You are on page 1of 22

Derechos Humanos

1
¿QUE SON LOS
DERECHOS HUMANOS?

2
¿QUE SON DERECHOS HUMANOS?

Son aquellos atributos o prerrogativas


inherentes a la persona humana, por el
hecho de serlo sin discriminación de
edad, sexo, religión, orientación sexual o
identidad sexual o cualquier otra
condición; por lo tanto en el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos
no son derechos de Estados sino de la
humanidad, de común interés para la
comunidad internacional para que
todos los Estados cumplan de forma
obligatoria con la protección,
promoción, goce y disfrute de los
mismos.

Derechos Humanos 3
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Originalmente, la gente tenia derechos solo porque
eran parte de un grupo, tal como una familia. Entonces
en el año 539 a. C, Ciro el Grande, después de
conquistar la ciudad de Babilonia, hizo algo totalmente
inesperado, el libero a todos los esclavos para que
regresaran a sus hogares. Mas adelante, el declaro que
la gente debe escoger su propia religión. El Cilindro de
Ciro, una tablilla de arcilla quien contenía sus
declaraciones, es la primera declaración de derechos
humanos de la historia.

La idea de los derechos humanos se esparció


rápidamente a la India, Grecia y eventualmente a
Roma. Los avances más importantes desde aquel
entonces han incluido:
Derechos Humanos 4
(1215) La Carta Magna, dio a las personas nuevos
derechos e hizo que el rey se sujetara a la ley.

(1628) La Petición de Derecho, estableció los derechos


y libertades de la gente en oposición a la Corona Inglesa.

(1776) La Declaración de Independencia de los


Estados Unidos. Proclamo el derecho a la vida, a la
libertad, y a la búsqueda de la felicidad.

(1789) La Declaración de Derechos del Hombre y de


los Ciudadanos, en Francia, declaro que todos los
ciudadanos son iguales ante la ley.

(1864) La Primera Convención de Génova, estableció


las normas para las leyes internacionales.

(1948) La Declaración Universal de los Derechos


Humanos, el primer documento que enlisto los treinta
derechos que corresponden a todas las personas.

Derechos Humanos 5
¿COMO SON LOS DERECHOS HUMANOS?
“Todos los derechos humanos son universales,
indivisibles, e interdependientes, y están
relacionados entre sí. La comunidad
internacional debe tratar los derechos
humanos en general de manera justa y
equitativa , en pie de igualdad y dándoles a
todos el mismo énfasis…..”Conferencia
Mundial de Derechos Humanos. 1993

Los derechos humanos tienen


características fundamentales que deben ser
tomadas en cuenta para asegurar su respeto
protección y garantía.

Derechos Humanos 6
¿CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS
HUMANOS?

UNIVERSALES

Porque se extienden a todo


género humano en todo tiempo,
lugar y circunstancia, en razón a
la esencia de la naturaleza del ser
humano.

Derechos Humanos 7
¿CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS
HUMANOS?

NECESARIOS

Porque su existencia deriva de la


propia naturaleza humana, y de la
necesidad de exigir una condición
humana digna.

Derechos Humanos 8
¿CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS
HUMANOS?

INALIENABLES

Porque no pueden transferirse o


transmitirse a ningún título.

No pueden venderse, ni comprarse,


ni nos los pueden quitar ni cambiar.
Tampoco podemos renunciar a
ellos.

Derechos Humanos 9
¿CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS
HUMANOS?

INVIOLABLES

Ninguna autoridad puede atentar


legítimamente contra ellos.

Salvo las justas limitaciones que


puedan imponerse a su ejercicio de
acuerdo con las exigencias del bien
común de la sociedad.

Derechos Humanos 10
¿CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS
HUMANOS?

INDIVISIBLES E INTERDEPENDIENTES

Porque todos los derechos son


importantes y están interrelacionados
entre sí, conforman un todo que no se
puede dividir.

No se puede sacrificar un derecho


humano con el pretexto de defender
otro.

11
¿CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS
HUMANOS?

PROGRESIVOS

Porque dado el carácter cambiante de


las sociedades, es posible extenderse a
nuevas categorías de derechos humanos
que en el pasado no se reconocían, o que
aparezcan otros que en un momento
sean necesarios para la dignidad
humana.

12
Marco normativo de protección de los DDHH
MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL

Los instrumentos del marco internacional de


derechos humanos son:
▪ Declaración Universal de Derechos Humanos y los
seis tratados fundamentales sobre derechos
humanos;
1) Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos;
2) Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales;
3) Convención sobre los Derechos del Niño;
4) Convención contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;
5) Convención internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial; y
6) Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer.
Derechos Humanos 13
Marco normativo de protección de los DDHH
A nivel Regional se encuentran:

• En el plano interamericano, la
Convención Americana sobre
Derechos Humanos.
• En Europa, la Convención Europea
para la Protección de los Derechos
Humanos y libertades
fundamentales.

A nivel Africano

▪ La Carta Africana de Derechos


Humanos y de los Pueblos.

Derechos Humanos 14
Marco normativo de protección de los DDHH
MARCO NORMATIVO NACIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS.

Derechos Humanos 15
¿CUALES SON
LOS DERECHOS
HUMANOS?

16
Clasificación de los derechos humanos

Por razones de estudio y reconocimiento histórico, los


derechos humanos se han clasificado por categorías.

Entre las clasificaciones mas conocidas esta la que


clasifica los derechos humanos a razón del sujeto, de
la naturaleza y del momento histórico en que han sido
reconocidos.

POR EL SUJETO: A razón del sujeto o titular, los


derechos humanos se clasifican en :

1) Derechos individuales;
2) Derechos colectivos; y,
3) Derechos de los pueblos.

Derechos Humanos 17
Clasificación de los derechos humanos

Por la Naturaleza:
1) Derechos Civiles y Políticos; y
2) Derechos económicos, sociales y culturales.

Por el momento Histórico de su reconocimiento


legal:

1) Derechos de la primera generación


2) Derechos de la Segunda generación.
3) Derechos de la Tercera Generación; y
4) Actualmente se está en proceso de
reconocimiento de una cuarta generación de los
derechos humanos, relativos a la protección de la
vida, la identidad genética de la humanidad y
libertad informática

Derechos Humanos 18
OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO A LOS
DERECHOS HUMANOS
RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS
Un Estado no puede violar los derechos humanos; el Estado debe tomar las
medidas necesarias para que se cumplan los derechos de las personas sin
distinción de ningún tipo. Ningún Estado puede argumentar la falta de
recursos.

GARANTIZAR Y PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS.


El Estado debe tomar acciones para garantizar y proteger los Derechos
Humanos por ejemplo: crear condiciones para que todas las personas
tengan acceso a la justicia, a la libertad de expresión, a un trabajo y salario
digno y todos los derechos señalados en la Constitución de la República,
convenios y declaraciones internacionales.

CUMPLIR LOS DERECHOS HUMANOS


El Estado está obligado a cumplir y promover los derechos humanos. Debe
crear leyes, políticas públicas con enfoque de derechos humanos, y sobre
todo asignar presupuesto para que se traduzcan en acciones concretas para
la población.

Derechos Humanos 19
ROL DEL FUNCIONARIO PUBLICO EN RELACION A LOS
DERECHOS HUMANOS
Respetar: Significa abstenerse de cometer
una violación a los derechos humanos.

Proteger: El Estado debe tomar las medidas


necesarias para que no se violen los
derechos humanos.

Garantizarlos: Realizar todas las acciones


necesarias para asegurar que todas las
personas, sin ningún tipo de distinción,
puedan gozar y ejercer sus derechos.

Promoverlos: Realizando acciones para


informar a la población sobre sus derechos.

Derechos Humanos 20
Dos policías preventivos rociaron el tinner que estaba consumiendo el joven y le pusieron
fuego. Tegucigalpa 2007 .

Derechos Humanos 21

You might also like