You are on page 1of 3

“LA CONCIENCIA REDARGUYE”

Rom 9:1 Verdad digo en Cristo, no miento, y mi conciencia me da testimonio en el


Espíritu Santo,
2Ti 4:2 que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye,
reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.

INTRODUCCIÓN

En esto 2 versículos que acabamos de leer, encontramos las 2 palabras claves que
nos ayudarán a direccionar el tema de este mes.

La primera palabra clave es la conciencia, en Romanos 9:1 dice Pablo “…mi


conciencia me da testimonio en el Espíritu Santo…”, esto nos revela algo
extremadamente importante, que al parecer el E.S anida en la conciencia, por eso
dejaremos en al aire la pregunta: ¿Qué es la conciencia?

La segunda palabra clave es la expresión “…redarguye1…” que leímos en 2 Timoteo


4:2, esta expresión se usa poco en la Biblia, en 3 ocasiones tan solo. Se usa en
correlación con el pecado, la Biblia y la predicación.

Ya tenemos entonces estas dos palabras claves para la clase: conciencia y


redarguye. Por lo tanto, veremos en este mes de febrero el tema:

“LA CONCIENCIA REDARGUYE”

Este tema “La conciencia redarguye” es en realidad una función o característica2 de


la conciencia, por lo tanto, nos enfocaremos en estudiar el tema de la conciencia en
lo particular e iremos descubriendo como la conciencia redarguye.

I. EL CONCEPTO DE LA CONCIENCIA.

Hay por lo menos 2 etimologías del concepto “conciencia”.

Dice el Salmo 16:7 “Bendeciré a Jehová que me aconseja; Aun en las noches me
enseña mi conciencia.”

En el A.T la palabra “conciencia” proviene del hebreo “kilyâh”, y se refiere


primariamente a los riñones o a un órgano vital esencial del cuerpo. Figuradamente
se refiere al ser interior, o sea, al corazón, a la mente, el espíritu de un hombre
como el centro de la persona interior.

1
Cambio de opinión.
2
También la conciencia enseña, condena, defiende.
Dice Juan 8:9 “Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno,
comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la
mujer que estaba en medio.”

En el N.T la palabra conciencia proviene del griego “suneidēsis”, esta es una palabra
compuesta “sun” que significa con, y “oida” que significa conocer. Literalmente
significa: “uno conociendo con”, esto es, un co-conocimiento3 (con uno mismo), el
testimonio dado de la propia conducta por la conciencia. A esto también se le
conoce como la conciencia moral4, por eso a la conciencia también se le conoce
como “el juez interno de asuntos morales.”

Dice Pablo en Romanos 2:14-15 “Porque cuando los gentiles que no tienen ley,
hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para
sí mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio
su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos…”

Sobre estos versículos, vemos un ejemplo con Faraón, cuando tomó a la esposa de
Abraham por concubina (Gén 12:10-20).

Enseguida enlistaremos algunas definiciones de la palabra conciencia que


extrajimos de diccionarios bíblicos.

Primero, el diccionario Perspicacia define a la conciencia como “…la capacidad de


la persona de mirarse a sí misma y enjuiciarse, de darse testimonio a sí misma 5. Es
un sentido interno de lo correcto y lo incorrecto, sentido que excusa o acusa al
individuo. Siendo así, la conciencia dicta juicio.”

Segundo, el diccionario Nelson define a la conciencia como “…la facultad común a


todos los hombres que nos permite discernir entre el bien y el mal y nos impulsa a
escoger entre los dos. La conciencia es uno de los aspectos de nuestra semejanza
a Dios y prueba que somos responsables ante el tribunal del Creador. En cierto
sentido la voz de la conciencia pura refleja la voluntad de Dios y nuestro deber es
obedecerla.”

Tercero, el diccionario Andrade define la conciencia como “…una voz secreta que
tenemos en el alma que aprueba o reprueba nuestras acciones. Es alimentada por
el derecho natural que el Todopoderoso puso en cada ser humano. Si la conciencia
no se educa debidamente, es inevitable que sea llevada a olvidarse de los reclamos
divinos. He aquí la mejor forma de educarla: instruirla en la Palabra de Dios.”

3
O co-percepción.
4
Sinónimo de costumbre.
5
Romanos 9:1
Cuarto, el diccionario Holman define la conciencia como “…la capacidad humana de
reflexionar sobre el grado en que el comportamiento personal se ha conformado a
las normas morales. En el caso del cristiano, dichas normas morales deben ser las
establecidas por Dios.”

CONCLUSIÓN

¿Qué es la conciencia?
1.- La conciencia es la capacidad de mirarse a sí mismo y eventualmente
enjuiciarse.
2.- La conciencia en el discernimiento del bien y el mal.
3.- La conciencia es la voz interior que nos dice lo correcto y lo incorrecto.
4.- La conciencia es el juez interior de los asuntos morales.

You might also like