You are on page 1of 19

La importancia de estas normas para el análisis de estados financieros.

Gracias a las
NIIF, ahora los estados financieros son más transparentes y comparables. Esto
genera una mejora en las oportunidades de inversión de una empresa, además de
mayores clientes potenciales.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) permiten que los


análisis de estados financieros de una compañía se muestren bajo tres principios, de
acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas. Estos abarcan la transparencia
para los usuarios, suministrar un punto de partida correcto para la contabilización y
que puedan ser obtenidos a un costo que no supere sus beneficios.
Los países y sus los conflictos se solucionan con los nacen de
acuerdos internacionales complejos. Las empresas comienzan a
superar sus fronteras y a estar en todo el mundo. La Ley Sarbanes-
Oxley surge para evitar los problemas del fraude y los vicios de la
contabilidad. Dando nacimiento a las NIIF
Actualmente el uso de la normas se requiere en más de 100 países de la
Unión Europea, América y Asia.
En esencia, los términos NIC y NIIF significan lo mismo. Es decir, los dos conceptos se
refieren a las Normas Internacionales de Contabilidad. La diferencia de terminología
surge debido a que al organismo que hoy se le conoce como IASB, antes se le
denominaba IASC (Comité de Normas Internacionales de Contabilidad).

Todas las normas que se emitieron bajo la responsabilidad del IASC, desde 1975 hasta
el 2001, se designaron con el nombre de NIC. En 2011, el IASC fue reestructurado y se
convirtió en IASB. En esta oportunidad, se decidió que las normas emitidas hasta la
fecha serían revisadas y actualizadas por el IASB, conservando el nombre de NIC y las
normas emitidas a partir de esa fecha se designarían por el nombre de NIIF (IFRS)
¿Cuales son las normas?

* IAS International Accounting Standards


* IFRS International Financial Reporting Standards
* NIC Normas Internacionales Contabilidad
* NIIF Normas Internacionales de Información Financiera Interpretaciones

¿y quien me ayuda a interpretarlas?

* SIC Standards Interpretations Committee


* IFRIC International Financial Reporting Interpretations Committee
* CINIIF Comité de Interpretación de las Normas Internacionales de Información
Financiera

Marco contable (en Ingles) IFRS‖ = IAS + IFRS + SIC + IFRIC


Marco contable (en Español) NIIF‖ = NIC + NIIF + SIC + CINIIF
¿Cuales son las normas?

* IAS International Accounting Standards


* IFRS International Financial Reporting Standards
* NIC Normas Internacionales Contabilidad
* NIIF Normas Internacionales de Información Financiera Interpretaciones

¿y quien me ayuda a interpretarlas?

* SIC Standards Interpretations Committee


* IFRIC International Financial Reporting Interpretations Committee
* CINIIF Comité de Interpretación de las Normas Internacionales de Información
Financiera

Marco contable (en Ingles) IFRS‖ = IAS + IFRS + SIC + IFRIC


Marco contable (en Español) NIIF‖ = NIC + NIIF + SIC + CINIIF
En julio de 2009, la IASB publicó la versión de las Normas
Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y
Medianas Empresas (IFRS for SMEs, por sus siglas en inglés). Las NIIF
para PyMEs son una versión simplificada de las NIIF. Las 5
características de esta simplificación son:

* Algunos temas en las NIIF (Completas) son omitidos ya que no son


relevantes para las PyMEs típicas
* Algunas alternativas a políticas contables en las NIIF-Totales no
son permitidas ya que una metodología simple está disponible para las
PyMEs.
* Simplificación de muchos principios de reconocimiento y medición
de aquellos que están en las NIIF-Totales
* Sustancialmente menos revelaciones
* Simplificación de Exposición de motivos
De acuerdo con los decretos 2784 y 2706 de 2012, que establecen la implementación
de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) para los grupo 1 y 3
respectivamente, a partir del primero de enero próximo (2015) deberán empezar a
cumplir con el marco técnico normativo, incluyendo la contabilidad oficial, libros de
comercio y presentación de estados financieros.

Cabe recordar que el Gobierno tomó la decisión de que las empresas colombianas
hagan esta transición para facilitar sus vínculos y negociaciones con compañías
internacionales, lo cual es vital en el mundo globalizado de hoy, máxime cuando el
país ha avanzado en la aprobación de tratados de libre comercio y acuerdos
comerciales.
Art. 6. Fecha de aplicación: Es aquella a partir de la cual cesará la
utilización de la normatividad contable vigente al momento de expedición
del presente decreto y comenzará la aplicación del nuevo marco técnico
normativo para todos los efectos, incluyendo la contabilidad oficial, libros
de comercio y presentación de estados financieros. En el caso de la
aplicación del nuevo marco técnico normativo en el corte al 31 de diciembre
del 2015 esta fecha será el 1° de enero de 2015.

Art. 7. Primer periodo de aplicación: Es aquel durante el cual, por primera


vez, la contabilidad se llevará, para todos los efectos, de acuerdo con el
nuevo marco técnico normativo. En el caso de la aplicación del nuevo
marco técnico normativo, este periodo está comprendido entre el 1° de
enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2015.
El objetivo de estas normas es reflejar la imagen fiel de la empresa,
tanto en su aspecto operacional como en su situación financiera.

Otros de los objetivos de estas normas, es que ante la


globalización se requieren de normas contables homogéneas, las
cuales permitan la comparabilidad de los estados financieros y
también permitir mayor transparencia de informaciónSon emitidas
por el International Accounting Standards Board (anterior
International Accounting Standards Committee). Hasta la fecha,
se han emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor en la
actualidad, junto con 30 interpretaciones.
NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la
venta y actividades interrumpidas

NIIF 2 Pagos basados en acciones NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos


minerales

NIIF 3 Combinaciones de negocios NIIF 7 Instrumentos financieros

NIIF 4 Contratos de seguros NIIF 8 Segmentos operativos


NIC 1 Presentación de estados financieros NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del
balance

NIC 2 Existencias NIC 11 Contratos de Construcción

NIC 7 Estado de flujos de efectivo NIC 12 Impuestos a las ganancias

NIC 8 Políticas contables, cambios en las NIC 14 Información financiera por segmentos
estimaciones contables y errores.
NIC 16 Propiedad, planta y equipo NIC 37 Provisiones, activos y pasivos
contingentes

NIC 17 Arrendamientos NIC 39 Instrumentos financieros


(reconocimiento y valoración)

NIC 19 Retribuciones a empleados NIC 41 Agricultura

NIC 23 Costos de intereses NIC 38 Activos intangibles


Con el ánimo de preparar y sensibilizar a los empresarios sobre la
importancia y necesidad de la adopción de las Normas
Internacionales de Información Financiera (Niif), los empresarios,
trabajadores y sociedad deben conocer sobre la conceptualización,
las normas que se deben aplicar y la importancia de hacerlo para ser
competitivos y sostenibles en el tiempo.

La comunidad empresarial siempre ha estado preocupara de


palabras claves como: Ingresos, Utilidades, Efectivo, Rentabilidad y
Crecimiento pero .. .. .. ¿Como llegamos a ellos?

El mundo globalizado debe hablar el mismo idioma financiero, el


mundo globalizado, así nos lo exige y ya estamos en el tiempo de
hacerlo.
Muchos de los contadores y expertos han conocido las situaciones
presentes que expresan las empresas colombianas esa transición ha
generado varias implicaciones.

En primer lugar, asumir los costos de implementación, lo cual


requirió un esfuerzo económico alto, y por ende, capacitación para
los empleados del área. En segundo lugar, mayor inversión en la
adecuación de software, ya que todas están siendo cobradas por
mínimas que sean. Como tercer punto puedo señalar que ha habido
una mayor demanda de tiempo para el personal del área financiera y
para la administración de la empresa en la elaboración de las
políticas contables bajo NIIF.

Costos y beneficios
Podemos agregar como aspecto fundamental que la mayoría de las
empresas están en el grupo 2, y en vez de ser un problema, este es
una gran oportunidad para la implementación porque también son
empresas que brindan grandes oportunidades para la ejecución,
creación y crecimiento en el conocimiento de los empleados.

Por lo cual, los usuarios principales somos nosotros y de nuestra


capacitación podrá generarse las mejores oportunidades para que la
empresa crezca, analice nuevos horizontes y presente información
financiera mas atractiva para los inversores y socios.

El entendimiento de los nuevos informes, y ante todo, su


comparación con los de años anteriores es la meta a trabajar.

You might also like