You are on page 1of 6

Oferta y Medición de dinero

Todo el mundo usa dinero pero ¿De dónde viene? este la respuesta rápida es que el gobierno le
imprimen .Esta afirmación es parcialmente verdadera .Es cierto que parte de la oferta de dinero
son billetes y monedas en libre circulación (en adelante lo llamaremos circulante) suministradas
por la autoridad monetaria .Pero una parte muy importante de nuestro dinero no es
circulante ,son chequeras listas para girar cheques contra las cuentas corrientes mantenidas en los
bancos la autoridad monetaria BCRP que controla la cantidad de dinero en la economía no es
parte del ejecutivo ni de legislativo sino un ente aparté independiente de ellos de acuerdo con la
Constitución Política de nuestro país en este capítulo analizaremos el rol del dinero en la
economía Cómo se genera Y cómo Por qué se demanda estos temas al igual que los tratados en
el capítulo anterior son los insumos principales para construir modelos macroeconómicos más
completos los cuales serán desarrollados en los siguientes capítulos ahora empezaremos con la
siguiente sección explicando que es el dinero y cómo se mide
El significado del dinero
Mucha gente confunde el dinero con riqueza, todo el mundo sabe que los Romero y los hombres
ya tienen mucho dinero, es decir que son muy ricos cada uno de ellos probablemente tenga más
de mil millones de soles, pero con un momento de reflexión nos percatamos que no toda esa
fortuna está en dinero, parte de ella está en bancos fábricas acciones y otras diferentes formas en
que la riqueza se puede mantener.
Qué es el dinero
El dinero es entonces una forma de riqueza. En diferentes países lo que cuenta como dinero son
el circulante, los cheques de viajero, los depósitos a la vista (contra los cuales se pueden girar
cheques). Estos activos son dinero porque todos ellos pueden usarse como medios de pago. Pero
las tarjetas de crédito no se consideran dinero, aunque se usan para comprar cosas ¿Por qué? una
definición más formal del dinero ayudaría aclarar ¿Por qué?
El dinero es un activo generalmente aceptado como medio de pago en una economía
Examinemos en detalle esta definición. Primero sólo activos (cosas que la gente posee) pueden
ser considerado dinero. Así el circulante, los cheques de viajero y los fondos mantenidos en
cuentas corrientes a la vista son ejemplos de activos que la gente posee y son considerados
dinero en el Perú. Pero el derecho de adeudarse (tarjeta de crédito) no es un activo, por lo tanto,
no es dinero. Segundo, sólo activos generalmente aceptados como medios de pagos son dinero.
El circulante o efectivo cheques de viajero y cheques personales son usados para comprar cosas
o para pagar cuentas o deudas. Otros activos tales como acciones o bonos o aún barras de oro no
se pueden usar para comprar bienes y servicios por lo que no son dinero
Roles del dinero
Veamos ahora los roles del dinero es decir las razones por las que el dinero y sutil y por las que
hay una demanda enero que analizaremos y modelar hemos más adelante el dinero tiene tres
roles medio de cambio depósito de valor y unidad de cuenta
Medio de cambio
Si comparamos el dinero con el trueque, el primero, Aunque es un medio de cambio directo, es
mucho más eficiente que el trueque. El dinero es un medio de cambio en directo porque para
intercambiar un bien con otro, por ejemplo, mi salario por alimentos, debo primero vender mi
trabajo por dinero y luego usar es ese dinero para comprar alimentos. El dinero es el
denominador común en el intercambio ¿que tendría que hacer una economía de trueque para
conseguir alimentos? Tendría que cambiar mi trabajo directamente por alimentos y eso no sería
nada fácil, pues tendría que encontrar al vendedor de alimentos que a su vez de mande un tipo de
trabajo que hago yo. El trueque, para realizar se, requiere de la doble coincidencia de deseos: yo
demando lo que tú vendes y yo vendo lo que tú demandas, lo cual es muy difícil de encontrar en
la práctica por eso el intercambio monetario surgió a través de los siglos.
El dinero, por ejemplo, juega un rol crucial en materializar las ganancias del comercio, pues hace
mucho más eficiente el intercambio que el trueque. Aunque la moneda oficial de un país en el
caso de Perú, el sol, mientras que, por ejemplo, en México el speso, es también el medio de
cambio en casi todas las transacciones aceptado como medio de cambio al igual que el sol y
actualmente 50% de operaciones de cambio y de crédito se hacen en dólares por lo que se dice
que el país está dolarizado. Esta dolarización se deriva de la Falta de confianza en el sol
consecuencia de la inflación e hiperinflación de la década de 1980 la dolarización también tiene
consecuencias por el manejo de la política monetaria.
Depósito de valor
El dinero también juega un rol de depósito de valor, es decir, como una forma de mantener el
poder de compra a través del tiempo. Aunque manden el dinero no generan las rentabilidades que
se obtienen el mantener valor en otro tipo de activos, como activos y bonos, las personas
prefieren mantener algo de Su riqueza en dinero principalmente para mantener atender
imprevistos que requieren pagos repentinos y rápidos.
La gente demanda dinero por motivo de precaución
Unidad de cuenta
En esta función el dinero es el denominador común para fijar los precios y hacer cálculos
económicos. Es decir, permite sumar manzanas, papas y casas en una unidad de cuenta común
que son sus precios monetarios expresados en dinero. En microeconomía usamos el dinero
básicamente comunidad de cuenta o denominador común, sobre la base del cual, se realizan
todas las transacciones y se fijan todos los precios en los mercados. En este aspecto, es útil
también comparar el dinero con el trueque. En el intercambio monetario todos los proyectos
fijados en unidad de cuenta como el dinero también que el trueque los precios están fijados en
una unidad de cuenta común (el dinero), mientras que el trueque los precios se deben fijar en
cada caso que se realiza la transacción en términos de bienes que se transan.
El dinero a través de la historia adquirido diferentes formas ligadas básicamente a la confianza
de las personas y empresas tenían la capacidad de estas formas específicas para cumplir los roles
del dinero. Así, en los inicios de la civilización y está entrando al siglo XVI, predomina el dinero
mercancía el medio de cambio era un bien como el oro plata o u otros que tenían otros usos. Esos
otros usos le dan valor al independientemente de su valor de cambio. Luego, desde los finales del
siglo XVI, se empezó a emitir dinero garantizado por mercancías.
La ventaja de este tipo de enero sobre el dinero mercancía era que ya no comprometí a tanta
mercancía poner caso anterior en el que toda la mercancía se usaba para hacer monedas de oro y
plata. Este dinero garantizado por mercancías es lo que llamamos el padrón oro, que
internacionalmente duró hasta 1971. Después se creó el dinero fiduciario, el cual no tiene
garantías en mercancías, pues su valor se deriva completamente de su estatus oficial como medio
de cambio, de lo que la gente lo demandé y de que el gobierno no genera inflación
Medición de la cantidad de dinero
Medir la cantidad de dinero en circulación es importante, porque, como veremos más adelante,
es afecta a la economía. El dinero como cualquier mercancía es una variable de stock, se mide en
un momento determinado en el tiempo. Por ello el BCRP está muy bien interesado en medir bien
la cantidad de dinero en circulación, en un determinado momento en la economía para poder
modificarla y, si fuera necesario, para preservar la estabilidad de los precios.
En la práctica no es tan fácil medir la cantidad de dinero. Por ejemplo, los fondos que están en
ahorros no se pueden usar como medio de cambio, pero con una simple transferencia electrónica
a depósitos a la vista, sí se pueden usar. Para resolver este tipo de problemas el gobierno ha
ideado diferentes medidas para medir el dinero. Así, tenemos definiciones que van desde la que
tiene activos completamente líquidos aquellas que incluyen circulante más depósitos a la vista,
hasta otras que incluyen una variedad de activos de menor liquidez.
Un activo es líquido si se puede convertir en efectivo rápidamente y a un mínimo costo.
Un activo ilíquido sólo se puede convertir en efectivo con demora a un costo considerable
Las cuentas corrientes son activos líquidos Por qué se pueden convertir en efectivo mediante un
cajero automático o en emisión de un cheque. Las acciones y bonos no son tan líquidos Por qué
demora más y cuestan más convertirlos efectivo.
Activo monetario y liquidez en relativa
Ahora describiremos los activos monetarios de acuerdo con su liquidez relativa.
Empecemos por el dinero en soles
El Banco Central de reserva del Perú Define
el dinero es la suma de circulante o sea (billetes y monedas en poder del público) y depósitos a la
vista en moneda nacional. Esto incluye a los activos monetarios más líquidos , a los que para
nuestros fines llamaremos M1
El gráfico muestra la cantidad de dinero en el Perú al final del año 2013 el círculo equivale a 65
700 millones saltan a la vista varias características del dinero en el Perú la primera es que el
dinero es una pequeña cantidad en relación con el pb y nominal en el año 2013 el dinero sólo era
65 700 millones Lo que equivale al 12% del PBI nominal que son 547,000 millones la segunda
característica es que los depósitos a la vista son bastante menores que el circulante relación que
es diferente a la que se da en países avanzados con el sistema monetario desarrollado donde el
circulante y los depósitos a la vista son de la misma magnitud es de economía que funciona
principalmente sobre la base de circulante pueden estar reflejados el alto grado de informalidad
en las actividades económicas en las cuales el cheque no es aceptado
Sólo se acepta dinero que no deja rastro es decir el circulante en 2013 el circulante Abarca
36,000 millones mientras que los depósitos a la vista solo 30.000 millones en general podríamos
decir que el dinero en moneda nacional tiene muy baja penetración en el sistema económico del
país por tanto hay todavía muchas garantías en eficiencia que se pueden lograr sobre todo si se
difunde el uso del dinero bancario

Pasemos ahora a analizar un concepto más amplio del dinero que incluye activo y relativamente
menos líquidos que el dinero como los depósitos de ahorro, a plazos y otros, pero
suficientemente líquidos como para llamarlos dinero en un sentido más amplio.
Según BCP:
El cuasi dinero es la suma de depósitos de ahorro, depósitos a plazo y otros valores en moneda
nacional, como valores emitidos por el BCRP, bonos de fomento otros. Abarca todos aquellos
activos monetarios que no son tan líquidos como el dinero.
A la suma del dinero y cuasi dinero se le domina liquidez en moneda nacional
El grafico muestra la liquidez en moneda nacional y sus componentes al año 2013.Dos
características resalta de este gráfico. La liquidez es muy pequeña en relación al PBI nominal. En
el año 2013, la liquidez en moneda nacional era de 135 mil millones, 25% del PBI nominal. La
segunda característica es que el cuasi dinero, que abarca el ahorro de corto plazo en el sistema
bancario, también es de una magnitud poco significativa con respecto a la liquidez en moneda
nacional.
Una de las razones por las que el volumen de dinero en moneda nacional es tan reducido en la
economía peruana es porque la gente prefiere mantener una porción significativa de su dinero en
dólares, esto es una secuela de la hiperinflación de la década de 1980 que aun persiste.
La liquidez en moneda extranjera es el cuasi dinero en moneda extranjera que incluye los
depósitos y valores en moneda extranjera, incluidos los emitidos por el BCRP (certificados
de divisas, de libre disponibilidad y de plata) y otras obligaciones en moneda extranjera.
La liquidez total es la liquidez en moneda extranjera más la liquidez en moneda nacional.
El gráfico 8.3 muestra la evolución de la liquidez total de 1991 a 2013. Dos características saltan
a la vista en el gráfico. En primer lugar, que, en buena parte del periodo, la liquidez en moneda
extranjera es mayor que la liquidez en moneda nacional. Esto se da sistemáticamente desde
principios del periodo hasta el año 2005; desde entonces el grado de dolarización de la economía
se está reduciendo paulatinamente. Es el efecto consabido de la preferencia por el dólar después
de la hiperinflación. Adicionalmente, a pesar de haberse cuadruplicado el tamaño de la liquidez,
esta apenas llega al 40% del PBI en el año 2013, cuando en otros países esta cifra está por
encima del 60% o más. Esto no hace más que mostrar el grado de atraso de nuestro sistema
monetario, que es el reflejo de la gran informalidad de la economía y la falta de confianza en las
instituciones monetarias de nuestro país.

En el Perú hay también dólares billete en circulación, pero como no entran formalmente en el
sistema monetario, su magnitud es difícil de estimar. Por ello, una parte de la oferta monetaria
ampliada, el efectivo en dólares en circulación, no se ha tomado en cuenta en los cálculos.
Dadas las peculiaridades de la definición de dinero en la economía peruana, con fines
expositivos, de ahora en adelante, consideraremos dinero solo lo que se denomina M1, es decir,
circulante más depósitos a la vista en moneda nacional, que es la magnitud que el BCRP puede
influir directamente como instrumento de política monetaria.

You might also like