You are on page 1of 16

DOCUMENTOS

MERCANTILES
INTRODUCCION

La creciente complejidad de las actividades económicas de un negocio ha hecho que los


simples acuerdos verbales se hayan sustituido desde tiempos muy remotos por la
constancia escrita de los pactos o acuerdos celebrados. En el mundo moderno de los
negocios cualquier paso que se dé en el campo mercantil se sustenta a través de un
documento y, en caso de que su importancia lo justifique, el documento en cuestión puede
llevar la firma de algún funcionario calificado de la empresa las Transacciones u
Operaciones que se desarrollan en una empresa y estas transacciones u operaciones
(compras o ventas de bienes o servicios) generan documentación como ser recibos,
facturas, letras de cambio, cheques Pagarés etc. (Documentos Mercantiles o Comerciales),
• Para la contabilidad pueda cumplir su propósito o función que es el de registrar las
transacciones, necesariamente lo hará basándose en estos documentos, es decir que se
registra contablemente las transacciones u operaciones extrayendo datos de los
documentos mercantiles o comerciales que se generan en dichas transacciones u
operaciones.
CONCEPTO

Son respaldos, o constancias escritas o físicas como virtuales (digitales) que se generan o
respaldan las transacciones u operaciones que se desarrollan en las empresas o negocios y
estas pueden ser como los Recibos, Facturas, Letras de Cambio, Cheques, Pagarés, Notas
de Débito, Notas de Crédito, Pólizas de Importación o Exportación, planillas o cualquier
documento físico o virtual (documentos PDF, fotos, videos, CDs etc.) que respalde una
transacción.
Los documentos mercantiles son los títulos, efectos (letras de cambio y pagarés), recibos,
facturas, notas de débito y crédito, planillas de sueldos, notas de remisión, notas o vales de
salida de mercaderías, informes de consumo de materiales, etc., es decir, son los
documentos que sirven para legitimar el ejercicio de derecho literal y autónomo
consignado en el mismo, y es la documentación fuente que permite registrar las
operaciones mercantiles en los comprobantes de contabilidad
EJEMPLO

• Es decir si volvemos al ejemplo anterior del “RESTAURANT EL ÚLTIMO


PLATITO” donde se generan las siguientes transacciones:
• Comprar insumos de Alimentación (Fideos, Arroz, Harina, Carne)
• Comprar Muebles (Mesas, Sillas, Televisores, Ventiladores, Cocinas, Ollas, platos,
cucharas)
• Pagar consumo de servicios básicos para comodidad del cliente (Luz, Agua, Gas,
Internet)

• Pagar sueldos a su personal (Cocinero, coopero, administrador, distribuidor,
chofer)
• Pagar impuestos municipales y nacionales
• Pagar Alquiler del Local
• Y Por último realizar la venta de servicio de alimentación (desayuno,
almuerzo y cena)
Es decir que en dichas transacciones descritas anteriormente originan documentación
mercantil o comercial, como ser recibos, facturas, letras de cambio, cheques, Pagarés,
planilla de sueldos, depósitos bancarios, etc., y por lo tanto para registrar las transacciones
u operaciones contablemente nos debemos basar en dichos documentos ya que
representan el sustento o el respaldo de las transacciones y por consiguiente el respaldo
del registro contable
TIPOS DE DOCUMENTOS
DEFINICIÓN DE LA
CONTABILIDAD
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD

La Contabilidad es un sistema de información, que está basado en un conjunto de


principios, normas y procedimientos técnicos que permite registrar en forma ordenada,
completa y detallada los hechos económicos y financieros de la gestión empresarial, con el
fin de emitir los estados financieros; para luego analizar e interpretar la situación
económica y financiera de la empresa, la que permitirá tomar decisiones oportunas a los
usuarios internos y externos. (Funes)
es una herramienta necesaria e indispensable para el registro o anotación de las
transacciones u operaciones (en sistemas informáticos) que se desarrollan en el negocio o
empresa basándose (guiándose) en normas técnicas (contables) y legales (leyes, decretos
etc.) con el único propósito de proporcionar (entregar) información económica (utilidad, o
perdida) y financiera del negocio o empresa, después de un periodo (día, mes, semestre,
año) y que esta información sirva de base para tomar decisiones oportunas respecto al
destino de la empresa o negocio. (Alex Torrico)
sistema de información herramienta necesaria
e indispensable

conjunto de principios, basándose (guiándose) en normas


normas y procedimientos técnicos técnicas (contables) y legales (leyes, decretos etc.)

proporcionar (entregar) información económica


con el fin de emitir los estados financieros, la
(utilidad, o perdida) y financiera del negocio o empresa,
que permitirá tomar decisiones oportunas a los
información sirva de base para tomar decisiones
usuarios internos y externos
oportunas respecto al destino de la empresa o negocio

analizar e interpretar la situación económica


y financiera de la empresa
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE
ACEPTADOS

You might also like