You are on page 1of 15

Lila y

el nuevo
vecino
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Lila y el nuevo vecino

Agencia de Calidad de la Educación


contacto@agenciaeducacion.cl
600 225 43 23
+56 9 9327 8090
Morandé 360, piso 9
Santiago de Chile
2022
De lunes a domingo, con sol o
lluvia, si graniza o diluvia, Lila y
sus vecinos juegan fútbol.

De lunes a domingo, los


días corren divertidos, pues
comparten gustos parecidos.
Nada se interpone a sus partidos.
O casi nada. Hasta que se oye un ruido. En la punta de un
árbol, algo extraño se posa en un nido.

—¿Qué animal es ese? —se preguntan todos sorprendidos.

—¿Qué es ese pelo amarillo? Por como canta, seguro es un


grillo —dice la chinchilla.

—Quizá sea un dragón emplumado, y por eso ha volado —duda Lila.

—¿Será un vampiro? —pregunta aterrorizada Nacha la vizcacha.

—¿Qué se habrá creído? —dice enojado el coipo— con venir


a interrumpir nuestro juego. ¡A invitarlo yo me niego!
Desconfiados, algunos lo llaman “el raro del vecindario”. Y
aunque descubren que es un canario, no entienden bien su
canto. Les parece ridículo que se rasque las plumas como un
pato y coma semillas todo el rato.

—Este animal debería estar en un corral —asegura el coipo.

… Y ninguno quiere acercarse con un saludo cordial.


No, definitivamente no parece calzar
con el resto. A algunos les parece molesto…
pero no a todos: Lila cree que las plumas
suaves son algo lindo de las aves, y a la
chinchilla su canto le gusta tanto.
De lunes a domingo, los amigos deben entrenar y entrenar, pues un gran
partido tienen que jugar: el campeonato anual contra el equipo rival.

—Deberíamos invitar al “raro” del vecindario, no seamos mala


gente —dice la chinchilla.

—¡No! Con nuestro talento es suficiente, no dejaré ni


que lo intentes —interrumpe el coipo.

Algunos se miran nerviosos; otros se ven dudosos.

—¿Y si…? ¿Y si el canario no fuese tan extraño? ¡No seas huraño,


no nos hará daño! —asegura Lila.

A invitarlo nadie se atreve, y comienza el partido en breve.


El marcador: 1-0, a favor del equipo contrario. El coipo está
nervioso, y como si esto fuese poco, tira la pelota lejos como
un loco. ¿Dónde cae? Justo en la copa de un árbol.

—¡No hay partido sin balón! —grita alguien burlón.

—¡No vamos a esperar todo el día! —agrega otro, gruñón.


Los amigos no saben qué hacer:

—Inflemos un globo que nos lleve hasta la copa.

—¡Lancemos una cuerda y laceemos la pelota!

Y así lo hacen, pero nada funciona: la pelota no rebota.

—¡No hay partido sin balón! ¡Y sin balón no hay acción!


—siguen alegando los contrincantes.
—¿Qué hacemos ahora?
—dice el coipo. La
escena se hace tensa.

Lila piensa y piensa, hasta que una idea llega como recompensa.
—¿Y si…? ¿Y si le pedimos al canario que nos ayude?
—¿Le vas a hablar al “raro” del vecindario?
—pregunta Nacha la vizcacha.
—Dicen que todo lo que toca con su pico lo pincha
—agrega el coipo espantado.
—De eso no estoy segura… —Lila murmura.
—¡A votar! —decide la chinchilla— levanten la
mano quienes están de acuerdo con pedirle
ayuda al canario.

Una, dos, ganan cuatro manos en alto, y antes


de que digan algo, la pelota cae de un salto. El
canario salva el partido con un gran pase a la
ardilla: ¡goool de Lila!

Del equipo contrario se escucha


un chillido y un pitido indica que
el partido ha concluido.

Marcador final: 1-1. No hay


ningún vencido.
La próxima semana tendrán que entrenar para la revancha. El coipo, por su parte, siente que se
portó mal en la cancha:

—¿Y si…? ¿Y si le pedimos al canario que se una a nuestro equipo? —dice avergonzado.

Sí, definitivamente será bienvenido este jugador alado.


Y así, de lunes a domingo, con sol o
lluvia, si graniza o diluvia, Mario, el
canario, ahora entrena con el vecindario
para ganarle al equipo contrario. Y,
mañana a mañana, avisa con su canto la
hora de ir a la escuela. Gracias a sus alas,
las horas en el barrio vuelan y vuelan...

Fin.
Glosario

1. Anual: que ocurre cada año o dura un año. 10. Diluviar: llover muchísimo, causando incluso inundaciones.

2. Ardilla: roedor inquieto de cola bien peluda que, de 11. Interponer: poner en medio, de modo que se convierte en
preferencia, le gusta vivir en bosques o parques. Existen un obstáculo.
más de 200 especies en el mundo, y una de ellas es Lila.
12. Lacear: sujetar con lazo a un animal.
3. Chinchilla: roedor sudamericano un poco más grande que
la ardilla y de pelaje muy muy suave. 13. Murmurar: hablar bajito, generalmente para expresar
disgusto por algo.
4. Coipo: es el roedor más grande de Chile. Se parece al
castor, puede llegar a pesar hasta 10 kilos y vive en zonas 14. Revancha: nueva oportunidad de ganar un juego que se
de agua dulce. había perdido.

5. Concluir: terminar algo. 15. Talento: inteligencia y capacidad para hacer algo.

6. Copa (de árbol): ramas y hojas de la parte de arriba de un 16. Tenso: tirante, a punto de romperse. También se usa esta
árbol. expresión cuando hay un estado de rivalidad entre
personas o grupos.
7. Cordial: alguien que es amable y cariñoso.
17. Vizcacha: roedor sudamericano que está más activo de
8. Corral: lugar cerrado y sin techo para guardar animales. noche y vive en cuevas. La vizcacha está emparentada con
la chinchilla.
9. Desconfiado: que no confía.
Lila y
el nuevo
vecino
twitter.com/agenciaeduca
facebook.com/Agenciaeducacion
instagram.com/agenciaeducacion

agenciaeducacion.cl

You might also like