You are on page 1of 2

NORMA INTERNACIONAL ISO 9001

La ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de


organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). Esta norma se basa
en adoptar un sistema de gestió n de la calidad que se utilice en la aplicació n interna de
las organizaciones como una decisió n estratégica para la organizació n que le puede
ayudar a mejorar su desempeñ o global. Sin importar si el producto y/o servicio lo
brinda una organizació n pú blica o empresa privada.

La finalidad de esta norma es orientar, coordinar, simplificar y unificar los procesos


para mejorar resultados costos y efectividad, la cual está enfocada en la satisfacció n del
cliente. La implementació n de esta norma también trae una serie de beneficios
potenciales a la organizació n los cuales son:

1) la capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los


requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables;
2) facilitar oportunidades de aumentar la satisfacció n del cliente;
3) abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto y objetivos;
4) la capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del sistema de gestió n de la
calidad especificados.

Esta Norma emplea el enfoque a procesos, que incorpora el ciclo Planificar-Hacer-


Verificar-Actuar (PHVA) y el pensamiento basado en riesgos. El ciclo (PHVA) permite
asegurar que los recursos que necesita para sus procesos se encuentren disponibles y el
pensamiento basado en los riesgos permite a la organizació n identificar los factores que
puedan hacer variar los resultados planificados, esto con la funció n de llevar a cabo
acciones preventivas.

Esta norma está basada en 7 principios de la gestión de la calidad los cuales son:

1) enfoque al cliente: El enfoque principal de la gestió n de calidad es cumplir con los requisitos
del cliente y exceder las expectativas del cliente. El éxito sostenido se alcanza cuando una
organizació n atrae y conserva la confianza de sus clientes y satisface sus necesidades actuales y
futuras.

2) liderazgo: La alta direcció n de be mostrar liderazgo y compromiso respecto al sistema de


gestió n de la calidad. Asegurá ndose de que establezca la política de calidad y los objetivos de
calidad y que estos sean compatibles al contexto de la empresa.

3) compromiso de las personas: Si en una organizació n su personal está totalmente involucrado


y comprometido, esto permitirá que se maximice sus capacidades y sean beneficiosas para la
organizació n.

4) enfoque a procesos: Los resultados que pretenda la organizació n será n má s fáciles de


conseguir si las actividades y los recursos los manejan como procesos.
5) mejora: Si se planifica un sistema de procesos interrelacionados hacia los resultados, esto
contribuirá a mejorar la eficacia y eficiencia de la organizació n.

6) toma de decisiones basada en la evidencia: Las decisiones basadas en el aná lisis y la


evaluació n de datos e informació n tienen mayor probabilidad de producir los resultados
deseados.

7) gestió n de las relaciones: Para el éxito sostenido las organizaciones deben gestionar sus
relaciones con las partes interesadas (proveedores, prestadores, contratistas, personal)

Las funciones que cumple la norma ISO 9001 son:

1) Establecer requisitos mínimos para implantar un sistema de Gestió n de calidad

2) Describe que hacerse para implementar un sistema de gestió n de calidad

3) Muchos de los requerimientos deben ser documentados y controlados

4) Orientan procesos y a su funcionamiento

5) Se refiere a como la organizació n hace su trabajo y no directamente el resultado de su


trabajo

La norma nueva ISO 9001:2015 se publicó el 23 de septiembre del año 2015.Sin embargo
Venezuela se desincorporó a Venezuela de la organización Internacional para la
Estandarización porque las «normas de calidad excluían a los pequeños productores que no
podían adecuar su mercancía a los lineamientos internacionales». Y por ello Venezuela está
excluida de utilizar las normas de calidad ISO luego de que se desincorporó, desde 2009, de
la organización Internacional para la estandarización, institución que se encarga de
promover normas internacionales de calidad. La decisión se dio luego de que el Ejecutivo le
quitó a Fondonorma la competencia como representante de Venezuela.

You might also like