You are on page 1of 1

Libertad

Todo lo visto anteriormente se conjuga en la libertad humana. La libertad es un presupuesto básico del ser
humano, ósea lo que yo obro o lo que yo hago. Esta siempre se planteo como la suprema aspiración del
hombre, el hombre como ser autónomo (autodominio).
Desde el punto de vista filosófico hablar de libertad humana implica en primer lugar que esta tiene la
capacidad de tomar decisiones por si mismo, tiene la capacidad de elegir un bien con relación a otros.
Lo conocido como el libre albedrío consiste en la posibilidad de elegir un bien que no necesariamente es
el mejor pero que en ese momento es el mejor.
¿Qué es la libertad en cuanto tal? La libertad es hacer aquello que me perfecciona en el ser. Yo soy libre
en la medida que obro de acuerdo a mi razón ( no necesariamente lo que mas me gusta)
2. La libertad como madurez humana: la libertad significa que el hombre debe actuar con
responsabilidad, el sujeto se hace cargo de los actos que realiza, asumimos nuestra propia
existencia. Yo soy libre en cuanto yo soy autor de mis actos y por lo tanto puedo responder de
aquello que he hecho. Las leyes justas a lo que apuntan es a crear un ambiente para yo poder
actuar en libertad. La libertad del hombre es concreta y tiene tiempos, lo que yo hago hoy va a
posibilitar lo que are después.
3. la libertad humana implica un conjunto de condiciones para que sea posible: la libertad humana
implica un conjunto de condiciones para que sea posible. Este punto hace al contexto del sujeto.
“yo soy yo en mis circunstancias”. El hombre es libre por naturaleza ya que este es inteligente y
racional. Esta libertad humana esta encarnada en el sujeto, no somos absolutamente libres, sino
relativamente ya que se da en los actos que la persona realiza.
La libertad implica una relación interpersonal, tiene una dimensión ética ya que se es libre en
comunidad respetando los derechos de los demás y respetando valores éticos
 El acto que realiza el hombre se distingue en  acto humano: actúo soy dueño de mis
actos (conciente, libre, deliberado)  acto del hombre: parezco ser
actuado
a la ética le interesa el acto humano, esta supone que el hombre es libre. Hay una estrecha relación
entre la ética y la libertad, por que nosotros podemos regular nuestros actos.
El objeto material de la ética es el acto humano, mientras su objeto formal es la moralidad del acto (si
es bueno o no).
La libertad como dimensión ética también implica una dimensión afectiva. Esta dimensión es un
presupuesto básico para el amor, no puede haber amor si la persona no es libre para entregarse y no
respeta la libertad del ser humano.
 Dimensión corpórea de la libertad: la libertad humana es primero libertad situada en el
hombre (por lo que es limitada):
 el mundo material, biológico, constituyen factores que afectan a la libertad.
 La libertad obliga al hombre a realizarse de manera sucesiva ( uno no puede hacer todo de una
vez sino gradualmente)
 Condicionamiento y componentes genéticos ( limitan la libertad)
 Viene dada por la misma cultura que plasma sobre nosotros la forma de ser humano.
 Momento histórico, opinión publica
 Elección de vida (va a marcar nuestra forma de vivir la libertad)

Estos mencionados anteriormente son condicionamientos no determinantes.

Tenemos en la libertad un cierto determinismo:


 El hombre tendrá ciertas capacidades dadas por su singularidad corporal, naturaleza.
 Por condiciones externas es preciso prescindir de alimentarme, respirar.
 La libertad es posible solo en una persona situada.
Dos aspectos de la libertad  uno que hace a la persona, persona.
 otro que hace a cuestiones sociales y materiales.
1. la libertad siempre se realiza dentro de la opción de la persona, los proyectos y opción
fundamental, algo que le da un orden a la existencia. Hay actividades que van sirviendo a la
persona para fortalecer esta opción fundamental, ser libre de todo aquello que puede ir en contra
de esta opción fundamental, incluye fidelidad, siempre tengo que ser fiel a la persona. La opción
fundamental se materializa en la persona concreta, implica una relación con el otro lo cual
también implica riesgo de que no funcione, la traición.
2. para que el hombre pueda vivir en libertad, es necesario ( a nivel social y material) cierta
condiciones para que se puedan dar esta liberación

You might also like