You are on page 1of 18

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

DEL TRANSPORTE
Acreditados por CACES
Resolución Nro. 066-SO-07CEAACES-2018

Sistema de Inyección
SISTEMA DE ALIMENTACION
Su misión es la de proporcionar el combustible y el aire necesario para su funcionamiento. El
sistema de alimentación tiene por objeto extraer el combustible del depósito y conducirlo a los
cilindros en las mejores condiciones, para que la combustión se realice correctamente.

Este sistema depende del tipo de motor, pero tanto los motores de gasolina como los de diésel
deben ir provistos de una bomba que extrae el combustible del depósito y lo empuja hacia el resto
del sistema de alimentación

El sistema de alimentación suministra a baja presión la cantidad de combustible necesaria para el


motor en cada estado de funcionamiento. Consta de depósito de combustible, conductos de
combustible, bomba de combustible, filtro de combustible, filtro de aire, un solo inyector y el regulador
. presión.
de

El sistema de alimentación suministra a baja presión la cantidad de combustible necesaria para el


motor en cada estado de funcionamiento. Consta de depósito de combustible, conductos de
combustible, bomba de combustible, filtro de combustible, filtro de aire, un solo inyector y el regulador
de presión.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
Es un contenedor seguro para líquidos inflamables, que suele formar parte del sistema del
motor, y en el cual se almacena el combustible, que es propulsado (mediante la bomba de
combustible)o liberado (como gas a presión) en un motor. Los depósitos de combustible varían
considerablemente de tamaño y complejidad

CONDUCTOS
Los autos de hoy en día con inyección de combustible
utilizan tuberías metálicas y tuberías plásticas que son
fundamentalmente rígidas, además de mangueras
flexibles

Las tres variantes deben de resistir una presión de


combustible mucho mayor que la que se encontraba en
los autos de carburador, las metálicas deben de tener al
menos tratamiento interior para hacerlas inoxidables o
estar fabricadas totalmente de acero inoxidable.
BOMBA DE COMBUSTIBLE
Es un dispositivo que le entrega al fluido de trabajo o combustible la energía necesaria para
desplazarse a través del carburador para luego entrar en la válvula de admisión donde
posteriormente pasa al cilindro.

La bomba de combustible es la responsable de subministrar el combustible al resto del


sistema hasta llegar al motor, para ello, jala el combustible del tanque por medio de una serie
aspas en un conducto y lo impulsa hacia la linea de alimentación en dirección al motor.

FILTRO DE COMBUSTIBLE
Los filtros de combustible tienen que evitar el ingreso de partículas solidas a los inyectores y el motor. Los contaminantes
vienen del surtidor, sus tanques, los recipientes usados para transportar el combustible, el cuello de su tanque y corrosión del
mismo tanque.

Los estudios demuestran que más de 90% de los problemas de inyectores son causados por combustible sucio. El
combustible puede aparecer limpio al ojo, porque no podemos ver las partículas menores de 40 micrones, pero si lo miramos
con un microscopio podemos encontrar partículas que taponará los filtros o los inyectores
FILTRO DE AIRE
Es un dispositivo que elimina partículas sólidas como por ejemplo el polvo

El filtro de aire de combustión evita que materias abrasivas penetren en el cilindro del motor, que pudieran
provocar un desgaste mecánico o contaminación del aceite del motor.

La mayoría de los vehículos con inyección del combustible se sirven de un filtro de papel plegado de forma plana.
El filtro suele instalarse dentro de un recipiente de plástico conectado al cuerpo de la válvula de aceleración por
medio de un tubo de entrada.
INYECTORES
Un inyector es un dispositivo utilizado para bombear fluidos utilizando el efecto Venturi. Utiliza un
fluido a alta presión que sale por una boquilla a alta velocidad y baja presión convirtiendo su energía
potencial en energía cinética. En esta zona de baja presión se mezcla con el fluido que se quiere
bombear y le imparte energía cinética (velocidad).
REGULADOR DE PRESION
La función del regulador de presión es mantener constante la presión del combustible en todo el
sistema de alimentación del vehículo, permitiendo así un funcionamiento óptimo del motor cualquiera
sea el régimen de éste. Este un regulador posee flujo de retorno, al sobrepasarse el límite de presión
actúa entonces liberando el circuito de retorno hacia el tanque de combustible. Su ubicación puede
variar, situándose en el tubo distribuidor o también en el circuito con la bomba.

VENTAJAS ENTRE MOTOR DE CARBURACIÓN Y DE


INYECCIÓN

•Consumo reducido
•Mayor potencia
•Gases de escape menos contaminantes
•Arranque en frío y fase de calentamiento
• Según la cantidad de inyectores
• Según la ubicación de los inyectores
• Según la duración (“timing”) de la inyección
efectuada por cada inyector
• Según la forma de captación de la señal base

Según la cantidad de inyectores

• Monotronic (un sólo inyector para todos los cilindros)


• Inyector individual (mejor opción, más cara)
• Variantes intermedias (ej. un inyector para dos cilindros adyacentes)
Componentes básicos de un Sistema de Inyección Electrónica
 Depósito, cañerías y filtro de combustible
 Bomba eléctrica
 Regulador de presión
 Sensores (temperatura y presión del aire y combustible, tensión en la batería, etc.)
 Sistema de captación de señal base (caudalímetros de aire, etc.)
 Rampa de inyectores
 Inyectores
Sistema “common rail”
Sistema “common rail”
Sistemas electrónicos de inyección de gasolina
Introducción
Sistema básico de inyección de combustible
Existen diversos tipos constructivos de sistemas de inyección de gasolina:
• Tipo mecánica
• Tipo electrónica
• En la actualidad la totalidad de los sistemas son electrónicos, existiendo diferentes variedades
constructivas, de mayor o menor complejidad, aunque en esencia todos los sistemas se parecen
mucho
• El combustible es introducido al motor por medio de los inyectores. Los inyectores están
presurizados por medio de la bomba de combustible.
• La computadora recibe el dato de la cantidad de aire que entra al motor (junto a otros
parámetros de funcionamiento) para poder calcular el pulso de inyección en cada momento.
Algunos de los sensores típicos de un sistema son:
• Sensor de temperatura de refrigerante - TW
• Sensor de temperatura de aire - TA
• Sensor de presión del múltiple - MAP
• Sensor de presión barométrica - BARO
• Sensor de velocidad del vehículo - SPEED SENSOR
• Sensor de mariposa - TPS
• Sensor de flujo másico de aire - MAF
• Sensor de flujo volumétrico de aire - VAF
• Sensores de giro del motor y/o posición de cigüeñal - CKP
• Sensor de detonación - KS
• Sensor de oxígeno en escape - EGO, HEGO
• Sensores de accionamiento de Dirección Aire Acondicionado, dirección de
potencia, etc.
• Sensores de accionamiento y apertura de válvulas
• Sensor de presión en el depósito de combustible
Actuadores
Elementos que ejecutan órdenes de la central de Control. Las órdenes de la central se
transmiten eléctricamente hasta los “actuadores”. Algunos ejemplos de actuadores son:

• Inyectores de combustible
• Válvulas de aire ralentí
• Electroválvula de canister
• Bomba de combustible
• Módulo de ignición, etc.
Central de control
La central de control está compuesta por:
• Unidad de salida y entrada de datos
• Microprocesador
• Memoria EPROM
• Memoria RAM
• Sistema de auto-diagnóstico
• En sistemas más modernos conexión con el sistema CAN

ECU
Las señales de los sensores son procesadas y los resultados comparados
con los datos escritos en la base de datos (mapas). A partir de esto se
calculan los parámetros de acción para los actuadores, quienes ejecutan
las órdenes de la central.

You might also like