You are on page 1of 2

BIMESTRAL DE a. No hay tradición oral nacional.

LENGUAJE – SEXTO b. No hay mitos ni leyendas que dejaron


los ancestros.
c. La tradición oral ha permitido
preservar la memoria cultural.
d. Todas las anteriores.

5.  Tres ejemplos de leyendas


colombiana son:
1. ¿Qué es una hipótesis? a. La Patasola, la Llorona y los Viajes
de Odiseo
a. Una pregunta b. El Mohán, el Silbón y el Hombre
b. Una Duda Caimán
c. Una negación c. Electra, Zeus y Hércules
d. Una explicación tentativa d.  Ninguna de las anteriores.

2. Escribe cuatro ejemplos de hipótesis. 6. Los mitos y las leyendas se pasaron


de generación en generación de
a. forma escrita.
b.
c. a. Verdadero
d. b. Falso
c. Ninguna de las anteriores
 
3. Se denomina tradición oral al: 7.  Los géneros literarios se clasifican
en:
a. Conjunto de expresiones culturales
que recogen el saber ancestral de una a. poesía, copla, canción
comunidad y que se transmiten de b. narrativo, lírico y dramático
generación en generación de forma c. fábula, cuento y novela
oral. d. Ninguna de las anteriores
b. Conjunto de expresiones de los
8. Los personajes de un mito
generalmente son:
a. Dioses y seres humanos
b. Únicamente animales
c. Sólo humanos
d. Sólo dioses

9. El mito es una...

pueblos antiguos que escribían sus


libros con los mitos y las leyendas de
sus pueblos.
c. Conjunto de mitos y leyendas que se
originaron en los pueblos antiguos.
d. Todas las anteriores.

4. En Colombia se puede afirmar que:


a. ...historia la cual cuenta con
personajes y eventos que a menudo
son exagerados: estas historias por
norma general ocurren en un lugar y
durante un momento específico.
b. ...narración breve, oral o escrita, en la
que se narra una historia de ficción
con un reducido número de
personajes, una intriga poco
desarrollada y un clímax y desenlace
final rápidos.
c. ...historia fabulosa de tradición oral
que explica, las acciones de los
dioses o héroes que encarnan de
forma simbólica fuerzas de la
naturaleza, aspectos de la condición
humana.
d. ...narración escrita en prosa que se
distingue de otros textos narrativos,
como el cuento o la fábula, por su
extensión.

10. ¿Qué siglos abarcó el renacimiento?

a. XIV - XVI
b. XIV - XVII
c. XV - XVI
d. XV - XVII

You might also like