You are on page 1of 13

JLP—P -8.

PROCEDIMIENTO HORMIGONADO MOLDAJE


REVISIÓN: 01 18.02.22

Página 1 de 13
JLP—P -8.1

PROCEDIMIENTO HORMIGONADO MOLDAJE


REVISIÓN: 01 18.02.22

Página 2 de 13
JLP—P -8.1

PROCEDIMIENTO HORMIGONADO MOLDAJE


REVISIÓN: 01 18.02.22

Página 3 de 13

1.0. OBJETIVO

Prevenir accidentes en las operaciones de hormigonado.


Establecer las medidas de seguridad y salud ocupacional necesarias, para controlar los riesgos de
manejo e instalación de moldajes.

2.0. ALCANCE

Aplica a todas las tareas que tengan vinculación con la preparación de moldajes y armaduras,
hormigonado y remoción de los moldajes realizadas por personal de JLP SPA. o de empresas
contratistas.

3.0. RESPONSABLES:

Profesional de Obra: Tiene la obligación de exigir y hacer cumplir estas disposiciones.

Jefe de Obra: Controlar que estas disposiciones se cumplan.

Capataces o Supervisores de terreno: Acatar y cumplir cabalmente estas disposiciones.

4.0. RESPONSABILIDADES

Administrador de contrato: Es el responsable que se encuentren todos los elementos para la


instalación de faena a tiempo, velar por la seguridad del trabajo y por qué se cumplan los plazos
establecidos.

Prevencionista de Riesgos: Es el responsable de verificar que se cumplan las normas de seguridad.


Supervisores: Es responsabilidad del supervisor de terreno que se cumpla el trabajo con los
estándares de seguridad requeridos.

Trabajadores: Son responsables de acatar las instrucciones de su supervisor, asumiendo un rol de


autocuidado frente a cada una de sus labores.

5.0. PROCEDIMIENTO HORMIGONADO

a) Los materiales utilizados para construir los encofrados o moldajes deben ser de buena
JLP—P -8.1

PROCEDIMIENTO HORMIGONADO MOLDAJE


REVISIÓN: 01 18.02.22

Página 4 de 13

calidad, sin defectos visibles y dimensionados de acuerdo con los esfuerzos a que serán sometidos.

b) Después de montar la estructura básica se debe controlar, previo a cualquier hormigonado,


que ninguno de los componentes presente condiciones de riesgo. El jefe de obra debe verificar que
esta condición se cumpla, corrigiendo la anormalidad observada.

c) Los apuntalamientos de fierro no deben estar en combinación con otros de madera.

d) Cuando se utilicen puntales de madera, no debe haber más de un empalme por puntal. Los
empalmes deben estar reforzados para evitar deformaciones.

e) El ascenso y descenso de los trabajadores deben ser hechos mediante el uso de escaleras de
mano reglamentarias u otro medio de ingreso.

f) Se prohibe la permanencia de trabajadores en las zonas de traslado de cargas durante las tareas
de izado de tablones, fierros, herramientas capachos con hormigón, etc.

g) El orden y aseo durante la ejecución de los trabajos debe mantenerse en buenas condiciones para
evitar accidentes por tropiezos.

Trabajo de desencofrado o retiro moldajes

a) El desencofrado se hará siempre con la existencia de dos trabajadores a lo mínimo y si es


necesario con ayuda mecánica.

b) El transporte aéreo de paquetes de armaduras por medio de grúas, ejecutará suspendiéndola de


dos puntos por medio de eslingas. El ángulo que forman los brazos de la lingada debe ser menor o
igual a 90grados.

c) Los desperdicios o recortes de fierro se recogerán en un lugar prefijado, para su ulterior traslado
al sitio de disposición final.

d) Toda saliente o terminación de fierros de armadura sobre la cual pueda caer un trabajador,
deberá tener colocado un protector de punta para evitar el riesgo de lesiones punzantes.

e) No se permitirá el atado de armadura con personal apoyado en la misma y/o enganchado a esta.
JLP—P -8.1

PROCEDIMIENTO HORMIGONADO MOLDAJE


REVISIÓN: 01 18.02.22

Página 5 de 13

f) No se permitirá a ningún trabajador colocar o amarrar armaduras a más de 1,80 m. de altura,


excepto cuando este se encuentre debidamente amarrado con un arnés de seguridad, y apoyado
sobre superficie segura de trabajo.

Vertido de Hormigón mediante canaletas:

a) Cuando se hormigone en proximidad de una zanja o de una excavación, se colocarán fuertes


topes de final de recorrido de los camiones hormigoneras, a fin de evitar vuelcos o caída en las
misma.

b) Bajo ninguna circunstancia se ubicará personal detrás del camión durante las maniobras de
retroceso y hasta que este quede detenido de manera firme y segura.

c) Se debe instalar barandas de protección sólidas en el frente de excavación, protegiendo el tajo de


guía de la canaleta.

d) Durante el hormigonado de excavaciones, es vedada una aproximación de las ruedas del camión a
menos de 2 m. del borde de la misma. En casos en que no sea posible cumplir con esta disposición, el
responsable del trabajo y el Prevencionista de Riesgos tomarán las medidas complementarias que
aseguren una operación sin riesgos.

e) Las maniobras de vertido del hormigón deben ser dirigidas por un supervisor o capataz, quién
deberá velar por la seguridad de la operación.

f) La remoción de apuntalamientos, cimbras y demás elementos de sostén sólo se ejecutarán


cuando lo indique el responsable del trabajo.

Vertido de hormigón mediante cubo o cangilón:

a) Se prohíbe izar o bajar personas por medio del cubo o capacho.

b) Se prohíbe cargar el cubo por encima de lo establecido por el fabricante. Se señalizará el máximo
nivel admisible, con una línea de color visible pintada en el exterior del cubo.

c) Debe evitarse golpear los encofrados con el balde o capacho. De ocurrir, debe verificarse que no
se haya dañado a los mismos, antes del vaciado.

d) La apertura de la boca del capacho se hará solo por medio de la palanca respectiva, usando
guantes.
JLP—P -8.1

PROCEDIMIENTO HORMIGONADO MOLDAJE


REVISIÓN: 01 18.02.22

Página 6 de 13

e) No se colocarán cargas de ninguna naturaleza en estructuras de hormigón en etapa de fraguado,


excepto cuando sea autorizado por el jefe de Obra.

f) La maniobra de aproximación debe ser dirigida mediante señales preestablecidas con el operador
de la grúa, en lo posible utilizando equipos de comunicación.

Vertido de hormigón mediante bombeo:

a) La tubería de la bomba de hormigonado se podrá apoyar sobre caballetes, arriostrando las partes
que sean susceptibles de moverse.

b) La manguera terminal de vertido debe ser controlada por un mínimo de 2 personas a la vez, para
evitar caídas por un movimiento incontrolado de la misma.

c) El vertido en pilares y estructuras verticales debe controlarse desde plataformas normalizadas.

d) El armado, manejo y desarmado de la cañería de la bomba de impulsión, será dirigido por un


trabajador experimentado a fin de evitar que eventuales taponamientos y presión interna ocasionen
accidentes. (antes de iniciar estas tareas hay que verificar el sistema se encuentre desconectado de
la fuente de energía).

e) Antes de iniciarse el bombeo de hormigón, debe prepararse el conducto (engrase de la tubería),


enviando masas de mortero de dosificación, a fin de evitar taponamientos.

f) Después de concluido el bombeo, se limpiará y se lavará por dentro la tubería de alimentación de


hormigón. Esta tarea exige la prohibición de paso en la zona de lavado, para prevenir accidentes por
la proyección de material sólido y aguas alcalinas.

g) Para vibrar el hormigón desde posiciones sobre la cimentación que se hormigota, se debe
disponer de plataformas de trabajo normalizadas.

h) En todos los casos, antes de iniciarse el vertido del hormigón, el supervisor debe revisar si el
estado de las condiciones de seguridad de los encofrados es correcto.

Cuando sea necesario operar fuera de los parámetros establecidos, se debe emitir un permiso de
trabajo, copia del cual quedará archivado en oficina del jefe de Obra.

Disposiciones Generales:
JLP—P -8.1

PROCEDIMIENTO HORMIGONADO MOLDAJE


REVISIÓN: 01 18.02.22

Página 7 de 13

a) Está prohibido subir o bajar por encofrados de paredes o columnas, o permanecer sobre los
mismos.

b) Si se observa durante la operación de vertido del hormigón una falla en el encofrado, se detendrá
la tarea de inmediato hasta que el jefe de Obra determine la forma de reforzarlo.

c) Las tareas de retiro de encofrados debe realizarse desde lugares estables y protegidos contra
caídas y si es necesario con ayuda mecánica.

d) Los clavos extraídos debe ser colocados en un recipiente con tapa para evitar caídas y su posible
oxidación.

e) Los bordes de losas deben contar con barandas de protección. De no ser posible por las
características de la obra, se deberá instalar en todo su perímetro un cable de vida con las sujeciones
necesarias a puntos “sólidos”, al cual estarán atados con arnés de seguridad todas las personas que
trabajen próximos al borde de la losa.

f) El Orden y Limpieza, debe tener una especial atención en las diferentes etapas de construcción y
desmontaje de enconfrados, dado que estas tareas generan gran cantidad de apilamiento de
materiales, desorden y acumulación de residuos.

6.0 RIESGOS ASOCIADOS HORMIGANADO


Nº ACTIVIDAD RIESGOS RELEVANTES MEDIDAS DE CONTROL
I Hormigonado - Coordinación del trabajo.
- Precaución extrema en la
descarga de contenedores.
- No transitar bajo cargas en
suspensión.
Atropellamiento (camion - Dar instrucciones especiales a
grúa). operador de camión grúa.
- Respetar zonas demarcadas.
- No transitar cerca de la grúa
mientras esta esté maniobrando.
Shock Eléctrico en - Toda herramienta debe estar
habilitaciones y previamente chequeada.
- Toda conexión ó empalme será
coordinado con Watt´s.
empalmes. - En caso de lluvia, todo trabajo
eléctrico a la intemperie se
suspenderá.
JLP—P -8.1

PROCEDIMIENTO HORMIGONADO MOLDAJE


REVISIÓN: 01 18.02.22

Página 8 de 13

Exposición a radiación - Revisar índices de radiación UV.


UV. - Utilizar ropa de trabajo
adecuada, lentes con protección
UV y crema protectora.

7.-DESCRIPCION. MOLDAJE

7.1 Recepción de Materiales y Descarga.

Instalar el camión en un lugar apropiado para la descarga del material, en terrenos planos, alejados de
excavaciones y de vías de circulación, en lo posible cercano al patio de moldajes.

Se debe delimitar el área de descarga, ya sea con cinta de peligro o conos y solo el personal autorizado
podrá ingresar a la descarga.

Si la descarga se va a realizar mediante grúa torre, ningún trabajador debe circular bajo la carga
suspendida. Sera obligatoria la presencia permanente de un rigger.

Se debe disponer permanentemente de un señalero, en el punto de acceso y salida de camiones.

Si la descarga va a realizarse en forma manual, el peso máximo que puede manipular el trabajador es de
50 kilos.

Se debe controlar el retiro y acopio de paneles en forma ordenada, sin poner en peligro la estabilidad del
material acopiado.

Los trabajadores deben contar con todos sus elementos de protección personal.

7.2 Traslado Mecanizado de Moldajes.

Se debe controlar que los moldajes trasladados con grua, se haga con eslingas adecuadas al peso, por los
puntos de anclaje previstos y se guie con cuerdas (vientos), hasta las proximidades del punto de
colocación.

Para el traslado de piezas se deberán utilizar de forma obligatoria canastillos.

Esta estrictamente prohibido circular bajo una carga suspendida.

Se deben anclar correctamente las piezas a trasladar antes de su elevación.


JLP—P -8.1

PROCEDIMIENTO HORMIGONADO MOLDAJE


REVISIÓN: 01 18.02.22

Página 9 de 13

Se debe advertir del traslado de paneles u otros accesorios mediante el empleo de pito por parte del
rigger.

7.2.1 Instalación de Moldajes.

La secuencia se considera como primera etapa el trazado topográfico de ejes y formas materializado
sobre el área a trabajar.

Los moldajes para los encofrados se armarán de acuerdo a diseño del proveedor de moldaje.

Los moldajes serán manejados con la grúa pluma.

Las maniobras serán realizadas por un rigger.

En casos que corresponda, se permitirá el manejo manual, no excediendo la carga máxima admisible por
persona (50 kg).
A medida que se realiza la ejecución del encofrado, se debe verificar la incorporación de insertos, pernos
de anclaje, pasadas eléctricas, etc. La instalación de los sistemas se ejecutará según planos de forma e
indicaciones del proveedor.

Se ejecutará la aplicación de desmoldantes a los moldajes según especificaciones del proveedor en la


etapa de armado de paneles modulares y en losas una vez terminado la instalación de placas contra
enchapadas. Se utilizará preferentemente un pulverizador o la alternativa con rodillos.

Los trabajadores que realicen tareas de aplicación de desmoldante, deben contar con ropa y EPP
adecuados para aplicar las recomendaciones de la hoja de seguridad del producto.
Una vez que los moldajes se encuentren en su posición definitiva, se realizara su afianzamiento final
asegurando los sistemas de anclajes, grapas de alineamiento, puntales y todos los accesorios del sistema,
para lograr una estructura estable y segura que soporte las presiones del hormigón durante el vaciado.

Se debe controlar el comportamiento del moldaje durante la faena de vaciado de hormigón, se controlará
con plomos, cuerdas, equipos topográficos, la verticalidad de los moldes. Ante cualquier variación deberá
repararse.

Al ingresar o salir de una fundación se deberá hacer a través de escalas debidamente afianzadas, con el fin
de evitar que estas resbalen y produzcan accidentes.

Los trabajadores deben contar con sus elementos de protección personal correspondientes.

Para moldajes de losas, se debe controlar la instalación suficiente del alzaprimado conforme a
indicaciones del plano y especificaciones técnicas.
JLP—P -8.1

PROCEDIMIENTO HORMIGONADO MOLDAJE


REVISIÓN: 01 18.02.22

Página 10 de 13

Los moldajes se instalarán utilizando andamios armados por cuadrillas de trabajo autorizadas.

La instalación de moldajes de pilar, se debe contar con puntales según indicaciones de proveedor.

7.3 Decimbre.

No se debe decimbrar hasta que no hayan transcurrido los días necesarios para el fraguado adecuado y
consolidación del hormigón conforme a las especificaciones técnicas.

Se debe revisar que no exista personal en el momento de quitar el apuntalamiento, bajo la zona de caída
del moldaje.

Se debe controlar que las operaciones de decimbre sean realizadas por las mismas cuadrillas que
participaron en su instalación.

Para desinstalar los últimos puntales, se debe procurar que los operarios afiancen a un elemento
resistente o cuerda de vida para evitar su caída.

Al realizar decimbre se debe identificar y aislar el área para impedir que los trabajadores ajenos a esta
tarea ingresen a esta zona.

7.4 Almacenamiento.

Se debe empezar en terreno un patio de moldaje, de manera tal que sea de fácil acceso y no interfiera
con los distintos trabajos de las otras áreas de la obra.

Los moldajes deben ser acopiados en polas de altura prudente y alejados de lugares de tránsito de
maquinaria, para evitar vibraciones o choques, con el fin de evitar el desplome de estos.

Los accesorios de moldaje deberán ser acopiados en canastos que permitan mantener distintas piezas
clasificadas y controladas en el área de trabajo.

8 RESTRICCIONES.

Los moldajes no deben ser empleados como superficies de trabajo o superficies de tránsito comunicante
entre zanjas, excavaciones u otras superficies.

No deben descargar o acopiar materiales sobre el moldaje.

No utilizar fierro de construcción como pasadores o puntales, ya que pueden provocar heridas por corte y
ofrecen una mejor resistencia.
JLP—P -8.1

PROCEDIMIENTO HORMIGONADO MOLDAJE


REVISIÓN: 01 18.02.22

Página 11 de 13

9.-ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Casco de seguridad
 Barbiquejo
 Zapatos de Seguridad
 Guantes de seguridad
 Lentes de Seguridad
 Overol
 Arnés se Seguridad con doble cola
 Mosquetón

10 - ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

ACTIVIDAD A REALIZAR RIESGOS PRESENTES MEDIDAS PREVENTIVAS

TOPOGRAFIA -Caída del mismo nivel -demarcación de desniveles de plataforma


(COMPROBACION DE NIVEL -exposición radiación UV informando con señaléticas para evitar caídas o
DE COTA) tropiezos
-bloqueador solar en la faena y lentes de
seguridad oscuros.
- beber agua

TRASLADO DE MATERIALES -Sobreesfuerzo -No sobre pasar cargar sobres los 25kg si tiene
AL AREA DE TRABAJO -golpeado por más peso la carga realizarlo con ayuda del
-caída a nivel compañero
-Realizar el trabajo con máxima concentración
para evitar soltar o caer alguna herramienta
-Caminar por caminos expeditos y habilitados.

Limpieza y orden -caída a nivel -caminar por caminos expeditos y estar


-sobreesfuerzos concentrado con la actividad que se está
-proyección de particular realizando.
-En la limpieza o retiro de escombro no levantar
más de 25 kg solos sino pedir ayudar a más
personas.
-utilizar lentes de seguridad
JLP—P -8.1

PROCEDIMIENTO HORMIGONADO MOLDAJE


REVISIÓN: 01 18.02.22

Página 12 de 13

Extracción del material -sobreesfuerzos -realizar pausas activas cada cierto tiempo para
existente y rebaje de tierra -radiación uv evitar el trabajo repetitivo
-atropello -uso bloqueador solar cada dos horas.
- mantener distancia de la retroexcavadora

Colocación de moldaje -Golpeado por -las herramientas deben estar chequeadas y en


herramienta perfectas condiciones para la realización del
-Sobreesfuerzo al colocar moldaje.
o acomodar el moldaje -el moldaje se posicionará en el área por dos
personas.

Colocación del hormigón -caída de nivel -orden y limpieza para evitar caída a mismo nivel
-atropello de camión -mantener distancia del camión mixer mientras se
mixer realiza la maniobra.
-contaminación al suelo -se proporcionará una persona en la canoa del
-contacto con hormigón camión para evitar derrames de material donde
-sobreesfuerzos por no corresponde.
platacho. -el personal se ira rotando sus funciones para
evitar dolores musculares.

Operación de corte de -Desconocimiento en el -asignar personal adecuado experimentado en el


pavimentación uso del equipo para el uso de maquinaria en los trabajos de corte
corte de pavimento pavimentación.
generando riesgos -establecer tiempos de descanso
golpes, sobreesfuerzos -uso de lentes de seguridad y mojar el área de
-partículas de polvo trabajo
-exposición a ruido -uso de tapones de seguridad

DIFUSION DE PROCEDIMIENTO

N° de Asistentes Fecha

Total, de
Hora de Inicio Hora de Termino
HH

NRO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO RUT FIRMA

1
JLP—P -8.1

PROCEDIMIENTO HORMIGONADO MOLDAJE


REVISIÓN: 01 18.02.22

Página 13 de 13

RELATADO POR:

Nombre

Cargo

Fecha Firma

You might also like