You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

DECANO:
DR. HENRY POLANCO CORNEJO
DIRECTORA:
CARMEN GORRITI GALLEGOS
ASIGNATURA:
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
DOCENTE:
YOSHEFF ANTONIO ORTIZ VALDIVIA
TEMA:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INTEGRANTES:
Fernández Asensio Jesús
Nina Carpio Juan
Ochochoque Cutipa Yhomel
Yana Mamani Josue
Yanarico Hilasaca Luis

AREQUIPA – PERÚ
2019
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

RESUMEN Para lo cual ha elaborado el presente


Sistema de Gestión de la Seguridad y
La Seguridad y Salud en el Trabajo
Salud en el Trabajo.
actualmente representa una de las
herramientas de gestión más importantes ABSTRACT
para mejorar la calidad de vida laboral de
Occupational Health and Safety currently
las instituciones y con ella su
represents one of the most important
competitividad. Esto es posible siempre y
management tools to improve the quality
cuando la institución promueva y estimule
of work life of the institutions and with it
en todo momento la creación de una
their competitiveness. This is possible as
cultura en Seguridad y salud que debe
long as the institution promotes and
estar sincronizada con los planes de
stimulates at all times the creation of a
calidad, mejoramiento de los procesos y
culture in Health and Safety that must be
puestos de trabajo, productividad,
synchronized with the quality plans,
desarrollo del recurso humano y la
improvement of processes and jobs,
reducción de los costos operacionales.
productivity, development of human
Es por ello que las instituciones del resources and reduction of operational
educativas del PP.JJ., tiene entre sus costs.
propósitos integrar la seguridad con la
That is why the educational institutions of
calidad y productividad, con el fin de
the PP.JJ., has among its purposes to
mejorar los estándares de vida laboral,
integrate safety with quality and
lograr una reducción de los costos
productivity, in order to improve the
generados por los accidentes de trabajo y
standards of working life, achieve a
las enfermedades de origen profesional,
reduction in the costs generated by
(que interfieren en el desarrollo normal de
accidents at work and diseases of
la actividad institucional, amenazando su
professional origin, (which interfere with
solidez y permanencia en el mercado;
the normal development of institutional
generando con esto graves implicaciones a
activity, threatening its solidity and
nivel laboral, familiar y social), mejorar la
permanence in the market; thus generating
calidad de sus servicios y ante todo
serious implications at work, family and
generar ambientes sanos para los que aquí
social level), improve the quality of its
trabajan.
services and in the face of all generate
Es el interés de las instituciones, healthy environments for those who work
suministrar los recursos necesarios para here.
responder a las demandas de la población
It is the interest of the institutions, to
trabajadora respecto a su salud y el medio
provide the necessary resources to respond
ambiente laboral, así como para dar
to the demands of the working population
cumplimiento a la normatividad vigente.
regarding their health and the work conlleva a sanciones y multas laborales,
environment, as well as to comply with sino resulta en centros laborales con
current regulations. For which it has
condiciones inseguras que pueden ser
developed the present Occupational Health
and Safety Management System. causantes de accidentes con pérdidas

INTRODUCCIÓN humanas y empresariales.

La Seguridad y Salud en el Trabajo La implementación de un Sistema de


actualmente representa una de las Gestión de Seguridad y Salud en Trabajo
herramientas de gestión más importantes basado en la normativa peruana tendrá
para mejorar la calidad de vida laboral de como objetivo el cumplimiento de los
las instituciones y con ella su requisitos legales obligatorios. El objeto
competitividad. Esto es posible siempre y de estos requisitos radica en la prevención
cuando la institución promueva y estimule de los riesgos laborales, las empresas
en todo momento la creación de una deben identificar los peligros y controlar
cultura en Seguridad y salud que debe los riesgos de sus actividades para
estar sincronizada con los planes de proteger la integridad física, mental y
calidad, mejoramiento de los procesos y social de los trabajadores, evidenciando
puestos de trabajo, productividad, así la responsabilidad del empleador hacia
desarrollo del recurso humano y la su personal.
reducción de los costos operacionales.
El Sistema de Gestión de Seguridad y
En el Perú, en muchos sectores Salud en Trabajo permitirá gestionar en
empresariales e institucionales y no solo forma eficaz los factores de riesgo para
haciendo mención a aquellos que laboran prevenir accidentes y enfermedades
al margen de la formalidad; sino ocupacionales, cumplir con los objetivos
englobando a todos los sectores; no se de la organización en temas de seguridad y
cumple con las normas vigentes en materia salud; y crear en los trabajadores una
de Seguridad y Salud en el Trabajo, como cultura de prevención.
lo son la Ley N° 29783 y el Decreto
Teniendo en cuenta la importancia del
Supremo N° 011-2019- TR. La infracción
aspecto legal y las posibles consecuencias
de los requisitos de estas normativas, que
por el incumplimiento de este, la
son de carácter obligatorio, no solo
institución requiere la implementación del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo basado en la Ley N° 29783 y en el Trabajo

el D.S. N° 011-2019-TR, de esta manera 2. ANTECEDENTES DEL


PROYECTO
se logrará cumplir con los lineamientos
legales y podrá brindar un ambiente de La Municipalidad Distrital de Mariano
Melgar ha programado el servicio con el
trabajo seguro para los trabajadores.
fin de mejorar el servicio educativo que
OBJETIVOS DEL PLAN DE actualmente viene brindando las
SEGURIDAD instituciones educativas del PP.JJ.
Generalísimo San Martin (Manuel
1.1 Objetivo General. Veramendi e Hidalgo y Mandil Azul).
Desarrollar el Plan de Seguridad y Salud El Expediente técnico de este proyecto fue
en el Trabajo de acuerdo a lo establecido elaborado y aprobado el año de 2016. El
en la Ley 29783, Ley de Seguridad y presente expediente técnico trata de la
Salud en el trabajo, Norma Técnica G.050 actualización de metas y costos sobre la
– Seguridad Durante la Construcción del base del expediente técnico aprobado en el
Reglamento Nacional de Edificaciones. año de 2016.
1.2 Objetivos Específicos. 3. AREA DE ESTUDIO A
INTERVENIR
 Desarrollar con los trabajadores
involucrados en el proyecto la  I.E : Mandil Azul
Política de Seguridad y Salud en el  Área : 2 918.75 m2
Trabajo, a través de una adecuada  Perímetro: 246.22 m
difusión de la misma en todos los 4. UBICACIÓN:
niveles de la organización.  Región : Arequipa.
 Prevenir las lesiones y  Provincia: Arequipa.
enfermedades ocupacionales de sus  Distrito : Mariano Melgar.
trabajadores, mediante la  Zona : PP.JJ. Generalísimo San
Identificación de los peligros y Martin.
evaluación de los riesgos en sus
actividades. 5. IDENTIFICACION DEL AREA
 Lograr el cumplimiento de la DE INFLUENCIA
normativa legal vigente en materia 5.1. Situación Actual
de seguridad y salud en el trabajo.
Las instituciones educativas del PP.JJ.
Generalísimo San Martin actualmente
cuentan con una infraestructura obsoleta e
I. MEMORIA DESCRIPTIVA
inadecuada, cuya antigüedad supera el
1. NOMBRE DEL PROYECTO
tiempo de vida útil.
5.2. Meta Propuesta precipitación pluvial, baja humedad y a la
vez baja presión atmosférica. Las
La meta propuesta es:
condiciones provocan enfermedades
 Implementación de un sistema de especialmente del aparato respiratorio y la
gestión de seguridad y salud en el piel.
trabajo con el fin de reducir los
Es necesaria la inversión en infraestructura
accidentes laborales
y servicios que permita satisfacer las
 Desarrollar la documentación del
necesidades de hábitat, inversión
Sistema de Gestión de Seguridad y
considerable en áreas verdes, en el
Salud en el Trabajo. fortalecimiento de jardines entre otras.
 Identificar los peligros y riesgos
dentro de la empresa estudiada 6.1.3. Geografía:
mediante una matriz de peligros y Las características topográficas del
riesgos. Distrito, nos muestran una pendiente en la
extensión de la parte baja en donde se ha
6. ANTECEDENTES asentado la mayor parte poblacional
6.1. Ubicación Geográfica (Mariano Melgar, San Lorenzo,
6.1.1. Climatología: Generalísimo Don José de San Martín, 09
El clima del Distrito de Mariano Melgar de diciembre, José María Arguedas 11,
difiere un poco del clima del Cercado de Cerrito Belén, Cerro La Chilca, Jerusalén,
Arequipa por encontrarse en una zona más Ampliación Atalaya, Alto Mariano
elevada. Según el Instituto Nacional de
Geofísica del Observatorio de Characato
para la zona Nor-Este de Arequipa los II. PROPOSITO, ALCANCE Y
indicadores climatológicos son: la presión METAS
atmosférica promedio al año es baja de 1. PROPÓSITO
433 milibares, la que exige un esfuerzo Hoy en día toda actividad laboral con
corporal en la respiración y una mejor lleva riesgos, no sólo para los trabajadores,
nutrición para un buen desarrollo. La sino también para la población afectada
temperatura promedio máxima es buena dentro del proyecto. La seguridad es una
para la salud (21 ° Cl, por el contrario, la actitud, un estado “mental”, que se debe
temperatura mínima no es beneficiosa (8° asumir y sustentar tanto en el
C). la precipitación pluvial nos presenta comportamiento durante el trabajo, como
una extensión árida, es de 5.40 mm. al en el hogar y la calle.
año.
Se considera que la seguridad y salud de
6.1.2. La humedad los trabajadores es un aspecto fundamental
Es mínima, el promedio anual es de para el desarrollo de la organización, por
37.75%. El clima, en conclusión, no es lo cual la Alta Dirección está
favorable para vivir, por la baja comprometida con el control de los riesgos
inherentes a las operaciones y actividades  Mantener CERO Enfermedades
de la empresa para la cual laboran, dentro Ocupacionales.
del Proyecto Mejoramiento de los  Identificar al 100% los Riesgos por
servicios Educativos prestados en el nivel Salud Ocupacional de todos los
primario Procesos.
2. ALCANCE  Ejecutar el 100% de monitoreo de
los parámetros físico-químicos
El presente Plan de Seguridad y Salud en (ruido, polvo, iluminación, estrés
el trabajo está al alcance de todos los térmico, vibración).
trabajadores de la organización derivados
al servicio y atención de contrato, III. DESCRIPCIÓN DEL
así mismo es de alcance también para toda SISTEMA DE SEGURIDAD Y
empresa contratista, subcontratista, SALUD EN EL TRABAJO
trabajadores autónomos y visitas incluidos 1. Plan de Seguridad y Salud en el
en las actividades y operaciones de la Trabajo
empresa en el proyecto mencionado. Este plan busca a través de una
3. METAS implementación adecuada poder
identificar los peligros, evaluar los riesgos
De acuerdo a los objetivos planteados, se y proponer las actividades de control
ha establecido metas que permitan realizar necesarias para reducir los niveles de
la medición de la gestión de Seguridad y riesgo hasta su eliminación o en su defecto
Salud: hasta minimizar su impacto en las
3.1. Seguridad personas.
 Alcanzar un porcentaje de Esta etapa tiene especial relevancia en
cumplimiento mínimo del 95% del virtud que muestra las actividades críticas
Presente Plan de Seguridad y Salud que ameritan por su nivel de riesgo ser
en el Trabajo. atendidas en forma inmediata a fin de
 Cumplir con el 100% de lograr eliminar o reducir el nivel de riesgo
capacitaciones planificadas. de la actividad a un rango tolerable.
 Cumplimiento de los Simulacros
2. Política de Seguridad y Salud en
(04) simulacros y Oportunidades
el Trabajo
de Mejora detectadas
 Cumplir las normas legales
anteriormente.
vigentes aplicables, los requisitos
 Cumplir al 100% con las
expresados por los clientes y
inspecciones planificadas y el
aquellos establecidos por la
levantamiento de las observaciones
contratista
del 100% de las inspecciones
 Prevenir la contaminación
realizadas.
ambiental que se pueda generar en
3.2. Salud
nuestros procesos, así como
también la ocurrencia de  Ley 27314 - Ley General de
accidentes y/o enfermedades Residuos Sólidos
ocupacionales que puedan sufrir  NTP 350.026 - 2007“Extintores
nuestros colaboradores en el portátiles manuales de polvo
desempeño de nuestras actividades. químico seco”
 Se cumplirá con lo establecido en  NTP 350.037 – 2007 “Extintores
la Ley 29783 –Ley de Seguridad y portátiles sobre ruedas de polvo
Salud en el trabajo, su químico seco dentro del área de
Reglamentación, Norma Técnica trabajo”
G.050 – Seguridad Durante la  NTP 350.043-1 - 1998
Construcción del Reglamento “Extintores portátiles:
Nacional de Edificaciones, el Selección, distribución,
marco legal aplicable y otros que la inspección, mantenimiento,
Gerencia de Infraestructura recarga, y prueba hidrostática”.
voluntariamente considere  NTP 833.026-1 – 2012 “Extintores
necesarios, promoviendo en todo portátiles. Servicio de
momento la mejora continua en la mantenimiento y recarga”.
ejecución de todas nuestras  NTP 833.034 – 2014 “Extintores
actividades. portátiles. Verificación”.
3. Referencia de normas,  NTP 833.032 – 2006 “Extintores
definiciones y terminología portátiles para vehículos
3.1. Referencias de normas automotores”.
Se detallan las normas en las cuales se  NTP 400.033 - 2012 “Andamios.
describen los conceptos utilizados en el Definiciones y clasificación y sus
presente Plan de Seguridad y Salud en el modificaciones”.
Trabajo.  NTP 400.034 - 2012“Andamios.
Requisitos y sus modificaciones”.
 Ley 29783 – Ley de Seguridad y
 NTP 399.010 - 2004 “Señales de
Salud en el Trabajo
seguridad. Colores, símbolos,
 D. S. 005-2012-TR - Reglamento
formas y dimensiones de señales
de la Ley 29783
de seguridad. Parte 1: reglas para
 Norma Técnica G.050- Seguridad el diseño de las señales de
Durante la Construcción seguridad”.
(Reglamento Nacional de
 NTP 400.050 - 1999“Manejo de
Edificaciones
Residuos de la Actividad de la
 Reglamento para la Gestión de Construcción”
Residuos Sólidos de la
Construcción y Demolición. 3.2. Definiciones y
 Ley 28889 - Ley General de Terminología
Inspección del Trabajo Para efectos del presente Plan de
Seguridad y Salud en el Trabajo deben del cable, el cual es fabricado en
tomarse en cuenta las siguientes diferentes calidades, según el uso
definiciones y terminología: al que se destine el cable.

 AST (Análisis de Seguridad en el


 Alma: es el eje central del cable
Trabajo): Es un método para
donde se enrollan los torones. Esta
identificar los riesgos de accidentes
alma puede ser de acero, fibras
potenciales relacionados con cada
naturales o de polipropileno.
etapa de un trabajo y el desarrollo
 Almacén: Lugar donde se guardan
de soluciones que en alguna forma
los materiales y equipos a
eliminen o controlen estos riesgos.
utilizarse.
 Accesorio de izado: Mecanismo o
aparejo por medio del cual se
 Anclaje: Estructura que soporta en
puede sujetar una carga o un
forma segura las fuerzas generadas
aparato elevador pero que no es
al momento de la caída de una
parte integrante de éstos.
persona. Esta estructura puede ser
 Acción correctiva: Acción tomada
una viga, columna o piso con una
para eliminar la causa de una no
resistencia mínima de 2 265 kg/F
conformidad detectada u otra
(5 000 lbs).
situación indeseable.
 Andamio: Estructura fija,
Nota 1: Puede haber más de una causa
suspendida o móvil que sirve de
para una no conformidad.
soporte en el espacio a
Nota 2: La acción correctiva se toma para trabajadores, equipos, herramientas
prevenir que algo vuelva a producirse y materiales instalada a más de
mientras que la acción preventiva se toma 1.50 m. de altura con exclusión de
para prevenir que algo suceda. los aparatos elevadores.
 Aparato elevador: Todo aparato o
 Acción preventiva: Acción
montacargas, fijo o móvil,
tomada para eliminar la causa de
utilizado para izar o descender
una no conformidad potencial, o
personas o cargas.
cualquier otra situación potencial
 Apilamiento: Amontonamiento.
indeseable.
Nota 1: Puede haber más de una causa  Arnés de seguridad: Dispositivo
para una no conformidad potencial. usado alrededor de algunas partes
Nota 2: La acción preventiva se toma para del cuerpo (hombros, caderas,
prevenir que algo suceda mientras que la cintura y piernas), mediante una
acción correctiva se toma para prevenir serie de correas, cinturones y
que vuelva a producirse. conexiones, que cuenta además
con uno o dos anillos ¨D¨ (puede
 Alambre: es el componente básico ubicarse en la espalda y/o en el
pecho) donde se conecta la línea de estar diseñado para asegurar que
enganche con absorbedor de no se desconecte
impacto y dos anillos “D” a la involuntariamente (debe tener un
altura de la cintura. seguro contra abertura) y ser capaz
además de soportar las tensiones
 Auditoría interna: Proceso generadas al momento de la caída
sistemático, independiente y de una persona.
documentado para obtener  Demolición: Actividad destructiva
“evidencias” y evaluarlas de de elementos construidos, la cual,
manera objetiva con el fin de dependiendo del elemento a
determinar el grado en que se destruir, origina riesgos críticos
cumple el programa de seguridad y según su naturaleza.
salud en el trabajo.  Desbroce: Remoción de troncos de
Nota 1: Independiente no significa árboles, arbustos, tierra vegetal y
necesariamente externo a la organización. En raíces del área antes de
muchos casos, la independencia puede excavaciones y zanjas.
demostrarse al estar el auditor libre de  Empleador: Abarca las siguientes
responsabilidades en la actividad que se acepciones: Persona natural o
audita. jurídica que emplea uno o varios
 Caballete: Armazón simple que se trabajadores en una obra, y según
dispone junto a otra para recibir a el caso: el propietario, el
los listones de madera sobre los contratista general, subcontratista y
que se apoyan los trabajadores. Los trabajadores independientes.
caballetes son elementos que  Entibar (entibado): Apuntalar con
forman el andamio. madera las excavaciones que
 Cable: es el producto final que está ofrecen riesgo de hundimiento.
formado por varios torones, que  Eslinga: Elemento de
son enrollados helicoidalmente estrobamiento que puede estar
alrededor de un alma. compuesto de acero, nylon y forro
 Carga: queda definida como la de lona. Cuerda trenzada prevista
suma de los pesos de hombres, de ganchos para levantar grandes
materiales y equipos que soportará pesos.
la superficie de trabajo.  Espacio Confinado: Para la
 Chaleco: Prenda de vestir de presente norma, es un ambiente
colores específicos y códigos alfa- que tiene entrada y salida limitada
numéricos. y que no ha sido construido para
 Conector de anclaje: Es el medio ser ocupado por tiempo prolongado
por el cual los equipos de por seres humanos (tanques,
prevención de caídas se fijan al cisternas, cámaras, recipientes,
punto de anclaje. El conector debe excavaciones profundas, etc.).
 Estrobo: Cabo unido por sus  Lugar de trabajo: Sitio en el que
chicotes que sirve para suspender los trabajadores laboran y que se
cosas pesadas. halla bajo el control de normas.
 Excavación: Es el resultado  Mejora continua: Proceso
extracción de tierra y otros recurrente de optimización del Plan
materiales del terreno. de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Grillete: Arco metálico con dos para lograr mejoras en el
agujeros por donde pasa un pin, desempeño del mismo de manera
usado para asegurar un elemento global y de forma coherente con la
de maniobra. política de seguridad y salud en el
 Ignición: Estado de un cuerpo que trabajo de la organización.
arde. Incandescencia.  No conformidad: Incumplimiento
 Incidente: Suceso o sucesos de un requisito.
relacionados con el trabajo en el Nota: Una no conformidad puede ser una
cual ocurre o podría haber ocurrido desviación de:
un daño, o deterioro de la salud
(sin tener en cuenta la gravedad), o 3.2..1. Las normas de trabajo,
una fatalidad. prácticas, procedimientos,
Nota 1: Un accidente es un incidente que requisitos legales, etc.
ha dado lugar a un daño, deterioro de la 3.2..2. Del Plan de Seguridad y Salud
salud o a una fatalidad. en el Trabajo

Nota 2: Se puede hacer referencia a un


incidente donde no se ha producido un  Permiso de Trabajo:
daño, deterioro de la salud o una fatalidad Autorización por escrito que
como cuasi accidente. permite llevar a cabo trabajos
considerados de riesgo.
Nota 3: Una situación de emergencia es un
 Plataforma de trabajo: Cualquier
tipo particular de incidente.
superficie temporal para trabajo
 Línea de vida: Cable o cuerda instalada a 1.50 metros de altura o
horizontal o vertical estirada entre menos.
dos puntos de anclaje, permitiendo  Plataforma: Área restringida para
una vía de tránsito entre estos dos uso de aeronaves y servicios
puntos y manteniendo una aéreos.
protección contra caída entre  Política de Seguridad y Salud en
aquellos puntos. Cuando se usa en el Trabajo: Intención y dirección
forma vertical, requiere de un freno general de una organización
de soga que permita la conexión de relacionadas con su desempeño de
la línea de enganche, así como su seguridad y salud en el trabajo,
desplazamiento en sentido como las ha expresado
ascendente con traba descendente. formalmente la alta dirección.
Nota 1: La política de seguridad y salud en el la salud y la seguridad de los
trabajo proporciona una estructura para la empleados o de otros
acción y para el establecimiento de los trabajadores (incluyendo a los
objetivos de seguridad y salud trabajadores temporales y
ocupacional. personal contratado), visitantes
o cualquier otra persona en el
 Procedimiento: Forma específica
lugar de trabajo.
para llevar a cabo una actividad o
 Torón: Está formado por un
un proceso.
número de alambres de acuerdo
Nota: Los procedimientos pueden estar a su construcción, que son
documentados o no. enrollados helicoidalmente
alrededor de un centro, en
 Registro: Documento que presenta
varias capas.
resultados obtenidos o proporciona
 Trabajador: Persona empleada en
evidencias de las actividades
la construcción.
desempeñadas.
 Riesgo: Combinación de la
IV) RESPONSABILIDADES EN LA
probabilidad de que ocurra un
IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN
suceso o exposición peligrosa y la
DEL PLAN
severidad del daño o deterioro de
la salud que puede causar el suceso La responsabilidad de la implementación,
o exposición. ejecución y mantenimiento del PSST se ha
 Rigger o señalero: Persona determinado de la siguiente forma:
preparada para emitir señales, que
permitan guiar el traslado de 4.1 Gerencia General:
objetos. Debe contar con
conocimientos Nuestra gerencia general asume su
 técnicos y experiencia para el trabajo
Color de Cilindro Tipos de Residuos
que va a realizar. Durante su labor, los
riggers deben utilizar el Código Metálico
Amarillo
Internacional de Señales para manejo
de grúas. Blanco Plástico
 Roldana: Rodaje por donde corre la Papel y cartón
Azul
cuerda en una garrucha.
responsabilidad con compromiso y
liderazgo
 Ruma: Conjunto de materiales
puestos uno sobre otros.
en nuestro Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo,
 Seguridad y salud en el trabajo
garantizando el cumplimiento de algunas
(SST): Condiciones y factores
funciones y responsabilidades
que afectan, o podrían afectar a
a) Cumple y hace cumplir las medidas de protección de la seguridad y salud
prevención de los riesgos de trabajo para ocupacional, por tal motivo es importante
asegurar la Seguridad y Salud de los que cumpla las siguientes funciones y
trabajadores, usuarios, contratistas y responsabilidades:
visitas.
b) Desarrolla acciones de sensibilización, a)Asegurarse que el personal cuente con los
capacitación y entrenamiento destinados EPP y sistemas de seguridad necesarios
a promover el cumplimiento por los para el desarrollo de la tarea.
trabajadores de las normas de Seguridad b)Coordinar y dirigir el trabajo exigiendo el
y Salud en el Trabajo. cumplimiento de las normas de
seguridad que contempla este
c) Proporcionará a sus trabajadores de los procedimiento.
equipos de protección personal de acuerdo c)Realizar visitas y evaluaciones en campo,
a la actividad que realicen y dotará la para verificar el correcto uso de
maquinaria de resguardos y dispositivos herramientas y equipos.
de control necesarios para prevenir d)Capacitar y asesorar para la correcta
accidentes. Promoverá en todos los niveles aplicación del presente Programa SST.
una cultura de prevención de riesgos
laborales. e)Respetar y hacer cumplir el presente
Programa SST.
d) Proporcionará de acuerdo a su
disponibilidad presupuestal y acorde
con lo establecido en el PASST, los 4.3 Supervisor SST (SEGURIDAD Y
recursos adecuados para garantizar que SALUD TRABAJO)
las personas responsables de la El Supervisor trabajará conjuntamente
seguridad y salud en el trabajo, incluido con el Comité SST, elaborando,
el Comité SST puedan cumplir los implementando y regulando todas las
planes y programas establecidos. herramientas de Gestión de Seguridad y
4.2Disposición de residuos Salud en el Trabajo, cumpliendo y
En la obra se contará con contenedores o haciendo cumplir con las medidas
basureros o cilindros para la disposición preventivas establecidas, para esto
de residuos generados cuidando de esta deberá:
manera las instalaciones de la institución a) Apoyar en la elaboración, aprobación e
educativa, de acuerdo al código de colores implementación del PSST.
para estos cilindros. b) Investigar las causas de todos los
incidentes, accidentes, y de las
4.3 Residente de Proyecto:
enfermedades ocupacionales que ocurran
en la organización, emitiendo las
Dada su ubicación en el organigrama
recomendaciones respectivas para evitar
general de nuestra organización, el
la repetición de los mismos.
residente de proyecto debe mantener un
c) Verificar el cumplimiento de las
liderazgo en la gestión de prevención y
recomendaciones, así como la eficacia de Trabajo.
las mismas. b) Usarán adecuadamente durante el
d) Monitorear el correcto desarrollo de las desempeño de sus labores los uniformes
actividades operativas y administrativas y equipos de protección personal (EPP)
cumpliendo las directrices en materia de que se les suministre de acuerdo a la
Seguridad y Salud en el Trabajo. naturaleza de la labor que desempeña.
e) Realizar inspecciones periódicas a las c) No operar o manipular equipos,
zonas de trabajo, herramientas, equipos y maquinarias u otros elementos para los
materiales y llevar el registro cuales no hayan sido autorizados.
correspondiente de las mismas. d) Cooperar y participar en el proceso de
f) Promover la participación de todos los investigación de los incidentes y
trabajadores, en la prevención de los accidentes de trabajo y de las
riesgos de trabajo, realizando charlas enfermedades ocupacionales, cuando la
interactivas, ensayos y simulacros. autoridad competente lo requiera o
g) Registrar y evaluar las estadísticas de los cuando a su parecer los datos que
incidentes ocurridos en la empresa conocen ayuden al esclarecimiento de las
Asegurarse de la correcta formación de causas que los originaron.
los trabajadores en materia de Seguridad e) Velar por el cuidado integral de su salud,
y Salud en el trabajo. así como de los demás trabajadores,
h) Reportar a la Gerencia la siguiente durante el desarrollo de sus labores.
información: f) Cumplir con los exámenes médicos,
psicológicos y de aptitud física
Reportar el accidente mortal dentro de
programados por la empresa.
las 24 horas de haber ocurrido.
g) Comunicar al Supervisor de SST o al
Investigaciones de cada accidente mortal Comité de SST, todo evento o situación
y medidas correctivas adoptadas dentro que ponga o pueda poner en riesgo su
de diez (10) días de ocurrido. seguridad o salud o la de otros
4.4 Trabajadores: trabajadores, usuarios, visitantes y
contratistas, debiendo adoptar
Todos los trabajadores de la inmediatamente, las medidas correctivas
organización, cualquiera sea su relación del caso.
laboral (incluyendo a los contratistas) h) Participar en las actividades del Comité de
están obligados a cumplir las normas SST, cuando este lo requiera.
contenidas en este reglamento y otras
i) Participar en los programas de
disposiciones complementarias, en este
capacitación y en otras actividades
sentido:
destinadas a la prevención de riesgos de
a) Deberán respetar y cumplir con las trabajo.
normas, reglamentos, procedimientos, j) Reportar al supervisor de SST, al Comité
instrucciones y recomendaciones de SST, o al Jefe de Área la ocurrencia
relativas a la Seguridad y Salud en el de cualquier incidente o accidente de
trabajo de forma inmediata. bruscos, y bajo ninguna circunstancia
k) Ningún trabajador intervendrá, cambiará, trabajar bajo el efecto del alcohol o
desplazará, dañara o destruirá los estupefacientes.
dispositivos de seguridad o aparatos
destinados para su protección, o la de
terceros, ni cambiará los métodos o V ELEMENTOS DEL PLAN
procedimientos adoptados por la
5.1 Identificación de requisitos legales y
organización.
contractuales relacionados con la
l) Todo trabajador debe mantener el orden y
seguridad y la salud en el trabajo.
limpieza en todo lugar y actividad.
Los requisitos legales y contractuales
relacionados con la SST se detallan en el
m) Están prohibidas las bromas, juegos
siguiente cuadro:
5.2 Análisis de Riesgos:
Identificación de Peligros, Evaluación
y Control de Riesgos (IPERC)

Para esta actividad se ha implementado


el Procedimiento de Seguridad y Salud
en el Trabajo: Identificación de
Peligros, Evaluación y Control de
Riesgos, mediante el cual
continuamente se realiza la
identificación de peligros, evaluación
de riesgos y se proponen acciones
preventivas o controles necesarios para
las actividades rutinarias y no rutinarias
5.2.1 Demoliciones constructor y la supervisión para tener
información de ello a todas las personas que
a) Obras Provisionales estén interesadas de la ejecución de esta obra.
En su construcción se empleará madera tornillo
Descripción y triplay de 4 mm. Sus características serán de
3.60 m x 2.40 m, con los colores que
Son obras de carácter transitorio, para
especifique la entidad que financia la obra.
el servicio del personal administrativo y
Estos carteles se colocarán por lo general al
obrero, necesarias para la buena marcha
ingreso a la obra o en un lugar visible para
de la construcción. Dentro de las
todos.
instalaciones básicas se debe tener en
cuenta: e) Energía Eléctrica

b) Trazo de niveles y replanteo


Descripción
Descripción
Comprende el trazo y replanteo inicial Comprende la obtención del servicio, la
de los planos en el terreno y nivelado conexión y distribución de la energía eléctrica
fijando los ejes de referencia y las para la obra.
estacas de nivelación. Tomando como
5.3 Capacitación y sensibilización del personal de
referencia los dos puntos de Inicio de
obra – Programa de capacitación.
Obra, demarcados en planos y
definidos en la obra por las esquinas de Un trabajador competente, se define
los ambientes a conservarse. “calificado adecuadamente, entrenado y con
c) Agua para Obras suficiente experiencia para realizar un trabajo
en forma segura”. Se proveerá de
capacitación y entrenamiento apropiado,
Descripción
relacionados con la prevención de accidentes
Comprende la obtención del servicio, el para que cada uno de sus empleados pueda
abastecimiento y distribución del agua realizar en forma segura las tareas y trabajos
necesaria para la construcción de la asignados dentro del Proyecto de Instalación
obra. de Redes primarias y secundarias del sistema
de agua potable y alcantarillado de las partes
altas del distrito de Mariano Melgar.
d) Cartel para Identificación de Obras
La Capacitación programada incluye:
Descripción
Comprende la construcción de un cartel, los  Ingreso nuevo, Inducción al “trabajador
cuales tienen por objeto informar el nombre de nuevo”, para cada caso en el proceso
la obra, el financiamiento, nombre del operativo.
 Diálogo diario de prevención SST, “Charlas A) Capacitación y sensibilización
de 5 minutos” del personal de obra – programa de
capacitación.
 Reuniones de seguridad, que se usan
frecuentemente para conducir cesiones De acuerdo a los requerimientos y magnitud
formales de entrenamiento de prevención de de la obra se ha determinado que las
accidentes. necesidades de capacitación y sensibilización
para el personal que labore en la misma son
 Capacitación en la identificación de todos los
las siguientes:
riesgos presentes, evaluación de riesgos,
métodos de control
i. Charla de inducción
 Uso de todos los equipos de protección
personal necesarios para realizar el trabajo en Esta capacitación será dada a todos
forma segura los trabajadores que ingresen a laborar
 Capacitación en la elaboración del “Análisis en la obra y tendrá como finalidad
de Trabajo Seguro” (ATS) informar sobre las condiciones de
seguridad, procedimientos, política de
 Capacitación en el uso y llenado de formatos calidad y en general información
y permisos de trabajo básica de seguridad dentro de la obra.
Esta charla tendrá una vigencia de un
5.3.1 Procedimientos de trabajo para las año y es obligatoria para todos los
actividades de alto riesgo (identificados en niveles o categorías de trabajadores
el análisis de riesgo)
Luego de la identificación de peligros y
evaluación de riesgos se ha determinado que ii. Charlas de cinco minutos
las actividades que se detallan a continuación
Será impartida por los supervisores de
son consideradas como actividades de alto
obra, maestros de obra, capataces y/o
riesgo para lo cual se han elaborado
personal que tenga bajo su
Procedimientos de Seguridad y Salud en el
responsabilidad a un grupo de
Trabajo (PSS) por cada una de ellas:
trabajadores.
iii. Esta se dará con una frecuencia diaria
y en un tiempo no mayor de diez
minutos.

B. PLAN DE CONTINGENCIA ambiente), por tal motivo desea minimizar


Siempre existe la probabilidad latente de las consecuencias de estos eventos no
tener algún incidente, el cual puede deseados implantado planes, y programas de
conllevar a pérdidas (vida humana, proceso, prevención, como es el presente Plan de
equipo, materiales, infraestructura y medio Contingencia y Respuesta a Emergencias.
Debido al alcance de los servicio y labores 5.4.1 Requisitos de un E.P.P.
desempeñadas dentro Proyecto de
Mejoramiento de Servicio Educativo - Proporcionar máximo confort y su
prestado en el nivel primario de la peso debe ser el mínimo compatible con la
institución educativa del PPJJ. Generalísimo eficiencia en la protección.
San Martin Distrito de Mariano Melgar - No debe restringir los movimientos del
Arequipa SNIP 288974 I Etapa IE N-| trabajador. Debe ser durable y de ser posible
40134 Mandil Azul tomamos algunos el mantenimiento debe hacerse en la
puntos de su listado de potenciales empresa.
situaciones de emergencia, reconociéndolos
como claves según nuestra Matriz IPERC y - Debe ser construido de acuerdo con las
nuestros AAS generadas para las labores y normas de construcción.
el área de trabajo que tenemos.
 Emergencias médicas - Debe tener una apariencia atractiva.
 Sismos
5.4.2 Clasificación de los E.P.P.
 Incendios
 A la vez consideramos como posible 1. Protección a la Cabeza (cráneo).
situación de emergencia, los disturbios 2. Protección de Ojos y Cara.
sociales.
3. Protección a los Oídos.
4. Protección de las Vías Respiratorias.
5.4 Equipos de Protección Personal
Descripción 5. Protección de Manos y Brazos.
6. Protección de Pies y Piernas.
Comprende los equipos de protección
individual necesaria para una cuadrilla de 60 7. Cinturones de Seguridad para trabajo en
obreros durante todo el periodo de ejecución Altura.
de obra.
8. Ropa de Trabajo.
Los equipos de uso personal se entregarán al 9. Ropa Protectora.
personal obrero por única vez. Y los equipos
de protección como lentes, tapa oídos VI INVESTIGACIÓN DE
guantes se repartirán periódicamente de ACCIDENTES, INCIDENTES Y
acuerdo a su utilización. ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Existen equipos específicos para tareas
Nuestra organización cuenta con el
como construcción de cobertura e
procedimiento de reporte e investigación de
instalaciones eléctricas que se repartirán al
accidentes, incidentes y enfermedades
personal que ejecutarán los trabajos en obra.
ocupacionales, cuyo objetivo es Establecer
una metodología para el reporte, de gestión y considerando que nos
investigación y análisis de accidentes e encontramos en una etapa de
incidentes, en materia de seguridad y salud implementación del Sistema de gestión de
en el trabajo, que permita la identificación seguridad y salud en el trabajo, en nuestro
de las causas que originaron el evento y servicio a la Municipalidad de Mariano
poder tomar las medidas preventivas y de Melgar dentro del Proyecto de
control necesarias para evitar su repetición. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
A su vez, consideramos que todo trabajador EDUCATIVO PRESTADO EN EL NIVEL
de la empresa tiene la responsabilidad de PRIMARIO DE LA INSTITUCION
reportar todo incidente de manera inmediata EDUCATIVA DEL PP.JJ.
a su jefe de área o supervisor responsable a GENERALISIMO SAN MARTIN
cargo. El reporte rápido y oportuno será DISTRITO DE MARIANO MELGAR-
clave para lograr la recolección de AREQUIPA-AREQUIPA SNIP Nª288974,
evidencias que permitan un adecuado II ETAPA I.E Nª40134, MANDIL AZUL,
análisis del incidente y por lo tanto la optamos sólo por realizar auditorías
identificación de los agentes causantes y las internas.
medidas correctivas para evitar su
Los resultados de las inspecciones con los
reiteración o repetición.
plazos para las correcciones serán
monitoreados por el Supervisor SST y su
Luego de esto la organización, analizará cumplimiento será verificado en la
todas las posibles causas en un proceso de Auditoría interna.
investigación exhaustiva para poder Se controlará la asistencia del personal a
determinar las medidas de control necesarias capacitaciones, reuniones, y charlas
y óptimas a fin de evitar la reiteración de un programadas.
incidente de esa naturaleza, a la vez se Se registrará el cumplimiento de nuestros
mantendrán los registros necesarios según la trabajadores en simulacros internos y del
normativa legal vigente. cliente la Municipalidad de Mariano
VII AUDITORIAS Melgar.

Es una de las herramientas más utilizadas VIII SALUD OCUPACIONAL


por parte de las organizaciones para la La Salud Ocupacional, es una disciplina
evaluación de su sistema de gestión de dedicada a la evaluación y control de las
seguridad y salud en el trabajo, comprende enfermedades laborales que pueden afectar
un proceso sistemático, independiente y significativamente la salud de un empleado.
En este marco, se debe tener el compromiso
documentado para obtener evidencias de la
de velar por el bienestar y la salud de todos
auditoría y evaluarlas de manera objetiva los trabajadores, es por eso que se establece,
con el fin de determinar el grado en que se planifica, y monitorea las actividades y
cumplen los criterios de auditoría. responsabilidades de prevención de riesgos
En función de optimizar nuestros procesos laborales y control de exposición de agentes
contaminantes presentes en el área de
trabajo dentro del Proyecto de Instalación de
Redes primarias y secundarias del sistema
de agua potable y alcantarillado de las partes
altas del distrito de Mariano Melgar.
 Las principales actividades en esta gestión,
son las siguientes:
 Exámenes pre ocupacionales, a trabajadores
nuevos, transferidos o derivados por primera
vez al proyecto.
 Proveer capacitación y asesoramiento en
temas relacionados con salud y medicina

You might also like