You are on page 1of 5
BASES ACTUALES DEL NEURODESARROLLO EI concepto de Neurodesarrollo para la evaluacién y tratamiento de las alteraciones de! control motor de origen central, debe su nombre a sus creadores, el Dr. Karel Bobath y su esposa Berta Bobath. Resulta importante reconocer previamente cuales son los aportes realizados por los Bobath que atin tienen especial vigencia, aparte de la idea original cual es la modificacién de !a ejecucién de destrezas motoras por medio de los cambios de las aferencias sensoriales entregadas a través del manejo fisico directo con gradual incremento de la responsabilidad del paciente sobre su propio cuerpo. Son 10 los conceptos de los Bobath, que aun tiene especial vigencia: 1- El problema primario de los pacientes con Pardlisis Cerebral o Accidente Vascular es la incoordinacién de los patrones de postura y movimiento. Se refiere a las caracteristicas derivadas directa o indirectamente de neuropatologia del dafio organico a lo que se suman las caracteristicas individuales tanto genéticas como del ambiente, las experiencias previas y el estadio del desarrollo al momento de la lesién. 2.- Los impedimentos sistémicos pueden ser modificados, incrementando el nivel de funcién, cuando los problemas de coordinacién motora son tratados en un contexto de orientacién a tareas especificas. La gradiente desde los impedimentos primarios de coordinacién hasta los impedimentos secundarios que afectan estructuralmente al cuerpo, se ve favorecida por la repeticién de las compensaciones especialmente de manera funcional. El uso de estrategias orientadas a tareas especificas y significativas es una herramienta vigente del Neurodesarrollo. 3.- Los impedimentos sensoriomotrices afectan a totalidad, en su funcionalidad, independencia, fami calidad de vida. Se refiere no solo al claro compromiso funcional y de participacién sino a ta autoimagen y de que modo afecta su rol social. persona en su » comunidad y 4.- Las variaciones del desarrollo motor a través de la vida entrega un marco de referencia tanto para realizar la evaluacion como para planificar la intervencién sobre los problemas del paciente. Desde la perspectiva de! Neurodesarrollo se reconoce la existencia de patrones generales en el tiempo y en la adquisicién de las habilidades en el proceso de desarrollo y maduracién, como también el deterioro y pérdida de algunas de ellas en el envejecimiento. El sélido conocimiento de estos procesos es un referente importante para identificar y favorecer la adquisicion de las funciones apropiadas para la edad, ‘como también para reconocer las desviaciones de la normalidad. 5.- Los terapistas de Neurodesarrollo se enfocan en el cambio de las estrategias de movimiento como una forma de conseguir la mayor eficiencia del individuo en tareas apropiadas para la edad y también en preparacion para otras futuras. La terapia se enfoca en la calidad del movimiento con especial énfasis en la alineacién corporal durante las secuencias de movimiento. El movimiento normal es entendido como la capacidad de llevar a cabo diversas conductas motoras en forma conjunta y en condiciones diversas. EI Neurodesarrollo se enfoca por lo tanto en la practica variada de una misma tarea, 6.- Los movimientos se unen al procesamiento sensorial de dos maneras. Desde sus inicios Ios Bobath identificaron la informacién sensorial como un componente importante para modificar las respuestas motoras. Le otorgaron al movimiento la calidad de estimulo sensorial capaz de activar receptores en un modelo de retroalimentacién. La retroalimentacién obtenida de los miisculos, movimientos y ambiente también contribuye a la deteccién de errores, corrigiendo al movimiento en su ejecucién, Ademés el Neurodesarrollo incluye ‘el concepto de anticipacién o control anticipatorio en el cual movimientos ‘complejos y reacciones requieren de este control en preparacién para las necesidades de control postural y de movimiento de la tarea previo a su ejecucién. Normalmente estos son procesos conjuntos y los terapistas de Neurodesarrollo facilitan a través de la mejor alineacién y estruoturacién de la tarea para favorecer la experiencia de ligar la postura con el resultado obtenido en una tarea especifica. 7. Las estrategias de intervencién involucran el inicio activo y participacion por parte del individuo, generalmente guiada por el manejo fisico directo del terapista. El terapista usa manejo directo sobre el paciente para facilitar la alineacion postural y las sinergias motoras que permitan al individuo seleccionar y conseguir resultados motores exitosos. El manejo fisico provee de limites inhibe y controla los movimientos que interfieren con la accién, y que ocasionan impedimentos secundarios. &- Desde la perspectiva de Neurodesarrollo se utiliza el andlisis del movimiento para identificar los componentes que unen las limitaciones de la funcionalidad con los impedimentos sistémicos. Los. dlinicos identifican los componentes de movimiento del sistema musculoesquelético, observando el movimiento en los diferentes planos. Ademas identifica los componentes biomecdnicos del movimiento (base de apoyo, centro de gravedad y alineacién, transferencia de peso y rangos de movimiento dentro de una secuencia funcional. Los clinicos combinan esta informacién con los componentes neuroldgicos mas la contribucién de otros sistemas y el ambiente. 9.- La evaluacién tiene lugar en cada sesi6n de tratamiento. Este es un elemento muy importante dentro del concepto ideado por los Bobath. Las estrategias de tratamiento y las respuestas del paciente en las diferentes actividades propuestas permiten la identificacién de aquellas mas ventajosas en relacién al éxito obtenido por el paciente, relacionandolo ademas con las metas propuestas para cada sesién. 10.- El propésito del Neurodesarrollo es optimizar la funcién. Los mejores resultados se obtienen cuando la intervencién ocurre en los periodos de recuperacién y desarrollo, previo al establecimiento de compensaciones y patrones aiterados de postura y movimiento. Asimismo se acepta que la plasticidad y reorganizacién neural pueden ocurrir a través de toda la vida y en cualquier periodo de esta EI modelo actual de Neurodesarrollo agrega otros conceptos que se han derivado de los mejores esténdares entregados por la practica clinica, incorporandose en forma reciente al modelo de Neurodesarrollo. 4. El Neurodesarrollo acepta que la conducta motora humana emerge de la interaccién de multiples sistemas internos del individuo, las caracteristicas de la tarea y el contexto ambiental especifico. Esta es la aceptacién de la teoria dinémica de sistemas de control motor y de aspectos ecolégicos que entregan a la persona y al ambiente un grado de responsabilidad enorme en paralelo con las alteraciones derivadas de una condicién o lesién en particular. 2. El movimiento se organiza alrededor de metas conductuales. Los aspectos motivacionales son relevantes y nos llevan a desarrollar estrategias acordes a la individualidad de cada paciente. Los rendimientos y aprendizajes dependen de la adhesién a estrategias que nos favorezcan en la exploracién y logros propios del nivel de participacién del individuo. 3. Todos los indi sistemas. EI analisis sobre fortalezas y debilidades, nos entrega informacién sobre el modo en que el paciente puede lograr el mejor rendimiento. Un sistema musculoesquelético indemne nos abre las puertas a maniobras de facilitacion diversas y desafiantes. Un sistema cognitivo normal nos permite un grado de conexién y motivacién para realizar y aceptar desafios. juos tienen competencias y fortalezas en varios 4 El sello de de la funcién motora eficiente es la capacidad del individuo para seleccionar varios mapas neuronales con un numero potencialmente infinito de combinaciones de movimiento que son graduados por la fuerza de gravedad, la fuerza generada por la contraccién muscular y las caracteristicas ambiental La VARIABILIDAD como concepto a incluir en la evaluacion y tratamiento es la expresion de la capacidad de nuestros sistemas de anticiparse y adaptarse a miltiples exigencias en pos de un logro de participacién. Los terapistas de Neurodesarrollo deben ser capaces de ofrecer alternativas y escenarios de funciones y tareas para desarrollar estas capacidades. 6.- El Neurodesarrollo utiliza el modelo de funcionalidad y discapacidad basado en la Clasificacién de la Funcidn del aio 2001 desarrollado por la OMS, para categorizar la salud y discapacidad del individuo. 6. Los clinicos disefian la intervencién estableciendo resultados funcionales en acuerdo con el paciente, familia y cuidadores. ‘Acorde @ la edad del paciente es que progresivamente se debe tomar en cuenta su motivacion sobre determinadas tareas. Inicialmente es la familia la que puede comunicar los aspectos problematicos en e! desarrollo. El terapista debe saber escuchar y tomar en cuenta estos aspectos. Puede ocurrir que los objetivos planteados por el terapista, la familia y el propio paciente no tengan relacién. No debemos olvidar que la motivacién hard posible la adhesi6n por el tratamiento. El abandono de las terapias se relaciona con conflictos en este punto. 7.- Los programas de interven través de toda su vida. Los problemas de participacién de las pacientes son dinamicos en cuanto a que la expresién de la condicién 0 lesién original impacta de manera diversa y evoluciona en tomo a las variables ambientales y a la practica de patrones funcionales para el paciente. El proceso de envejecimiento alcanza a la poblacién con alleraciones neuromotoras, reduciendo la movilidad e incrementando el compromiso funcional de los pacientes. El reconocimiento de estos hechos se enlaza con el dinamismo y adecuacién del Neurodesarrollo a las necesidades e individualidad de! paciente. n Son disefiados para servir al paciente a 8.- El aprendizaje o reaprendizaje de habilidades motoras y las mejoras en su ejecucién requieren tanto de practica como de experienc’ El aprendizaje motor ligado a la motivacién requiere de la repeticién como de la variabilidad a modo de impactar positivamente en la internalizacién de los aptendizajes. En este sentido el manejo adecuado por parte del terapista de la frustracién y el éxito son elementos que favorecen la perseverancia y éxito final del paciente 9.- El tratamiento es més efectivo durante la recuperacién o en las fases de transicién. La plasticidad cerebral tiene lugar posterior a los eventos que ocasionan el dafo orgénico. Es importante que la adaptacién de los sistemas a las nuevas percepciones que ocasiona este evento na genere el uso de estrategias limitantes de la funcionalidad y participacion. En el paciente pediatrico esto se enlaza con la llamada deteccién precoz de las alteraciones del desarrollo y en el adulto con una atencién oportuna para desalentar la generacion de impedimentos primarios y secundarios. 10. Les Clinicos de Neurodesarrollo asumen la responsabilidad de entregar al paciente la evidencia disponible acerca de los métodos de intervenci6n, resultados y servicios de atencién disponibles. EI Neurodesarrollo cuenta en la actualidad con una sdlida base teérica que esta acorde al conocimiento actual. La oferta de terapias milagrosas o cripticas en ‘su explicacién motiva a los terapistas a estar al dia en le conocimiento tanto de neurociencias como de enfoques nuevos para evaluar y tralar. El terapista de Neurodesarrollo es ademas un interconsultor acerca de técnicas de apoyo a la terapia que en el caso de algunas, cuentan con justificacion suficiente para complementar los tratamientos y técnicas propios del Neurodesarrollo. Ricardo Campos Loyola Neurokinesiélogo Amancay

You might also like