You are on page 1of 2

BIMESTRAL d.

algo anticuado
LENGUAJE– OCTAVO
5. Departir es un…

a. extranjerismo
b. arcaísmo
c. neologismo
d. Ninguna de las anteriores

1. Un extranjerismo es:
6. ¿Por qué se utiliza un neologismo?
a. Una palabra inventada por una lengua
extranjera. a. Para que sea más fácil de entender
b. Una palabra extranjera que se aparta b. Para darle sentido a una frase,
de una nueva lengua. oración...
c. Una palabra local que se adapta a c. Debido a la necesidad de designar
otro idioma. nuevas realidades, objetos o
d. Una palabra, de un idioma extranjero, conceptos que empiezan a formar
que se incorpora a otra lengua. parte, en un determinado momento,
del universo lingüístico de un idioma.
2. Una de las causas del uso de un d. Todas las anteriores.
extranjerismo en nuestra lengua es:
7. Escribe un ejemplo de neologismo,
a. La influencia de otras culturas a extranjerismo y arcaísmo.
través de los medios de
comunicación. a.
b. La moda que quieren demostrar b.
algunos medios de comunicación. c.
c. Los medios de comunicación
pretenden enseñar inglés.
d. La escasez de palabras en nuestra
lengua castellana.
8. Los rasgos de la literatura
3. Un ejemplo de extranjerismo colombiana contemporánea están
adaptado es: determinados por:

a. ratón - mouse a. La realidad social y política del país.


b. rock - roc b. Mezcla de lo urbano con lo rural, de
c. pizza- pixa lo propio con lo foráneo.
d. escáner- scanner c. Retomar temas tabúes.
d. Desorden de los parámetros creativos
4. Al arcaísmo se le conoce como… de la literatura.

a. elemento lingüístico que ya no sé usa 9. Acontecimientos históricos de esta


en tiempo actuales literatura en Colombia:
b. una palabra conocida en tiempo
actuales a. Políticas restrictivas de los gobiernos.
c. elemento lingüístico considerado b. La violencia generada por la
anticuado, es decir, propio del pasado guerrilla, el paramilitarismo, el
y no de la actualidad de una narcotráfico.
determinada lengua c. Guerra entre carteles por la droga.
d. Todas las anteriores.

10. ¿Qué temas se tratan en esta


literatura?

a. La estética, la fantasía y el realismo


mágico.
b. El amor, la guerra, el exilio y el amor
por la patria.
c. La exaltación del yo, la subjetividad
y la belleza.
d. La historia, las relaciones
sentimentales y la corrupción

You might also like