You are on page 1of 6

Introducción.

El presente ensayo se enfoca en uno de los espacios más conocidos y más importantes
de las ciudades son aquellos que atraen a las personas a visitar las ciudades aumentando
el turismo y el desarrollo de estas, los espacios públicos.

Un espacio público es un fragmento de una ciudad o un territorio donde las personas


tiene derecho a realizar diversas actividades como socializar o simplemente tomar un
paseo por el simple hecho de querer recorrer los lugares atractivos de una ciudad.

A lo largo de los años se ha visto la necesidad de crear estos espacios ya que las
ciudades quieren avanzar y en este caso los espacios públicos son aquellos que las
ayudan a crecer arquitectónicamente, desde la antigüedad las personas se reunían en
lugares para debatir o simplemente comentar diferentes noticias cotidianas y se vio la
necesidad de que estos lugares sean más atractivos a la vista y que exista más
comodidad a la hora de tener este tipo de encuentros, y se empezó la adecuación de los
lugares antes mencionados, creando así parques que hoy no solo sirven para sentarse a
hablar de temas puntuales, también están adecuados para ejercitarse, existen parques
adecuados específicamente para los niños además de alamedas que le dan ese toque más
natural a las ciudades, no se pueden obviar las plazas que son más un atractivo a la vista
de las personas aunque también se las puede usar con el fin de socializar y algo muy
importante el comercio que es algo que está muy presente en estas.

Existen diversos autores que hablan de estos espacios como Jordi Borja, Zaida Muxi y
Fernando Carrión a los cuales se los analizara a lo largo del presente ensayo.
Marco teórico.

¿Qué es un espacio público? Se lo puede definir como la ciudad en sí, es un lugar de


encuentro, por medio de estos se ve la calidad de una ciudad, no se los debe tomar como
simples espacios vacíos que un Gobierno Autómo Descentralizado que son los que
tienen jurisdicción sobres estos, quiere rellenar en una ciudad, también se lo puede
definir en términos matemáticos podría responder a espacio público igual a ciudad
menos la propiedad privada formando así una red de puntos interrelacionados siendo los
puntos lugares específicos y los conectores las calles, avenidas etc.

Son lugares que ayudarían a la ciudad a ser una ciudad, aquello que ayuda a que la
sociedad este en desarrollo y además que se haga visible, un espacio público puede
ayudar a contar la historia de una ciudad, claro está si es que este no sufre demasiadas
alteraciones a lo largo del tiempo es por esto que se debe realizar ciertos cambios en los
espacios públicos pero conservando su esencia, estos espacios deben adaptarse a las
necesidades que van surgiendo a lo largo de los años, debe adaptarse a las personas ya
que a medida de los años las personas que los rodena van cambiando y sus necesidades
también ya que el desarrollo es algo que esta golpeado fuerte y ninguna ciudad quiere
dejarse derribar por este , y si un espacio público no desarrolla la ciudad tampoco y
ambos se convertirían en espacios muertos.

¿Que puede causar la muerte de un espacio público? Un espacio publico muere cuando
la gente deja de visitarlo, y esto se puede dar por diversas razones por la privatización
de los espacios un ejemplo no pueden entrar en espacios públicos personas que no
tengan cierto tipo de vestimentas y así un sinnúmero de privatizaciones que haga que las
personas dejen de visitar estos espacios, también la falta de atractivos, la falta de
mantenimiento por parte de los gobiernos Autonomos Descentralizados, el espacio
público es un derecho que no puede ser negado a las personas siendo estos ejes
principales para el desarrollo de la ciudad.

¿Que hacer frente a una desurbanización? La respuesta es simple, espacios públicos ya


que son los lugares que sirven para la muestra de la expresión cultural y la congregación
de la colectividad, entonces es aquí donde existen esta gran conglomeración de personas
que son una der las muestras de la urbanización, es por esto que para que un lugar pueda
ser urbanizado se deben crear varios de estos espacios para que así sea lugares donde las
personas deseen vivir , quieran realizar sus distintas actividades como el comercio que
es lo más importante para el desarrollo de una ciudad y en este caso el que ayudara a dar
ese arranque a un lugar que desea ser urbanizado.

Los espacios públicos siempre han estado ligados al poder político, siendo estos lugares
de cohesión donde la sociedad expresa el agrado o la contraposición de las decisiones
que afectaran a la ciudad o al estado en sí, los políticos en este caso se ven como
constructores de la ciudad y los espacios públicos son las huellas más importantes que
deberían o desean dejar en su periodo de estancia en el poder.

Estos espacios surgen en contraposición de los lugares que son más privatizados como
los shoppings centers que se reservan el derecho de admisión, en cambio un espacio
público es un lugar libre en que las personas pueden sentir esa libertad de caminar y
saber que no habrá nadie que los juzgue por hacerlo con cierto tipo de vestimenta pero
esto no sucede en todos los espacios públicos pero esto se da así por la misma cultura de
la gente que bien creando este tipo de pensamiento clasista desde tiempos memorable y
aun no los ha dejado completamente en el pasado, es por eso que estos espacios se
deben adecuar al contexto en los cuales se van a levantar.

Un espacio público le puede dar sentido a la sociedad, ¿Qué sería de la sociedad si no


existieran lugares para reunirse? No existiría sociedad en si simplemente un grupo de
personas que intentarían sobrevivir en lugares llamados casas, así de importante es un
espacio público.

¿Que no debe faltar en un espacio público? Uno de los puntos que no deben faltar en los
espacios públicos es la versatilidad, buena y diversa infraestructura.

El espacio público no se agota ni está asociado únicamente a lo físico-espacial (plaza o


parque), sea de una unidad (un parque) o de un sistema de espacios (CARRIÓN, 2010)

CLASIFICACION.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SEGÚN AUTORES.

Borja en trabajo conjunto con Muxi tiene un enfoque más humanista hacia las
construcciones en este caso los espacios públicos, lo ven como un derecho que tienen
las personas, además manifiestan que estos deben adecuarse al entorno y a las personas
que los rodean y que a medida que la sociedad evoluciona estos deben ir adaptándose y
deben ayudar a que las ciudades tengan una mejor calidad, ellos ven a los espacios
públicos como el eje principal para que exista el desarrollo de estas.

Carrión tiene un enfoque semejante a los autores antes mencionados nos dice que el
espacio público permite el desarrollo de la sociedad, son los lugares de interacción de
las personas y es porque muchos de estos lugares están deteriorados que se ha perdido la
correcta interacción entre estos.

“El respeto al derecho ajeno es la paz” (CARRIÓN, 2010)

You might also like