You are on page 1of 4
Tema1 Derecho Comercial Tema 1 CP C ARTICULO 4. La Constitucién es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitucién y la ley u otra norma juridica, se aplicarén las disposiciones constitucionales, CPC ARTICULO 333. La actividad econémica y Ia iniciativa privada son libres, dentro de los limites del bien comin. Para su ojercicio, nadie podré exigir permisos previos ni requisitos, sin autorizacion de la ley. © CO ARTICULO 20. APLICACION DE LA LEGISLACION CIVIL. En las cuestiones comerciales que no pudieren regularse conforme a la regla anterior, se aplicarén las disposiciones de la legistacion CO ARTICULO 30. AUTORIDAD DE LA COSTUMBRE MERCANTIL - COSTUMBRE LOCAL + COSTUMBRE GENERAL. La costumbre mercantil tendra la misma autoridad que la ley comercial, siempre que no la contrarie manifesta o tacitamente y que los hechos constitutivos de la misma sean pablicos, uniformes y reiterados en el lugar donde hayan de cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones que deban regularse por ella, En defecto de costumbre local se tendré en cuenta la general del pais, siempre que retina los ‘equisitos exigidos en el inciso anterior. Cédigo General Proceso Articulo 179. Prueba de la costumbre mercantil. La costumbre mercantil nacional y su vigencia se probarén: 1. Con el testimonio de dos (2) comerciantes inscritos en el registro mercantl que den cuenta razonada de los hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en el Cédigo de Comercio. 2. Con decisiones judiciales definitivas que aseveren su existencia, proferidas dentro de los cinco (5) afios anteriores al diferendo. 3. Con certificacién de la cémara de comercio correspondiente al lugar donde ria. La costumbre mercantil extranjera y su vigencia se acreditarén con certificacién del respectivo consul colombiano 0, en su defecto, del de una nacién amiga. Dichos funcionarios para expedir el certifcado solictarén constancia a la camara de comercio local o a la entidad que hiciere sus veces y, a falta de una y otra, a dos (2) abogados del lugar con reconocida honorabilidad, cespecialistas en derecho comercial. También podrd probarse mediante dictamen percial rendido Por persona o institucién experta en razbn de su conocimiento 0 experiencia en cuanto a la ley de un pals o territorio, con independencia de si esté habiltado para actuar como abogado alll. La costumbre mercantil internacional y su vigencia se probardn con la copia de la sentencia 0 laudo en que una autoridad jurisdiccional internacional la hubiere reconocido, interpretado o aplicado, También se probaré con certificacién de una entidad internacional idénea o mediante dictamen pericial rendido por persona o institucién experta en razén de su conocimiento o experiencia. © CO ARTICULO 70. APLICACION DE TRATADOS, CONVENCIONES Y COSTUMBRE INTERNACIONALES. Los tratados 0 convenciones internacionales de comercio no ratificados por Colombia, la costumbre mercantil internacional que retina las condiciones del articulo 30., asi como los principios generales del derecho comercial, podran aplicarse a las cuestiones mercantiles que no puedan resolverse conforme a las reglas precedentes © Comercio ARTICULO 10. APLICABILIDAD DE LA LEY COMERCIAL. Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regiran por las disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados expresamente en ella serdn decididos por analogia de sus normas Escaneado con CamScanner defenderlos, generando las mejores oportunidades en el sector de manera tecnol6gica, social y econdmi Los representantes y cultivadores de las diferentes regiones del pais se beneficiaran con programas que fedepapa tiene proyectado para un mejor crecimiento en el sector. 1) Incrementar la base de afiliados en las zonas productoras de papa del pais. 2) Fortalecer la representatividad y posicionamiento nacional del gremio en el sistema productivo vane 3) Fortalecer la representatividad y posicionamiento nacional del gremio en el sistema productivo papa 4) Desartollar programas de investigacién y transferencial de tecnologia en busca del mejoramiento cantinuo del sistema. 5) Contribuir al mejoramiento de las condiciones socioeconémicas de los cultivadores de papa y sus familias en las zonas productoras. GRUPO SOCIAL BENEFICIADO: Los grupos beneficiados por el Fondo de Papa son: escuelas del campo, las personas que siembran (semilla), participacién democratica, asesoria\en manejo de ambiente, bancos de maquinaria, representatividad institucional, campat de consumo, extension tural, asistencia técnica, informacion econdmica. \ 1) Estas asociaciones son los grupos de interés general que se conforman para crear y dar ayudas a las personas, como los son las ONG y fundaciones entre otras; en donde los recursos y beneficios que recauden van a destinarse en la misma actividad 0 empresa; son organizaciones sin dnimo de cro 2) La diferencia entre fiscales y para fiscales es que, los parafiscales, sus gravamenes deben cancelarse de acuerdo a la ley, afectan a un solo grupo social, hacen parte del Presupuesto General de la Nacién e interviene el estado en sus actividades. A diferencia de los fiscales que son todo lo contrario. WEBGRAFIA fo hos orezi comlasminatcto/cont)uciones-parafiscales-en-colombia/ http:/hwww fedepana.comWEB-VIEJA/recaudo.htmiftcuota Escaneado con CamScanner CO ARTICULO 10. COMERCIANTES - CONC La calidad de comercianto so adguien oderaco tress eer gue'eunaue I ated mercantl se ere pe modo de c coal MERCANTI at. APLICACION DE LAS NORMAS COMERCIALES A OPERACIONES ‘operaciones mercentlon no Go MERCIANTES. Las personas que ejecuten ocasionalmente Ceres encuentran Po et is 9 re co cay ARricuto ‘12. PERSONAS HABILITADAS E INHABILITADAS PARA EJERCER EL obligaree o Toda Persona que segdn las leyes comunes tenga capacidad para contratar y incase. &8 Nabil para ejercer el comercio; las que con arreglo a esas mismas leyes sean 'capaces, son inhAbiles para ejecutar actos comerciales $e ARTICULO 17. PERDIDA DE LA CALIDAD DE COMERCIANTE POR INHABILIDADES. SOBREVINIENTES. So pordora la calidad de comeiciante Por . janto por la Incapacidad 0 Inhablidad ‘sobrevinientes para el ejercicio del comercio, " sapecad inna © Ci ARTICULO 1503. PRESUNCION DE CAPACIDAD. Toda persona es legalmente capaz, excepto aquéllas que la ley declara incapaces. € CO ARTICULO 14, PERSONAS INHABILES PARA EJERCER EL COMERCIO. Son inhdbiles Para ejercer el comercio, directamente o por interpuesta persona: 41) Los comerciantes deciarados en quiebra, mientras no obtengan su rehabiltacion; 2) Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercanties {ue tengan relacién con sus funciones, y 3) Las demas personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohiba el ejercicio de actividades mercantiles. Si el comercio 0 determinada actividad mercantil se ejerciere por persona inhabil, ésta sera sancionada con multas sucesivas hasta de cincuenta mil pesos que impondra el juez civil del Circuito del domicilio del infractor, de oficio 0 a solictud de cualquiera persona, sin perjuicio de las penas establecidas por normas especiales. © CO ARTICULO 16, DELITOS QUE IMPLICAN PROHIBICION DEL EJERCICIO DEL COMERCIO COMO PENA ACCESORIA. Siempre que se dicte sentencia condenatoria por delitos contra la propiedad, la fe publica, la economia nacional, la industria y el comercio, 0 por contrabando, competencia desleal, usurpacién de derecho sobre propiedad industrial y giro de ‘cheques sin provisi6n de fondos o contra cuenta cancelada, se impondrd como pena accesoria la prohibicion para ejercer el comercio de dos a diez afios. Escaneado con CamScanner es Se crean y reglamentan, el control que ejerce la Contraloria General de la Nacién, para ue haya un buen destino de los recursos, Las contribuciones parafiscales agropecuaias €n Colombia surgen como respuesta a la problematica generada por el insuficiente nivel de inversién estatal en subsectores especificos del agro en Colombia. ~ FONDO NACIONAL DE LA PAPA Historia: | \ A partir del 2 de enero de 2015, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con base en la Ley ro de 2014, crea el FONDO NACIONAL DE FOMENTO DE LA PAPA y ‘suscribe el contrato de administracién No. ae con la Federacién Colombiana de Productores de Papa, FEDEPAPA. La federacién de papa fue creada con un fin en especifico que és representar a todos los productores de papa a nivel nacional, que se ocupara. de ae oportunidades Tepresentarlosy| defenderlos, generando las mejores | n el sector de manera tecnolégica, social y econémica, Los representantes y \cultivadores de las diferentes regiones del pais se beneficiaran con Programas que tiene FEDEPAPA, proyectado para un mejor crecimiento en él sector. \ Cuota de Fomento: \ ” Contribucién parkfiscal creada por la ley 1707 de.2014, y reglamentada por, el Decreto 2263 de 2014, equivalente al 1% del valor de venta de papa de produccién nacional, la cual se causa una sola vez en cualquier etapa ‘del proceso de comercializacién.” Los productores de papa, ya sean personas naturales, juridicas o sociedades de hecho, estaran obligados a pagar la Cuota de Fomento de la Papa. Cuando el productor de papa sea su exportador, también pagara la Cuota te Fer de la Papa y él mismo recaudara el dinero. Se debe retener, el valor de la Cuota solo una vez a las personas que sean; naturales, juridicas y sociedades hecho, a los. qlie compren papa para comercializar y ase de ella un bien econémico OBJETIVOS: | | La federacién de papa fue creada con un fin en especifico que es representar a todos los productores de papa anivel nacional, que se ocupard de agremiarlos, representarlos y Escaneado con CamScanner

You might also like