Micromundo Solmex-2021

You might also like

You are on page 1of 1

CienciaUNAM.MX @Ciencia_UNAM www.ciencia.unam.

mx

La curiosidad de ver a detalle las cosas es intrínseca al ser humano.


Actualmente podemos recurrir a una lupa, lentes de aumento, un microscopio
o “darle zoom” a dispositivos electrónicos; hace 300 años esto no era posible.

El micromundo y su Microscopio de
Leeuwenhoek
(1674)

desarrollo tecnológico
Chip
r m i t e n o b s e r va r m e j o r i m
Lente
s pe
qu e no áge
nes
s
e nte dim
Existe todo un mundo v e rg
inu
ta
c on s. Circuito eléctrico

que no podemos ver s Muestra PRESENTE Y FUTURO


te
en

a simple vista al que El desarrollo de la microtecnología ha


nl

Tornillo de
permitido la construcción de microcir-
so

enfoque
llamamos micro. Se rige
Tornillo
as

para mover cuitos dentro de canales microfluídicos


MICROCIRCUITOS
lup

la muestra que facilitan la manipulación de diminu-


por la unidad de medida
Las

Los aparatos eléctricos funcionan con tas partículas (células, bacterias, virus,
circuitos eléctricos, que son caminos ce- proteínas o material genético, como el
de las micras. Para rrados hechos de un material conductor adn). Tener control sobre los movimien-
DESCUBRIMIENTO TECNOLOGÍA DIMINUTA
entenderlo podemos Desde la época de los griegos y romanos “La microtecnología permite la fabrica-
por los que circula la electricidad; ésta
suele ser generada por una fuente eléc-
tos de estas partículas biológicas hace
posible que sean estudiadas para enten-
dividir una regla en se buscaba observar a detalle heridas,
tejidos y materiales. Usaban esferas de
ción y construcción de aparatos o dispo-
sitivos de tamaño micrométrico. A esta
trica, como las baterías.
Existen aparatos más pequeños que
der el comportamiento de enfermedades
y buscar formas de prevenir padecimien-
centímetros, y éstos, a su vidrio llenas de agua, pero no lograban escala las reglas son diferentes, porque requieren circuitos a escala micro, como tos, entre otras aplicaciones.
un aumento considerable. los materiales y elementos se comportan los controles remotos. Éstos funcionan “Hace décadas se logró compactar
vez, en 10 partes iguales: Fue hasta 1674 cuando Anton Van de forma distinta a como acostumbra- igual, pero requieren más cuidado para una computadora que ocupaba un cuarto
los milímetros. Ahora Leeuwenhoek, un comerciante de telas
obsesionado por verificar la calidad de
mos verlos”, explicó la doctora Laura
Oropeza Ramos, académica de la Facul-
que no se fundan, ya que los alambres
conductores son más delgados que un
entero, en lo que hoy conocemos como
un dispositivo portátil o celular. Actual-
dividimos los centímetros los tejidos, perfeccionó algunas lupas e
ideó un microscopio compuesto por una
tad de Ingeniería de la unam.
En el micromundo el agua no se ve
cabello.
Otros dispositivos requieren varios
mente se busca desarrollar lo que se co-
noce como órganos en chip, tratando de
en 10 mil partes iguales, sola lente sobre una placa metálica que afectada por la gravedad; puede adherir- microcircuitos internos para echar a an- imitar algunas funciones que ocurren en
le permitía observar las muestras de tela se y trepar por algunas superficies por- dar diversas funciones a la vez, como los el cuerpo humano; por ejemplo, en el
y a cada una de esas que colocaba sobre la cabeza de un alfi- que los fluidos son capaces de adaptarse teléfonos celulares o las computadoras interior de las venas o en los ductos pul-
partes se le llama micra; ler; así logró aumentar hasta 200 veces
el tamaño de lo que veía. Un día obser-
al medio que los contiene. Dentro de un
microcanal –aproximadamente del an-
portátiles. Los microdispositivos son tan
seguros que pueden estar adheridos a la
monares, pero ahora adentro de un mi-
crochip. Esto minimizará el uso de
lo correcto es referirnos vó una gota de agua estancada y descu-
brió que había otro mundo, poblado por
cho de una vena delgada– los fluidos se
encuentran tan ordenados que se puede
piel o llevarse dentro del cuerpo, alma-
cenando información personal o médica:
animales en el desarrollo de fármacos y
podrá acelerar el proceso de producción
a esta unidad como diminutos seres vivos, ahora conocidos manipular la velocidad, la dirección y, nombre, edad, dirección y alergias. de vacunas, por ejemplo”, detalló la doc-
como microorganismos. Algunos no mi- si se desea, mantener dos distintos, uni- tora Oropeza.
micrómetro. ¿CÓMO VER ALGO den más de 200 micras y por eso no se dos o separados, en un mismo microca-
Lupa pueden observar a “simple vista”. nal sin que se salgan de determinado
TAN PEQUEÑO?
espacio. Este comportamiento se debe a
Dividido en 10 mil partes = 0.000 1 cm Una lente es una pieza de cristal que re- la microfluídica, el estudio de fluidos en
Imagen Objeto
fracta (desvía) la luz; dependiendo de su virtual
movimiento. CPU de teléfono
forma, puede tener el “poder” de agran- F LOC Lab on chip
Una sola gota de sangre puede ser Microchip y componentes
dar la imagen, de lo que vemos a través Dispositivo que dirigida en un espacio pequeño que fun- electrónicos smd del dispositivo
integra funciones móvil en placa de circuito.
de ella. Así es como algunas lentes, como Ojo de laboratorio en ciona como laboratorio miniatura y brin-
las lupas, han permitido que observemos microchip. da resultados instantáneos para detectar
mejor imágenes diminutas. Con los mi- Lente algún virus o el nivel de glucosa en la
Rayos de luz
Dividido en mil partes = 0.001 mm croscopios se puede ajustar la distancia Glucómetro sangre, por ejemplo. Los beneficios van
entre el ojo, la lente y el objeto, además más allá del tiempo de respuesta, pues
de que ahora estos aparatos pueden ser Foco estos minilaboratorios permiten trasla-
más complejos, con muchas lentes y darse a casi cualquier parte y ayudan en
Micro se usa como sufijo componentes electrónicos. la implementación de pruebas masivas.
de la escala, para referirnos
a algo muy pequeño; en
realidad, un millón de veces Longitud focal

más pequeño que un metro. TEXTO: LILIANA MORÁN RODRÍGUEZ / DISEÑO: ELIZABETH CRUZ / IMÁGENES: SHUTTERSTOCK.COM
Lentes convergentes
Son más gruesas por el centro. Los rayos refractados por estas lentes convergen en un punto llamado foco. INFORMACIÓN: DRA. LAURA OROPEZA RAMOS, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNAM.

You might also like