Annotated-Conflicto de Jurisdicción

You might also like

You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO


LICENCIADA ALECKSANDRA PONCE

TRÁMITE DE CONFLICTO DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN


EL PROCESO LABORAL GUATEMALTECO

Ana Gabriela Monzón Reyes


5018-18-1629

Antigua Guatemala. 28 de febrero de 2022


INTRODUCCIÓN

Los conflictos y controversias son inherentes a todo sistema de relaciones laborales.


Estos surgen esencialmente cuando el proceso de negociación colectiva alcanza tal
nivel de ruptura que, de no lograrse una solución oportuna, conduce al desarrollo de
acciones como la huelga. Por consiguiente, el establecimiento de un sistema para la
prevención y resolución de controversias constituye la piedra angular de una política
laboral sólida.

Un sistema eficaz de resolución de conflictos ayudará a contener el conflicto en las


relaciones laborales dentro de límites económicos y sociales aceptables, como
también a promover un clima laboral pacífico. Esto, a su vez, contribuye al
mantenimiento de un entorno conducente al desarrollo, la eficiencia económica y la
equidad social. La resolución eficaz de las controversias laborales está
estrechamente relacionada con la promoción del derecho de negociación colectiva.
Las actitudes y habilidades requeridas son iguales en ambos casos.
¿Cuándo aplica el conflicto de jurisdicción y cuándo el conflicto de
competencia en materia procesal del trabajo en Guatemala? y la diferencia entre
ambos.

● CONFLICTO DE JURISDICCIÓN: El conflicto de jurisdicción, constituye una


estrategia dilatoria en manos de la parte empleadora, que resulta bastante
efectiva para retrasar el desarrollo de un juicio de trabajo. Cuando un
trabajador demanda a un patrono por razón de sus prestaciones laborales; el
segundo de los mencionados, tienden usualmente a recurrir a estrategias que
retrasen por cualquier concepto y término, el desenvolvimiento del proceso.

El conflicto de jurisdicción tiene lugar cuando un órgano jurisdiccional (tribunal) y una


autoridad administrativa, discuten a quién de ellos corresponde conocer sobre un
caso determinado.Actualmente, uno de los principales argumentos que se plantean
para retrasar la aplicación de la justicia en materia laboral, son los conflictos de
jurisdicción. No importa que los fundamentos sean frívolos o notoriamente
improcedentes, la parte patronal, comúnmente el Estado de Guatemala, arguye,
cuando es demandado por un trabajador, que la relación que le une con éste es de
una naturaleza distinta de la laboral, por lo cual, el principal medio de defensa del
Estado es plantear un conflicto de jurisdicción. Esta acción, toda vez que no sea
prohibida por la ley, debe dársele trámite y, por ello, retrasar el conocimiento de los
argumentos de la demanda.

Los principales problemas que se presentan con el planteamiento del conflicto de


jurisdicción son: El atraso en la aplicación de justicia, que perjudica fundamentalmente
al trabajador. Además, la problemática de la interpretación antojadiza de las normas
del derecho laboral puesto que este es un recurso que no procede interponerse en
esta materia del derecho.

Para establecer su diferencia dicen que la jurisdicción es el género y que la


competencia es la especie; puede concebirse la existencia de jueces sin competencia
y con jurisdicción, pero no puede pensarse en la existencia de jueces sin jurisdicción
y con competencia.
CONCLUSIONES

1. La presentación de un conflicto de jurisdicción, retrasa el desenvolvimiento del


proceso ordinario de trabajo, representando para la administración de justicia,
es decir para el Estado de Guatemala, un costo económico adicional al que
normalmente se emplea para un juicio.
2. La presentación de un conflicto de jurisdicción dentro del proceso ordinario de
trabajo, resulta innecesario por ser evidentemente improcedente, la mayoría
de veces, puesto que el mismo constituye usualmente una estrategia del
demandado para entorpecer el desarrollo normal de las actuaciones y retrasar
la aplicación de justicia.

You might also like