You are on page 1of 3

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION – 2 Taller Diciembre 9 de 2021

Redactar la Justificación. Mínimo 500 palabras. Letra Arial 12. Espacio sencillo. Formato
Word. Enviar el archivo guardándolo con el primer apellido y primer nombre.

Nombre: Gloria Caviedes Peñuela Código: 20181180014

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto en primera instancia se realiza con el objetivo de evaluar la eficiencia


y la eficacia en materia ambiental y los impactos que tiene la normatividad distrital
trabajada sobre los humedales, específicamente para comparar las acciones
realizadas en algunos con mayor importancia local y el humedal Meandro del Say
por lo cual también pretende evaluar la incidencia de esta en la comunidad del
sector Recodo evaluando principalmente los puntos que influyen en la educación
ambiental, ya que en este sector se encuentra ubicada un gran número de
habitantes y también empresas industriales que influyen en el manejo de este. Es
importante mencionar que la educación ambiental es uno de los puntos mas
importantes en materia de políticas públicas ya que esta permite fortalecer la
conservación de los elementos que hacen parte del medio ambiente ya que así se
involucran activa y participativamente a las comunidades que se encuentran en este
lugar para así mismo mejorar su calidad de vida y lograr un acercamiento de las
comunidades con este ecosistema que se caracteriza por ser intermedio entre el
medio acuático y terrestre ya que tiene sectores húmedos, semihúmedos y secos.
Por otro lado, también es importante mencionar que otro de los beneficiados con
este proyecto son los organismos pertenecientes a este ecosistema, ya que este se
caracteriza por tener una alta diversidad en flora y fauna donde se ven implicadas
incluso aves migratorias que puedan beneficiarse de los servicios ecosistémicos del
lugar. Teniendo en cuenta esto es importante aclarar que las políticas públicas y
acciones que se han realizado para mitigar los impactos de las comunidades sobre
los humedales han sido aplicados sólo en algunos de los humedales de la ciudad
situación por la cual es importante expandir estas acciones ya que todos hacen
parte de la estructura ecológica principal de la ciudad de Bogotá, además de esto
teniendo en cuenta los impactos positivos evidenciados en los diferentes programas
de políticas publicas deben ser replicados en los diferentes sectores y en este caso,
evaluar los impactos sobre las comunidades del humedal Meandro del Say en el
sector Recodo. También hay que tener en cuenta que la situación actual de este
humedal hace necesaria la realización de este proyecto ya que allí no se ha aplicado
sobre todo en materia de educación ambiental, los habitantes de este sector
desconocen muchos de los factores importantes sobre este como lo es la función
ecológica del humedal en este sector, los servicios ambientales que brinda tanto a
la comunidad como a los integrantes de este ecosistema y la importancia de la
conservación de cada uno de los actores que hacen parte de él.
Es importante tener en cuenta que este proyecto también busca integrar las políticas
públicas de los humedales con la comunidad ya que esto hace parte de la
sensibilización de lo habitantes de el sector y evaluar lo impactos que traen las
políticas sobre la comunidad, ya que es muy importante integrar las diferentes
dimensiones para lograr encontrar un equilibrio entre las acciones y el ecosistema
y así cumplir los objetivos de sostenibilidad actualmente propuestos por la ONU. Por
otro lado es importante abarcar las diferentes dimensiones porque la comunidad
debe entender que todos hacemos parte de un todo, que funciona como sistema, y
el Humedal no es un actor que se encuentre por fuera de la realidad de los
habitantes, sino que por el contrario este brinda beneficios que mejoran la calidad
de vida de todos así como la comunidad debe velar por el cuidado de este para
proteger el futuro de las comunidades

You might also like