You are on page 1of 51
MAGALLANES HOSPITAL CLINICO DE MAGALLANES ‘DR. LAUTARO NAVARRO AVARIA 'UNIDAD PLANFFICACION Y GESTION. DE ADGUSICIONES RESOLUCION EXENTA N° PUNTAARENAS, — 06 ENE. 2022 VISTOS: El DFL N° 1 de 2005, del Ministerio de Salud, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del D.L 2763/79 y sus modificaciones establecidas en la Ley 19.937/04; lo dispuesto en la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacién de Servicios, y su reglamento contenido en el D.S. N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, y sus modificaciones; Ley N° 19.880, que Establece las Bases de Procedimientos Administrativos que rigen los Actos Ge los Organos de la Administracién del Estado; Ley N° 20.730, que Regula el Lobby y las Gestiones que representen intereses particulares antes las Autoridades y Funcionarios; Resolucion N° 7, de fecha 26 de marzo de 2019, de la Contraloria General de la Republica, que fija las normas de exencién del tramite de Toma de Razén; Resolucién N° 16, de fecha 30 de noviembre de 2020, de la Contraloria General de la Republica, que determina los montos en unidades tributarias mensuales, a partir de los cuales los actos que se individualizan quedaran sujetos a Toma de Razin y a controles de reemplazo cuando corresponda; Las atribuciones otorgadas a esta Direccién en el D.S. N° 38, de 2005, del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento Organico de los Establecimientos Auto gestionados en Red: Resolucion Exenta R.A. N° 443/1.991/2019, del 12 de agosto 2019, de la Direccién de! Servicio de Salud de Magallanes, que nombra a Ricardo Antonio Contreras Fauindez, on calidad de titular on ol cargo de Director del Hospital Clinico de Magallanes “Dr. Lautaro Navarro Avaria”; Resolucién Exenta R.A N° 443/361/2021, de fecha 10 de marzo de 2021, del Servicio de Salud Magallanes, que establece el orden de subrogancia del cargo de Director de! Hospital Clinico de Magallanes “Dr. Lautaro Navarro Avaria”; y CONSIDERANDO: a) — Que, mediante solicitud de compra N° 291 de fecha 15 de diciembre de 2021, emitido por D. Juan Carrasco Sénchez, Supervisor (s) Unidad de Mayordomia y D. Esteban Cardenas Castro, Subdirector (s) Operaciones, informan que se requiere licitar el servicio integral de aseo de intenores y exteriores del Hospital Clinico de Magallanes por el periodo de 6 meses, a partir del 1 de marzo 2022. b) Que, el convenio vigente aprobado mediante Resolucion Exenta N° 10.732 de fecha 31 de diciembre 2020, derivado de la licitacién ID 1057402-173-LR20 tenia vigencia hasta el 31 de enero 2023, el que se debid terminar anticipadamente, aprobandose el término anticipado mediante Resolucion Exenta N° 11.169 de fecha 15 de diciembre 2021, el que indica que los servicios se prestaran hasta el 28 de febrero 2022. ©) Que, existen recursos disponibles para efectuar la contratacion, de conformidad a las disposiciones vigentes sobre la materia, El proceso de licitacin, segin las estimaciones presupuestarias de Anilisis Econémico de Costos, (impuestos Inciuido), resulta menor al establecido en Resolucién N° 7, de fecha 26 de marzo de 2019, de la Contraloria General de la Republica, que fija las normas de exencién del trémite Toma de Razén; y Resolucién N° 16, de fecha 30 de noviembre 2020, de la Contraloria General de la Republica, que determina los montos a partir del cual los actos quedaran sujetos a la Toma de Raz6n. 4) Que, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley N° 19.886 y su Reglamento, se elaboraron las presentes Bases que observan los principios de libre concurrencia de los oferentes al llamado administrativo y de igualdad ante las Bases que rigen los procedimientos concursales, y cumplen con los requerimientos para verificar la realizacion de la presente licitacién piblica. e) Que, revisado el catélogo de bienes y servicios ofrecidos en el Sistema de Informacién www.mercadopublico.cl, de la Direccién de Compras y Contratacién Publica, se ha verificado la ausencia de Convenios Marco vigentes para el servicio requerido, y acorde a lo dispuesto en el articulo 14 del Reglamento de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacién de Servicios. f) Que, para tales efectos, se procedera a licitar en el portal www.mercacopublico.ci, conforme a la normativa de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacién de Servicios y su Reglamento contenido en el Decreto Supremo N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda y sus modificaciones. g) Que, en consecuencia, el presente acto ‘administrativo tiene por objeto autorizar el llamado a licitacién publica ID 1057402-2-LR22 y aprobar las Bases Administrativas, Bases Técnicas y los Anexos complementarios que 10 regiran. h) Que, existen en el mercado prestadores que cumplen con los requisitos y a los que se desea acceder, por lo que se dicta la siguiente: RESOLUCION: 1, LLAMESE, a licitacion Publica a través del Sistema de Informaci6n del portal www.mercadopublico.cl, para la contratacién de Servicio Integral de Aseo en Interiores y Exteriores del Hospital Clinico de Magallanes Dr. Lautaro Navarro Avaria, identificado bajo ID 1057402-2-LR22. 2. APRUEBASE, las Bases Administrativas y Técnicas, y sus Anexos complementarios, N° 1 “Oferta Economica’, N° 2 “Condiciones de Empleo y Remuneraciones’, N° 3 “Declaracién de Demandas Laborales y Previsionales’ N° 4-A “Identificacion Oferente Persona Natural”, N° 4-B “Identificacién Oferente Persona Juridica’, N° 5-A “Declaracién Jurada Persona Natural’, N° 5-B “Declaracion Jurada Persona Juridica’, N° 6 "Pauta de Evaluacion del Desempefio de! Servicio” de la Licitacién Publica ID 1057402-2-LR22, para la Contratacién del Servicio Integral de aseo de interiores y exteriores del Hospital Clinico de Magallanes Dr. Lautaro Navarro Avaria, cuyo tenor se transcriben a continuacion: PSSM Ema eras CONTRATACION DE SERVICIO INTEGRAL DE ASEO DE INTERIORES Y EXTERIORES DEL HOSPITAL CLINICO DE MAGALLANES “DR. LAUTARO NAVARRO AVARIA® BASES ADMINISTRATIVAS 4, DESCRIPCION DEL MANDANTE Y FUNDAMENTO DE LA LICITACION La entidad contratante es el Hospital Clinico de Magallanes “Dr. Lautaro Navarro Avaria”, RUT 61.607.901-8, en adelante “el Hospital’, con domicilio en Avenida Los Flamencos N° 01364, de la ciudad de Punta Arenas. La presente licitacion, se efectia dentro del marco establecido en la Ley N° 19.886 sobre compras y contratos publicos, junto a su reglamento contenido en el D.S. N° 250/04, del Ministerio de Hacienda, y sus modificaciones. 2. OBJETIVO DE LA LICITACION El Hospital Clinico de Magallanes requiere contratar el Servicio Aseo de interiores y Exteriores del Hospital Clinico de Magallanes, cuyas dependencias estén ubicadas en Avenida los Flamencos N° 01364, de la ciudad de Punta Arenas. Para ello la empresa a contratar deberd desplegar el recurso humano capacitado en materia de la presente licitacion y asi cumplir con las necesidades propias de los distintos Servicios y Unidades, ademés, de ‘cumplir con la gestién organizacional del establecimiento encomendado por esta Direccién. 3. PARTICIPANTES Podran participar en la presente licitacién, todas aquellas personas naturales, juridicas y/o uniones temporales de proveedores y que cumplan con los requisitos exigidos en las bases administrativas y tecnicas, anexos, consultas, respuestas y acaraciones, y que no afecten alguna de las causales de inhabilidad establecidas en el art. 4 de la Ley N° 19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestaciones de Servicios. ‘Tratandose de personas juridicas, no deben haber sido condenadas a pena de prohibicién de celebrar actos 0 contratos con organismos del Estado, de conformidad con la Ley N° 20.393, que establece la Responsabilidad Penal de las Personas Juridica en los Delitos de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Delitos de Cohecho que indica, y letra d) del articulo 26 del DFL N° 1 del afio 2004 del Ministerio de Economia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL N° 211 de 1973, sobre libre competencia En caso que él, 0 los oferentes adjudicados no estén inscritos en el Registro Electronico Oficial de proveedores del Estado, www.chileproveedores.cl, estaran obligados a inscribirse dentro de un plazo de 15 dias habiles contados desde la adjudicacidn. En el caso de una unién temporal de proveedores, cada proveer de dicha union debera inscribirse dentro del plazo sefialado para suscribir el contrato. 4, ETAPAS Y PLAZOS DEL PROCESO La licitaciin a que se hace referencia, se publicaré a través del portal www.mercadopublico.cl, en donde las etapas y plazos e resumen como sigue, segin lo establece el articulo 25 del Reglamento de Compras y Contratacién Publica, sin perjuicio de las fechas de licitacién que imponga la operatividad del portal de compras publicas, para la correcta ejecucién de la licitacién: ETAPAS T E PLAZOS | “Fecha de Publicacién 14 dia habil posterior a la fecha de total tramitacion de la Resolucién Fundada que autoriza la licitacién. jierre Recepcion dé 30 dias corridos después de la “ publicacién a las Ofertas 15:00 horas. Con el objeto de aumentar la participacién de oferentes, si a la fecha de cierre de recepcidn de ofertas se han recibido 2 0 menos Propuestas, se ampliara en 2 dias habiles, por una sola vez, y bajo las condiciones establecidas en el _ articulo 25, del reglamento de la ley 19.886._ Fecha de Acto de Apertura 3 dias habiles después de la fecha de cierre a las Electrénica 15.00 horas. - ‘Fecha Inicio de Preguntas | 1 dia corrido después de la publicacién Fecha Final de Preguntas __|10 dias corridos después dela publicacién Fecha de Publicacion de Respuestas| 15 dias corridos después de la publicacién | Tiempo Estimado de Eveluacién _| 20 dias después de fecha de cierre Fecha de Adjudicacion _| 30 dias corridos después de la fecha de cierre | Fecha Firma de Contrato 10 dias corridos desde la fecha de la total | tramitacién de la Resolucion que adjucica la | | _licitacion. [Fecha Visita a Terreno 2 dias habiles antes del cierre de las preguntas a las | 15.00 horas. - En caso de que el plazo de cierre para la recepcién de ofertas venza en dia inhabil, se prorrogara automaticamente para el dia habil siguiente a las 15:00 hrs. Por otro lado, en caso de que el plazo de cierre para la recepcién de ofertas venza, un dia lunes, o dia siguiente a uno inhabil antes de las 15:00 hrs. el plazo de cierre se prorrogaré automaticamente para las 15:00 hrs. 5. SERIE DE CONSULTAS Y RESPUESTAS Y/O MODIFICACIONES DE DOCUMENTOS DE LICITACION Se aceptaran consultas solamente mediante la opci6n “Foro”, inserta en el portal de Compras Publicas www.mercadopublico.cl, las que podran efectuarse en las fechas que se precisen en la misma licitacién y respondidas por el mismo medio, conforme al cronograma de actividades de esta licitacién informadas en la ficha de licitacion y lo sefialado en el punto 4 de las presentes Bases Administrativas. A su vez, las respuestas y aclaraciones estaran disponibles a través del portal de Mercado PUblico www.mercadopublico.cl, en los plazos indicados en el cronograma precedente, informacién que se entenderé conocida por todos los interesados desde el momento de su publicacién. Las consultas deberdn formularse en forma precisa y deben ser pertinentes al desarrollo de la presente licitacion. Las respuestas que se entreguen complementan las presentes Bases, entendiéndose que forman parte integrante de ellas, teniéndose por conocidas y aceptadas por todos os participantes, aun cuando el oferente no las hubiere solicitado. El Hospital podrd, por cualquier causa y en cualquier momento, antes del vencimiento del plazo para la presentacién de ofertas, modificar los documentos de licitacién mediante resolucion fundada, ya sea por iniciativa propia, o en atencién a una aclaracién solicitada por un oferente en cuyo caso se establecera un plazo prudente para que los oferentes puedan conocer y adecuar sus ofertas a tales modificaciones. Se deja constancia, que el oferente se hace responsable del seguimiento del proceso licitatorio mediante el portal de compras publicas www.mercadopublico.cl. 6. AMPLIACION DEL PLAZO DE ADJUDICACION Si la adjudicacién no pudiese efectuarse dentro de los plazos establecidos en el cronograma dispuesto en el punto 4 de las presentes bases administrativas, el Hospital informaré en el ‘Sistema de Informacién las razones que justifican el incumplimiento del plazo para adjudicar @ indicaré un nuevo plazo para la adjudicacién. Lo anterior, en conformidad con lo establecido en el articulo 41 inciso 2° del D.S. N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda. Asimismo, emitiré la correspondiente resolucién fundada, la cual sera publicada en el portal www.mercadopublico.cl, para el conocimiento y seguimiento del proceso por parte de los oferentes. 7. PLAZO Y VIGENCIA DEL CONTRATO EI contrato de prestacién de servicios que se suscribiré con el oferente que resulte adjudicado, sera dentro de un plazo maximo de 10 dias corridos, a partir de la fecha de total tramitacién del acto administrative de adjudicacién, el que tendra una vigencia de 6 meses partir del 1 de marzo de 2022 0 desde la fecha de la Resolucién que aprueba el contrato, si ello ocurriese después de la fecha indicada. Formarén parte integrante del contrato los siguientes documentos: Bases Administrativas y Bases Técnicas, anexos complementarios, consultas y respuestas, las aclaraciones si las hubiere, la oferta presentada, resolucion de adjudicacién, y cualquier otro documento que se 4 origine con motivo del proceso de licitacién. 8. OBLIGACIONES DEL OFERENTE ADJUDICADO En caso que el oferente adjudicado, renuncie, abandone, no se inscriba en el Registro Electrénico de Proveedores en el piazo estipulado, o no cumpla integramente los trémites posteriores a la adjudicacién, en particular no firmar el contrato dentro del plazo establecido, y no se haya emitido orden de compra, el Hospital podré dictar una resoluciOn que deje sin efecto la adjudicacién, autorizando readjudicar la prestacién de servicio al oferente siguiente mejor evaluado, o en caso de ser necesario, se realizara una nueva licitacién. Ademés de lo anterior, el Hospital podré publicar el reclamo en la ficha electronica del adjudicatario en falta, en la opcién “Idoneidad del Proveedor’, para todos los efectos legales que procedan. Al momento de suscribir el contrato, el oferente adjudicado debe encontrarse inscrito y en estado "habil" en ChileProveedores, ademas deberd presentar los siguientes antecedentes Persona Natural: - Fotocopia simple de su cédula de identidad. = Anexo N° 6A “Declaracion Jurada Persona Natural’ suscrita por el oferente adjudicado ~ Certficado en que se acredite el cumplimiento de las obligaciones laborales y cotizaciones previsionales para con sus trabajadores, este deberd ser emitido por la Inspeccién del ‘Trabajo o por empresas autorizadas para extender este tipo de certificados. Persona Juridica: - Anexo N° 6B “Declaracién Jurada Persona Juridica’, suscrita por ol representante legal del adjudicatario, que acredite que el proveedor no se encuentra afecto a ninguna de las inhabilidades contempladas en el articulo 4° de la Ley N 19.886 u otras leyes especiales que se indican en dicho anexo. - Documento en que conste la personeria vigente del representante legal con poder suficiente para suscribir el contrato por parte del oferente adjudicado. - Certficado de vigencia de poder del Representante Legal, con una antigiiedad no superior a 60 dias corridos, contados desde la fecha de notificacin de la adjudicacién, otorgado por el Conservador correspondiente o, en los casos que resulte procedente, cualquier otro documento que acredite la vigencia del poder del representente legal del oferente, segun los plazos de vigencias indicados. - Certificado de vigencia de la Sociedad con una antigiiedad no mayor a 60 dias corridos, contados desde la fecha de notificacién de la adjudicacién, o cualquier otro documento que acredite la existencia juridica del oferente, considerando la vigencia ya sefalada. - Certificado en que se acredite el cumplimiento de las obligaciones laborales y cotizaciones previsionales para con sus trabajadores, este deberd ser emitido por la Inspeccion del Trabajo o por empresas autorizadas para extender este tipo de certificados. En caso de que el oferente adjudicado sea una Unién Temporal de Proveedores, cada integrante deberé presentar la certificacién mencionada al tiempo de firmar el contrato. En caso de que el certificado entregado por el oferente adjudicado arroje deudas o saldos insolutos de remuneraciones 0 cotizaciones previsionales, los primeros estados de pago Producto de! contraio licitado, deberan ser destinados al pago de dichas obligaciones, debiendo el oferente adjudicado acreditar que la totalidad de las obligaciones se encuentran liquidacas al cumplirse la mitad del pericdo del contrato, con un maximo de seis meses. Para lo cual el Hospital debera exigir que la empresa contratada proceda a dichos pagos y le presente los comprobantes y planilla que demuestren el total cumplimiento de la obligacién. El incumplimiento de estas obligaciones, por parte de la empresa contratada, dard derecho a dar término al respectivo contrato, y publicar el “incumplimiento de contrato” en la ficha de licitacién del oferente adjudicado, puciendo el Hospital lamar a una nueva licitacion en la que la empresa referida no podré participar. 9. TRASPASO DEL CONTRATO El oferente adjudicado no podra ceder ni transferir en forma alguna, total ni parcialmente los derechos y obligaciones que nacen del desarrollo de esta licitacién, y en especial los establecidos en el contrato definitivo, salvo que una norma legal permita la cesién de derechos y obligaciones. Lo anterior, es sin perjuicio que los documentos justificativos de los créditos que emanen de esta licitacién 0 contrato, los que podran transferirse de acuerdo a las normas del derecho comiin, y conforme a lo dispuesto en el articulo 75 del reglamento de compras piblicas, el Hospital dara cumplimiento con lo establecido en los contratos de factoring suscritos por sus contratisias, siempre y cuando se le notifique oportunamente de dicho contrato y no existan obligaciones 0 multas pendientes 410, SOLUCION DE CONTROVERSIAS Para la solucién de conflictos que pudieran originarse durante la vigencia del contrato, 0 en general, en el cumplimiento de las obligaciones que tengan su fuente en la presente licitacién, las partes se someten a la jurisdiccién de los tribunales competentes de acuerdo al domicilio de la entidad licitante y las leyes vigentes. 41, TERMINO ANTICIPADO DE CONTRATO El Hospital podra terminar el contrato anticipadamente: a) Por mutuo acuerdo: Las partes podrdn poner término anticipado al contrato, por mutuo acuerdo, suscribiendo para ello, en forma conjunta, un documento que deje constancia de dicha voluntad. b) Unilateralmente: EI Hospital, mediante resolucién fundada, podré poner término anticipado al contrato, sin derecho a indemnizacién alguna para el oferente adjudicado, y efectuar el cobro de la garantia por el fiel cumplimiento sefialado en el punto 14.2, cuando se presenten una o mas de las siguientes situaciones: b.1. Por incumplimiento grave de las obligaciones contraidas por el contratante. Se entondera por incumplimiento grave la no ejecucion o ejecucion parcial por parte del contratista de una 0 mas de sus obligaciones, que importe una vulneracién a los elementos esenciales de las presentes bases y contrato. Dichas obligaciones se encuentras expresamente indicadas en las presentes bases de licitacién, y se desarrollan a continuacion, y cuyo incumplimiento sera acreditado previo informe fundado de la contra parte técnica del Hospital, y notificado al proveedor. Para efectos de la aplicacion de la presente causal, se entendera por incumplimiento grave del contratista, la infraccién de las siguientes obligaciones: Y Incumplimiento grave de las obligaciones contraidas por el contratante, a modo ejemplar, aquellas obligaciones que se encuentran expresamente indicadas en ol punto 18 “Funciones especificas y responsabilidades del oferente adjudicado de las Bases Técnicas, previo informe fundado emitido por el supervisor de la actividad designado por el Hospital. ¥ La negativa, sin causa justificada, de prestar cualquiera de los servicios alos que se hubiere comprometido, que sean procedentes, y en la forma en que se encuentran dascritas en las bases técnicas, en los siguientes puntos: ~ Punto 2. “Especificacién del servicio a contratar para aseo integral de patios exteriores”. - Punto 5. "Condiciones del Servicio de aseo’. - Punto 10. “Especificacion de los servicios seguin frecuencia’. - Punto 11. “Procedimientos a considerar para las actividades de aseo”. Y Alcanzar un tope de multas de 20 UTM, en un periodo de tres meses consecutivos, con respecto de la obligacién de confidencialidad establecida en e| Punto 16 de las Bases Técnicas. ¥ Alcanzar un tope de Multas 16 UTM., en un periodo de tres meses consecutivos, por incumplimiento reiterado de la obligacién de inmunizar a su personal en conformidad a lo establecido en el punto 14 de las Bases Técnicas “inmunizaciones” ¥ Alcanzar los topes de multas previstos en el numeral 12 de las presentes bases administrativas. b.2. Si el oferente adjudicado fuera declarado en quiebra o cayera en estado de notoria insolvencia, a menos que se mejoren las cauciones entregadas o las existentes sean suficientes para garantizar el cumplimiento de! contrato. b.3. Por exigirlo el interés puiblico o la seguridad nacional. b.4. Registrar saldos insolutos de las remuneraciones 0 las cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los tltimos dos afios, a la mitad del periodo de ejecucion del contrato, con un maximo de seis meses. ».5. Reiterado incumplimiento de obligaciones laborales y previsionales del oferente adjudicado con sus trabajadores. Se entenderd que hay incumplimiento reiterado si el prestador no ha dado cumplimiento integro y oportuno a sus obligaciones laborales y pravisionales en dos 0 mas periodos de cotizaciones, y sostenido si la situacién de incumplimiento se mantiene durante dos 0 mas meses de manera continua, Lo anterior sin perjuicio de! deracho de retencién previsto en la Ley N°20.123. b.6. Reiterado Incumplimiento grave respecto al resguardo, integridad y seguridad de los trabajadores 2 cargo. Se entenderd que hay incumplimiento reiterado grave si el prestador no ha dado cumplimiento integro y oportuno a la entrega de los elementos de proteccién personal bésicos y especificos que cada labor requiere, no dar cumplimiento a la legislacién de prevencién de riesgos y cualquier otra negligencia 0 incumplimiento que exponga a los trabajadores a cargo a accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, alcanzando un tope de multas por dichos conceptos de 30 UTM, lo cual deberd ser acreditado por medio de informe fundado del supervisor de la actividad 0 del departamento de prevencién de riesgos del hospital y encontrarse firme los procesos administrativos de aplicacién de muita correspondientes. Se consideran dentro de los incumplimientos de seguridad, no dar cumplimiento al Reglamento Especial para empresas contratistas y subcontratistas, como todas aquelias indicaciones y requerimientos que sean solicitados en cumplimiento por parte del Departamento de Prevencion de Riesgos del Hospital Clinico, lo anterior sera evidenciado a través de informe fundado emitido por este Departamento. b.7. Si el oferente adjudicado no cumpliera con uno 0 mas aspectos de mejora en los plazos establecidos por las partes, producto de la evaluacién del servicio ejecutado Por el referente técnico, lo que debera encontrarse respaldado por el informe fundado del supervisor de la actividad. Dispuesto el término anticipado al contrato por cualquiera de las causas sefialadas, y segun corresponda, se podra cobrar y hacer efectiva la garantia de fiel cumplimiento de contrato sin necesidad de requerimiento ni accién judicial alguna, y de acuerdo al procedimiento que corresponda segin su naturaleza Sin perjuicio de lo anterior, el oferente adjudicado debera dar cumplimiento integramente a las ordenes de compra recibidas antes de la notificacién del referido término anticipado. Para hacer efectivo el término anticipado unilateral del contrato, la resolucién fundada sera notificada por carta certificada al oferente adjudicado, para que en un plazo de 5 dias habiles contados desde la recepcién de la notificacién presente sus descargos. Si vencido este plazo no presenta descargos, se hard efectivo el término anticipado de contrato de forma inmediata. Si presenta descargos, el Hospital dispondra de un plazo de 10 dias habiles no fatales, para pronunciarse respecto de los descargos. El oferente adjudicado podra presentar recurso de reposicién en el plazo de § dias habiles contados desde la fecha de notificacin de la Resolucién de término unilateral de contrato, en conformidad a la Ley N° 19.880, que Establece las Bases de Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado. Lo anterior, sin perjuicio de las multas que pudieren ser aplicables o garantias que se hagan efectivas, segun lo establecido en estes Bases. Ei Hospital Clinico Magallanes, conservard su derecho interponer las acciones judiciales pertinentes para cobrar todos los, perjuicios ocasionados. 12. SANCIONES Y MULTAS Los incumplimientos por parte del oferente adjudicado facultaran al Hospital para aplicar una © mas sanciones que se indican mas adelante, sin perjuicio de los otros derechos que corresponda, en especial, el de poner término al contrato y/o el de hacer efectiva la garantia por fiol cumplimiento de contrato que tenga constituida el prestador, y/o de los descuentos por servicios no prestados. Las multas se aplicardn sobre el precio mensual de la prestacién, incluido el impuesto o de la factura mds proxima, pudiendo descontarse también de la garantia de fiel cumplimiento del contrato. Se considerara incumplimiento grave, para efectos del término anticipado del contrato, el hecho que la multa mensual exceda el tope del 30% (treinta por ciento) del valor mensual de! servicio contratado, y/o las multas acumuladas, cualquiera sea su naturaleza, excedan de 400 U.T.M., en todo el periodo que dure la vigencia del contrato, por lo que el Hospital podra poner término anticipado al contrato, sin perjuicio de hacer efectiva la Boleta de Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato En general cuando se disponga sancionar con multa al contratista, ya sea por trabajador o por evento, se deberd primero alcanzar el nlimero maximo de amonestaciones por el periodo que se disponga. Cumplido el maximo regulado para la sancién, al préximo incumplimiento se aplicard al Contratista la sancién pecuniaria indicada. TEM DESGRIPCION DEL INCUMPLIMIENTO | MULTA APLICAR Interrupcién del servicio por abandono del puesto de trabajo afectando la continuidad del servicio, paralizando las labores‘clinicas 0 administrativas, entendiéndose por tal;/ a)La salida intempestiva e injustificada del trabajador durante las horas de trabajo sin causa | 4 justificada. 1 UTM por puesto de trabajo descubierto. b) La negativa a trabajar sin causa justificada en las tareas asignadas segin el servicio contratado. Debiendo el area afectada informar al Supervisor de | la Actividad mediante correo loctrénico 0 memorando, relatando los hechos acontecidos. Incumplimiento en la jomada laboral del trabajador,| Se aplicara 1.5 UTM por especificamente por atraso en horario de entrada| _trabajador incumplidor. por mas de 60 minutos acumulados en unmes.___| Si en el plazo de 24 horas de ser comunicada la presencia de personal sin credencial y/o vestuario acorde a los lineamientos informados por el oferente adjudicado, la empresa no regulariza la falta dentro del plazo antes sefialado. Esta sancién sera aplicada por trabajador. 0.5 UTM No reemplazar al personal que se encuentren con 4 |uso de feriado legal o permisos autorizados por su empleador. TU.T.M por puesto de trabajo descubierto, aumentando por cada dia adicional de incumplimiento en 0.5 U.TM Si_se comprobare dafio, pérdida, mal uso o desperfectos del equipamiento y/o infraestructura 5 |causado por personal del oferente adjudicado, en cuyo caso, ademas, debera asumir el costo de las. pérdidas que ello implica al patrimonio del Hospital. En caso de no reemplazar al personal que se ausente por caso fortuito 0 fuerza mayor, en un plazo de 4 horas de originada la ausencia. En caso excepcional podrd la empresa cubrir con personal que se encuentre en etapa de induccion. 1.0 UTM 0.5 UTM Incumplimiento de las condiciones de empleo y 7 |remuneracién presentadas en su oferta, la que sera aplicade por trabajador afectado, de manera mensual, 3.0 UTM En caso que se detecte que algtin trabajador no posee dosis de inmunizacién antihepatitis 0 calendario de inmunizaciones se encuentro g _incompleto, el establecimiento tendra la facultad de| multar por trabajader, y el retiro de dicho trabajador: hasta que reciba su inmunizacién faltante. En caso ‘de no retirar al trabajador se aumentara la muita en 0.5 UTM., por cada dia adicional de incumplimiento. 3.0 UTM 'En caso de dafio y/o extravio de documentacion y/o g _Gifusion 0 mal uso de Ia informacién personal o reservada a la que haya tenido acceso el trabajador con motivo del presente contrato. En caso de que se detecte incumplimiento del, oferente adjudicado en la provisién de elementos de 49 |Proteccion personal, y no subsane la falta en el plazo que establezca el Departamento Prevencién de Riesgos al efecto. Esta sancién se aplicara por trabajador. 40 UTM 6.0 UTM En caso de incumplimiento de alguno de las 11 [Obligaciones sefialadas en el punto 18 de las Bases | Técnicas. Salvo aquellas, que tengan una sancién especifica regulada en el presente punto. ‘Amonestacién escrita por incumplimiento. Cada 2 amonestaciones mensuales, se aplicara multa de 1 UTM. 12. | Paralizacion total del servicio contratado. 5 UTM por hora de incumplimiento. El no cumplimiento de las normas del Hospital Higiene y Seguridad, por cada persona que 43 |incumple. A su vez no dar cumplimiento al reglamento especial para empresas contratistas del hospital clinico, salvo sancién especifica regulada en |___lel presente punto, previo informe emitido por el 1.UT™ [Departamento de Prevencidn de Riesgos. No hacer entrega de los elementos de proteccién personal basicos y especificos a sus trabajadores cargo, mediante acta de entrega y que se encuentren previamente _validados_ por el Departamento de Prevencién de Riesgos del 14 Hospital. También se aplicaré esta sancién el no +UT™ reponer aquellos elementos de proteccién que se encuentren con deterioro. La Multa ser aplicada por cada trabajador que no haya recibido bajo acta y Previa validacion 0 no se le hayan renovado los elementos de proteccién personel. Conductas indebidas de cardcier grave, debidamente comprobadas, que a continuacion se sefialan: 1g. |) Conductas de acoso sexual. b)Vias de hecho ejercidas por el trabajador en contra del Hospital, 0 de cualquier trabajador o funcionario que se desempefie en el mismo Hospital. 1UTM Sera de responsabilidad del supervisor de actividad del Hospital, informar fundadamente y de forma escrita a la Unidad de Administracién de contratos, del Hospital los hechos consideras en falta acompafiando todo el antecedente del caso. Dicha unidad, emitird el correspondiente documento informando la falta cometida, los hechos que la constituyen y la sancién a aplicar. 13. PROCEDIMIENTO PARA COBRO DE MULTAS Y OTRAS MEDIDAS Detectada una situacién que emerite la aplicacién de multas, cobro de la garantia o amonestaciones por parte del Hospital, ésta sera notificada al adjudicatario, por medio de correo electrénico, carta certificada, personalmente o escritorio del proveedor, conforme al procedimiento sancionatorio online del médulo de Gestién del Contrato de Sistema ce ChileCompra, disponible en www.mercadopublico.cl, que se describe a continuacién: o- o----O-- pRovEEDoR Tivwode La solicitud de sancién sera ingresada por el Hospital al modulo de Gestion de Contratos, indicando {a infraccién cometida, los hechos que la constituyen y la medida a aplicar. A ‘contar de la notificacion precedente, el adjucicatario tendré un plazo de cinco dias habiles para efectuar sus descargos al Director del Hospital o a quien este designe, acompafiando todos los antecedentes que estime pertinentes, los que podra ingresar directamente a través del médulo sefialado, o bien remitirios a los correos electronics alicia tapia@redsalud.gov.cl y gestionmultas.hcm@redsalud.gov.cl o ingresarlos a la Oficina de Partes del Hospital. Vencido el plazo sin presentar descargos, el Hospital dictaré la respectiva resolucién aplicanco la medida y detallando las circunstancias facticas que hicieron procedente dicha Sancién. Por su parte, si el adjudicatario hubiera presentado descargos en tiempo y forma, el Hospital tendra un plazo de hasta 30 dias habiles a contar de la recepcién de los mismos, para rechazarlos 0 acogerios, total o parcielmente, lo que se determinara mediante fesolucién fundada, Estas resoluciones seran publicadas y notificadas electronicamente, a través del médulo de gestién de contratos, siendo responsabilidad del proveedor adjudicado la revision periddica de su escritorio y convenio respective. 10 Procedimiento para interponer recurso: En contra de la resolucién que aplique la medida respectiva, procederan los recursos establecidos en la Ley 19.880 de Bases de Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los organos de la Administracién del Estado, los que deberan ser remitidos a los correos electrénicos alicia. tapia@redsalud.gov.cl_y gestionmultas.hcm@redsalud.gov.cl 0 ingresarlos ala Oficina de Partes del Hospital. Las resoluciones emitidas en la etapa recursiva seran notificadas por medio de carta certificada 0 personalmente, segtin el caso. Las notificaciones por carta certificada se entenderan practicadas a contar del tercer dia siguiente a su recepcién en la oficina de Correos que corresponda. El Hospital registrard las medidas indicadas, a través del médulo de gestién de contratos dispuesto en la plataforma www.mercadopublico.cl Todas las resoluciones firmes de aplicacién de multa tratadas en este articulo, ademas, seran inscritas en el registro “Idoneidad del Proveedor”, en cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 96 bis del Decreto N°250 del aio 2004 del Ministerio de Hacienda. El monto de la multa deberd ser pagada directamente al Hospital, efectuando una transferencia a la Cta. Cte., N° 91909100491, Banco Estado, Rut. N°61.607.901-8, Hospital Clinico de Magallanes “Dr. Lautaro Navarro Avaria’, indicando el N° de la Resolucion Exenta que aplicé la multa a la empresa. El proveedor sancionado dispondra de § dias habiles desde la recepcién de la notificacién de multa para efectuar la transferencia, en caso contrario, se Pagard con las garantias que existan vigentes. EI monto de la U.T.M a considerar, sera el equivalente a su valor en pesos del dia en que se emita la resolucion que dispone la aplicacion de la multa 0 de aquella que rechace el recurso de reposicién, segun sea el caso. 14. GARANTIAS Por la aplicacién de la Ley de Compras y Contratos Publicos, se distinguen 2 tipos de garantias a saber: 14.1 Garantia por Seriedad de la Oferta Con el objetivo de garantizar la seriedad de la oferta, los oferentes deberan entregar una garantia por $ 200.000 (doscientos mil pesos), 0 su equivalente en UF o UTM, en moneda nacional (pesos chilenos), en cardcter de irrevocable y pagadera a la vista, la cual podrd ser, a modo de ejemplo, mediante Vale Vista, Péliza de Garantia (acreditar el pago oportuno de la prima), Certificado de Fianza, Boleta de Garantia Bancaria u otros instrumentos financieros que puedan ser utilizados como caucién y que asegure el cobro de manera rapida y efectiva, tomada por el oferente 0 un tercero a su nombre. Esta garantia debe ser extendida a nombre del Hospital Clinico de Magallanes “Dr. Lautaro Navarro Avaria’, R.U.T. 61.607.901-8, cuya glosa indicara: “Para garantizar la seriedad de Ia oferta por el Servicio Integral de Aseo de Intoriores y Exteriores de! Hospital Clinico de Magallanes ID 1057402-2-LR22", con fecha de vencimiento de 29 de abril de 2022. Esta garantia debera ser entregada en sobre cerrado y con la identificacion del ID correspondiente a la Licitacién, en la Oficina de Partes del Hospital, ubicada en el tercer piso del edificio C, Avenida Los Flamencos N° 01364, de la ciudad de Punta Arenas, en el horario de 09:00 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 15:00 hrs., antes de la fecha de cierre de recepcién de ofertas. Ademas, debera adjuntarse copia digitalizada do la garantia junto con la documentacion de su oferta en el portal www.mercadopublico. cl La garantia podra otorgarse fisica 0 electrénicamente. En los casos en que se otorgue de manera electronica, debera ajustarse a la ley N° 19.799 sobre Documentos Electrénicos, Firma u Electronica y Servicios de Certificacion de dicha firma, y deberd adjuntarla con su oferta en el portal www.mercadopublico.cl. En caso de ofertas en que el oferente no presente documento garantia de seriedad de la oferta antes de la fecha y hora de cierre de la licitacién, la oferta sera desestimada. Este documento de seriedad de la oferta se otorgara como caucién por cada propuesta efectuada en la licitacién, es decir, en caso que un oferente participe con mas de una oferta en la misma licitacién, deberd entregar una garantia por cada propuesta e identificar claramente a que propuesta corresponde en la glosa de la respectiva garantla, en caso que no sea posible identificar a que oferta corresponde la garantia, se entenderd que garantiza a la primera oferta que haya presentado, seguin fecha y hora de presentacién que entregue el portal. Por otra parte, la garantia podra ser ejecutada por la via administrativa, a través de la emision de la correspondiente resolucién y en los siguientes casos: ‘* Siel oferente cuya oferta ha sido aceptada se desiste de ella en el periodo de validez de este documento, * Si el oferente adjudicado no suscribe contrato en los plazos que se estipule en las presentes bases administrativas. + Si el oferente cuya oferta ha sido adjudicada, no hace entrega de la Garantia de Fiel Cumplimiento del Contrato, dentro del plazo establecido en las Bases Administratives. Si una vez adjudicado el oferente, no se inscribe en el Registro Electronico Oficial de Prestadores del Estado en www.chileprestadores.cl, en el plazo establecido en el punto 3, parrafo 3 de las presentes bases administrativas. * Sise comprueba falsedad en la oferta del proponente. La devolucién de la garantia de seriedad de la oferta se efectuard conforme a lo siguiente: + Enel caso que el oferente cuya oferta haya sido adjudicada, la garantia de la seriedad de la oferta le seré devuelta una vez suscrito el contrato de prestacion de servicios, en los plazos establecidos en las presentes Bases Administrativas y contra entrega de la garantia por fie! cumplimiento de contrato, en los casos que correspondan. + Para aquellos oferentes que no resulten adjudicados, la garantia por seriedad de la oferta, sera devuelta en un piazo no superior a 10 dias habiles posteriores a la fecha de vencimiento de estas cauciones, via correo certificado, previa solicitud de devolucién del Depto. De Abastecimiento a la Unidad de Tesoreria del Hospital. Lo anterior para efectos precaver eventuales procedimientos que hagan necesario reevaluar la adjudicacion o feadjudicar la licitacion en los términos dispuestos en la presente base. Se encontrarén en este caso, todas aquellas ofertas que no se encuentren en alguno de los casos regulados en el punto siguiente. «Para aquellos oferentes que sus ofertas sean deciaradas inadmisibles por no cumplir los requisitos dispuestos en las presentes bases, o desestimadas (por ser declarada desierta la licitacién o las lineas en caso de licitacién por lineas) por no ser econdmica 0 técnicamente convenientes a los intereses del hospital, se devolveran las garantias de seriedad de la oferta, dentro de los 10 dias habiles siguientes a la publicacién en el portal www.mercadopublico.cl, de la Resolucién que deciara la inadmisibilidad 0 desestimada la oferta o desierta la licitacién. 14.2 Garantia por Fiel Cumplimiento de Contrato Se exigiré consignar documento de garantia, la cual podrd ser, a modo de ejemplo, mediante Vale Vista, Péliza de Garantia (acreditar el pago oportuno de la prima), Certificado de Fianza, Boleta de Garantia Bancaria u otros instrumentos financieros que puedan ser utilizados como caucién y que asegure el cobro de manera répida y efectiva, tomada por el oferente © un tercero a su nombre. Esta garantia tendré cardcter de irrevocable y pagadera a la vista. y debe ser consignada dentro del plazo de suscripcién de! contrato. Debe ser extendida a nombre del Hospital Clinico de Magallanes, R.U.T. 61.607.901-8, expresar que se emite * “Para garantizar la seriedad de la oferta por el Servicio Integral de Aseo de Interiores y 12 Exteriores del Hospital Clinico de Magallanes ID 1057402-2-LR22 por un monto total equivalente al 5% del monto total adjudicado, en moneda nacional (pesos chilenos), 0 su equivalente en UF 0 UTM, con fecha de vencimiento de 20 de febrero 2023 y debe ser entregada en la oficina de partes del Hospital ubicada en el tercer piso del edificio C, Avda. Los Flamencos N° 01364, de la ciudad de Punta Arenas, en el horario de 09:00 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 15:00 hrs. La garantia podra otorgarse fisica o electronicamente. En los casos en que se otorgue de manera electronica, debera ajustarse a la Ley N’ 19.799 sobre Documentos Electronicos, Firma Electrénica y Servicios de Certficacién de dicha firma. Esta garantia sdlo se hard efectiva previa resolucién fundada y en los casos que se produzca un incumplimiento grave de las obligaciones que consigna el contrato de prestacién de servicios, de acuerdo a las causales identificadas en la letra b) del punto 11 de las presentes Bases Administrativas “Término Anticipado de Contrato”, con excepcién de la causal sefalada en la letra b.3). Sin perjuicio de lo anterior, el Hospital tendra la facultad para requerir judicialmente, el pago de cualquier perjuicio o dafio ocasionado por el oferente adjudicado que supere el monto cubierto por la garantia. Para hacer efectiva esta garantia, se comunicaré por carta certificada al oferente adjudicado el 0 los motivos, por los cuales se hara efectiva, para que un plazo de 5 dias nabiles contados desde la recepcién de la notificacién presente sus descargos. Si vencido este plazo no presenta descargos, el Hospital emitira la resolucién fundada correspondiente y transcurridos § dias habiles desde su notificacién, se hard efectiva la garantia en forma inmediata. Si presenta descargos, el Hospital dispondré de un plazo de 10 dias habiles no fatales, para pronunciarse respecto de los descargos. En ol evento que estos descargos sean rechazados, el oferente adjucicado podra presentar recurso de reposicién en el plazo de 5 dias habiles contados desde la fecha de nofificacién de la resolucién respectiva, en conformidad a la Ley N° 19.880, que Establece las Bases de Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado. Transcurrido el plazo para presentar descargos y/o deducir el recurso de reposicién, sin que se presenten, 0 si este ultimo es rechazado, el Hospital procederd a hacer efectiva la garantia correspondiente. La garantia serd devuelta una vez que el oferente adjudicado haya dado total, integro y oportuno cumplimiento a todas las obligaciones por él contraidas, y efectuada la liquidacion del contrato. Requiriendose la verificacién de lo anterior, para lo cual la contraparte técnica del Hospital emitird el respectivo informe de cumplimiento, entendiéndose para tales efectos, que las obligaciones del oferente adjudicado revisten el caracter de indivisibles Una vez cumplido lo anterior, la garantia por fiel cumplimiento de contrato sera devuelta en un plazo no superior a los 30 dias habiles de liquidado el contrato, la devolucién de los documentos en garantias se realizar a través de un documento formal emitido por el Departamento de Contabilidad, y Oficina de partes por carta certificada a la direccion que el oferente indicard 14.2.1 Ampliacién de Garantia por Fiel Cumplimiento de Contrato En caso de aumento del servicio contratado durante el periodo de vigencia del contrato, segun las condiciones senaladas en las Bases Técnicas, el Contratista adjudicado deberd Presentar una garantia por fiel y oportuno cumplimiento de contrato por el 5% de! monto total de la ampliacién del Contrato, para lo que se consideraré las mismas condiciones técnicas y administrativas sefialadas en el punto 14.2. La falta de presentacién de la garantia sefialada constituira un incumplimiento grave de contrato, siendo causal para término anticipado de contrato, en las condiciones establecidas en el punto 11, letra b) 45, VISITA A TERRENO OBLIGATORIA Se efectuara una visita a terreno, 2 dias hdbiles antes del cierre de las preguntas a las 15:00 horas de acuerdo con la programacién indicada en el punto 4 “Etapas y Plazos del Proceso” de las presentes Bases Administrativas, cuya fecha seré fijada en la ficha electronica de la licitacién en el Portal del Sistema de Informacién de la Direccién de Compras y Contratacién Publica, siendo de caracter obligatoria a realizarse en la entrada principal del Hospital Clinico de Magallanes ubicada en el edificio b acceso por Avenida Frei. El objetivo es que las empresas participantes conozcan las condiciones actuales y lo que se pretende obtener con el servicio contratado. Se levantaré un acta de la Visita a Terreno para constancia de los asistentes. Aquellos oferentes que no asistan a la visita a terreno, quedaran automaticamente exciuidos del proceso de evaluacion de ofertas y seran declaradas inadmisibles. Para el cumplimiento de lo anterior, los interesados deben asistir a la hora y lugar sefialado en el portal, suscribiéndose el acta por los participantes presentes, siendo esta cerrada, no pudiendo incorporar ningun participante posterior al acto mencionado. A continuacién, se iniciaré el recorrido por las 4reas correspondientes a la visita con todos los asistentes, quienes deberan estar presentes hasta el final del recorrido. SerA responsabilidad de los oferentes adoptar previamente las medidas para llegar a tiempo al inicia de la visita, como asi también de que, al momento de registrarse el asistente en el acto de visita a terreno, sefiale claramente a la empresa a la que representa en la visita, para no ser desestimada la oferta al momento de apertura de la licitacién. 46. CONTRAPARTE TECNICA Le corresponderd al Hospital la fiscalizacién, control L supervigilancia del cumplimiento integro y oportuno del servicio a contratar al Supervisor Area de Mayordomia y Saneamiento Basico del Hospital, 0 quien designe, en este caso se le llamara genéricamente “Supervisor de la Actividad” 0 “Contraparte Técnica”, y en caso de ausencia de estos, actuarén sus subrogantes. ‘Sern de responsabilidad de la contraparte técnica, entre otras, las siguientes funciones: + Supervisar y controlar el desarrollo de los servicios contratados, velando por el cumplimiento de los objetivos y de los plazos acordados para la prestacién de los servicios comprometidos en estas Bases de Licitacién + Cerlificar la conformidad del contrato para autorizar el respective pago de los servicios, a fin de cumplir con los plazos administrativos estipulados en las presentes Bases. Dicha certificacién, deberd ser entregada el primer dia habil de cada mes * Evaluar el servicio mediante la aplicacién de “Pauta de Evaluacion del Servicio" adjunta en Anexo N° 7 de las Bases Técnicas y Administrativas de la presente Licitacién. * En-caso de incumplimiento del contrato por parte del oferente adjudicado, informar y acompafiara los antecedentes mediante informe fundado que acredite tal incumplimiento, y de proceder a la aplicacion de multas, remitira los antecedentes a la Unidad de Administracion de Contratos del Hospital, describiendo el incumplimianto y la multa a aplicar, de acuerdo con lo estipulado en el punto 12. “Sanciones y multas”, de las Bases Administrativas de la presente licitacién. Las demas que correspondan a las Bases Técnicas y las que se le encomienden en e| contrato a suscribir con el oferente adjudicado. * Evaluar mensualmente el desempefo del contrato por los resultados alcanzados, requorimiento reuniones con el proveedor para efectos de coordinar mejoras al servicio. 4 * En atencién a la facultad que posee el Hospital, se solicitara al contratista los antecedentes que acrediten el cumplimiento de la asistencia como también de las leyes laborales y previsionales, ademas de cualquier documento solicitado. * Autorizaré el ingreso al lugar de trabajo sdlo a los trabajadores prestadores del servicio con contrato vigente, con esquema de vacunas anti hepatitis B al dia y con sus elementos de proteccién personal, que se encuentran en la némina entregada por el contratista adjudicado, quienes no podrén ingresar elementos que no correspondan al servicio que debe realizar. Se hace presente que el trabajo sera evaluado por los resultados alcanzados, pudiendo el Hospital requerir el cambio del trabajador contratado por oferente adjudicado cuando no cumplan correctamente las funciones asignadas por su supervisor. En este contexto, y por la naturaleza de los servicios contratados, el oferente adjudicado no podrd incorporar nuevos trabajadores sin haber sido evaluados, contar con el esquema de vacunacion anti hepatitis B al dia o presentados previamente al respectivo supervisor de la actividad 17. RESPONSABILIDAD LABORAL Y SOCIAL El oferente adjudicado, queda especialmente sujeto a las leyes sobre Seguridad Social, Codigo del Trabajo y sus reglamentos, reglamentacién municipal y en general a todas las Normas del mismo tipo o similar que sobre la misma materia que en el momento existan o en el futuro se dicten. Las infracciones del oferente adjudicado, que pudieran afectar la responsabilidad del Hospital, sern cubiertas con cualquier cantidad o fondo que tuviere que pagar el Hospital al oferente adjudicado y a cualquier titulo, lo cual serd realizado administrativamente y sin forma de juicio, bastando para ello, la sola certificacion de los hechos imputables al oferente adjudicado. El oferente adjudicado sera empleador Unico y exclusivo del trabajador que se desempefie en la prestacién de servicio, por consiguiente, directamente responsable ante las autoridades administrativas y del trabajo, Tribunales de Justicia, organismos previsionales, y en general, ante cualquier tercero, del cumplimiento fiel y oportuno de todas las normas laborales, previsionales y de seguridad social respecto del personal que preste servicios para ia ejecucién del contrato, sin perjuicio de lo prescrito en los articulos 183-B), 183-C) y 183-E) del Cédigo del Trabajo. En materia de prevencién de riesgos, el oferente adjudicado deberd dar cumplimiento a las normas sobre proteccién de los trabajadores contenidos en el Libro Il del Cédigo del Trabajo y en la Ley N° 16.744 y su reglamento. Al respecto, las empresas contratisias que ejecuten trabajos para el Hospital, son tesponsables de la prevencién de accidentes y enfermedades profesionales que puedan afectar a los trabajadores de su dependencia, por lo que deberan velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y regiamentarias vigente sobre la materia, por lo tanto, se encuentran obligadas a mantener en los lugares de trabajo las condiciones de seguridad, sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud del trabajador que en ellos se desemperian, sean estos dependientes suyos y que realizan actividades para ellas, en consecuencia al oferente adjudicado, le cabe la responsabilidad administrativa, civil y Penal en los accidentes que se puedan producir durante la ejecucidn del servicio. 18. OBLIGACIONES LABORALES Y PREVISIONALES DEL OFERENTE ADJUDICADO. El oferente adjudicado debera cumplir estrictamente con las normas laborales y previsionales que regulen su actividad y calidad de empleador, los trabajadores del oferente adjudicado no tendran ninguna relacién 0 vinculo laboral con el Hospital, sin perjuicio de lo prescrito en los articulos 183-B), 183-C) y 183-E) del Cédigo del Trabajo. En caso de que oferente adjudicado registre saldos insolutos de remuneraciones 0 cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores 0 con trabajadores contratados en los ultimos dos ajios, los primeros estados de pago producto del contrato licitado deberan ser destinado al pago de dichas obligaciones, debiendo el oferente adjudicado acreditar que la totalidad de las 13

You might also like