You are on page 1of 3

FERNANDEZ MORALES

MARIA GUADALUPE
ETICA

Unidad ll

Unidad: Vicente Guerrero


Facilitadora: Brenda Ale Burgos

Fecha de elaboración: 25/Nov/2021


TECNOLOGÍA: La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de
manera ordenada para alcanzar un determinado objetivo o resolver un problema.
La tecnología es una respuesta al deseo del hombre de transformar el medio y mejorar su
calidad de vida. Incluye conocimientos y técnicas desarrolladas a lo largo del tiempo que se
utilizan de manera organizada con el fin de satisfacer alguna necesidad. La tecnología bien
utilizada puede mejorar la calidad de vida de las personas (como, por ejemplo, el desarrollo de
métodos de producción más limpios). No obstante, mal utilizada, puede causar grandes daños a
las personas y a la sociedad (por ejemplo, la utilización de tecnología para ataques y crímenes).

TECNOÉTICA: Es una disciplina que aborda los aspectos éticos y morales de la tecnología en la
sociedad, trata las implicaciones éticas del uso tecnológico. El debate no se centra en si la
tecnología es buena o mala, sino en cuál es su incidencia en la naturaleza y comportamientos
humanos. Se refiere a la vinculación entre la tecnología y la ética. Dicho de otro modo, la
tecnoética es una disciplina que analiza la dimensión moral del uso de artefactos y sistemas
tecnológicos. Se trata de un área que integra a la filosofía, las ciencias de la comunicación, la
informática y otras ciencias. Su finalidad es estudiar los aspectos éticos de las prácticas
tecnológicas, examinando cómo estas prácticas influyen en la sociedad contemporánea.

BIOÉTICA: La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en los campos de las


ciencias biológicas y de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se analiza a
la luz de los principios y valores morales. Se preocupa por las cuestiones éticas involucradas en
la comprensión humana de la vida. Nace por la conciencia de la necesidad de reflexión crítica
sobre los conflictos éticos provocados por los avances de la ciencia de la vida y la medicina. La
bioética no defensa una actitud moral concreta ni busca ofrecer respuestas determinadas y
definitivas. Huye de los posicionamientos morales extremos, pero busca una reflexión
fundamentada, crítica y argumentada que se centre en la singularidad de la situación concreta.
TECNÓLOGO: Tecnólogo es un experto en tecnología aplicada, es decir un especialista en una
labor determinada relacionada con la tecnología. El tecnólogo tiene habilidades adquiridas por
su formación académica de nivel medio, con incumbencias que le permiten aplicar
el conocimiento al caso concreto con el fin de resolver problemas de la vida cotidiana. El
tecnólogo es la persona que al enfrentarse con un problema objetivo estudia, analiza, organiza
y utiliza el propio conocimiento o el saber universal para desarrollar una solución, creando
instrumentos, máquinas o sistemas útiles en cuestiones cotidianas. los objetivos de un
tecnólogo está la creación y diseño de servicios y bienes que faciliten la adaptación de las
personas al medio ambiente, con el fin de satisfacer las necesidades de la humanidad.

Estos se relacionan entre sí con la tecnología en la vida y los principios éticos. tecnoética ayuda
a dar información sobre los principios éticos a seguir, la toma de decisiones con el fin de activar
la tecnología y evitar el mal uso de la tecnología. se establecen relaciones entre la bioética,
la tecnología, la ciencia y los desarrollos científicos impulsados por la tecnología y sus
adelantos, dejando en claro la importancia de la necesidad de intervención de la bioética en
varios avances.

You might also like