You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES

Centro de Ciencias de la ingeniería


Depto. de ingeniería biomédica
Bioelectrónica

Ingeniería Biomédica
Victor Ubaldo Medina Sanchez

Practica 1

Alessandro Antonio Barajas Hernandez ID: 223850

Raúl Alejandro Pérez Cardenas ID: 274314

Semestre: 6º Grupo: A

Fecha de entrega: 06 de marzo de 2022


OBJETIVO:

• Aprender y realizar el análisis de los amplificadores operaciones en las configuraciones de


inversor, no inversor, sumador y restador

MARCO TEORICO:

Un amplificador operacional es un amplificador diferencial. Desde el punto de vista de una señal, el


Amp. Op. tiene tres terminales: dos terminales de entrada y un terminal de salida. Como el Amp.
Op. es un dispositivo activo (está formado por transistores, resistencias y algún condensador),
requiere una potencia de continua para funcionar. La mayoría de Amp. Op. de CI requieren dos
fuentes de continua.

Los terminales, 4 y 5 del operacional se conectan a un voltaje positivo, VCC, y a uno negativo, -VEE,
respectivamente, siendo habitual que sean iguales en valor absoluto. Las dos fuentes de
alimentación de continua presentan una tierra común. Es interesante observar que el punto tierra
de referencia en los Amp. Op. es precisamente el terminal común de las dos fuentes de
alimentación; esto es, ningún terminal del Amp. Op. se conecta físicamente a tierra. Es importante
indicar que también existen operacionales que se alimentan entre tensión y tierra (operacionales
Norton). En adición a los tres terminales de la señal y los dos terminales de la alimentación de
continua, un Amp. Op. puede tener otros terminales para propósitos específicos. La función de
algunos terminales del operacional se verá en el laboratorio (por ejemplo, la anulación del offset,
aunque no se emplee). La ecuación ideal que gobierna el comportamiento del amplificador
operacional es la siguiente:

Vo = A (V+ - V-)

Siendo A la ganancia de voltaje sin carga. Es decir, la salida es igual a la diferencia de ambas entradas
multiplicadas por una constante A. La entrada 1 (V+), se denomina Entrada no inversora porque
varía en el mismo sentido que la salida: de la fórmula anterior se deduce, que si mantenemos la
entrada inversora (entrada 2, V-) constante, cuando V+ aumenta, Vo aumenta, y cuando V+
disminuye, Vo disminuye. La entrada 2 (V-) se denomina entrada inversora porque varía en sentido
contrario que la salida. Aplicando la fórmula anterior se deduce, que si mantenemos la entrada no
inversora (entrada 1, V+) constante, cuando V- aumenta, Vo disminuye, y cuando V+ disminuye, Vo
aumenta.

AMPLIFICADOR OPERACIONAL INVERSOR:

En este circuito, la entrada V(+) está conectada a


masa y la señal se aplica a la entrada V(-) a través de
R1, con realimentación desde la salida a través de
R2. La entrada V(-) es un punto de tierra virtual, ya
que está a un potencial cero.

El circuito comúnmente más utilizado es el circuito


de ganancia constante. El amplificador inversor
amplifica e invierte una señal 180º, es decir, el valor
de la tensión de salida está en oposición de fase con
la de entrada y su valor se obtiene al multiplicar la tensión de la entrada por una ganancia fija
constante, establecida por la relación entre R2 y R1, resultando invertida esta señal (desfase).

AMPLIFICADOR OPERACIONES NO INVERSOR:

Este es el caso en que la tensión de entrada Ve, está en


fase con la de salida Vs, esta tensión de salida, genera una
corriente a través de R2 hacia el terminal inversor, a su
vez a través de R1, se genera una corriente hacia el
mismo terminal pero de signo contrario, por lo que
ambas corrientes se anulan, reflejando en la salida la
tensión de entrada amplificada.

Según se ha mencionado antes, el valor de +Ve se refleja


en la entrada inversora -Ve del amplificador operacional
y teniendo en cuenta que se considera un «cortocircuito virtual», podemos establecer que ie =
Ve/R1.

Y como la corriente en la entrada inversora i– = 0; i1 = i2; por lo tanto Vo = (R1 + R2) i1, sustituyendo;

Vo/ Ve = (1 + R2/R1); y finalmente la ganancia en tensión:

AMPLIFICADOR OPERACIONAL SUMADOR:

El sumador inversor, es una aplicación práctica de la


característica de tierra virtual en el nudo suma, en la
entrada V(-) del amplificador inversor. Este es de los
circuitos que probablemente sea el más utilizado, el
amplificador sumador. En el sumador inversor, la suma
algebraica de las tensiones de cada entrada multiplicado
por el factor de ganancia constante, se obtiene en la salida.

En este circuito, como en el amplificador inversor, la tensión V(+) está conectada a masa, por lo que
la tensión V(-) estará a una masa virtual, y como la impedancia de entrada es infinita toda la
corriente circulará a través de Ro y la llamaremos Io. Lo que ocurre en este caso es que la corriente
Ie es la suma algebraica de las corrientes proporcionadas por V1, V2 y V3, es decir:
AMPLIFICADOR OPERACIONAL RESTADOR:

Este amplificador usa ambas entradas invertida y no


invertida con una ganancia de uno, para producir una
salida igual a la diferencia entre las entradas. Es un caso
especial del amplificador diferencial. Se pueden elegir
tambien las resistencias para amplificar la diferencia.

MATERIALES:

- 4 Amplificadores operacionales monolíticos LM741


- 3 Resistencias de 1kΩ
- 1 Resistencia de 2.2 kΩ
- 1 Resistencia de 10 kΩ
- Protoboard
- Alambre para protoboard
- Fuente de alimentación regulable – 3 canales
- Osciloscopio Telektronix – 2 canales
- Generador de señales

DESARROLLO:

Se realizo una búsqueda sobre el diagrama de las configuraciones


de las asignaciones que tienes los pines del OP-AMP LM741 para
así poder desarrollar las conexiones necesarias al momento de
desarrollar el circuito en el protoboard.

Después de desarrollar el circuito, el generador de señales se


ajustara para que entregue señales senoidales con voltaje pico-
pico de 5V en CH1 y 7V en CH2, a una frecuencia de 60Hz.

Cabe destacar que para el voltaje de alimentación del OP-AMP, se hizo una conexión en serie entre
dos canales de la fuente de alimentación, donde el terminal negativo del CH1 fuera conectado al
terminal positivo del CH2, quedando el terminal positivo del CH1 y el terminal negativo del CH2
separadas, de modo que esos terminales fueran de alimentación, ajustando la fuente y otorgando
así +/- 12V de CD al mismo circuito integrado. La resistencia de retroalimentación que se usara es
de 10kΩ, mientras que la resistencia que conectara a la entrada inversora del OP-AMP fue la de 1kΩ,
donde solo se hizo uso del primer canal del generador de señales (5VPP).

La configuración de sumador en donde la otra resistencia que se conectara en el mismo punto de


conexión de entrada inversora para una segunda entrada de voltaje sera de 1kΩ, y haciendo uso a
partir de aquí del segundo canal del generador de señales (7VPP); ya para la configuración de
restador, se usara otra resistencia de 1kΩ para la otra entrada de voltaje y una de 2.2kΩ para tierra,
ambas resistencias conectadas a la entrada no inversora del amplificador. Al final se observarán
resultados.
RESULTADOS:

Circuito de OP-AMP Sumador montado en el protoboard


Señal Generada del OP-AMP Sumador

Circuito del OP-AMP no inversor montado en el Protoboard


Señal Generada del OP-AMP no inversor

CONCLUSIONES:
Gracias a esta practica pudimos hacer comprobaciones de ejercicios hechos teóricamente sobre
inversores y a su vez aprendimos sobre los tipos y las diferencias que tienen cada uno, así como
también pudimos observar el comportamiento que tiene cada tipo de inversor y las ondas que
tienen cada uno.

Fue algo complicado montar el circuito en el protoboard ya que al principio fue algo confuso para
nosotros usar el OP-AMP por las diferentes configuraciones que tenía, aunque, aun así teníamos el
diagrama si fue algo complicado montarlo, afortunadamente pudimos montarlo y desarrollar la
practica satisfactoriamente cumpliendo los objetivos que se tenían al principio al momento de
desarrollarla.

BIBLIOGRAFIA:

- Publicación docente UPC, “Prácticas de análisis de circuitos”, UPC, 2000


- Angel Zetina, “Electrónica Básica”, Limusa, 2004
- Gustavo A. Ruiz, “Electrónica básica para ingenieros”, 2001
- Wolf, S., & Smith, R. F. M. (1992). Guía para mediciones electrónicas y prácticas de
laboratorio (2.a ed.). Pearson Educación.

You might also like