You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS


Escuela Académico Profesional de Contabilidad

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE
COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Modalidad no Presencial

I. Datos Generales
1.1. Carrera profesional : Contabilidad
1.2. Código de la asignatura : 080932
1.3. Prerrequisito : Proyectos de Inversión
1.4. Semestre : 2020 – I
1.5. Ciclo :X
1.6. Horas semanales : 04 (cuatro horas)
1.7. Créditos : 3 (Tres).
1.8. Fecha de inicio : 17 de agosto de 2020
1.9. Fecha de término : 11 de diciembre de 2020
1.10. Docente : M.Cs. CPC. Wilson A. Yumbato Rojas
Mg. Orlando Roberto Yupanqui Linares
Mg. CPC José Arturo Castillejos Juárez
1.11. E-Mail : wyumbato@unc.edu.pe
ryupanqui@unc.edu.pe
jcastillejos@unc.edu.pe

II. Sumilla
Comercio Exterior y Negocios Internacionales es una asignatura obligatoria del plan curricular
2006, no presencial del área curricular de estudios específicos, corresponde a la línea curricular
de finanzas corporativas del área académica de gestión y finanzas, es de naturaleza teórico –
práctica, tiene como propósito desarrollar en el estudiante capacidades relacionadas con los
conocimientos y herramientas básicos del proceso integral de la gestión del comercio exterior, a
partir de las diferentes fases y procedimientos operativos. La asignatura comprende los siguientes
contenidos: Introducción y antecedentes del comercio Internacional, Proceso de integración,
negociaciones comerciales internacionales y los Incoterms, Logística internacional y Regímenes
Aduaneros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
Escuela Académico Profesional de Contabilidad

III. Competencias a los que está orientada la asignatura


Resultado de la
Competencia General Competencia Específica
Asignatura
Demuestra capacidad de comunicación oral
y escrita en su lengua materna y el
conocimiento de una segunda luenga
utilizándolas de manera eficaz en diversos
contextos, para desenvolverse con éxito en
los planos personal, académico, profesional
y social.
 Demuestra capacidad de liderazgo y de
trabajo en equipo, asumiendo
comportamiento ético para fortalecer las
relaciones interpersonales, el ejercicio de la
ciudanía y el logro de objetivos comunes.
 Aplica el razonamiento lógico matemático Analiza, interpreta y Al finalizar la
de manera eficaz y eficiente para la solución aplica las normas y asignatura el estudiante,
de problemas del contexto. procesos de los negocios construye un informe de
Desarrolla investigación científica para internacionales, un plan de negocios para
resolver problemas, generar, difundir y herramientas financieras, exportar un producto no
transferir conocimiento y tecnologías costos y tributaria, para tradicional, respecto del
mediante el uso de las Tecnologías de elaborar planes de curso de Comercio
Información y Comunicación (TIC) y otros negocios internacionales, exterior y negocios
recursos. para cumplir con los internacionales, con
estándares de calidad y precisión, orden,
Muestra autonomía en su aprendizaje y
respeto al medio ambiente puntualidad, en forma
actualización profesional considerando
que exige la política del correcta y trabajo en
prioridades y fijándose metas para mejorar
Comercio Exterior. equipo.
su desempeño y contribuir al desarrollo de la
sociedad.
Demuestra pensamiento crítico y creativo en
el estudio y el ejercicio profesional, común
interés y naturalidad, para toma de
decisiones coherentes y pertinentes.
Respeta y cuida el medio ambiente con su
mejor disposición para contribuir a su
conservación y al desarrollo sostenible
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
Escuela Académico Profesional de Contabilidad

IV. Organización de las unidades y resultados de aprendizaje


Resultados de aprendizaje (RA-1)
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora
Unidad Didáctica I: El Comercio un informe sobre el Comercio
Internacional y sus antecedentes. Internacional, sus antecedentes y avance
del Plan de Negocios, con precisión, orden
y puntualidad.
Semana Saberes esenciales – Contenidos Actividades Formativas – Indicadores de
Estrategias desempeño
Definición, antecedentes e - Estrategias para indagar
importancia del Comercio sobre conocimientos
1 previos: lluvia de ideas, Elabora informe
Internacional.
preguntas exploratorias. sobre el
Terminologías técnicas utilizadas - Estrategias que Comercio
2 en el Comercio Internacional. promueven la Internacional, sus
comprensión mediante
antecedentes y
Derecho Comercial, conciliación y la organización de la
información: mapa avance del Plan
3 arbitraje internacional.
conceptual. de Negocios a un
Ferias Internacionales. - Estrategias grupales: 30%
4 Foro de presentación y
EV-1 debate.

Resultados de aprendizaje (RA-2)


Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un
Unidad Didáctica II: Proceso de integración
informe de los Proceso de integración de
de negociaciones comerciales negociaciones comerciales internacionales y los
internacionales y los Incoterms.
Incoterms y avance del Plan de Negocios, con
precisión, orden y puntualidad.
Semana Saberes esenciales – Contenidos Actividades Formativas – Indicadores de
Estrategias desempeño
Principales organizaciones Elabora informe
internacionales de cooperación - Estrategias para indagar
5 vinculadas al comercio sobre conocimientos de los Proceso de
internacional. previos: lluvia de ideas, integración de
Principales acuerdos preguntas exploratorias. negociaciones
internacionales comerciales y de - Estrategias que promueven comerciales
integración económica. (TLCs, la comprensión mediante
6 internacionales,
Alianza del Pacifico, APEC, la organización de la
información: mapa los Incoterms y
Otros) avance del Plan
conceptual.
7 Incoterms. - Estrategias grupales: Foro de Negocios a un
Formas y medios de pagos. EV -2 de presentación y debate. 60%.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
Escuela Académico Profesional de Contabilidad

Resultados de aprendizaje (RA-3)


Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un
Unidad Didáctica III: Logística informe sobre la logística internacional, aranceles,
Internacional, Aranceles y la Ventanilla Ventanilla Única de Comercio Exterior y avance
Única de Comercio Exterior (VUCE).
del Plan de Negocios, con precisión, orden y
puntualidad.

Actividades Formativas – Indicadores de


Semana Saberes esenciales – Contenidos
Estrategias desempeño
Contrato de compra venta
- Estrategias para indagar Elabora informe
internacional.
9 La logística comercial sobre conocimientos de la logística
internacional. previos: lluvia de ideas, internacional,
El transporte internacional de preguntas exploratorias. aranceles,
carga. - Estrategias que Ventanilla Única
10 Seguros de Transporte promueven la de Comercio
Internacional de Mercancías. comprensión mediante
la organización de la Exterior y
Nomenclatura y clasificación presenta avance
11 arancelaria. información: mapa
conceptual. del Plan de
Ventanilla Única de Comercio
- Estrategias grupales: Negocios a un
12 Exterior (VUCE) Foro de bate. 90%.
EV-3

Resultados de aprendizaje (RA-4)


Unidad Didáctica IV: Regímenes Aduaneros.Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un
Sustentación plan de Negocios. informe de los regímenes aduaneros y del Plan
de Negocios, con precisión, orden y puntualidad.

Actividades Formativas – Indicadores de


Semana Saberes esenciales – Contenidos
Estrategias desempeño

Importaciones - Estrategias para indagar


13
sobre conocimientos
14 Exportaciones previos: lluvia de ideas, Elabora informe
preguntas exploratorias. de los regímenes
15 Exposiciones Plan de Negocio - Estrategias que aduaneros,
Exposiciones Plan de Negocio promueven la
16 comprensión mediante presenta y sustenta
EV-4 Plan de Negocios.
la organización de la
RECUPERACIÓN Y información: mapa
17
APLAZADOS conceptual.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
Escuela Académico Profesional de Contabilidad

- Estrategias grupales:
Foro de debate y
retroalimentación.

V. Estrategias Metodológicas
Durante el proceso síncrono y asíncrono, los estudiantes ejercitan, ensayan y ponen en práctica
estrategias metodológicas de aprendizaje, análisis y razonamiento, desarrollando aprendizajes
individuales y cooperativos, activos y significativos; Estrategias para indagar sobre
conocimientos previos: lluvia de ideas, Estrategia grupal participación en clases, Otras
estrategias: Casos práctico.

Durante el ciclo, desarrollan y presentan un informe en PDF, el que será sustentado en la semana
15 y 16.
Temas (serán sorteados la semana 1):
 Chirimoya  Artesanía de tejidos
 Panela de caña de azúcar  Artesanía en marmolina
 Palta  Maíz morado
 Orégano  Trucha
 Manzanilla  La tara
 Aceite de manzanilla  La Mora
 Estevia  Aguaymanto
 Granadilla  Lúcuma
 Mango  Penca sábila
 Piña  Chocolate
 Artesanía en cerámica

VI. Evaluación de Aprendizaje


Técnica de análisis de desempeño, con su instrumento rúbrica de evaluación.
El sistema de evaluación del aprendizaje es de escala vigesimal. En la escala vigesimal, se aprueba una
asignatura cuando se obtiene un puntaje igual o mayor a once (11), La fracción igual o mayor a 5 décimos
(0,5) se considera en el promedio final de la unidad académica (Art. 74 del Reglamento de la UNC), la
inasistencia en un 30% inhabilita al estudiante en el curso.
El proceso de enseñanza aprendizaje considera los siguientes tipos de evaluación:
 Evaluación diagnóstica
Esta evaluación corresponde a la prueba de entrada que busca medir el nivel de competencias previas del
estudiante.
 Evaluación formativa
Según lo establecido por el Vicerrectorado Académico de la UNC, comprende 4 periodos de evaluación,
cuyas ponderaciones son de 25% cada una, los mismos que incluyen los siguientes aspectos:
- Exámenes escritos.
- Presentación y exposiciones de Trabajos aplicativos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
Escuela Académico Profesional de Contabilidad

Las rúbricas se utilizarán para exposiciones y trabajos, según corresponda.


 Evaluación sumativa
La evaluación sumativa corresponde al promedio de las cuatro notas alcanzadas en la
evaluación formativa.
PF = EV1 (25%) + EV2 (25%) + EV3 (25%) + EV4 (25%)

Resultados Instrumentos
Evaluación de Evidencias de Semana
aprendizaje evaluación
EV – 1 RA – 1 - Reporte Word Rúbrica CUATRO

EV – 2 RA – 2 - Reporte Word Rúbrica OCHO

EV – 3 RA – 3 - Reporte Word. Rúbrica DOCE

EV – 4 RA – 4 - Reporte PDF. Rúbrica DIECISÉIS

Recuperación Se realizará en la semana 17 y a través de un instrumento de evaluación con


y aplazado sus respectivos criterios e indicadores.

VII. Referencias

- Carbauch, R. 2016, Economía Internacional, 13a edición, México, Editorial Cengage


- Comisión de Promoción del Perú para la exportación y el Turismo – PROMPERU:
https://www.promperu.gob.pe/
- Convención de las Naciones Unidas sobre Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías
- Cuenca, et. al, 2012, Manual de comercio internacional, 1ª edición, Sevilla, Extenda.
- Decreto legislativo N° 1053 Ley General de Aduanas.
- Franklin Duarte, 2008, Fundamentos del Comercio Internacional, Lima, CEPREDIM UNMSM
- Jerez Riesco, J, 2011, Comercio Internacional, 4a edición, Madrid, Esic Editorial.
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: https://www.gob.pe/mincetur

- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Plan Estratégico Nacional exportador 2025


https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_exportador/Penx_2025/PENX_FINAL_101215.pdf
- Salvador Miquel Peris, 2008, Distribución comercial, 6ª edición, Madrid, Esic Editorial
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
Escuela Académico Profesional de Contabilidad

M.Cs. CPC. Wilson A. Yumbato Rojas M.Cs. Orlando Roberto Yupanqui Linares
Profesor Profesor

M.Cs. CPC José Arturo Castillejos Juárez


Profesor

You might also like