You are on page 1of 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM

ESCUELA DE TEOLOGÍA
Taller de Derecho y Pastoral Matrimonial.
Pbro. Mario Alberto Cruz Martínez
Alumno: Pablo Rafael Sotelo González
17 de Enero de 2022.
_________________________________________________________________________

Constitución pastoral Gaudium et Spes, nn. 47-52


Nos señala por un lado como la sociedad valora y protege al matrimonio como la
institución básica de la sociedad, pero advierte que no para todos y en todo lugar, y por ello
quiere iluminar y fortalecer a los cristianos y a los que aprecien esta comunión. Por ello nos
recuerda el carácter sagrado del matrimonio y de la familia, que como vínculo sagrado no
depende de la decisión humana sino ha sido constituido naturalmente como un bien para los
cónyuges, la prole y la sociedad. Luego ha sido además elevado por la gracia de Cristo,
enriquecido por la redención y se convierte en la imagen más sensible que tenemos del
misterio entre Cristo y la Iglesia, amor único e indisoluble. Este amor conyugal involucra
toda la persona y el bien de la otra, que apoyado en la gracia se convierte en un don libre y
mutuo de cada cónyuge. Esto supone un ejercicio virtuoso de sacrificio y oración que pueda
mostrar responsablemente al mundo y futuras generaciones el amor casto que conlleva.
Dicha castidad se entiende en la fecundidad, unidad y fidelidad, que a su vez implican una
prudencia y acompañamiento eclesial para la planificación familiar, capaz de respetar la
vida y dignidad humanas. Finalmente, el progreso de esta institución natural y divina no
depende solo de los cónyuges, sino debe estar apoyada por las familias, Iglesia y sociedad
entera.

You might also like