You are on page 1of 1

www.ciencia.unam.mx DICIEMBRE  2020  AÑO XVI  Núm.

176

La enfermedad más
allá de lo biológico
La enfermedad no sólo debe tratarse desde el punto de vista médico –como un problema fisiológico–,
sino como un proceso que contemple la parte emocional y el contexto sociocultural de la persona.
Si partimos de que padecer es cómo
las personas entienden, experimentan,
conceptualizan y le dan significado Desigualdades en
a la enfermedad, entonces ningún los servicios de salud
paciente la vive de la misma forma
Eduardo tiene 53 años. A pesar del
que otro; además de los antecedentes
riesgo por el nuevo coronavirus, nunca
médicos, su situación económica,
dejó de trabajar como cocinero en su
social y cultural van a influir en la forma
negocio de comida en Coahuila; así
como cada uno la percibe y enfrenta.
se ganan la vida él y sus empleados.
Algunas personas acuden por atención Aún con todos los cuidados que
médica desde el primer signo o síntoma implementó, se contagió y
y otras hasta tener un dolor insoportable o ahora está hospitalizado, con
que los incapacita para llevar su vida habitual. su vida y su negocio en riesgo.
Esto no sólo dependerá de la intensidad del La situación de emergencia de salud
dolor o de la manifestación en general de pública ha provocado y agravado
signos y síntomas (dimensión biológica); sino desigualdades y problemas de la
de su situación económica, sus creencias, vida en sociedad, pues millones
costumbres, hábitos, personalidad e historia de personas en todo el
de vida, entre otros aspectos. mundo no pueden parar
sus actividades y no tienen
acceso a la información
o a los servicios de
salud adecuados.

De acuerdo con la OMS,


cada día, a nivel mundial,
mueren 10 mil personas
por no poder costearse Redes de apoyo
atención médica.
Aportes de la potencializadas
antropología de la salud En todas las enfermedades,
pero en especial las que son
Especialistas en investigación social crónicas, degenerativas o
y cultural de la salud buscan que la discapacitantes, se requiere
enfermedad no sólo se trate desde el punto de que familia, amigos, vecinos,
vista médico –como un problema fisiológico–, cuidadores y personal de salud
sino como una construcción que permita ver se unan para enfrentar parte
al enfermo como persona, como un complejo del proceso.
biopsicosociocultural que influye en la percepción
subjetiva de su padecer. Muchos de ellos suelen brindar
apoyo emocional, social,
La antropología médica permite explorar instrumental, económico,
y comprender el papel de la cultura en legal y físico, tiempo y
la concepción y percepción que las personas acompañamiento. Asimismo,
tienen de su trayectoria en el proceso Busca más información en llegan a involucrarse en
salud/enfermedad/atención. modificaciones en la estructura
Por ejemplo, en la actual pandemia, nos permite y dinámica familiar, estilos
identificar las prácticas culturales y percepciones Cultura y de vida y alimentación,
que la población construye sobre seguir o no
sociedad para que la persona enfrente
las medidas de seguridad sanitaria. mejor la enfermedad.

Fuente: Dra. Alejandra Monroy López, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM

Texto: Liliana Morán; diseño: Luz Oliva; imágenes: Shutterstock

No despegues este cartel, si deseas uno


llámanos en la CDMX al 55 5622 7303
Escríbenos a cienciaunam@unam.mx

Director General: Dr. César A. Domínguez Pérez Tejada; Director de Medios y edición: Mtro. Andrés Fernández; Subdirectora de Medios Escritos: Rosanela Álvarez; correctoras: Elia García y Kenia Salgado; Jefa de Información: Claudia Juárez; coordinación de diseño: Jareni Ayala; distribución: Cristina Martínez y Liliana Morán; soporte web: Aram Pichardo © 2020, DGDC-UNAM

You might also like