You are on page 1of 2

SUJETOS EN LA RELACION JURÍDICO PROCESAL

LAS PARTES

Según el Dr. Mario Aguirre Godoy: “Frecuentemente se alude durante la tramitación procesal al
concepto de parte y su determinación es importante, por los efectos que produce su actividad, y
porque solamente en razón de tal calidad se permiten ciertas diligencias. Así a las partes compete
interponer los recursos, absolver posiciones, reconocer documentos etc.

Las personas que intervienen en un proceso son dos, y tradicionalmente se las ha llamado PARTE
ACTORA Y PARTE DEMANDADA”

Definición:

Chiovenda: “Es parte el que demanda en nombre propio (o en cuyo nombre se pide) una actuación
de la ley, y aquel frete al cual es pedida”

Eduardo J. Couture: “denota a aquel que pretende algo en el juicio, a aquel de quien o contra
quien, se pretende algo. Partes son, respectivamente el actor y al demandado.”

Mario López Larrave: “Parte en el proceso laboral, se considera a los trabajadores, patronos,
coaliciones, sindicatos, o asociaciones profesionales, que en nombre propio o en cuyo nombre, ya
sea como parte actora o demandada, piden la protección de una pretensión de carácter jurídico o
de carácter económico y social, ante los órganos jurisdiccionales de trabajo.”

Capacidad Procesal

Se refiere a la capacidad a quienes se encuentren en el pleno ejercicio de sus derechos civiles,


siendo el derecho material el que indica cuándo se está en esa condición. Art. 8 Código Civil.

Legitimación Procesal

Es la determinación que nos establezca si el demandante es el sujeto que tiene derecho a serlo en
el Proceso de que se trate, y el demandado la persona que haya de sufrir la carga de asumir tal
postura.

Art. 107, 108 y 118 CPCYM.

Postulación Procesal:

Arts. 321, 322, 323 C.T.


La Representación de las partes en el Proceso Laboral guatemalteco:

Art. 323 C.T

1) Representación de Personas Individuales:


a. Actuar personalmente; y
b. Por medio de representación legal;
2) Representación de Personas jurídicas colectivas
a. Sus respectivos representantes previstos en la escritura constitutiva o en los estatutos;
b. Otorgamiento de la representación de sus representantes a otros, pero deben de tener la
calidad de Abogados.
c. Excepcionalmente los representantes que se deriven de una disposición legal o de una
resolución judicial, que lo serán quienes corresponda conforme las leyes respectivas o la
resolución judicial.

Auxiliares de las Partes:

Abogado: “es la persona que, teniendo la habilitación legal exigida para ello, se dedica
profesionalmente a la defensa jurídica de otros sujetos.” Jaime Guasp.

La institución comprende también funciones de asesoramiento, dictamen y conciliación,


pero que de manera principal y sobre todo, en lo que aquí interesa, se centra en la dirección
jurídica de las partes de un proceso.

Procurador: En nuestro medio es un profesional encargado de la tramitación del proceso o sea el


encargado de gestionar y tramitar las diligencias pertinentes para que el proceso llegue a su fin
dentro de las normas procesales establecidas y en el término legal señalado para cada
procedimiento.

Pasantes de Bufetes Populares: Estudiantes de Derecho

ART. 321 C.T.

You might also like