You are on page 1of 12

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/350439860

Ensayo sociología jurídica

Preprint · March 2021


DOI: 10.13140/RG.2.2.14459.03361

CITATIONS READS
0 2,032

2 authors, including:

Mariano Juan Felipe Pulido Rodríguez


Universidad Católica de Colombia
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Inició y afianzamiento de la sociología jurídica Latinoamericana View project

All content following this page was uploaded by Mariano Juan Felipe Pulido Rodríguez on 27 March 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Ensayo sociología jurídica

Mariano Juan Felipe Pulido Rodríguez

Derecho, Universidad Católica de Colombia


Asignatura: Sociología Jurídica
Profesor: Dr. Jairo Vladimir Llano
Marzo 26 de 2021
Universidad católica de Colombia –católica
Sociología Jurídica
Marzo 26 de 2021
LA DICOTOMÍA DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Mariano Juan Felipe Pulido Rodríguez

Introducción (Párrafo sin cita)

La sociología jurídica es la rama del derecho que estudia la interacción social,

en conjunto con las leyes del país, es aquella rama que contribuye al estudio

investigativo de la conducta humana con relación a las leyes que se aplican en

un país.

La sociología jurídica es una disciplina social que ha dado importantes aportes

frente al papel del derecho en el comportamiento social. Hoy en día existe un

incremento considerable en la producción académica de las facultades

enmarcada en los centros de investigación socio-jurídica. Sin embargo, en la

producción sociojurídica colombiana se encuentran una gran variedad de

trabajos, con diversas orientaciones ideológicas aun no clasificado. Desde

luego, la sociología jurídica tiene, como toda disciplina del conocimiento, una

naturaleza y sentido político, pero no es la política misma.


Ensayo presentado en la asignatura de sociología jurídica orientada por el profesor Dr. Jairo Vladimir Llano, programa de Derecho de la Universidad
Católica de Colombia

Estudiante de segundo semestre del programa de Derecho de la Universidad Católica de Colombia código 2116778, Mariano Juan Felipe Pulido
Rodríguez.
Universidad católica de Colombia –católica
Sociología Jurídica
Marzo 26 de 2021

La sociología jurídica es la rama también llamada sociología del derecho

basa y documentada, en los diferentes problemas relacionados a con la

sociedad y el estado jurídico. Es una disciplina autónoma ilustrada en

criterio de diferentes corrientes tales como: Naturalista y dogmatismo

jurídico.

Dichas corrientes como el dogma jurídico basado en el derecho positivo

podrían ilustrar la filosofía del derecho positivo aplicado a un problema de

carácter social, implícito en un contexto. Esto nos lleva a interpretar la

norma desde una base filosófica arraigada al ser y su estado jurídico pues la

conducta de la persona sobrepone aspectos impactantes de su vida cotidiana

que en concordancia originan sus problemas sociales.

Diferentes leyes aplican al dogma jurídico son aquellas leyes que nos

implantan el principio general de derecho, y este a su vez se arraiga a la

analogía como principio de interpretación del mismo. Que es diferente y se

superpone a la Analogía jurídica qué es como tal la integración de la ley. Y

es llevada a cabo por intérpretes o agentes de derecho.


Ensayo presentado en la asignatura de sociología jurídica orientada por el profesor Dr. Jairo Vladimir Llano, programa de Derecho de la Universidad
Católica de Colombia

Estudiante de segundo semestre del programa de Derecho de la Universidad Católica de Colombia código 2116778, Mariano Juan Felipe Pulido
Rodríguez.
Universidad católica de Colombia –católica
Sociología Jurídica
Marzo 26 de 2021

“las expresiones

sociología jurídica y sociología del

Derecho. Éste

ha sido un debate de alguna manera recurrente,

sin embargo, para la mayoría de los autores

la solución siempre ha sido la de declarar su

equivalencia. Así, por ejemplo, Jean

Carbonnier,

aborda los elementos que podrían distinguir a la

Sociología del Derecho de la Sociología

Jurídica,

para luego descartarlos y usar ambas

expresiones

como equivalentes en aras de garantizar un

campo de estudio lo más amplio posible.”

(Carvajal, 2011)


Ensayo presentado en la asignatura de sociología jurídica orientada por el profesor Dr. Jairo Vladimir Llano, programa de Derecho de la Universidad
Católica de Colombia

Estudiante de segundo semestre del programa de Derecho de la Universidad Católica de Colombia código 2116778, Mariano Juan Felipe Pulido
Rodríguez.
Universidad católica de Colombia –católica
Sociología Jurídica
Marzo 26 de 2021
Asimismo, podemos atribuir que la Sociología del Derecho es la expresión

más real que constituye al derecho mismo. Es decir que el concepto encierra

todos los fenómenos considerados o atribuidos al derecho.

En concordancia con Boaventura de Sousa Santos el sociólogo portugués la

sociología jurídica es una especialidad académica jurica, que nos permite

evaluar de una forma más racional la conducta humana y el estado de

consocia del ser. Esta amplia rama del derecho caracterizada por

comprender desde el punto de vista investigativo los problemas sociales.

Su construcción teórico-práctica reconocida bajo la estructura europea y

disciplinada bajo la estructura Latinoamericana congenia pilares aplicables

a las problemáticas encontradas en Latinoamérica pues su conducta

emocional crea panoramas poco racionales generalmente sublevados a la

anarquía, falta de disciplina y poco autocontrol de la conducta. Esto visto

desde una perspectiva social, crea el paradigma jurídico de la aplicabilidad

de las leyes en la conducta de personas sin autocontrol y con una conducta

no aprobada por las leyes de una sociedad. Puesto que si se salen de los


Ensayo presentado en la asignatura de sociología jurídica orientada por el profesor Dr. Jairo Vladimir Llano, programa de Derecho de la Universidad
Católica de Colombia

Estudiante de segundo semestre del programa de Derecho de la Universidad Católica de Colombia código 2116778, Mariano Juan Felipe Pulido
Rodríguez.
Universidad católica de Colombia –católica
Sociología Jurídica
Marzo 26 de 2021
márgenes establecidos por estas normas entran en estado de conflicto y

crean un panorama anarquista poco favorable al progreso.

Renato Treves en su tesis doctoral propone el análisis de la filosofía del

derecho, tomando como base del iusnaturalismo como corriente filosófica

principal de la buena conducta y la formación considerada buena conducta.

En este punto la filosofía del derecho llega a romper los márgenes de una

sociedad basada en anarquía esto quiere decir que para crear esquemas

sociales basados en ética y valores morales se debe tener o estructurar al ser

desde su inicio para mantener los lineamientos y vivir en una sociedad

armónica socialmente estable.

La sociología jurídica como tiene objetivo el estudio de las interacciones

sociales en el marco de las leyes jurídicas. A este punto cuando se ve mayor

semejanza en temas y se cree que se crea una relación estrecha en ambas

ciencias y es de esa forma en que se encuentra similitud con otras derivadas

de la misma. Es decir que para ver la estrecha relación entre la sociología

y el derecho se deben estudiar diversos factores de ambas ciencias y derivar

las ramas que a su vez generan congruencia en sus semejanzas. Asimismo,

podemos como el tema de antropología que se ve más frecuente en


Ensayo presentado en la asignatura de sociología jurídica orientada por el profesor Dr. Jairo Vladimir Llano, programa de Derecho de la Universidad
Católica de Colombia

Estudiante de segundo semestre del programa de Derecho de la Universidad Católica de Colombia código 2116778, Mariano Juan Felipe Pulido
Rodríguez.
Universidad católica de Colombia –católica
Sociología Jurídica
Marzo 26 de 2021
sociología para la aplicación y creación de leyes es tomada en cuenta ya que

hace parte del estudio de la conducta del ser humano y su vez del ser. La

filosofía es otra de estas ramas que aplican a un estudio conjunto de ambas

áreas.

“Para entender el paso de la Filosofía del

Derecho a la Sociología jurídica es necesario

detenerse en los trabajos sociológicos de la

etapa argentina, pero sobretodo en su libro

Derecho y cultura publicado en italiano y en

castellano en 1947. En este texto nuestro autor

sostiene que el Derecho, o mejor la experiencia

jurídica, es experiencia cultural.” (Treves, s.f.)

El formalismo jurídico se reproduce desde las facultades de derecho, que a la

par promueve una ideología profesional que le resulta proclive.


Ensayo presentado en la asignatura de sociología jurídica orientada por el profesor Dr. Jairo Vladimir Llano, programa de Derecho de la Universidad
Católica de Colombia

Estudiante de segundo semestre del programa de Derecho de la Universidad Católica de Colombia código 2116778, Mariano Juan Felipe Pulido
Rodríguez.
Universidad católica de Colombia –católica
Sociología Jurídica
Marzo 26 de 2021
En el ámbito de las ciencias sociales y humanas, la interdisciplinariedad implica

una aproximación entre diferentes disciplinas, métodos y en ocasiones

profesionales, para dar una explicación de una realidad cada vez más

compleja. Hoy en día marcar una frontera entre la sociología jurídica y otras

disciplinas sociales resulta inocuo, también sabemos que es necesario establecer

alguna identidad epistémica entre las diferentes disciplinas. Esta relación es

relevante a través del vínculo con temas como la violencia política, la

democracia, el narcotráfico, los derechos humanos, los estudios de relacionados

con el derecho y género y el pluralismo jurídico, así como los efectos de la

globalización en el derecho, obliga a los sociólogos del derecho a desarrollar

creativos con otras disciplinas. Otro ejemplo de la mirada interdisciplinaria se

encuentra en la ubicación de una serie de trabajos teóricos e investigaciones

relacionadas con temas socio jurídicos que también son abordados otras

disciplinas


Ensayo presentado en la asignatura de sociología jurídica orientada por el profesor Dr. Jairo Vladimir Llano, programa de Derecho de la Universidad
Católica de Colombia

Estudiante de segundo semestre del programa de Derecho de la Universidad Católica de Colombia código 2116778, Mariano Juan Felipe Pulido
Rodríguez.
Universidad católica de Colombia –católica
Sociología Jurídica
Marzo 26 de 2021
“Al estar ausente la especificidad de lo jurídico

como cuestión

principal, son propios de otras especialidades

no jurídicas de la sociología, o de la

antropología o la economía y no se incluyen en

este

estudio, como tampoco las distintas acciones y

procesos de organización que han dado lugar

a su producción” (Carvajal, 2011)

Poniendo en cuestión la posibilidad de formular alternativas legales capaces de

atenuar las desigualdades socioeconómicas, por medio de los movimientos en

favor de los derechos humanos y de acceso a la justicia, «identificando los

presupuestos ideológicos de la dogmática jurídica implícitos en la cultura

técnica de los operadores, de los códigos, colocando en nuevos términos el

concepto de juridicidad, retomando la discusión en torno el pluralismo jurídico,

dando un nuevo tratamiento a los problemas de las fuentes del derecho y

convirtiendo la eficacia del derecho en uno de los temas obligatorios de la

reflexión de los juristas» .


Ensayo presentado en la asignatura de sociología jurídica orientada por el profesor Dr. Jairo Vladimir Llano, programa de Derecho de la Universidad
Católica de Colombia

Estudiante de segundo semestre del programa de Derecho de la Universidad Católica de Colombia código 2116778, Mariano Juan Felipe Pulido
Rodríguez.
Universidad católica de Colombia –católica
Sociología Jurídica
Marzo 26 de 2021
Empero, todavía hacia 1976 la sociología jurídica latinoamericana ocupa un

lugar marginal frente a Europa. Tal vez porque su lugar debía buscarlo en la

misma América Latina.


Ensayo presentado en la asignatura de sociología jurídica orientada por el profesor Dr. Jairo Vladimir Llano, programa de Derecho de la Universidad
Católica de Colombia

Estudiante de segundo semestre del programa de Derecho de la Universidad Católica de Colombia código 2116778, Mariano Juan Felipe Pulido
Rodríguez.
Universidad católica de Colombia –católica
Sociología Jurídica
Marzo 26 de 2021

Referencias
Carvajal, J. (27 de enero- junio de 2011). LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y EL DERECHO. Obtenido de
file:///C:/Users/Ventas/Downloads/4.%20(1).pdf

Treves, R. (s.f.). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=41432.


Ensayo presentado en la asignatura de sociología jurídica orientada por el profesor Dr. Jairo Vladimir Llano, programa de Derecho de la Universidad
Católica de Colombia

Estudiante de segundo semestre del programa de Derecho de la Universidad Católica de Colombia código 2116778, Mariano Juan Felipe Pulido
Rodríguez.

View publication stats

You might also like