You are on page 1of 5

“2013.

AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”

CBT. Lic. Mario Colín Sánchez, Atlacomulco.


PLANEACIÓN DOCENTE
MÉTODOS Y PENSAMIENTO CRITICO II
CICLO ESCOLAR 2012-2013
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DEL DOCENTE GRADO GRUPO(S) SEMESTRE

PROFR. EUFROSINA QUIROZ ROMERO MARIA DEL CARMEN HERRERA POSADAS 1° 1, 2, 3, 4, 5, 6 Y 7 2°

PERIODO DE TIEMPO PARA LA UNIDAD:


DEL 3 DE JUNIO AL 28 DE JUNIO DE 2013

DATOS GENERALES DEL PLAN


CAMPO DISCIPLINAR ASIGNATURA(MODULO) MATERIA(SU MÓDULO) UNIDAD DIDÁCTICA CATEGORÍA
- PIENSA CRITICA Y
COMPONENTES COGNITIVOS Y PROCESOS META COGNITIVOS MÉTODOS Y PENSAMIENTO UNIDA III META COGNICIÓN Y REFLEXIVAMENTE
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO II AUTO REGULACIÓN - APRENDE DE FORMA
AUTÓNOMA
COMPETENCIA GENÉRICA ATRIBUTO(S)

- APRENDE POR INICIATIVA E INTERÉS PROPIO A LO LARGO DE LA VIDA - UTILIZA LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA OBTENER
- DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE INFORMACIÓN Y EXPRESAR IDEAS
MÉTODOS ESTABLECIDOS - ORDENA INFORMACIÓN DE ACUERDO A CATEGORÍAS, JERARQUÍAS Y RELACIONES
- SUSTENTA UNA POSTURA PERSONAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS Y RELEVANCIA - CONSTRUYE HIPÓTESIS Y DISEÑA Y APLICA MODELOS PARA PROBAR SU VALIDEZ
GENERAL, CONSIDERANDO OTROS PUNTOS DE VISTA DE MANERA CRITICA Y REFLEXIVA - ELIGE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN MAS RELEVANTES PARA UN PROPÓSITO ESPECIFICO Y
DISCRIMINA ENTRE ELLAS DE ACUERDO A SU RELEVANCIA Y CONFIABILIDAD
- ESTRUCTURA IDEAS Y ARGUMENTOS DE MANERA CLARA, COHERENTE Y SINTÉTICA.
- DEFINE METAS Y DA SEGUIMIENTO A SUS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.
- ARTICULA SABERES DE DIVERSOS CAMPOS Y ESTABLECE RELACIONES ENTRE ELLOS Y SU VIDA
COTIDIANA.
- APLICA SABERES DE DIVERSOS CAMPOS Y ESTABLECE RELACIONES ENTRE ELLOS Y SU VIDA
COTIDIANA
COMPETENCIA DISCIPLINAR BÁSICA COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS

1. EVALÚA UN TEXTO MEDIANTE LA COMPARACIÓN DE SU CONTENIDO CON EL DE 1. DEBATE SOBRE PROBLEMAS DE SU ENTORNO FUNDAMENTANDO SUS JUICIOS EN EL ANÁLISIS
OTROS, EN FUNCIÓN DE SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS, PRECONCEPCIONES Y NUEVOS Y EN LA DISCRIMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN EMITIDA POR DIVERSAS FUENTES.
CONOCIMIENTOS. 2. PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMÁTICAS DE SU COMUNIDAD, A TRAVÉS DE DIVERSOS
2. EXPRESA IDEAS Y CONCEPTOS EN COMPOSICIONES COHERENTES Y CREATIVAS, CON TIPOS DE TEXTOS, APLICANDO LA ESTRUCTURA DISCURSIVA, VERBAL O NO VERBAL, Y LOS
INTRODUCCIONES, DESARROLLO Y CONCLUSIONES CLARAS. MODELOS GRÁFICOS O AUDIOVISUALES QUE ESTÉN A SU ALCANCE.
3. ARGUMENTA UN PUNTO DE VISTA EN PÚBLICO DE MANERA PRECISA, COHERENTE Y 3. UTILIZA LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN DIFERENTES TEXTOS PARA ORIENTAR SUS
CREATIVA. INTERESES EN ÁMBITOS DIVERSOS.

COMPETENCIAS DOCENTES HABILIDADES DEL PENSAMIENTO A DESARROLLAR


- DOMINA Y ESTRUCTURA LOS SABERES PARA FACILITAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. - OBSERVACIÓN Y CLASIFICACIÓN
- LLEVA A LA PRACTICA PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE DE MANERA EFECTIVA, CREATIVA E INNOVADORA A SU - CAMBIOS DE ORDEN Y TRANSFORMACIÓN
CONTEXTO INSTITUCIONAL. - CLASIFICACIONES JERÁRQUICAS.
- EVALÚA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE CON UN ENFOQUE FORMATIVO
- CONSTRUYE AMBIENTES PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y COLABORATIVO

NECESIDADES DE APRENDIZAJE (DIAGNOSTICO) SABERES COTIDIANOS

CONSOLIDAR
LIMITACIÓN APRENDIZAJE
FORMULAR
INTELIGENCIA CAPACIDAD
MENTE
ADMINISTRAR MÉTODO
PARA REPORTAR UNA INVESTIGACIÓN
EXIGENCIA SI FUERA INVESTIGADOR
LO IMPORTANTE DE MÉTODOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
PLANEACIÓN LO QUE DEBO SABER
LO QUE DEBO HACER
PROCEDIMIENTO LO QUE DEBO SER

ESTRATEGIA -BASÁNDOSE EN LOS CONTENIDOS ABORDADOS EN MÉTODOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO I,


SELECCIONE UNO, REDACTE UN PÁRRAFO, CONSIDERANDO LAS PREGUNTAS: QUÉ, CUÁNDO,
CONTEXTO CÓMO, DÓNDE, POR QUÉ, PARA QUÉ
IDEA
COGNICIÓN

MACRO RETÍCULA
2.- META COGNICIÓN Y AUTORREGULACIÓN

MESO RETÍCULA Y MICRO RETÍCULA

2.1 META COGNICIÓN 2.1.1 CONCEPTUALIZACIÓN


2.1.2 NIVELES META COGNITIVOS
2.1.3 ESTRATEGIAS META COGNITIVAS

2.2 AUTORREGULACIÓN 2.2.1 CONCEPTUALIZACIÓN


2.2.2 INTELIGENCIA EMOCIONAL
2.2.3 AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL

DESARROLLO DE CUADRANTES
CUADRANTE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES MODELO DE ENSEÑANZA FECHA
- PRESENTACIÓN DE LOS TEMAS DE LA UNIDAD 10/06
DESARROLLAR
- PREGUNTA GENERADORA: HABILIDADES DE 17/06
¿Cuál ES EL PROCESO DE INDAGACIÓN DEL PENSADOR CRITICO? PENSAMIENTO MEDIANTE
LA INDAGACIÓN
LECTURA SOBRE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN EL PANORAMA LATINOAMERICANO
1. Producción de un ambiente de DEL OBSERVATORIO CIUDADANO DE LA EDUCACIÓN
motivación vía gestión de preguntas de
interés en el estudiante - REALIZAR LECTURA
- SELECCIONAR PALABRAS DESCONOCIDAS
- BUSCAR EN EL DICCIONARIO PALABRAS DESCONOCIDAS
- ELABORAR MAPA CONCEPTUAL O MENTAL PARA REPRESENTAR EL CONTENIDO

INVESTIGAR QUE ES METACOGNICIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS 21/06

A PARTIR DE LA LECTURA CONTESTAR LAS PREGUNTAS GUÍA PARA EL ANÁLISIS

2. Búsqueda y evaluación de ¿Cuál ES EL PAPEL QUE DESEMPEÑA LA EDUCACIÓN MEXICANA EN LOS NIVELES DE COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL?
información de fuentes electrónicas, ¿Qué RELACIÓN GUARDAN LOS FACTORES GASTO EN EDUCACIÓN, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO HUMANO?
documentación bibliográfica y ¿COMO INFLUYEN EN LOS NIVELES DE ANALFABETISMO EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
construcción de una estrategia de ¿Cómo SE EXPLICA LA RELACIÓN ENTRE COMPORTAMIENTO DEL INGRESO Y NIVEL EDUCATIVO?
indagación. ¿Por qué LA CREATIVIDAD Y LA RESPONSABILIDAD SON FACTORES CONSIDERADOS COMO CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA
EDUCACIÓN?

REALIZAR LA INVESTIGACIÓN DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: (UNA BIBLIOGRÁFICA Y UNA CIBERGRÁFICA)


- EDUCACIÓN
- COMPETITIVIDAD
- DESARROLLO HUMANO
- CRECIMIENTO ECONÓMICO
- ANALFABETISMO
- SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
- CREATIVIDAD
- RESPONSABILIDAD

REALIZAR UN CUADRO DE DOBLE ENTRADA PARA CONCENTRAR LOS CONCEPTOS, SU DEFINICIÓN Y LAS REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRÁFICAS

EVALUACIÓN CONTINUA
DESEMPEÑO EN CLASE, REFERENTES TEÓRICO METODOLÓGICOS, REPORTE ORAL Y ESCRITO

1.- METACOGNICIÓN Y FUENTES DE CONSULTA FECHA


AUTORREGULACIÓN
TEMA: HERRERA, Vázquez Marina Adriana. (2011). METODOS Y PENSAMIENTO CRITICO 2. ED. ESFINGE.
BERNAL Leroy Bernardo (2011) METODOS Y PENSAMIENTO CRITICO 2 ED. CHICOME.
METACOGNICIÓN GALICIA, Julieta. Et. al. (2010) METODOS Y PENSAMIENTO CRITICO II ED. DESDE EL AULA.

TEMA: www.xtec.cat concepto de meta cognición


3. Acceso a fuentes de www.iztacala.unam.mx. Tres posturas teóricas
información y AUTORREGULACIÓN http://cvc.cervantes.es concepto de meta cognición
documentación, TEMA: www.leonismoargentino.com revisar los tipos de estrategias de aprendizaje.
generación de arreglos http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf. revisar paginas 11, 12 y 16 a
de datos y referentes 27

EN EQUIPO DE 4 PERSONAS SE ELABORARA UN CUADRO QUE CONCENTRE LOS CONCEPTOS Y LAS DIFERENTES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y CIBERGRÁFICAS

PRODUCTO: MAPAS MENTALES Y/O CONCEPTUALES, CUADROS SINÓPTICOS, CUADROS 16/05


COMPARATIVOS
20/05

POR MEDIO DE LA INVESTIGACIÓN DE CONCEPTOS REALIZADA EL ALUMNO ELABORARÁ UN CUADRO COMPARATIVO

CON LOS CONCEPTOS RECABADOS EN EQUIPO SE ELABORARA UN MAPA CONCEPTUAL O MENTAL PARA DAR SOLUCIÓN A LAS PREGUNTAS
GENERADAS

4. Sistematizar la EJEMPLO:
información entorno al
problema a resolver.
EDUCACIÓN

potencia

depende del

inhibe

posibilita ANALFABETISMO

SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO

CREATIVIDAD genera INGRESO

RESPONSABILIDAD NIVEL EDUCATIVO

EVALUACIÓN RUBRICAS: DESEMPEÑO EN CLASE, REFERENTES TEÓRICO METODOLÓGICOS, REPORTE ORAL Y ESCRITO, TRABAJO
CONTINUA
EN EQUIPO Y SENTIDO DE COLABORACIÓN
FECHA
COMPARACIÓN DE LOS NIVELES METACOGNITIVOS CONTRA LECTURA DE ADOLESCENCIA Y LA EDUCACIÓN DE MÉXICO EN EL
PANORAMA LATINOAMERICANO 10/05
5. Solucionar el problema acudiendo a
procedimientos propios de la disciplina CON LA INFORMACIÓN OBTENIDA EL ALUMNO DARÁ RESPUESTA A LAS PREGUNTAS ELABORADAS AL INICIO DE LA UNIDAD, A 14/05
bajo el apoyo del docente TRAVÉS DE UN DEBATE

6. Formular la respuesta y generara el PREGUNTA GENERADORA: ¿CUÁL ES EL PROCESO DE INDAGACIÓN DEL PENSADOR CRITICO? 17/05
reporte o exposición oral o escrita
CON LA INFORMACIÓN OBTENIDA Y A TRAVÉS DEL MAPA ELABORADO Y DE LAS RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS, EL ALUMNO 20/05
ELABORARA UN TEXTO ARGUMENTATIVO (ENSAYO) DONDE EXPRESE LA FORMA DE CÓMO DEBE ACTUAR UN ADOLESCENTE CON
PENSAMIENTO CRITICO A PARTIR DE PROCESOS METACOGNITIVOS

EL TEXTO DEBE CONTENER UNA BREVE INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y LAS CONCLUSIONES PERTINENTES

EVALUACIÓN CONTINUA RUBRICAS: DESEMPEÑO EN CLASE, REFERENTES TEÓRICO METODOLÓGICOS, REPORTE ORAL Y ESCRITO
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Investigación y exposición en clase rubrica 6 examen 3 lectura 1 total 10
FINAL

Atlacomulco, México; a __3_ de __junio____ de 2013.

DOCENTE RESPONSABLE DE LA MATERIA SUBDIRECTOR DE LA ESCUELA DIRECTOR DE LA ESCUELA

_____________________________________________ __________________________________________ _____________________________________________


PROFR. EUFROSINA QUIROZ ROMERO PROFR. PABLO CRUZ LÓPEZ PROFR. MELCHOR LÓPEZ LÓPEZ
PROFRA, MARIA DEL CARMEN POSADAS HERRERA

You might also like