You are on page 1of 3

Curso Neurodidáctica- Fundación Pro futuro

Descripción

El MOOC Neurodidáctica está diseñado para viajar a través de los distintos dispositivos que permiten
al cerebro aprender de modo significativo, tal y como la Neurociencia ha venido constatando. En este
viaje iremos desgranando los conceptos que sirven de base en el proceso de enseñanza-aprendizaje y
presentando cómo abordarlos en el aula.
El curso se dirige a profesores de cualquier modalidad y nivel educativo, pedagogos o psicopedagogos,
o cualquier otra formación cuya actividad profesional esté relacionada con el área educativa formal e
informal en todos sus ámbitos académicos.
Objetivos:
 Conocer qué es la neurodidáctica, cómo surge y el marco en el que se inscribe esta nueva
disciplina.
 Desmontar, de la mano de la neurociencia algunos de los neuro mitos más divulgados en relación al
aprendizaje. Identificar las características sobre las que se asienta la escuela tradicional evaluada
desde el punto de vista de la neurociencia, las objeciones que presenta al método y cómo debería
trabajarse para alcanzar el aprendizaje significativo.
 Conocer el proceso neurobiológico de la motivación y cómo determina el aprendizaje del alumno.
 Entender por qué no existe aprendizaje sin memoria y cómo trabajar favorecer el paso de la
información a las memorias de largo plazo.
Módulo 1. Aproximación a la neurodidáctica.

¿Qué es la neurodidáctica?
 El sistema educativo y la metodología de enseña utilizada, perjudica la salud del
neurodesarrollo.
 La neurodidáctica puede ayudar a los niños con trastorno del aprendizaje y lograr una mejora en
los niños con un desarrollo neurotípico.
 Se encarga de estudiar:
1. Cómo aprende el cerebro
2. Relaciones entre emociones y pensamientos
3. Ejecución eficaz
 Interactúan distintas disciplinas como la neurociencia la psicología y la pedagogía.
 La neurodidáctica no es una metodología si no la aplicación de las neurociencias en el proceso
de enseñanza.
El cerebro conecta nueva y vieja información
 Conectar nueva y vieja información facilita el aprendizaje
 Para esto es útil utilizar referencias, no hay aprendizaje sin referencia al pasado o a lo conocido.
 Si hay vació conceptual hay bases pobres en cierta área del conocimiento y esto hace que el
alumno no pueda pasar de cierto nivel. Por lo tanto sin bases no hay estructura que pueda ser
sostenida.
El cerebro
 Cada cerebro es único aun cuando sus estructuras son generales.
 Ya que tenemos experiencias diferentes y aprendemos de forma diferente, esto explica por que
aprendemos diferente.
 La plasticidad se desarrolla a lo largo de nuestra vida, principalmente en la infancia sin embargo
se puede estimular después, esto explica que seamos capaces de:
o Recuperar destrezas después de una lesión.
o Los límites de la plasticidad aumentan durante la edad.
 El aprendizaje se da durante toda la vida por lo tanto todos los años son cruciales.
 Puntos críticos verse como referencias y no como obstáculos.

You might also like