You are on page 1of 6

Reconociendo mis inteligencias

PSICOLOGÍA

Grupo: 656

Alumna: Pérez Jiménez Karen Alejandra

Prof. José Alberto Gasca Salas

Fecha de entrega: 14 de enero de 2022

1
Inteligencias múltiples

o ¿Cuáles son las inteligencias que has desarrollado en mayor proporción o que obtienen
mayor puntaje?

La inteligencia musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista; las 4 guardan el mismo nivel


de porcentaje alto: 87.5%.

Uno de los resultados que me sorprendió fue el de la inteligencia musical, pues yo no había
prestado atención en cómo la música es parte de mi día a día, desde que despierto hasta
minutos antes de dormir. Mi estado de ánimo esta correlacionado con lo que escucho y esto
también me ha permitido identificar mis emociones; a pesar de todo esto, yo no la colocaría en
el primer puesto como en la gráfica.

Otros de los resultados fueron las inteligencias inter e intrapersonal, su desarrollo yo lo debo
a las relaciones, no necesariamente amorosas, que he tenido con muchas personas; todos
nos pueden enseñar algo si somos autocríticos y aprendemos de nuestro entorno. Además de
esto, me gusta mucho servir y ayudar, me proporciona mucha felicidad compartir mi
conocimiento proveniente de mis experiencias para aconsejar a quién lo necesite.

Por último, la inteligencia naturalista. Antes de realizar este test ni siquiera sabía que existía
esta clasificación pero me pareció muy interesante; en este aspecto han tenido sin duda
influencia mis padres y la escuela; por un lado, mis padres desde que tengo memoria me han
inculcado el respeto hacia la naturaleza, al final de cuentas todo lo que tenemos es gracias a
ella hay cierta obligación moral sobre su cuidado, de esto último fui más consciente en mi
último año de secundaria en el curso de biología, la profesora me enseño que cuidar el planeta
no es solo no gastar agua o usar focos ahorradores, nuestra capacidad de ayudar va mucho
más que eso.
2
o ¿Cuáles son las inteligencias que has desarrollado en menor proporción o que
aparecen con menor puntaje?

Lingüística y matemática, con un 50 y 25% de manera correspondiente. En el área de las


matemáticas era un resultado esperado pues no solo no me gusta trabajar a grandes rasgos
con ellas porque se me dificulta mucho comprenderlas, tengo que estudiar a las matemáticas
muy desde mi punto de vista para que no solo las entienda si no que también las pueda poner
en práctica. A pesar de esto, me gusta mucho como las matemáticas funcionan y admiro a
quienes pueden trabajar en conjunto con ellas.

De manera contraria, la inteligencia lingüística no esperaba que estuviera en el penúltimo lugar


de las que menos domino. La razón de este resultado puede ser que aunque a mí me guste
mucho escribir y más aun relatar libros, poemas, etc., no significa que sea una parte que
domine, tal vez trabajando en ella logre que esa medida suba.

o ¿Hay alguna inteligencia que te gustaría desarrollar más?

Si, la inteligencia intrapersonal y la matemática; la primera porque siento que aun tengo fallas
en cuanto a mis relaciones sociales, hoy en día noto muchas cosas que quiero cambiar o
mejorar, como el control de mis emociones principalmente del enojo. Algunas de las
recomendaciones a seguir para este objetivo el practicar la meditación el mindfulness,
plantearme cuáles son los patrones con los que esta emoción se presenta y saber hacia dónde
orientarla, por ejemplo crear planes de acción para saber más o menos por cual camino
guiarme ante una situación de enojo, en mi caso.

En cuanto a las matemáticas porque creo que son esenciales para vida, en todos lados estan
presentes y el comprenderlas podría ayudarme en la universidad para que sea más ligero el
camino. Para trabajar en su desarrollo tengo que someterme a pruebas que casi no me
agradan pero que me fuerzan a usar las matemáticas como una herramienta, ejemplo:
practicar cálculo mental día con día.

3
Inteligencia emocional

o ¿Qué áreas obtuviste con mayor nivel?

Relaciones interpersonales y autocontrol emocional.

o ¿Cuáles áreas faltan por desarrollar?

El autoconocimiento emocional y el reconocimiento de emociones

o ¿Qué acciones son recomendables para favorecer su desarrollo?

El autoconocimiento emocional habla sobre cómo las emociones influyen en nuestro


comportamiento, y realmente siento que esta área si es una con las que tengo que trabajar, en
el test se comentaba que soy alguien bastante consciente de mi y de mis emociones, sin
embargo, es más como una resignación y es cierto, cuando estoy enojada o triste solamente
dejo que se sienta la emoción en mi ser y espero a que se “pase”, la forma en que puedo
trabajar va relacionada con algunos aspectos anteriores relacionados a la inteligencia
intrapersonal.

Con el reconocimiento emocional o empatía en un principio estaba en desacuerdo con el


puntaje obtenido, porque yo creía que si tenía un buen reconocimiento de las emociones de
los demás y me consideraba a mi misma como alguien empática, pero siempre se puede
mejorar y al momento de escuchar a los demás también debería de poner más atención a sus
gestos no verbales. Sin embargo también debo de trabajar primeramente en reconocer mis
emociones para poder identificar la de los otros.

4
Conclusión.
Cada una de las inteligencias es importante, no se puede pensar que alguien que toca la
guitarra es menos listo que otra persona con una inteligencia matemática más desarrollada.
Es vital que comprendamos como sociedad lo útil que puede servir para nuestro desarrollo el
saber que tipo de inteligencia tenemos, no solo para poder explotar este recurso, si no también
para quitar ciertos estigmas que desde niños observamos e incluso vivimos en carne propia,
el pensar que todos debemos de ser buenos para las matemáticas o los deportes u otra materia
es un terrible error que puede realmente afectarnos emocionalmente.

Otro error sin lugar a dudas es pensar que alguien que es inteligente, matemáticamente
hablando, es inteligente en todos los aspectos, como si ese fuera el premio mayor, pero
cuantas veces no notamos que se carece mucho de la inteligencia emocional. Es increíble el
pensar que cuando vamos al colegio en los niveles básicos se presta poca atención a
desarrollar esta parte del cerebro en niños y jóvenes, se cataloga muy fácil a un niño como
“tonto” por no saber controlar sus emociones pero en las aulas la materia de Formación Cívica
y Ética solo se ve como una materia de relleno o que esa todos la pasan fácil y estas ideas
vienen también desde muchos hogares también.

Ambas inteligencias deben de ir en conjunto, tanto la emocional como el otro conjunto de


inteligencias, y aunque lo preferible es que desde niños aprendamos a identificar nuestras
emociones, nunca es tarde para hacer un cambio por nosotros mismos.

5
Referencias.

1. Torres, A. (2015). Inteligencia lógico-matemática: ¿qué es y cómo mejorarla? Psicología


y Mente. Consultado el 14 de enero de 2022 en:
https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-logico-matematica

2. Torres, A. (2015). Inteligencia interpersonal: definición y consejos para mejorarla.


Psicología y Mente. Consultado el 14 de enero de 2022 en:
https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-interpersonal

3. PSICOGLOBAL. (2019). ¿Qué es la empatía y cómo desarrollarla? Consultado el 14 de


enero de 2022 en: https://www.psicoglobal.com/blog/empatia-desarrollo#que-
caracteristicas-tienen-las-personas-empaticas

4. Gardner, H. (2012, 24 de mayo). Inteligencias Múltiples. [Video] Redes. Consultado en:


https://youtu.be/5dT2rMoVAXk

5. Goleman, D. (2016, 14 de agosto). Inteligencia emocional. Resumen animado. [Video]


Consultado en: https://youtu.be/NzKpmoTZgBU.

6. Test de inteligencias múltiples realizado en:


https://www.psicoactiva.com/test/educacion-y-aprendizaje/test-de-las-inteligencias-
multiples/

7. Test de inteligencia emocional realizado en: https://www.psicoactiva.com/test/test-de-


inteligencia-emocional.htm

You might also like