You are on page 1of 21

Modelos de Optimización

Sesión 07

Pedro Pablo Rosales López, Mg. Ing.


Contenido 7/16
 Análisis de Sensibilidad
 Aplicaciones en Planeación de la Producción

 Práctica Dirigida.

Unidad 3 - Logro
Formula modelos matemáticos en sistemas reales.
Modelos de Optimización

MODELOS DE PLANEACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN
En qué consiste la Planificación
 La planificación de la Producción consiste
en la descripción de las cantidades a
producir en cada uno de los períodos de
tiempo, de forma que no se vulneren las
limitaciones de capacidad de las
instalaciones y se disponga de suficientes
productos para satisfacer la demanda de
los mismos
Características de la Planificación
Objetivo(Restricción)  responder a la demanda
Criterio económico  minimizar costes totales
Nivel de decisión  agregado
Ejemplo
Costos de planificación
 Coste de producción: Coste asociado al número de
unidades producidas
 Coste de mantenimiento de stock: asociado e las
cantidades almacenadas en cada periodo
 Coste de ruptura de stock: correspondiente a los
pedidos no servidos a tiempo
 Coste de variación de la capacidad de producción:
coste de incremento o disminución de la capacidad de
producción
 Coste de variación de la producción: dependiente de
las tasas de producción.
Modelos de Planificación
 Se usan para analizar los diversos planes alternativos
de producción
 Consideran todos los planes que satisfacen la demanda
prevista sin sobrepasar la capacidad disponible
 El modelo selecciona entre los planes de producción con
el criterio de valoración de los costes relevantes

 Características
 Todas las relaciones son lineales
 Los costes que intervienen son marginales
 El uso de la capacidad es lineal
Un Producto y Una Fuente de producción

Min Σ (CostoProdt* RecoProdt + CostoInvt*RecoInvt)

s.a. RecoInvt-1 + RecoProdt – RecoInvt = Demandat

0  RecoProdt  ProdMaxit para t = 1, 2, ... ,n


0  RecoInvt  MaxiInv para t = 1, 2, ... ,n
I0,In fijados
Representación Gráfica del Modelo

D1

1
(IM, h1)
I1

D2
2
(IM, h2)
I2
F Dt
t
It (IM, ht)

IL (IM, hL)

n DL
Ejercicio 01
Ejercicio 01
 Realizar el análisis de sensibilidad
 ¿Porqué el costo reducido es cero?
 ¿Qué opina del precio dual?
Un Producto y Una Fuente de producción con
Stock de seguridad

Min Σ (CostoProdt* RecoProdt + CostoInvt*RecoInvt)

s.a. RecoInvt-1 + RecoProdt – RecoInvt = Demandat

0  RecoProdt  ProdMaxit para t = 1, 2, ... ,n


SSt  RecoInvt  MaxiInv para t = 1, 2, ... ,n
I0,In fijados
Un Producto y Varias Fuentes de producción
con Stock de seguridad

L N

Min Σ (Σ pjtXjt + htIt)


t=1 j=1

s.a. It-1 + Σ Xjt – It = Dt


j
t = 1,...,L

0  Xjt  Kjt j=1,…,N; t = 1,...,L


SSt  It  IM t = 1,...,L
I0,IL fijados
Representación Gráfica del Modelo
1
D1
Xj1 (kj1, pj1)
j 1

N I1 (IM, SS1, h1)

1 It-1
Dt
Xjt (kjt, pjt)
j t

N It (IM, SSt, ht)

1
DL-1
XjL-1 (kjL-1, pjL-1)
j L-1

N IL-1

1
Dl
XjL (kjL, pjL)
j L

N
Ejercicio 02
Datos por período Datos de las fuentes de
producción

• Capacidad de almacenamiento: IM= IMt = 75 unidades


• Coste de mantenimiento en stock: h=ht = S/.8.5 u período
Varios Productos y Limitaciones de Capacidad

L N

Min Σ Σ (pitXit + hitIit)


t=1 i=1

s.a. Xit + Ii,t-1 – Iit = Dit i=1,...,N ; t=1,...,L


N

Σ miXit  Kt
i=1
t=1,...,L
N

Σ Iit  IMt
i=1
t=1,...,L
Xit  0 i=1,...,N ; t=1,...,L
Iit  SSit i=1,...,N ; t=1,...,L
Costo Fijo sin Límite de Capacidad

Min Σ (St (Xt) + htXt)


t=1

s.a. It-1 + Xt – It = Dt t = 1, 2, ... ,L

Xt, It  0 t = 1, 2, ... ,L
I0, IL fijos
Ejercicio 03
Costo Fijo con Limitaciones de Capacidad

N L

Min Σ Σ (Si (Xit) + piXit + hiIit)


i=1 t=1

s.a. Ii,t-1 + Xit – Iit = Dit t = 1, 2, ... ,L


i = 1, 2, ... , N
N

Σ (ai (Xit) + biXit )  Kt t = 1, 2, ... ,L


i=1

Xit  0 ; Iit  0
La verdadera medida de la
grandeza de un hombre es; cómo
trata a quien no puede
beneficiarlo en nada

Ann Landers

You might also like