You are on page 1of 2

EXAMEN FINAL 2022-V

PROCESOS II
Apellidos y Nombres………………………………………………………………………………………………………………..

1.- DESARROLLAR EL DIAGRAMA DE FLUJO (NO OLVIDE LA LEYENDA) …………….7 PTOS.

Considerar el siguiente caso: Proceso de reciclaje de PET por hidrólisis cáustica

En un estudio publicado por la University of West Virginia se analiza la posibilidad del


tratamiento de envases de polietileno tereftalato (PET) por hidrólisis cáustica para producir
ácido tereftálico (TPA) y etilenglicol.

Descripción del proceso:

Las botellas de PET son primero picadas en un molino de cuchillas hasta un tamaño de 75 mm,
luego pasan por un separador magnético para eliminar las partículas metálicas, éste consiste
en una faja transportadora magnetizada; finalmente se reducen los trozos de PET hasta un
tamaño de 3 mm, utilizando un segundo molino de cuchillas, en todos los casos se debe
clasificar correctamente por el tamaño y los que no cumplan se reprocesan. Las partículas de
PET se almacenan en una tolva, para luego alimentar a un reactor con chaqueta y agitación y
que junto con una solución de KOH 3 M y aire comprimido se llevan a condiciones apropiadas
de reacción. De este primer reactor se obtiene una corriente de aire con vapor de agua y
etilenglicol, así como un residuo de PET que se alimenta a un segundo reactor con agitador,
adicionando agua desionizada.

La corriente gaseosa proveniente del reactor se somete a despresurización flash en un


separador de fases, el gas resultante se ventea y el líquido se separa en una columna de
destilación, de donde se obtiene etilenglicol como producto de fondos y agua como destilado
(se recicla al reactor 2). El producto del reactor 2 pasa por un filtro, donde se separan
contaminantes sólidos que se desechan, y la solución de tereftalato dipotásico (K2TPA) que se
envía a purificación.

La purificación se lleva a cabo haciendo reaccionar la solución de K2TPA con CO2 en reactor con
agitador y chaqueta. En la reacción se produce cristales de tereftalato monopotásico (KHTPA),
este se separa en un primer filtro y posteriormente se lavan con agua desionizada. En otro
reactor con chaqueta y agitador, el KHTPA se descompone a altas temperaturas en K2TPA
(líquido) y TPA (sólido). El TPA es extraído por un segundo filtro y lavado con agua desionizada,
la solución de K2TPA se recicla al mismo reactor. El líquido del primer filtro contiene KHCO3 y se
calienta en un reactor enchaquetado, donde se descompone en K2CO3, CO2 y H2O. El CO2 se
usa en la primera etapa, mientras que el K2CO3 se caustifica por adición de Ca(OH)2. El residuo
sólido de CaCO3 se filtra, se lava, y se calcina en un horno rotatorio.

Los líquidos que salen del lavado se almacén en un tanque para realizar el tratamiento de
descontaminación
2.- (9 ptos.)

3.- (4 ptos)

Completar el siguiente cuadro

PROCESO MATERIAS PRIMAS PROD. PRINCIPAL PROD. SECUNDARIO


Gas natural y agua

urea

Resina o duro plasto

Nitrato de amonio

You might also like