You are on page 1of 15

a.

Visita al campus de la UCE


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

INFORME DE VISITA AL CAMPUS UNIVERSITARIO

Nombre: Isaac Tinajero Paralelo: 2 Fecha: 22/10/2018

TEMA:

Reconocimiento de especies vegetales ornamentales y de uso urbano presentes en el Campus de


la Universidad Central del Ecuador.

OBJETIVOS:

 Reconocer las especies vegetales del Campus Universitario a través de una visita de campo.
 Determinar las posibles formas de aplicación de las especies vegetales en estudio dentro del
ámbito del diseño urbano.
 Diseñar una matriz de características que sirvan como documento de referencia en el uso de la
vegetación dentro del diseño urbano.

PROCEDIMIENTO:
Para lograr el reconocimiento de las especies vegetales que se hallan dentro del campus
universitario, se realizará el recorrido del campus realizando varias paradas y señalando
características botánicas, ecológicas y opciones de uso dentro del diseño urbano. Finalmente, se
procederá al llenado de la matriz señalando las características de los vegetales y que servirá de
documento de referencia para el uso en el diseño urbano.
DESCRIPCIÓN DE ESPECIES DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DENTRO DEL ÁMBITO DE PLICACIÓN EN
EL DISEÑO URBANO:

Árboles
Nombre Vulgar Nombre Científico Uso en diseño Fotografía Nativo/Introducido
urbano
“Acasia negra” Acacia melanoxylon Plantados en introducida
parques, calles,
paseos, aunque el
uso más
extendido es la Fuente: Isaac
jardinería Tinajero
“Acasia amarilla” Acacia dealbata Plantados en introducida
parques, calles,
paseos

Fuente: Isaac
Tinajero
“Aguacate” Persea americana Construcción introducido
rural, vigas de
carga y horcones
de las casas
rústicas, muebles
rústicos

Fuente: Isaac
Tinajero
“Álamo blanco”, Populus alba Ornamentación introducido
“Álamo común” o
“Chopo blanco”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Álamo negro con Populus deltoides Ornamental introducido
espinas”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Aliso de altura” Alnus acuminata Ornamentación nativo

Fuente: Isaac
Tinajero
“Árbol del Tecoma stans Bahareque, para introducido
matrimonio”, la construcción de
“Cholán” muebles y canoas

Fuente: Isaac
Tinajero
“Arrayán de Myrcianthes hallii Ideal para nativo
Quito” establecerlo en
las  veredas,
parques  o
jardines  como
árbol ornamental

Fuente: Isaac
Tinajero
“Arupo” Chionanthus Ornamental nativa
pubescens kunth

Fuente: Isaac
Tinajero
“Bambú”, Bambusoideae Bareque para la introducido
construcción
“Carrizo”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Capulí” Prunus serotina Ebanistería nativo

Fuente: Isaac
Tinajero
“Casuarina”, Casuarina Usada para introducido
“Pino equisetifolia placas, vallas, y es
australiano”, una excelente leña
“Árbol de la
tristeza”,
“casuarina cola de
caballo”
Fuente: Isaac
Tinajero
“Cedro” Cedrela montana Madera muy fina, nativo
empleada en
ebanistería y
construcción de
viviendas

Fuente: Hilary
Jimenez
“Cepillo blanco Callistemon sp Ornamentación introducido
con hojas rojas”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Cepillo Blanco” Melaleuca armillaris Ornamentación introducido

Fuente: Isaac
Tinajero
“Cepillo rojo” Callistemon Ornamental introducida
viminalis

Fuente: Isaac
Tinajero
“Chririmoya” Annona cherimola Bareque nativo

Fuente: Isaac
Tinajero

“Ciprés” Cupressus Maderable y introducido


ebanistería

Fuente: Isaac
Tinajero
“Ciprés de Cupressus Cortavientos, introducido
Monterrey” macrocarpa ornamental,
ebanistería, talla,
fabricación de
buques y
mobiliario Fuente: Isaac
Tinajero
“Durazno” Prunus pérsica Ebanistería introducido

Fuente: Isaac
Tinajero

“Eucalipto” Eucalyptus sp Uso en la introducido


industria del
papel, la madera,
obtención de
químicos y como
ornamento.

Fuente: Isaac
Tinajero
“Farolito chino” Abutilon sp Ornamental introducido

Fuente: Isaac
Tinajero

“Fresno” Fraxinus chinensis Hacer arcos, introducido


mangos de
herramientas,
bates de críquet
de madera de Fuente: Isaac
calidad y otros Tinajero
usos que exigen
gran fuerza y
resistencia.
“Gigante de los Podocarpus sprucei Ornamentación nativa
Andes”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Guaba”, Inga edulis Ornamentación Nativa
“Pacay”, o
“Pacae”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Jacaranda” Jacaranda Ornamentación introducida
mimosifolia

Fuente: Isaac
Tinajero
“Laurel de la Ficus benjamina Ornamental introducido
india”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Mandarina” Citrus sp Ornamental y uso introducido
alimenticio

Fuente: Josué
Mesías
“Molle” Schinus molle Ornamental introducido

Fuente: Isaac
Tinajero
“Naranjilla” Solanum quitoense Uso alimenticio nativa

Fuente: Internet

“Navajuero”, Delostoma Su madera es nativa


“Teterete” intelifolium utilizada como
leña y para cercas
vivas
Fuente: Isaac
Tinajero
“Níspero” Eriobotrya japonica Ornamentación, introducido
decoración en
espacios amplios,
madera dura y
roja para
mueblería,
durmientes de
madera.

Fuente: Isaac
Tinajero
“Nogal” Juglans neotropica Ebanistería, nativo
construcción,
pisos,
revestimientos,
utensilios,
decoración

Fuente: Isaac
Tinajero
“Palmera chilena” Jubaea chilensis Ornamental introducido

Fuente: Isaac
Tinajero
“Palmera Coco de Arecaceae cocoides Ornamental nativo
Quito”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Pino” Pinus sp Fabricación de introducido
tableros de
aglomerado

Fuente: Isaac
Tinajero
“Pino”, “Pino de Pinus radiata Pasta de papel y introducido
Monterrey”, la fabricación de
“Pino insigne”, tableros de
“Pino insignis”, aglomerado
“Pino radiata”,
“Pino silvestre”,
“Pino volador”
Fuente: Isaac
Tinajero
“Piñonero”, “Pino Araucaria araucana Ornamental Introducido
araucaria”, “Pino
chileno” o “Pino
de brazos”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Platanus” Platanus acerifolia Ebanistería Introducido

Fuente: Isaac
Tinajero
“Pumamaqui” Oreopanax Sirve de puntales Nativo
ecuadorensis en la construcción

Fuente: Isaac
Tinajero
“Sauce lloron” Salix sp Ornamentales en Introducido
jardinería y
campos obtención
de materia prima
para cestería Fuente: Isaac
Tinajero
“Tilo, sauco” Sambucus nigra Ornamental Introducido

Fuente: Isaac
Tinajero
“Tusca”, Acacia macracantha Ornamentación, Introducido
“aromita”, ebanistería
“aromo negro”,
“espinillo”.

Fuente: Isaac
Tinajero
“Tuya oriental o Thuja orientalis Arcones que Introducido
árbol de la vida” repelan la polilla a
(parecido al tablillas. Los
cipres) postes de Thuja
son también a
menudo usados
para hacer vallas
y raíles Fuente: Isaac
Tinajero
“Yalomán” Delostoma Ornamentación. Nativo
integrifolium

Fuente: Isaac
Tinajero

Arbustos
Nombre Vulgar Nombre Científico Uso en diseño Fotografía Nativo/Introducido
urbano
“Achira” Canna indica Planta ornamental Nativo
en jardines

Fuente: Isaac
Tinajero
“Alelí” Matthiola incana Ornamental Introducida

Fuente: Isaac
Tinajero
“Cabuya” Agave americana Cercas vivas Nativo

Fuente: Isaac
Tinajero
“Cáctus”, “San Echinopsis pachanoi Ornamental introducido
pedro”,
“Aguacolla”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Candela”, Kniphofia uvaria Ornamental nativa
“Pompón”,
“Tritón”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Cartucho” Zantedeschia Ornamental introducido
aethiopica

Fuente: Isaac
Tinajero
“Caucho”, Ficus elástica Ornamental nativo
“Gomero”, o
“Árbol
del caucho”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Cheflera” Schefflera sp Ornamental introducida

Fuente: Isaac
Tinajero
“Chilca” Baccharis polianta Usos medicinales introducida

“Clavel de aire” Tillandsia Atrae ornitofauna nativo

Fuente : Isaac
Tinajero
“Crotón” Codiaeum Ornamental introducido
variegatum

Fuente: Isaac
Tinajero
“Cucarda” Hibiscus rosa- Ornamental introducida
sinensis

Fuente: Isaac
Tinajero
“Geranio” Pelargonium Ornamentales introducido
graveolens

Fuente: Isaac
Tinajero
“Guanto” Brugmansia Ornamental nativo
sanguinea

Fuente: Isaac
Tinajero
“Helecho” Pteridium aquilinum Ornamental nativa

Fuente: Jhoanna
Tashiguano
“Hiedra”, “Hiedra Hedera hélix Ornamental introducido
arbórea”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Hortesia” Hydrangea sp Ornamental y introducido
cerca viva

Fuente: Isaac
Tinajero
“Laurel de flor”, Nerium oleander Ornamental introducida
“Rosa laurel”,
“Baladre” o
“Trinitaria”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Lavanda” Lavándula sp Ornamental introducido
Fuente: Internet
“Mala madre” Chlorophytum Ornamental introducido
comosum

Fuente: Isaac
Tinajero
“Manzanilla de Santolina sp Ornamento en introducido
monte”, jardines o
“Brocheras” variados usos
medicinales
Fuente: Isaac
Tinajero
“Mata callo” Sedum sarmentosum Ornamental introducido

Fuente: Isaac
Tinajero
“Palma sago”, Cycas revoluta Ornamental introducido
“falsa palmera”,
“Cica”, “Palma
pequeña”

Fuente: Internet
“Platanillo” Lampranthus Ornamental introducido

Fuente : Isaac
Tinajero
“Quishuar” Buddleja bullata Originario de los nativo
páramos, atrae
ornitofauna y da
sombra
Fuente: Josué
Mesías
“Ramo de novia” Plumeria pudica Ornamental introducido

Fuente : Isaac
Tinajero
“Retama de olor”, Spartium junceum Ornamental nativa
“Gayomba”,
“Gallomba”,
“Ginesta”,
“Ginestra”

Fuente: Isaac
Tinajero
“Sixe” Cortaderia nitida Hacer cometas nativa

Fuente: Isaac
Tinajero
“Tabaco” Nicotiana sp Ornamental y nativa
fabricación de
cigarrillos

Fuente: Internet
“Tupirosa” Lantana rosa Sirve de malla nativa
natural
ornamental

Fuente: Isaac
Tinajero
“Uvilla” Physalis peruviana Atrae a la nativa
ornitofauna y
sirve de alimento

Fuente: Internet
“Violeta africana” Agapanthus Praecox Ornamental introducido

Fuente: Isaac
Tinajero
“Yuco” Yucco Ornamental introducido

Fuente: Isaac
Tinajero

Cubrepisos
Nombre Vulgar Nombre Científico Uso en diseño Fotografía Nativo/Introducido
urbano
“Trébol” Trifolium repens Suelo no se introducido
erosiona, ayuda a
nitrificar el suelo

Fuente: Isaac
Tinajero
“Kikuyo”, Pennisetum Suelo no se introducido
“Grama gruesa”, clandestinum erosiona, ayuda a
“Pasto africano” nitrificar el suelo

Fuente: Isaac
Tinajero
“Flor de camino” Bidens andícola Forrajes en nativo
parques

Fuente: Isaac
Tinajero
“Ashpa chocho” Lupinus pubescens Cubriendo el piso nativo
de los jardines

Fuente: Isaac
Tinajero
“Mastuerzo” Lepidium sativum Ornamental nativo

Fuente: Isaac
Tinajero
CONCLUSIONES:

 Durante el transcurso del recorrido se logró identificar una gran variedad de plantas
tomando en cuenta sus características propias; como el color, olor, forma, etc.
 Existen muchísimos modos de uso de cada una de las plantas estudiadas per cada modo
de uso depende de las propiedades y características de cada una de las plantas y esto
siempre se debe tomar en cuenta al momento de su aplicación.
 Se elaboró un informe donde se especifican detalles de las plantas clasificándolas en
árboles, arbustos y cubre pisos.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda que en el transcurso del recorrido que se desarrolla alrededor del campus
universitario los estudiantes pongan muchísima atención tomando notas y fotografías de todas las
plantas mencionadas por la maestra de clase.

BIBLIOGRAFÍA:

Vásconez, P. M. (2006). La Perpetua Primavera. Arboles y Arbustos Ornamentales de Quito


y sus Alrededores. Quito: Corporación Vida para Quito/Sociedad del Árbol.

Feiertag, S. (2014). Ethno-botanik.org. Obtenido de:


http://www.ethno-botanik.org/Startseite_es.html

You might also like