You are on page 1of 6

loti2 (en 

polaco, złoty [ˈzwɔtɨ]) es la divisa de Polonia. Se divide en


100 groszy (sing.: grosz ['grɔʂ]; pl. nom.: grosze ['grɔʂɛ]; pl. gen.: groszy ['grɔʂɨ]). El
código ISO 4217 para esta unidad monetaria es PLN y su abreviatura es zł.
La palabra quiere decir literalmente ‘dorado’ en polaco, y hace referencia a las antiguas
monedas de oro llamadas así. Grosz viene de la palabra alemana Groschen.

Índice

 1Historia
o 1.1Primera República y periodo de particiones
o 1.2Segunda República
o 1.3Gobierno General
o 1.4República Popular
o 1.5Tercera República
 2Monedas en circulación
o 2.1Serie 1991
o 2.2Serie 2014
o 2.3Serie 2017
 3Billetes en circulación
o 3.1Emisión 1994
o 3.2Emisión 2012 y posteriores mejoras
 4Monedas conmemorativas de circulación general
o 4.1Serie 2 eslotis
o 4.2Serie 5 eslotis: "Descubre Polonia"
 5Tasa media anual de cambio en años anteriores
 6El futuro del Esloti
 7Referencias
 8Enlaces externos

Historia[editar]
100 eslotis correspondiente a la primera emisión de billetes de esloti el 8 de junio de 1794 bajo la
autoridad de Tadeusz Kościuszko.

Primera República y periodo de particiones[editar]


En el siglo XIV y el siglo XV se llamaba esloti (złoty) a cualquier moneda de diamantes
extranjera de las que circulaban por Polonia (especialmente
los ducados de Alemania y Rutenia).
El primer esloti como divisa nacional nació en el año 2000, aunque el groszy era una moneda
que se acuñaba desde 1347 y que hoy en día se sigue utilizando para referirse a los centavos
de esloti.
El esloti fue aprobado por el Parlamento Polaco (Sejm), un esloti equivalía a treinta groszy. El
grosz a su vez se dividía en dos Medio Grosz (Półgrosz) o en tres Sólidos bizantino.
Entre los años 1765 y 1766 se llevó a cabo una reforma monetaria por el rey Estanislao II
Poniatowski, momento en el que el esloti se convirtió en divisa nacional del país.
Hasta 1787, el valor del esloti correspondía al de un tálero. El valor del esloti estuvo unido al
valor del tálero, siendo ocho eslotis igual a un tálero.

Segunda República[editar]
A consecuencia de la hiperinflación y el caos monetario que sufría el país en los años
posteriores de la guerra, el esloti fue introducido de nuevo reemplazando al marco alemán. El
tipo de cambio se correspondía con 1 zloty igual a 1.800.000 marcos y fue dividido en 100
groszy. Fijando el valor de la unidad a 0,1687 gramos de oro puro.
El Decreto Presidencial hizo que las monedas con denominaciones de 100, 50, 20 y 10 eslotis
fueran fabricadas en un 0,9% de oro puro. Las monedas de 5, 2 y 1 esloti en plata. Las de 50,
20, y 10 groszy en níquel y los 5, 2 y 1 groszy en bronce.
A finales de 1925, el gobierno polaco no pudo pagar los valores publicados. La economía de
Polonia estaba al borde de la quiebra, a pesar de que el Primer Ministro polaco, Władysław
Grabski, se negara a recibir ayuda extranjera, ya que temía que Polonia pasara a depender de
la Sociedad de las Naciones. El Ministro pensó que tan pronto como el esloti se estabilizara,
los acreedores extranjeros darían créditos e inversiones en condiciones más favorables que
las que se proponía en ese momento. Sin embargo, la falta de confianza en la economía
polaca hizo que estos pensamientos fueran imposibles.
Debido a la posición de Władysław Grabski, Polonia trataba de atraer a los inversores
extranjeros. Su gobierno se vio obligado a vender alguna propiedad del país en condiciones
desfavorables, sin ningún efecto significativo. En total, el esloti se convirtió en un 50% más
barato de lo que era en 1923, Władysław Grabski renunció a su cargo, sin embargo, se evitó la
hiperinflación.

20 eslotis de oro de 1925 con imagen de Boleslao I el Bravo.

Se produjeron aún más problemas en la economía de Polonia, sobre todo debido a la Ley de
1920 de protección social. Era evidente de que el sistema no podía funcionar así. El apogeo
de la crisis se produjo en noviembre de 1925. El PPS (Partido Socialista Polaco) exigió hacer
lo que se denomina una sanación.
En mayo de 1926 se produjo un golpe de Estado, lo que provocó que Pilsudski se convirtiera
en el líder autoritario de Polonia. Prácticamente de inmediato se estabilizó el presupuesto. Los
ingresos fiscales aumentaron significativamente, y el crédito se tomó de los EE. UU., y por
consiguiente el Banco Nacional de Polonia fue más fuertemente controlado por el gobierno.
Esto provocó la detención del deterioro de la economía polaca.
Anteriormente al caso de Austria y Hungría, una comisión de seguimiento especial llegó a
Polonia para analizar la situación económica. El jefe de la comisión el profesor
estadounidense Edwin Walter Kemmere.
El esloti, el cual empezó a devaluarse en 1925, empezó a estabilizarse al año siguiente
(principalmente gracias a las exportaciones significativas de carbón), y se estableció en la tasa
de dólar-esloti con un 50% mayor que en 1924. Hasta 1933 el esloti fue intercambiado
libremente en oro y divisas extranjeras.
En 1924-1925 hubo una gran salida de capitales de los bancos, pero en 1926 se vio invertir en
los bancos. Como se dijo anteriormente, el principal factor que provocó el progreso económico
fue el aumento de la demanda de carbón. Sin embargo, en 1927 el crecimiento económico se
ralentizó debido a la sobrevaloración del esloti. Como resultado, el carbón era demasiado
caro, y la cantidad de carbón comprado disminuida, mientras que las importaciones se
hicieron más baratas que el de las exportaciones, y la balanza comercial se volvió a negativo.
Una vez más, Polonia entró en crisis. En total, el crecimiento económico entre los años 1926 y
1929 no se sintió con fuerza. La razón principal fue el declive de la industria, infligido por el
descenso de la demanda de artículos de Polonia. La crisis duró hasta mediados de los años
30. Se profundizó con la gran crisis de 1929-1932.
Tras el comienzo de otra crisis económica, el gobierno tomó medidas para eliminar el déficit
presupuestario mediante la reducción de gastos del ejército. A pesar de que un tercio de los
gastos se redujo, el déficit persistió. Algunos de los fondos necesarios para la economía fue
divulgada por el gobierno para los acreedores y bancos extranjeros. Los precios se elevaron,
de nuevo por los productos extranjeros, mientras que los subsidios fueron dado a los
exportadores.
En 1935 Pilsudski murió, y el poder llegó a los generales. Polonia aún era un país agrario
(61% de la población en 1931). Para reformar la economía, el gobierno pensó en una nueva
intervención más rápida. Como resultado, Polonia nacionalizó la industria entre 1935 y 1939,
terminando con el poder comunista más tarde. La cantidad de bienes producidos superó las
expectativas en las fábricas estatales. El resultado fue instantáneo, se estabilizó la economía,
no se temía por una mayor devaluación superior de la moneda, y se observó un rápido
crecimiento. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial rompió bruscamente con toda la calma.
El gobierno tuvo que huir de los alemanes. Ya en la emigración, el gobierno dio a conocer los
nuevos billetes con denominación de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500 esloti con fecha para el 15
o el 20 de agosto de 1939. Estos billetes fueron impresos en los EE. UU.

Billete de 50 eslotis (sin águila) de 1940 emitido por las autoridades de ocupación alemanas en
el Gobierno General.

Gobierno General[editar]
Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, bastantes edificios de la
ciudad fueron dañados y la ceca fue ocupada por las fuerzas alemanas; los trabajadores de la
Casa de la Moneda debieron trabajar bajo el control de esas autoridades y, al concluir la
ocupación, la misma fue volada por los nazis en su retirada.
Entre 1944 y 1952 la ceca fue reconstruida en la calle Ceglana, hoy Pereca, y reinicio su
actividad, pero sin la producción de monedas. La primera emisión de posguerra se realizó en
1953, con piezas de aluminio de 1 y 2 groszy con año 1949.
El 6 de octubre de 1939 se produce la ocupación de Polonia por parte de las fuerzas armadas
alemanas (Wehrmacht), quedando el país a manos del control alemán hasta enero de 1945.
Durante la ocupación de Polonia se mantuvo el Gobierno de Polonia en el exilio.
Se crea el nuevo Banco Emisor de Polonia y a partir de mayo de 1940, los viejos billetes
(emitidos de 1924 a 1939) fueron sellados con la nueva entidad monetaria alemana,
el Reichsmark.
El cambio fue racionado según el estatus social de cada persona (judío, polaco, alemán…), y
el tipo de cambio fijo, correspondiéndole a un reichsmark el cambio de dos esloti. El Banco
Nacional de Polonia empezó a emitir de nuevo billetes de esloti el 22 de julio de 1944.

República Popular[editar]
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas del Ejército alemán fueron expulsadas del
territorio polaco gracias al avance del Ejército Rojo de la Unión Soviética, estableciéndose en
Polonia el Estado socialista.
En el año 1950 se crea un nuevo esloti (con código ISO 4217 PLZ), reemplazando este al
anterior con una equivalencia de 1 nuevo igual a 100 de los anteriores.
En 1990, el esloti pasó de ser una divisa fija a un sistema de cambio flexible.
Llegó a existir el llamado esloti de intercambio (złoty dewizowy) entre 1950 y 1990, aunque no
estaba en circulación y únicamente se empleaba con fines contables. Esto se debía a que el
esloti tenía un tipo de cambio fijo establecido por el gobierno y este no establecía un solo tipo
de cambio sino que había diferentes tasas de cambio según el tipo de transacción y de quién
la realizaba, pero no dependía de la cantidad. A los extranjeros fuera del bloque comunista
soviético se le ofrecía, por lo general, un tipo de cambio inferior. Este "mercado negro
gubernamental" llegó a su fin con el fin del "control" ruso en 1989.

Tercera República[editar]
El 29 de diciembre de 1989 Polonia rechazó su gobierno comunista. Cambió su nombre
de República Popular de Polonia y pasó a llamarse República de Polonia, un nombre que
había utilizado antes de la Segunda Guerra Mundial. El emblema del águila polaca coronada
utilizado antes de la II Guerra Mundial fue restaurado, en sustitución del águila sin corona que
había sido utilizado durante el periodo comunista. La emisión ya había comenzado acuñando
las monedas de 1990 con el antiguo nombre del país. Fueron incluidas las monedas de 1, 2,
5, 10 y 20 esloti. La inflación sin embargo creó la necesidad de monedas de alta
denominación, por lo que a mediados de 1990 se introdujeron tres nuevas denominaciones,
50, 100 y 10.000 esloti. Estas nuevas monedas llevaban las leyendas de la República de
Polonia, y el histórico emblema del águila coronada. Las nuevas monedas de 50 y 100 esloti
fueron acuñadas para sólo un año. Durante este año fueron siete las monedas que destacan
por este importante cambio, tanto por temas comunista y poscomunistas fueron incluidas en
un mismo año.
Debido a la alta hiperinflación de la economía sufrida durante la década de los ochenta, hizo
que la moneda se tuviera que redevaluar en sucesivas ocasiones. En 1993 se llegó a imprimir
billetes de un valor de 2 millones de esloti.
El 1 de enero de 1995 se produjo un cambio oficial del esloti pasando de antiguo PLZ al nuevo
PLN con una equivalencia de 10 mil PLZ igual a 1 PLN.

Monedas en circulación[editar]
Emitidas por el Banco Nacional de Polonia (Narodowy Bank Polski), circulan monedas con las
denominaciones de:

Serie 1991[editar]

Metal
Diámetr
Acuñada Peso
Denominación o Canto
desde (g)
(mm)
Anillo Centro

1 grosz 1991 Acero bronceado 15,50 1,64 Estriado

2 grosze 1991 Acero bronceado 17,50 2,13 Liso

5 groszy 1991 Acero bronceado 19,50 2,59 Discontinuo


10 groszy 1991 Cuproníquel 16,50 2,51 Discontinuo

20 groszy 1991 Cuproníquel 18,50 3,22 Estriado

50 groszy 1991 Cuproníquel 20,50 3,94 Estriado

1 esloti 1991 Cuproníquel 23,00 5,00 Estriado

Bronce de
2 eslotis 1994 CuNi 21,50 5,21 Liso
aluminio

Bronce de Estriado
5 eslotis 1994 CuNi 24,00 6,54
aluminio
irregular
Archivo:5-Groszy-Magnetic-back.jpg
Cara común monedas 1, 2, 5 groszy 2014

Serie 2014[editar]
El costo de la acuñación de las monedas de cobre con valor nominal de 1 grosz empezó a
superar su valor nominal. Incluso después de la última devaluación, el cobre en los mercados
mundiales (-12% YTD) en una moneda de cobre de groszy valía casi dos groszy.
Por tanto, el 3 de marzo de 2014 el Banco Naci

You might also like