You are on page 1of 10

SALVACION EDUCACION PARA LA SALUD

Pregunta

1. En la fase de Diagnóstico Administrativo y de políticas se valora:

a. Identificación de factores administrativos y organizacionales

Pregunta

2. En la fase de Evaluación de proceso se realiza

c. Evaluación de métodos, materiales, aspectos administrativos

Pregunta

3. Relacione según corresponda en relación a Modelo Precede-Procede

1. Diagnóstico Social a) Factores internos de la comunidad


b) Calidad de vida
2. Diagnóstico Epidemiológicos c) Evaluación de etiologías
d) Prevalencia de problemas de salud

d. 1 a, 1 b, 2 c, 2d

Pregunta

Complete:

4. El Modelo Precede-Procede está conformado por _____fases

a. 9 fases

Pregunta

5. En la fase del Diagnóstico epidemiológico se valora:

b. Prevalencia y distribución de los problemas de salud

Pregunta

6. Seleccione 2 respuestas correctas. Complete: El modelo Precede-Procede s un


modelo de Planeación, diseñado por Lawrence Green y Marshall Kreuter para
_______________y para programas de _______________.
b. Educación en salud
d. Promoción de salud

Pregunta

7. En la fase del Diagnóstico Social, básicamente se valora

b. Calidad de vida

Pregunta

8. Relacione según corresponda a la fase Precede

1. a) Diagnóstico de Comportamiento y Ambiente


2. b) Diagnóstico Social
3. c) Diagnóstico Educacional y Organizacional
4. d) Diagnóstico Administrativo y de Política
5. e) Diagnóstico Epidemiológico

a. 1b, 2e, 3 a, 4c, 5d

Pregunta

9. En P.E.C.E. El establecer el público objetivo primario y el público objetivo


secundario corresponde a la etapa:

a. Estrategia

Pregunta

10. Hacer un diagnóstico en P.E.C.E implica

b. Investigar y determinar efectos del problema, caracterizar a la población


afectada, diagnóstico de recursos

Pregunta

11. En la etapa de Estrategia de P.E.C.E hacemos:

b. Definir público, establecer objetivos, elaborar mensajes, establecer medios


y espacios de comunicación

Pregunta

12. Relacione según corresponda


1. Diagnóstico a) Investigar el problema
b) Caracterizar la población
2. Estrategia c) Definir público objetivo
d) Objetivos de comunicación

a. 1 a, 1 b, 2 c, 2d

Pregunta

Seleccione la respuesta correcta.

13. En la fase de evaluación de P.E.C.E. lo que se realiza es:

c. Se define indicadores, se diseña instrumentos, se aplica instrumentos

Pregunta

14. El modelo Precede-Procede tiene _______ primeras etapas de diagnóstico

b. cinco

Pregunta

15. Relacione según corresponda a la fase Procede

6. a) Evaluación de impacto
7. b) Implementación
8. c) Evaluación de resultado
9. d) Evaluación de proceso

Seleccione una:

c. 6 b, 7d, 8 a, 9c
Pregunta
16. Relacione según corresponda en relación a Programación de Proyecto de Salud,
según Pérez Serrano.

1. Ejecución a) Desarrollo del proyecto

b) Evaluación de diagnostico
2. Evaluación c) Evaluación proyecto
d) Control del proyecto
a. 1a, 1d, 2b, 2c.
Pregunta
17. Según Donabedian la evaluación de un proyecto educativo se realiza en base a:
e) Estructura, proceso, resultados, indicadores de salud.
Pregunta
18. Para lograr el éxito de un proyecto de salud se deben seguir los siguientes pasos

c) Diagnostico, Planificación, Ejecución, Evaluación.


Pregunta

19. Según el autor Pérez Serrano, en el diagnostico para un proyecto de salud se


debe tomar en cuenta:

e) Identificar necesidades, priorizar, delimitar problema, describir proyecto.

Pregunta
20. En la fase de Diagnostico de Conductas predisponentes, se valora
c) Conocimientos, creencias, valores, percepciones.

Pregunta

21. En la fase de Diagnostico de Comportamiento se valora:


d) Prácticas de Salud

Pregunta

22. En la primera fase y segunda fase del Modelo Precede- Procede se encuentran:
c) Diagnostico social y epidemiológico

Pregunta
23. En la etapa de intervención en el P.E.C.E realizamos
b) La validación de materiales, producimos, distribuimos y difundimos material

Pregunta
24. En P.E.C.E el establecer el publico objetivo primario y el público objetivo
secundario corresponde a la etapa:
b) Estrategia
Pregunta
25. Hacer un diagnóstico en P.E.C.E implica
b) Investigar y determinar efectos del problema, caracterizar a la población
afectada, diagnóstico de recursos.

Pregunta
1. Intervención a) Validar materiales
b) Definir indicadores
2. Evaluación c) Aplicar Instrumentos
d) Producir y difundir materiales

a) 1a, 1d, 2b, 2c

Pregunta
26. La planificación estratégica de comunicación esta compuesta por etapas que
son:

d)Diagnóstico, Estrategia, Intervención, Evaluación

Pregunta
27. Según el autor Pérez Serrano, en la Planificación del proyecto educativo se
describe:

d. Objetivos, metodología, temporalización y recursos

Pregunta

28. En la programación de un proyecto de salud se incluyen ___


d. 4 FASES

Pregunta

29. Relacione según corresponda en relación a Programación de Proyecto de Salud.

1. Diagnóstico a) Identificar necesidades


b) Metodología
2. Planificación c) Delimitar el problema
d) Temporalización

a. 1 a, 1c, 2 b,2 d
Pregunta

30. Enfermería cuida personas en situaciones diversas de salud y a su contexto

b. VERDADERO

Pregunta
31. Es la disciplina o un conjunto de técnicas que facilitan el aprendizaje.

b) Didáctica

Pregunta
32. Es el proceso que debe conseguir la transformación de la persona, tomando en
cuenta las circunstancias y el ambiente en donde se desarrolle.

a) Educación
Pregunta
33. Es una ciencia porque tiene un objeto de estudio propio con métodos propios y
esta organizada en un sistema
a) Pedagogía
Pregunta
34. Dentro de las orientaciones de Educación para la salud tenemos -----------------
-, radical, orientada a la capacitación de las personas Seleccione una:
b) Prescriptiva

Pregunta

Complete: Dentro de los principios de la Educación para la salud está en ayudar a la


población en _______________ y ______________________ proporcionando
información verídica, completa
a. Adquisición de conocimientos, análisis de situaciones
Pregunta

Complete: La educación para la Salud aborda diferentes necesidades de la salud


referentes a la persona, familia, ______________y ____________________
b. Comunidad y entorno
Pregunta

Complete: El concepto de Salud como bienestar trasciende la idea de formas de vida


sanas, la promoción de la salud_______________ al sector sanitario Seleccione una:
c. No concierne exclusivamente
Pregunta

Señale cuales son las etapas para la planificación en educación sanitaria


1) Identificación de los problemas
2) Determinación de prioridades
3) Definición de objetivos
4) Determinación de las actividades
5) Previsión de fondos.
6) Ejecución del programa.
7) Evaluación de los resultados

a. 1,2,3,4,5,6,7

Pregunta

35. No es sólo el transmitir, emitir o recibir información, es el hecho de que el


receptor comprenda y utilice esa información.
b. Comunicación

Pregunta
36. En la fase de implementación se realiza

c)Ejecución de estrategias planteadas en la fase 4 y 5 de precede


Pregunta

37. Es aquella conferencia de corta duración y de características semi formales.

d. Charla educativa
Pregunta

38. La educación para la salud tiene la orientación de capacitación, para lo que tiene
el objetivo de capacitar a las personas para hacerlas autosuficientes______ en
relación con la salud

c. Toma de decisiones

Pregunta

39. Cuáles son los principios del aprendizaje.


a. Diferencias individuales o grupales
b. Motivación, La memoria
c. Todas las anteriores//

Pregunta

40. Dentro de los campos de la educación sanitaria se encuentran:


a. Estado de salud
b. Lugar donde se desarrolla
c. Todas las anteriores //
d. Etapa del ciclo vital

Pregunta

41. El MAIS FCI establece determinantes de salud biológicos que son:


a. Genes, inmunidad, aire, fuego
b. Inmunidad, hábitos, costumbres
c. Edad, inmunidad, hábitos
d. Genes, edad, nutrición, inmunidad//
Pregunta

42. El MAIS FCI establece determinantes de salud conductuales que son:


a. Ninguna de las anteriores
b. Comportamientos, trabajo, relaciones familiares
c. Hábitos, relaciones familiares, trabajo
d. Costumbres, creencias, actitudes

Pregunta

43. Seleccione la respuesta correcta que corresponde a la conceptualización.


Es una técnica dramática interpretativa improvisada en la que los participantes
asumen el papel de una situación previamente establecida Seleccione una:
a. Juego de roles

Pregunta

44. Relacione según corresponda: Ventajas y desventajas de la educación grupal

b. 1 a, 1c, 2b,2d
Pregunta

45. Como se encuentra organizada la charla educativa


1) Desarrollo
2) Conclusión
3) Apertura
4) Cierre
5) Orientación
c) 3, 5, 1, 2, 4
Pregunta

46. Para comunicar se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:


1) Aspecto Socio-Económico
2) Aspecto Psicológico
3) Aspecto Técnico
4) Aspecto Estratégico
d. 2,3,4

Pregunta

47. Son todas las personas de la comunidad que contribuyen a que los individuos y
grupos adopten conductas positivas de salud.

c. Agente de educación sanitario

Pregunta

48. La sesión expositiva, el estudio de caso, el debate, el seminario corresponden a


un modelo de comunicación
b. Bidireccional
Pregunta

49. Relaciones según corresponda:


1. Prevención Primaria a. Detección de enfermedad en fase precoz

2. Prevención Secundaria b. Previene la incapacidad


3. Prevención Terciaria c. Frente a la causa

d. 1C, 2A, 3B

Pregunta
50. La evaluación en P.E.C.E. es de base, de proceso, de resultados, de impacto
VERDADERO

You might also like