You are on page 1of 2

OTRO SI AL CONTRATO DE TRABAJO

Entre los Suscritos, por una parte, IVÁN ENRIQUE BARRETO MÁRQUEZ,
mayor de edad y vecino de esta ciudad, identificado con cedula de ciudadanía No.
79.122.171 de Bogotá, obrando en nombre y Representación, en su calidad de
Gerente General y Representante legal de BUENAVISTA CONSTRUCTORA
Y PROMOTORA S.A.S, sociedad con domicilio en la ciudad de Cali, Sociedad que
en lo sucesivo se denominara LA COMPAÑÍA, y por la otra parte, BRANDON
GUTIERREZ GOMEZ mayor de edad y vecina de esta Ciudad, con cedula de
ciudadanía No. 1006098789 expedida en Cali ( Valle Del Cauca 22-09-2014), quien
para efectos de este documento se denominara EL TRABAJADOR, quienes en
mutuo acuerdo manifestamos lo siguiente:

ANTECEDENTES

De conformidad con lo señalado en el artículo 158 del Código Sustantivo del


Trabajo, los trabajadores y empleadores pueden variar las condiciones de trabajo,
entre ellas la jornada de trabajo, de manera concertada, así mismo mediante la
circular 033 del 17 de abril de 2020 del Ministerio del Trabajo se autoriza a
trabajadores y empleadores a modificar la jornada laboral y la remuneración
pactada, en atención a la emergencia sanitaria que se presenta a nivel mundial
ocasionada por el COVID- 19, por lo anterior las partes de manera concertada y
de mutuo acuerdo modifican los siguientes artículos del contrato de trabajo así:

SEGUNDA: REMUNERACION. EL EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR por la


prestación de sus servicios el salario indicado DE MANERA PROPORCIONAL A
LA JORNADA DE TRABAJO, pagadero en las oportunidades también señaladas
arriba. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los
descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos l,ll y lll del título Vl del
C. S. T PARGRAFO PRIMERO: se aclara y se conviene que en los casos en los que
el TRABAJADOR devengue comisiones o cualquiera otra modalidad de salario
variable, el 82.5% de dichos ingresos, constituye remuneración de la labor
realizada, y el 17.5% restante está destinado a remunerar el descanso en los días
dominicales y festivos de que tratan los capítulos l y ll del título del C: S: T:
PARRAFO SEGUNDO: las partes acuerdan que en los casos en se reconozca al
TRABAJADOR beneficios diferentes al salario, por concepto de alimentación,
habitación o vivienda, transporte y vestuario, se consideran tales beneficios y
reconocimientos como no salariales y por tanto no se tendrán en cuenta como
factor salarial para la liquidación de acreencias laborales, ni el pago de aportes
parafiscales (diferentes a los de la seguridad social), de conformidad a los arts. 15
y 16 de la ley 50/90, en concordancia con el art. 17 de la 344/96.

CUARTA: JORNADA DE TRABAJO-MEDIO TIEMPO. EL TRABAJADOR se obliga


a laborar MEDIA JORNADA DE LA MAXIMA LEGAL (24 HORAS
SEMANALES), se obliga a laborar la jornada señalada cumpliendo con los turnos
y horarios que señale el EMPLEADOR, quien podrá cambiarlos o ajustarlos cuando
los estime convenientes. Por el acuerdo expreso o táctico de las partes, podrán
repartirse total o parcialmente las horas de la jornada ordinaria, con base en lo
dispuesto por el art. 164 del C. S. T., modificado por el art. 23 de la ley 50/90,
teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada
no se computan dentro de las misma, según el art. 167 ibídem. De igual manera,
las partes podrán acordar que se preste el servicio en los turnos de jornada flexible
contemplados en el artículo 51 de la ley 789 de 2002.

El presente documento hace parte integrante del contrato de trabajo para todos
los efectos legales y tiene vigencia desde el día 20 abril de 2020.

Para constancia se firma el día 26 (diecisiete) del mes abril del año 2020.

______________________________ __________________________
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
BUENAVISTA CONSTRUCTORA
IVAN ENRIQUE BARRETO MARQUEZ

You might also like