You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

CARRERA DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN CUIDADO CRÍTICO I (PRÁCTICAS)

TEMA: ESCALA DE MANCHESTER (TRIAJE)

ESTUDIANTE: LISSETTE TERESA MENDEZ CORDERO

DOCENTE:
MSC. POSLIGUA MARTINEZ ANDREA CRISTINA

NIVEL: SEXTO SEMESTRE A2

PERIODO ACADÉMICO:
NOVIEMBRE 2021- MARZO 2022

MILAGRO-ECUADOR
ESCALA DE MANCHESTER

El triaje es un proceso que posibilidad una gestión del riesgo clínico para poder
manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes cuando la demanda y
las necesidades clínicas superan a los recursos. Hoy día se emplean sistemas de
triaje estructurado con cinco niveles de prioridad que se distribuye asumiendo el
concepto de que lo urgente no siempre es grave y lo grave no es siempre urgente y
hacen posible clasificar a los pacientes a partir del «grado de urgencia», de tal modo
que los pacientes más urgentes serán asistidos primero y el resto serán reevaluados
hasta ser vistos por el médico.

El triage la clasificación de la gravedad, sintomatología y problema de salud que


presenta un paciente cuando llega al servicio de urgencias y que permite definir la
prioridad de la atención. Esta clasificación se realiza a través de la valoración del
médico o enfermero profesional, quienes identifican qué enfermedades requieren
atención inmediata para priorizarlas sobre aquellas que pueden esperar.

El propósito del triage es determinar la prioridad con la cual se atenderán los usuarios


en los servicios de urgencias que se basa en sus necesidades terapéuticas y en los
recursos disponibles.

NIVEL I: Requiere atención inmediata. La condición clínica del paciente representa un


riesgo vital y necesita maniobras de reanimación por su compromiso ventilatorio,
respiratorio, hemodinámico o neurológico, perdida de miembro u órgano u otras
condiciones que por norma exijan atención inmediata. Presenta un color rojo.
NIVEL II: La condición clínica del paciente puede evolucionar hacia un rá-pido
deterioro o a su muerte, o incrementar el riesgo para la pérdida de un miembro u
órgano. Por lo tanto, requiere una atención que no debe superar los treinta (30)
minutos. La presencia de un dolor extremo de acuerdo con el sistema de clasificación
usado debe ser considerada como un criterio dentro de esta categoría. Demora de
asistencia médica hasta 15 minutos. Presenta un color naranja.
NIVEL III: La condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas y
terapéuticas en urgencias. Son aquellos pacientes que necesitan un examen
complementario o un tratamiento rápido, dado que se encuentran estables desde el
punto de vista fisiológico, aunque su situación puede empeorar si no se actúa.
Demora máxima de 60 minutos. Presenta un color amarillo.
NIVEL IV: El paciente presenta condiciones médicas que no comprometen su estado
general, ni representan un riesgo evidente para la vida o pérdida de miembro u
órgano. No obstante, existen riesgos de complicación o secuelas de la enfermedad o
lesión si no recibe la atención correspondiente. Demora máxima de 120 minutos.
Presenta un color verde.
NIVEL V: El paciente presenta una condición clínica relacionada con problemas
agudos o crónicos sin evidencia de deterioro que comprometa el estado general de
paciente y no representa un riesgo evidente para la vida o la funcionalidad de
miembro u órgano. Demora de hasta 240 minutos. Presenta un color azul.
BIBLIOGRAFÍA:

Casas, l. (s.f.). Escala de manchester . Obtenido de:


https://www.euroinnova.ec/blog/que-es-el-triaje-de-manchester.

Muñoz, J. M. (2019). TRIAJE MANCHESTER. Obtenido de:


https://blog.opositatest.com/que-es-el-sistema-de-triaje-de-manchester-es-materia-
de-la-oposicion-de-enfermeria/.

Muñoz, M. G. (2019). El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias.


Obtenido de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272010000200008

You might also like