You are on page 1of 9

ESFM “Ángel Mendoza Justiniano”

Qhichwa Simi
TALLER COMPLEMENTARIO: LENGUA ORIGINARIA QUECHUA III
UNIDAD TEMÁTICA: PRÁCTICAS CULTURALES, SOCIOCOMUNITARIAS CON ABORDAJE MORFOLÓGICO DE LA
LENGUA QUECHUA
CONTENIDO: IMAYMANA K’ASKAQKUNA

OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos las relaciones de responsabilidad, respeto, solidaridad y reciprocidad estudiando
la normalización de la lengua quechua, a partir del estudio de los sufijos independientes validadores y conectores, a
partir de la lectura, traducción y producción de diferentes textos en lengua quechua, practicando la oralidad en
diferentes espacios y elaborando materiales educativos para asumir con responsabilidad acciones propias y con la
comunidad educativa (FAMILIA Y UNIDAD EDUCATIVA, LA ESFEM - UA Y OTRAS INSTITUCIONES) orientadas a la lucha
contra el COVID19 y de esa manera preservar la salud.

No. DE SESIONES: Tres sesiones

Juk kaq Yachay


“Qhichwa Simip Ñanchariynin”
(Normalización de la Lengua Quechua)

Imaymana K’askaqkuna

1. Kay chiqaman yaykuspa juk willayta qhawarisun:


https://www.youtube.com/watch?v=-nsOngj5AXc

2. Kay tapuykunaman kutichisun: (respondemos a las preguntas)

1. Imamantataq chay runa riqsichiwanchik?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. Imatataq ñiwanchik?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3. Imaynatataq chay COVID-19 millay unquyta, riparanchik?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Qhichwa Siminchikta Ama Qunqananchikchu Tiyan” Lic. Rosalinda Mamani Quispe


ESFM “Ángel Mendoza Justiniano”
Qhichwa Simi

4. Imamantataq chay COVID-19 millay unquy jamusqa?

…………………………………………………………………….………………………………………………………………………………….

5. Imawantaq jampikusunman?

…………………………………………………………………….………………………………………………………………………………….

6. Ima suyumantataq kay CODIV-19 millay unquy rikurisqa?

…………………………………………………………………….………………………………………………………………………………….

3. Kunanqa chay willayta qillqay: (Transcribimos la información)

https://www.youtube.com/ watch?v=ApgDlXi152w

Yachayninchikta kallpachasun:

Sufijos Independientes

Los sufijos son partículas de palabras que se unen a las raíces nominales y
verbales para modificar o ampliar el significado de los mismos.

La flexión independiente se forma con el uso de los sufijos independientes que


tienen la destreza de ordenarse armonizarse con nombres, pronombres y adjetivos, como también con raíces
verbales dirigiendo el significado de estas.

Organización de los sufijos independientes:

Qhichwa Siminchikta Ama Qunqananchikchu Tiyan” Lic. Rosalinda Mamani Quispe


ESFM “Ángel Mendoza Justiniano”
Qhichwa Simi

-CHA, CONJETURAL

-CHU, INTERROGATIVO

-CHU, AUXULIAR DEL NEGATIVO


SUFIJOS
VALIDADORES -CHUS, IGNORATIVO
-M/-MI , EVIDENCIAL

-PUNI, EVIDENTE
SUFIJOS -LLA, SUAVIZADOR
INDEPENDIENTES
-ÑA, COMPLETIVO

-PIS, INCLUSIVISADOR

SUFIJOS -QA, TOPICALIZADOR


CONECTORES
-RAQ, CONTINUATIVO

-RI?, INTERROGATIVO

-SINA, INTUITIVO

-TAQ, ALTERNATIVO

I. Sufijos Validadores
1. –CHÁ, sufijo conjetural

Sufijo Característica Ejemplo Traducción

-chá SERÁ QUE TU PAPÁ ESTA


TOCANDO LA PUERTA?
Sufijo conjetural Tata-yki-CHÁ punkuta takachkan.
TU PAPÁ TAL VEZ ESTA
TOCANDO LA PUERTA.

2. –CHU, sufijo interrogativo

Formas de interrogación Característica Ejemplo Traducción

En tiempo Presente Interrogativo verbal Ñuqa jamuniCHU? YO VENGO?

Interrogativo de VENGO YO?


ÑuqaCHU jamuni?
persona

Interrogativo negativo Int.Neg.Verbal: YO NO VENGO?


Ñuqa manaCHU jamuni?

Int.Neg.Persona: N0, YO VENGO?

Qhichwa Siminchikta Ama Qunqananchikchu Tiyan” Lic. Rosalinda Mamani Quispe


ESFM “Ángel Mendoza Justiniano”
Qhichwa Simi

ManaCHU ñuqa jamuni?

Formas de interrogación Característica Ejemplo Traducción

En tiempo Interrogativo verbal Ñuqa jamurqaniCHU? YO VINE?


Pasado
Experimentado- Interrogativo de persona ÑuqaCHU jamurqani? VINE YO?
Perfecto
Int.Neg.Verbal: YO NO VINE?
Ñuqa manaCHU jamurqani?
Interrogativo negativo
Int.Neg.Persona: NO, YO VINE?
ManaCHU ñuqa jamurqani?

Formas de interrogación Característica Ejemplo Traducción

En tiempo Interrogativo verbal Ñuqa jamusqaniCHU? YO HABIA VENIDO?


Pasado Narrativo-
Pluscuamperfecto Interrogativo de persona ÑuqaCHU jamusqani? HABIA VENIDO?

Int.Neg.Verbal: YO NO HABIA VENIDO?


Ñuqa manaCHU jamusqani?
Interrogativo negativo
Int.Neg.Persona: NO, YO HABIA VENIDO?
ManaCHU ñuqa jamusqani?

Formas de interrogación Característica Ejemplo Traducción

En tiempo Interrogativo verbal Ñuqa jamusaqCHU? YO VENDRE?


Futuro
Acción no realizada Interrogativo de ÑuqaCHU jamusaq? VENDRÉ YO?
persona

Int.Neg.Verbal: YO NO VENDRE?
Ñuqa manaCHU jamusaq?
Interrogativo negativo
Int.Neg.Persona: NO, YO VENDRÉ?
ManaCHU ñuqa jamusaq?
HACER
EJERCICIOS SIMILIARES CON TRES VERBOS: IR, COMER, DORMIR. CARATULA DE PRÁCTICAS.

3. –CHU, sufijo auxiliar del negativo MANA- AMA


Formas Negativa Característica Ejemplo Traducción

Negativo Verbal Ñuqa mana ñawiriniCHU. YO NO LEO.


Tiempo Presente

Negativo de Persona Mana ñuqaCHU ñawirini. NO, YO NO LEO.


Qhichwa Siminchikta Ama Qunqananchikchu Tiyan” Lic. Rosalinda Mamani Quispe
ESFM “Ángel Mendoza Justiniano”
Qhichwa Simi

Formas Negativa Característica Ejemplo Traducción

Tiempo Pasado Negativo Verbal Ñuqa mana ñawirirqaniCHU. YO NO LEÍ.


Perfecto-
experimentado NO, YO NO LEÍ.
Negativo de Persona Mana ñuqaCHU ñawirirqani.

Formas Negativa Característica Ejemplo Traducción

Tiempo Pasado Negativo Verbal Ñuqa mana ñawirisqaniCHU. YO NO HABIA LEÍDO.


narrativo-
pluscuamperfecto NO, YO NO HABIA
Negativo de Persona Mana ñuqaCHU ñawirisqani? LEÍDO.

Formas Negativa Característica Ejemplo Traducción

Negativo Verbal Ñuqa mana ñawirisaqCHU. YO NO LEERE.


Tiempo Futuro

Negativo de Persona Mana ñuqaCHU ñawirisaq? NO, YO NO LEERÉ.

REALIZAR EJERCICIOS SIMILARES CON LOS VERBOS: CAMINAR- LIMPIAR

4. –CHUS, sufijo ignorativo

Sufijo Característica Ejemplo

-chus ImaCHUS ñawi-y-man yaykuwan, q’upa-chus, QUÉ SERÁ QUE ENTRO A MI


ch’uspi-chus. OJO SERÁ BASURA O SERÁ
SERÁ??? MOSCA.
Sufijo ignorativo
QUÉ SERÁ QUE ENTRO A MI
OJO, QUIZAS BASURA, TAL
VEZ MOSCA.

TRES ORACIONES EMPLENADO EL SUFIJO –CHUS.

5. –M / - MI, sufijo evidencial

Sufijo Característica Ejemplo

-m Sufijo evidencial Qayna qamMI wasichayta tukurqanki. Parece

Qhichwa Siminchikta Ama Qunqananchikchu Tiyan” Lic. Rosalinda Mamani Quispe


ESFM “Ángel Mendoza Justiniano”
Qhichwa Simi

que
QaynaM qam wasi-cha-y-ta tukurqanki.

Parece que Ana viajará a Cochabamba.

AnaM Quchapampaman ch’usanqa.

Ana Quchapampa-man-MI ch’usanqa.

Ana Quchapampaman ch’usanqaM.

REALIZAR TRES ORACIONES APLICANDO EL SUFIJO, CON SUS TRADUCCIONES.

6. -PUNI, sufijo evidente

Sufijo Característica Ejemplo

-puni Pukyu-manta yakuta tutuma-wan-PUNI wisi-na,


Del manantial el agua con tutuma SIEMPRE
debemos extraer
Sufijo evidente
mana chayqa, yakuqa chay pukyupi ch’akipun.
Cuando no es asi/ si no es así, el agua en ese
manantial se seca.

Ñuqanchik sapa p’unchaw paqarin mikhunata mikhunanchikPUNI tiyan.

ÑuqanchikPUNI sapa p’unchaw paqarin mikhunata mikhunanchik tiyan.

Ñuqanchik sapa p’unchawPUNI paqarin mikhunata mikhunanchik tiyan.

Ñuqanchik sapa p’unchaw paqarin mikhunataPUNI mikhunanchik tiyan.

Chay killapiPUNI Pachamamaman Q’uwata jaywana tiyan.

Chay killapi PachamamamanPUNI Q’uwata jaywana.

Chay killapi Pachamamaman Q’uwataPUNI jaywana tiyan.

Chay killapi Pachamamaman Q’uwata jaywanaPUNI tiyan.

REALIZAR CUATRO ORACIONES APLICANDO EL SUFIJO PUNI CON SUS TRADUCCIONE AL


CASTELLANO

II. Sufijos Conectores


Sufijo Característica Ejemplo

-lla Sufijo suavizador YaykumuLLAy mana allquy khanisunqachu.

Qhichwa Siminchikta Ama Qunqananchikchu Tiyan” Lic. Rosalinda Mamani Quispe


ESFM “Ángel Mendoza Justiniano”
Qhichwa Simi

-ña Sufijo completivo Chakrapi papa puqusqaÑA kachkan.

-pis Sufijo
inclusivisador
ÑuqaykuPIS, qamkunaPIS, viva
(pas) Quchapampa mayllapiPIS.

-qa Sufijo topicalizador


Qullqiwan mana anchata
k’anchallikunachu, qullqiQA mañasqalla.

-raq Sufijo continuativo MikhusunRAQ, chanta risun.

-ri? Sufijo interrogativo ÑuqaykuRI? Llamk’asaykuchu?

-sina Sufijo intuitivo ParamunqaSINA, phuyumuchkan.

-taq Sufijo alternativo


K’uchi imillaqa t’aqsallanqañaTAQ,
wayk’ullanqañaTAQ.

- Tata Mikichu, sara tarpuyta tukunkiñachu?

- SEÑOR MIGUEL, LA SIEMBRA MAIZ YA TERMINASTE?

- Manaraq Tata Isaku. Q’ayawanchá tukusaq.

- AUN NO TODAVIA NO SEÑOR ISAKU. CON MAÑANA SERA TERMINARE.

- Papatari? Papata tarpunkiñachu?

Y LA PAPA? LA PAPA YA SEMBRASTE?

- Manaraq. Sara tarpuyta tukuytawan papata tarpusaq.

- Papa muju tiyapusunkiñachu?

- Manraq. Qhari wawayta papa mujuta rantinanpaq llaqtaman kacharqani. Kunankama mana
chayamuchkanraqchu.

- TODAVIA NO, A MI HIJO VARON SEMILLA DE PAPA PARA QUE COMPRE AL PUEBLO LE MANDE. HASTA
AHORA NO ESTA LLEGANDO

- Chayanqañachá.

- Qamri? Papa muju tiyapusunkiñachu.

- Ari, qanimpaña imilla papa mujuta rantikamurqani.

Qhichwa Siminchikta Ama Qunqananchikchu Tiyan” Lic. Rosalinda Mamani Quispe


ESFM “Ángel Mendoza Justiniano”
Qhichwa Simi

- Tarpunaykipaq wakichikunkiñachu. Wanuta tantankiñachu?

- Ari, uwija wanutawan waka wanutawan astaniña. Qhaway. Qhari wawayki chayamuchkanña, wuruwan
urqu kimrayta muyuykamuchkan.

- Kusikuni. Kunan paywan trapuyta tukusaq.

- Ripuni tata Mikichu.

- Tinkunakama tata Isaku.

Kay tapuykunaman, sumaqta t’ukurispa kutichisunchik:

¿Por qué crees que es importante conocer los sufijos independientes de la lengua
quechua?

¿De qué manera podrías contribuir en la recuperación, y uso de la lengua quechua?

Kunanqa llamk’arisunchik, yachayninchikta kallpacharinapaq:

TRABAJO INDIVIDUAL

 Realizar las actividades propuestas en el presente texto.

TRABAJO EN EQUIPO DE DOS ESTUDIANTES

 Redactar textos descriptivos en lengua quechua, empleando de manera correcta los sufijos
independientes, con temáticas referidas a los remedios y medicamentos empleados en la medicina
tradicional. (Tema LO)
 Producir textos instructivos (recetas) en quechua sobre la aplicación de la medicina tradicional en los
diferentes tipos de enfermedades, respetando la normalización de la lengua, empleando de manera
correcta los sufijos independientes, (Tema LO)
 Redactar y entablar diálogos complejos empleando sufijos independientes, con temas referidos a la
prevención del Covid-19.
 Elaborar materiales educativos analógicos para la apropiación de la lengua quechua (ficheros,
tablas y otros)

TEXTOS DE APOYO:
Qhichwa Simip Ñanchariynin

Qhichwa Siminchikta Ama Qunqananchikchu Tiyan” Lic. Rosalinda Mamani Quispe


ESFM “Ángel Mendoza Justiniano”
Qhichwa Simi

https://vdocuments.site/download/qhichwasimipnanchariyninpdf

GRAMATICA QUECHUA / ALFREDO QUIROZ (TEXTO BASE )


https://es.slideshare.net/marcoslukcha/gramtica-quechua-boliviano-normalizado

VIDEOS RELACIONADOS CON EL TEMA:


ORACION Y PRONOMBRES EN QUECHUA
https://www.youtube.com/watch?v=PkdtoHBsJ18&t=41s
Como identificar complemento directo, indirecto y circunstancial Examen PSA - Fernando Vela
https://www.youtube.com/watch?v=ya_AcQwrz00&t=26s

TAPURISQA P’ANQAKUNA:

 Ministerio de Educación. (2011). Quichwa Simip Ñanchariynin. La Paz-Bolivia.


 Ministerio de Educación. (2018). Quichwa Simip Ñanchariynin. La Paz-Bolivia.
 Currículo Regionalizado de la Nación Quechua, Cosmovisión e Identidad Propia de los Pueblos 2015.
 Ministerio de Educación Wiñay Pacha. 2012
 Unidad de Formación Taller de Lengua Originaria I Versión Preliminar.
 Acción Andina. (2000). Vocabulario Básico, Castellano- Quechua. Sucre-Bolivia.
 Waman Puma de Ayala. La Paz: Hisbol 1994.
 INS Católico “Sedes Sapientae”.(2003).Lengua OriginariaII:L2 Quechua. Cochabamba-Bolivia.
 Terrazas Rodriguez Angel. (2013). “Qhichwa Rimayninchik”. Cochabamba- Bolivia
 Quiroz V. Alfredo (2010) Gramática Quechua. Cochabamba- Bolivia.
 https://vdocuments.site/download/qhichwasimipnanchariyninpdf
 https://es.slideshare.net/marcoslukcha/gramtica-quechua-boliviano-normalizado
 https://www.youtube.com/watch?v=PkdtoHBsJ18&t=41s
 https://www.youtube.com/watch?v=ya_AcQwrz00&t=26s

Qhichwa Siminchikta Ama Qunqananchikchu Tiyan” Lic. Rosalinda Mamani Quispe

You might also like