You are on page 1of 2

EVALUACIÓN LENGUA CASTELLANA, LITERATURA GRIEGA La debilidad de los seres humanos y los grandes y aterradores poderes de la

NOMBRE:________________________________________________ naturaleza. Por lo tanto, el pueblo griego reconocía que sus vidas dependían
GRADO:______________________________________ completamente de la voluntad de los dioses. En general, las relaciones entre los
1. se puede decir que los mitos han hecho parte de los relatos de todas las seres humanos y los dioses se consideraban amistosas.
culturas a partir de todos los tiempos. una de la siguientes opciones No es una Pero los dioses aplicaban severos castigos a los mortales que revelaban una
razón por la que se da este fenómeno conducta inaceptable, tal como la soberbia complaciente, la ambición extrema y
a. sus relatos han gozado de gran aceptación dentro de las diferentes culturas. hasta la excesiva prosperidad La mitología griega acentuaba el contraste entre.
b. Los seres humanos han tenido la necesidad de explicar lo sobrenatural. La mitología griega estaba ligada a todos los aspectos de la vida humana. Cada
c. El hombre tiene la certeza absoluta de entender todo lo que sucede en la naturaleza. ciudad estaba consagrada a un dios particular o grupo de dioses, a quienes los
d. El ser humano ha tendido la necesidad de entender el origen del cosmos y lo ciudadanos solían construir templos dedicados al culto.
existente. Regularmente honraban a los dioses en festivales, supervisados por los altos
2. Son las dos grandes narraciones épicas de la Antigüedad griega funcionarios. En los festivales y otras reuniones oficiales, los poetas recitaban o
a. Odas píticas y odas ístmicas cantaban significativas leyendas e historias. Muchos griegos conocían a los
b. La Ilíada y la Odisea dioses a través de la palabra de los poetas.
c. Alcestis y Medea -En la mitología griega, ¿qué relación había entre los seres humanos y la
d. Teogonía, la Iliada naturaleza?
3. Homero es un autor de la. -¿Cómo influía la mitología griega en la vida humana?
a. La literatura clásica romana ¿Según la mitología griega, cómo era la relación entre los seres humanos y
b. Literatura medieval los dioses?
c. Literatura clásica griega 12. Enfrente de cada dios griego escribo su respectivo quehacer:
4. Fue el primer poema épico compuesto por Homero. La obra se encuentra Zeus: _________________________________
dividida en 24 cantos. Apolo: ___________________________________
a. La Odisea Ares: ____________________________________
b. Antígona Afrodita: __________________________________
c. La Ilíada Poseidón: ________________________________
5. La literatura griega tenía como fin... 13. Menciona el nombre de los 4 representantes más importantes de la literatura
a. Tener un carácter educativo, ético y filosófico griega
b. Solamente entretener al público ________________________________________________________________________
c. Ser un referente para la belleza física ________________________________________________________________________
d. Ser un decálogo de virtudes ________________________________________________________________________
6. La función de los aedos era... ________________________________________________________________________
a. Dictaminar leyes LEE EL SIGUIENTE TEXTO:
b. Investigar sobre el origen del universo de la filosofía humana Épica y novela Según Georg Lukács, autor de Teoría de la novela, "sólo los poemas
c. Hacer obras teatrales homéricos son épica en sentido estricto". En ellos las divinidades que gobiernan el
d. Ser poetas ambulantes acompañados por la lira mundo y rigen los destinos humanos se ponen cerca de los hombres como el padre
7. Son los géneros que cultivó la literatura griega... respecto del niño, y las aventuras que superan los héroes son simplemente el
a. La épica, rituales y odas itinerario de un camino previamente trazado. En la épica no existe la pregunta por el
b. La lírica, el teatro y la épica sentido del viaje, ya que el héroe conoce la respuesta antes de partir hacia Ítaca. El
c. La prosa, la sátira y la tragedia mundo es ancho y está lleno de peligros, y, sin embargo, es como la casa propia,
d. Teatro, la mitología y la psicología humana pues hombres y dioses están en comunión. Homero nos revela la perfección del
8. El tema principal de La Ilíada es helenismo, que resulta impensable para nosotros, hombres modernos, hombres del
a. El reinado de Agamenón sin sentido, autores y lectores de novelas.
b. La relación de Héctor con su hermano La consolidación del capitalismo durante el Renacimiento provoca una completa
c. La ira de Aquiles transformación del concepto de la vida y una profunda alteración de los puntos de
d. el rapto de Helena por parte de Paris orientación trascendentales del mundo occidental. La desdivinización del mundo es
9. ¿Cuáles de estas NO es una característica de la épica? uno de los principales fenómenos que caracterizan a la modernidad. De acuerdo con
a. descripciones majestuosas de batallas Milán Kundera, la desdivinización, que no debe confundirse con el ateísmo, "designa
b. intervención de los dioses la situación en la que el individuo, ego que piensa, reemplaza a Dios como
c. hazañas de los héroes fundamento de todo". En este contexto tiene su génesis el género novelesco con la
d. referencias humorísticas obra de Cervantes. Don Quijote se encuentra en el vértice entre la épica y la novela;
su aventura es una búsqueda de la trascendencia, que culmina con la triste
10. ¿Qué narra básicamente la Odisea en sus 11,500 versos? constatación de que los dioses han abandonado el mundo; los gigantes no son más
a. Los años de la guerra de troya que molinos, y el abismo que separa al hombre de los dioses ya no será superado.
b. El saco de troya y el regreso de los héroes Sólo en el siglo XIX alcanza la novela su madurez, con las obras de Flaubert y
c. La cólera de Aquiles hacia Agamenón Dostoievski. El triunfo de la burguesía tras la Revolución Francesa y las prácticas de
d. Las peripecias y regreso a casa de Ulises. capitalismo salvaje tras la Revolución Industrial agudizaron el sentimiento de
11. Leo atentamente el siguiente texto y respondo detrás de la hoja. desamparo trascendental, hasta tal punto que la filosofía, en la pluma Nietzsche,
predicó la muerte de Dios. La novela intentó colmar el vacío que se produjo tras el
exilio o deceso divino explorando la psiquis humana. ¿Qué es un individuo? ¿En qué d. El triunfo de la burguesía.
consiste su identidad? Las novelas modernas buscan una respuesta a estas 21. De acuerdo con el texto, para Dostoievski un individuo se define por su
preguntas. En la estética de Dostoievski, el más importante entre los novelistas ideología personal; podría decirse que esta concepción del hombre se anticipa
modernos, el hombre se define por su visión del mundo: sus personajes están a la concepción del movimiento literario
arraigados en una ideología personal muy particular según la cual actúan a. Existencialista.
inflexiblemente. En la novela contemporánea, el hombre se define por su discurso. b. Realista social.
Una nueva conciencia del lenguaje, entendido como constructor de realidad y no c. Surrealista.
como simple medio de comunicación, condujo a autores como James Joyce y Virginia d. Impresionista.
Woolf a buscar, en el flujo de la conciencia individual, una respuesta a la pregunta por 22. De acuerdo con lo planteado en el texto, la oposición entre gigantes y
la identidad. Así pues, el héroe de nuestros días no emprende, como Odiseo, una molinos en el Quijote representa, más que la oposición entre locura y cordura,
aventura que lo lleva por el mundo al encuentro de su destino, sino que realiza un el contraste entre:
viaje interior en busca de sí mismo y de un sentido para su existencia. Épica y novela a. La vida y la muerte.
son, en este sentido, manifestaciones de la relación particular que la antigüedad y la b. El feudo y el burgo.
modernidad han sostenido con lo trascendente. (Texto inédito de Iván c. Lo divino y lo humano.
Pinilla.) d. La mentira y la verdad.
14.. Del primer párrafo del texto anterior se puede deducir que la perfección del 23. En el texto anterior, las ideas principales se presentan en el siguiente orden:
helenismo consiste en: a) Definición de lo épico, definición de lo moderno, caracterización de la novela
a. La belleza y la armonía de los poemas homéricos. moderna, caracterización de la novela contemporánea.
b. La comunión que existe entre hombres y dioses. b) Caracterización del héroe en Homero, caracterización del héroe en Cervantes,
c. El sinsentido de la existencia para los griegos. caracterización del héroe en Dostoievski, caracterización del héroe en Joyce.
d. La predeterminación del itinerario de los héroes. c) Definición de novela según Lukács, definición de modernidad según Kundera,
.15. En el texto, las comillas se emplean para: definición de trascendencia según Nietzsche, definición del lenguaje según Joyce.
a. Introducir la voz del autor. d) El viaje en la épica antigua, el viaje en el Renacimiento, el viaje en la modernidad,
b. Cederle la palabra a un personaje de ficción. el viaje contemporáneo.
c. Resaltar el carácter irónico del enunciado. 24. Para el autor del texto anterior, la épica y la novela son:
d. Distinguir las citas tomadas de otros textos. a. Géneros literarios emparentados por el tema de la aventura y el viaje.
16. De acuerdo con el enunciado del tercer párrafo: b. Expresiones literarias del sentido de comunión de una época con lo trascendente.
“Sólo en el siglo XIX alcanza la novela su madurez, con las obras de Flaubert y c. Géneros literarios que se identifican en su concepción del héroe.
Dostoievski”, se puede inferir que esto ocurre debido a que: d. Expresiones literarias que son resultado de una misma visión del mundo.
a. La industria editorial alcanza proporciones enormes. 25. El tema del texto anterior es:
b. Los novelistas representan a la burguesía triunfante. A. La visión del mundo del héroe moderno.
c. Los novelistas se ocupan de explorar la mente humana. B. El contraste entre lo épico y lo novelesco.
d. Se establece un discurso filosófico sobre la muerte de Dios. C. El helenismo de los poemas homéricos.
17. En el contexto del segundo párrafo, la expresión D. La evolución del capitalismo salvaje.
“ego que piensa” se emplea como una definición de: 26. Por la forma como se presenta la información anterior, se diría que se trata
a. Moderno. de un texto:
b. Dios a. Argumentativo, porque propone y sustenta un punto de vista sobre el tema.
c. Ateo. b. Narrativo, porque relata cronológicamente la evolución de los géneros.
d. Hombre. c. Expositivo, porque señala y explica las diversas posturas sobre el tema.
18. De acuerdo con el texto anterior puede afirmarse que en el género d. Lírico, porque se ocupa de la poesía en la antigüedad y en la modernidad.
novelesco se manifiesta: 27. detrás de la hoja escribo a qué competencia de lectura crítica pertenecen las
a. La comunión entre dioses y hombres modernos. pregunta: 12, 13, 21,19, 22,18.
b. El desamparo trascendental del hombre moderno. 28. construye un pequeño texto argumentativo de 10 renglones sobre la visión
c. La consolidación del capitalismo renacentista. MORALISTA de la literatura griega ( detrás de la hoja).
d. La rebelión contra el destino de los héroes antiguos.
19. En el enunciado del primer párrafo: “En la épica no existe la pregunta por el
sentido del viaje, ya que el héroe conoce la respuesta antes de partir hacia
Ítaca”, Ítaca es símbolo de:
a. La interioridad de los hombres.
b. Un puerto de descanso en el viaje.
c. El umbral entre la vida y la muerte.
d. El destino final de todo viaje.
20. De acuerdo con el segundo párrafo del texto se puede afirmar que la
característica de la modernidad que resultó más determinante para el
surgimiento de la novela es:
a. La adopción del capitalismo.
b. La publicación del Quijote.
c. La desdivinización del mundo.

You might also like