You are on page 1of 22

Código: CC-SAS-39

E&E CALLEJAS Versión: 1


PLAN DE EMERGENCIA
CONSTRUCTORES S.A.S
Fecha: 01/01/19

1. INTRODUCCIÓN

En las actividades cotidianas de cualquier entidad, se pueden presentar situaciones o


amenazas que afectan de manera repentina el normal desarrollo de la misma; estas
amenazas pueden ser de diferente origen como son: las amenazas naturales
(vendavales, inundaciones, sismos, tormentas eléctricas, y algunos otros), amenazas
tecnológicas (incendios, explosiones, derrames de combustibles, fallas eléctricas, fallas
estructurales, entre otras) y amenazas Sociales (atentados, vandalismo, terrorismos,
amenazas de diferente índole y otras acciones). Lo anterior muestra la variedad de
emergencias que en cualquier momento pueden afectar de manera individual o colectiva
el cotidiano vivir con resultados como lesiones o muertes, daño a bienes, afectación del
ambiente, alteración del funcionamiento y pérdidas económicas.
Durante el desarrollo de las actividades normales de la empresa, se pueden presentar
situaciones que alteran el normal desarrollo de las actividades que ponen en riesgo la vida
de las personas, afectan la infraestructura, el medio ambiente y generan caos incluso en
las personas del entorno que no han sido afectadas.
Estas situaciones comúnmente las llamamos EMERGENCIAS. Es por ello por lo que la
empresa E&E CALLEJAS CONSTRUCTORES S.A.S, inicia un proceso encaminado a la
prevención y atención de emergencias a través de la elaboración del presente documento,
llamado Plan de Emergencias. El Plan de Emergencias, le permitirá a la empresa E&E
CALLEJAS CONSTRUCTORES S.A.S conocer los diferentes tipos de riesgo que
eventualmente le originarían una emergencia dentro del PROYECTO CLÍNICA AVIDANTI,
y calificar su impacto para poder desarrollar actividades encaminadas a eliminar o
controlar el riesgo y adicionalmente establecer su forma de actuar en el caso de que el
riesgo se salga de control. Lo anterior le facilitará a la empresa responder de forma
eficiente y eficaz a situaciones súbitas de emergencias, definir responsabilidades,
funciones, procedimientos y recursos para su administración.
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar un esquema administrativo y operativo de la empresa E&E CALLEJAS


CONSTRUCTORES S.A.S dentro del PROYECTO CLÍNICA AVIDANTI, que permita
prevenir y controlar eventos de tipo catastrófico provocados por emergencias o desastres
mediante el desarrollo de un esquema organizado y documentado para su intervención.

2.2 OBJETIVOS ESPÉCIFICOS

 Identificar las diversas amenazas a que está expuesta la empresa E&E


CALLEJAS CONSTRUCTORES S.A.S, dentro del PROYECTO CLÍNICA
AVIDANTI.
 Analizar la vulnerabilidad ante emergencias y desastres durante el proyecto
clínica Avidanti.
 Evaluar el nivel de riesgo.
 Elaborar procedimientos operativos normalizados que permitan una eficaz
atención de las emergencias.
 Establecer procedimientos que permitan prevenir y proteger en casos de
emergencias o amenazas que pongan en peligro la integridad de las personas.
 Minimizar las lesiones o muertos, daños y pérdidas de los empleados de
ocurrencia de un evento en las instalaciones.
 Aplicar un esquema organizado para la protección de los empleados de la
empresa mediante un plan de evacuación.
 Practicar periódicamente todas las actividades realizando simulacros de acuerdo
con el documento maestro del presente plan de emergencia.
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

3. POLÍTICA PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS


E&E CALLEJAS CONSTRUCTORES S.A.S

La empresa está comprometida en adelantar el plan para la detección, prevención,


mitigación y control de emergencias, con el fin de evitar que las actividades desarrolladas
dentro del PROYECTO CLÍNICA AVIDANTI, ocasionen amenazas a la salud de los
trabajadores, visitantes, contratistas o personas de la comunidad.
En cumplimiento de esta política se desarrollará en su totalidad a la legislación aplicable y
las políticas corporativas.

4. ALCANCE

En este plan de emergencia se asignan las responsabilidades de los colaboradores y


visitantes de la empresa E&E CALLEJAS CONSTRUCTORES S.A.S, EN EL
PROYECTO CLÍNICA AVIDANTI, y se establecen las medidas a tomar y las acciones a
seguir antes, durante y después de una emergencia.
Las situaciones de emergencia pueden variar desde un incidente aislado caracterizado
por una solución rápida, hasta un desastre mayor que requiera de una respuesta
coordinada de todos los funcionarios de la empresa E&E CONSTRUCTORES S.A.S así
como de los Contratistas y visitantes.
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

5. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

RAZON SOCIAL: E&E CALLEJAS CONSTRUCTORES S.A.S

Ciudad Ibagué
Departamento Tolima
Dirección Manzana I casa 11 Conjunto Girasoles Barrio/ Vergel
Teléfono 3185135571
Nombre de la A.R.L: SURA
Clase de riesgo: 5
Código de la actividad económica: 4290, Construcciones de otra obra de
ingeniería civil
Correo: callejasconstructores@gmail.com
Proyecto: clínica avidanti
Localización: Cra 20 sur # 110-24
Teléfono: 3136634111
Actividad económica. Construcción

Ubicación geográfica:
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

5.1 Descripción de la ocupación


La empresa E&E CALLEJAS CONSTRUCTORES SAS, cuenta dentro del
proyecto clínica avidanti, con el siguiente personal:

TRABAJADORES

Áreas Hombres Mujeres Total


ADMINISTRACION 3 4 7

OPERTATIVA 19 1 20

5.2 Características de la edificación:

CARACTERÍSTICAS SI/NO OBSERVACIONES


RED ELÉCTRICA NO
RED HIDRÁULICA NO
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

PARQUEO NO

6. GLOSARIO

ALARMA: Aviso por el cual se informa a la comunidad para que sigan instrucciones
específicas de emergencia debido a la presencia real o inminente de una amenaza.
ALERTA: Período anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar
precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia un desastre.
AMENAZA: Se refiere a la potencialidad que tiene un evento natural, una actividad
humana o una acción mecánica, de causar daños o destrucción independiente de la
existencia en el área amenazada de habitantes y/o bienes materiales.
BRIGADA DE EMERGENCIAS: Grupo operativo con entrenamiento para atender
emergencias incipientes.
COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS (COE): Grupo administrativo de las
emergencias antes, durante y después de los eventos; responsable de organizar planear
y poner en funcionamiento el plan de emergencias
CONTINGENCIA: Evento que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o
inesperada.
DESASTRE: Daño o alteración graves de las condiciones normales de vida en un área
geográfica determinada, causada por fenómenos naturales y por efectos catastróficos de
la acción del hombre en forma accidental, que requiera por ello de la especial atención de
los organismos del Estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio
social (Decreto 918/89).
EQUIPOS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: Equipos destinados para ser
operados por los brigadistas de acuerdo con el factor de riesgo.
EMERGENCIA: Situación que aparece cuando, en la combinación de factores conocidos,
surge un fenómeno o suceso que no se esperaba, eventual, inesperado y desagradable
por causar daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio
ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
EVACUACIÓN: Período durante el cual la comunidad responde a la inminencia del
desastre, reubicándose provisionalmente en una zona segura.
GRAVEDAD: Grado de afectación resultante de un evento.
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

IMPACTO: Acción directa de una amenaza sobre un grupo de personas, sobre sus
bienes, infraestructura y el medio ambiente. Deriva en un desastre o emergencia de
determinadas proporciones, dependiendo de las características del evento y de la
vulnerabilidad de la población afectada.
LESIONADO: Víctima del desastre que sufrió un trauma, daño o enfermedad en su
cuerpo a causa del desastre.
MEDIO AMBIENTE: Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua,
el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
MITIGACIÓN: Son todas aquellas medidas de prevención conducentes a disminuir total o
parcialmente el grado de vulnerabilidad a que están sometidos elementos bajo riesgo.
PLAN DE EMERGENCIA: Documento en el que se define las políticas, la organización y
los métodos, que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre
tanto en lo general como en lo particular.
RESCATE: Consiste en la aplicación de técnicas de estabilización, remoción, penetración
extracción de víctimas por desastres o accidentes, que se encuentren atrapados o
aprisionados por estructuras, vehículos (aéreos, terrestres o acuáticos), o perdidos en
zonas de selva, nevados y náufragos o víctimas de inundaciones.
RESPUESTA: Es la etapa que corresponde a la ejecución de las acciones previstas en la
etapa de preparación. En esta fase se da la reacción inmediata para la atención oportuna
de la población afectada.
RIESGO: Se refiere a las consecuencias esperables al ocurrir un fenómeno natural o una
actividad humana, en término de muertes o heridas causadas a la población y a la
destrucción de propiedades o de cualquier tipo de pérdida económica.
RIESGO AMBIENTAL NATURAL: Aquel que se origina en la relación entre los seres
humanos, sus actividades y el ambiente.
SIMULACRO: Ejercicio de práctica de los procedimientos de emergencia en condiciones
simuladas.
TRIAGE: Método utilizado para clasificar al colaborador accidentado de acuerdo con la
severidad de la lesión (Código de colores), para determinar la prioridad de atención y el
sitio al cual debe ser remitido.
URGENCIA: Alteración de la integridad física o mental de una persona causada por un
trauma o por una enfermedad de cualquier etiología que genere una demanda de
atención médica inmediata y efectiva, tendiente a disminuir los riesgos de invalidez y
muerte.
VÍCTIMA: Todas aquellas personas lesionadas, damnificadas o afectadas por la
ocurrencia del desastre.
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

VULNERABILIDAD: Es el grado de predisposición intrínseca de un sujeto o sistema a


sufrir una pérdida por un determinado factor de riesgo al cual se está expuesto.

7. MARCO LEGAL Y NORMATIVO

LEGISLACIÓN / AÑO DESCRIPCIÓN

LEY 9 Art. 80, literal e:


Código sanitario Proteger a los trabajadores y a la población de los riesgos para la
naciona
l Título III salud.
Enero 24 de 1979 Art. 93 - Áreas de circulación
Claramente demarcadas, con amplitud suficiente para el tránsito
seguro de las personas y provistas de señalización adecuada.
Art. 96 - Puertas de salida
En número suficiente y de características apropiadas para facilitar la
evacuación del personal en caso de emergencia o desastre, las
cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante la
jornada de trabajo.
Art. 114 prevención y extinción de incendios
Disponer de personal capacitado, métodos, equipos y materiales
adecuados y suficientes.
Art. 116 - Equipos y dispositivos para la extinción de incendios
Con diseño, construcción y mantenimiento que permita su uso
inmediato con la máxima eficiencia.
Art. 117 - Equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas
Diseñados, construidos, instalados, mantenidos, accionados y
señalizados de manera que prevengan los riesgos de incendio o
contacto con elementos sometidos a tensión.
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

LEY 46 Art. 3 - Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.


organiza
Se crea y el La Oficina Nacional para la Atención de Desastres, elaborará un
Sistema Nacional para la Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, el cual,
Prevención y Atención una vez aprobado por el Comité Nacional para la Prevención y
de Desastres. Atención de Desastres, será adoptado mediante decreto del
Noviembre 2 de 1988 Gobierno Nacional.
El Plan incluirá y determinará todas las orientaciones, acciones,
programas y proyectos, tanto de carácter sectorial como del orden
nacional, regional y local que se refieran, entre otros a los siguientes
aspectos:
a) Las fases de prevención, atención inmediata, reconstrucción y
desarrollo en relación con los diferentes tipos de Desastres.
b) Los temas de orden técnico, científico, económico, de
financiación, comunitario, jurídico e institucional.
d) Los sistemas integrados de información y comunicación a nivel
nacional, regional y local.
g) La coordinación interinstitucional e intersectorial.
i) Los sistemas y procedimientos de control y evaluación de los
procesos de prevención y atención.

DECRETO LEY 919 Organización del Sistema Nacional para prevención y Atención de
Mayo 1 de 1989 desastres, constituido por entidades públicas y privadas.
DECRETO 423 /
06 Por el cual se adopta el Plan distrital para la prevención y atención
de emergencias para Bogotá D.C
Art. 19 planes de contingencias
CONPES 3146/01 Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres – PNPAD, en el corto y mediano
plazo.
DECRETO 93 Por el cual se adopta el Plan Nacional para la prevención y
Enero 13 de 1998 Atención de desastres.

Articulo 11 numeral 18
RESOLUCIÓN 1016 Menciona que los empresarios deben organizar y desarrollar un Plan
Se reglamenta la de Emergencias teniendo en cuenta ramas preventivas, pasivas y de
organización, control.
funcionamiento y formas
de PSO.
Marzo 31 de 1989
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
Resolución 2400 establecimientos de trabajo.
Estatuto de seguridad Art. 4 - Edificios y locales
Industrial Construcción segura y firme; techos o cerchas con suficiente
Mayo 22 de 1979 resistencia a los efectos del viento y su propia carga; cimiento o piso
sin sobrecarga; factor de seguridad acero estructural (4 para cargas
estáticas y 6 en dinámicas).
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

Art. 14 - Escaleras de comunicación entre plantas del edificio Con


condiciones de solidez, estabilidad y seguridad, preferiblemente de
materiales incombustibles y
espaciosos.
Art. 205 - Peligro de incendio o explosión en centros de trabajo:
Provistos de tomas de agua con sus correspondientes mangueras,
tanques de reserva y extintores.
NTC 1867 Sistemas de señales contraincendios, instalaciones, mantenimiento y
Usos.

8. IDENTIFICACION DE AMANAZAS
DESCRIPCIÓN DE
AMENAZAS
TIPO DE
AMENAZA ANTECEDENTES - CAUSAS O IMPACTO DE LA CALIFICACIÓN
ORIGEN AMENAZA (INTERNA Y/O FUENTES DE RIESGO AMENAZA
EXTERNA) DE AMENAZA
Instalaciones eléctricas para iluminación y sistemas, PERSONAS
carga de material INFORMACIÓN
INTERNA POSIBLE
INCENDIO combustible. INFRAESTRUCTURA
(Estructurales, Material combustible líquido, productos químicos, material PERSONAS
combustible sólido, INFRAESTRUCTURA
eléctricos, por INTERNA instalaciones eléctricas, orden y MEDIO AMBIENTE POSIBLE
aseo INSUMOS
sobre carga
Posible riesgo de incendio por fallas mecánicas, eléctricas,
eléctrica) combustible, gas
INTERNA (puede ser una consecuencia de un PERSONAS POSIBLE
accidente de tránsito)
RENDIMIENTO DE
Posibles fallas en el funcionamiento de maquinaria tipo pesado LA OBRA
FALLAS DE INTERNA o liviano. POSIBLE
INFRAESTRUCTURA
EQUIPOS Y/O Utilización y manejo de máquinas con alto potencial de generar
un accidente PERSONAS
MAQUINARIA INTERNA severo lo cual altere el normal INFRAESTRUCTURA POSIBLE
funcionamiento de la obra
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

Líneas conductoras, empalmes, y cableado, tomas o circuitos


TÉCNI

eléctricos que se
CO

puedan sobrecargar, tomacorrientes, cajas, tableros PERSONAS


RIESGO de control movible, ESTRUCTURAS
INTERNA interruptores que puedan faltar sus polos a tierra, cable vía, se EQUIPOS / POSIBLE
ELÉCTRICO controla con MAQUINARIA
mantenimiento preventivo
Posibilidad de contaminación del agua en alguna
parte del proceso de
INTOXICACIÓN INTERNA PERSONAS POSIBLE
ANTRÓPI

distribución de agua potable.


CO

se usan para el desarrollo de la


obra.
PERDIDA DE
CONTENCIÓN
DE Mal almacenamiento o manipulación inadecuada de sustancias PERSONAS
químicas. EQUIPOS /
MATERIALES INTERNA/EXTERNA MAQUINARIA PROBABLE
PELIGROSOS
(Derrames)
Trabajo en alturas, ejecución de trabajo sin líneas de vida,
Recomendación
continuar el programa de trabajo en alturas,
CAÍDA DE estableciendo los permisos de
INTERNA/EXTERNA trabajo todas las labores que superen los 1.50 mt, capacitación PERSONAS INMINENTE
ALTURAS al personal y
líneas de vida en trabajos de
altura
Garantizar que el programa de evalú mediant
seguridad se aplique y se e e
ASALTOS - los PERSONAS
co controles porterí a
ROBOS- pruebas, continuar n en la a l ingresar personal INFORMACIÓN DE
ORDEN mantene LA OBRA, EQUIPOS
PUBLICO - INTERNA/EXTERNA / PROBABLE
r el
visitante establece program de
, r y a seguridad física y realizar
SABOTAJES simulaciones lo cual hace que se mantenga el MAQUINARIA
Standard adecuado.
Tener claro el procedimiento en caso de terrorismo telefónico o
de atentado
SOCIAL

a las instalaciones, PERSONAS, OBRA,


directo o indirecto basándose en los procedimientos EQUIPOS,
TERRORISMO INTERNA/EXTERNA POSIBLE
establecidos y en el programa de seguridad físico. Riesgo
establecido por las RECURSOS
entidades militares y gubernamentales del
sector.
viaja en el
trasporte otro d
ACCIDENTES Personal que público u medio e transporte para
DE actividades laborales y manipulación
INTERNA/EXTERNA ingresar a sus dentro de la obra la de PERSONAS, BIENES PROBABLE
TRANSITO maquinaria dentro de las
instalaciones.
MOVIMIENTO está catalogada en un nivel intermedio de riesgo de ocurrencia PUEDE GENERAR
S de TODA CLASE
NATUR

INTERNA/EXTERNA INMINENTE
AL

SÍSMICOS un sismo DE IMPACTOS

Antecedentes de granizada en PERSONAS, OBRA,


LLUVIAS INTERNA/EXTERNA años anteriores. PROBABLE
INFRAESTRUCTURA
VIENTOS INTERNA/EXTERNA Antecedente de levantamiento de tejas por esta causa y de PERSONAS, OBRA, PROBABLE
FUERTES múltiples daños INFRAESTRUCTURA
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

8.1 ANÁLISIS DE RIESGO Y DESARROLLO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN,


MITIGACIÓN Y RESPUESTA
MATRIZ DE AMENAZAS Y MEDIDAS

Amenaza Causa Consecuencia Medidas de mitigación,


prevención y/o respuesta
SISMO Movimientos sísmicos, Daños en las estructuras Capacitar en cómo se
Telúricos, debidos al de la empresa. debe actuar en caso de
choque de las placas sismo a todos los
tectónicas y a la liberación Lesiones por trabajadores de la
de energía. rompimiento de vidrios, Empresa.
caída de techos,
Ubicación en zona de paredes, Drywall y Realizar simulacros de
riesgo sísmico intermedio. elementos como evacuación
En Colombia ha habido estantes. periódicamente.
varios terremotos en el
pasado y otros más Daños a los equipos Desarrollar para su
ocurrirán en el futuro. eléctricos, muebles, implementación un
entre otros en caso de Programa de Inspecciones
Aunque no sabemos fugas de agua. planeadas y otro de
exactamente cuándo, ya mantenimiento de
que todavía no existen Colapso parcial y instalaciones locativas,
métodos para predecir la afectación del estructurales, eléctricas,
magnitud, el día y el lugar normal desarrollo de las equipos de detección y
exacto donde pueden actividades. extinción y sistemas de
ocurrir. alarmas, etc., que permitan
identificar, evaluar y
corregir toda condición
insegura que pueda
contribuir a poner en riesgo
a las personas o
componentes del sistema.
Manejo y disposición final
de escombros.
VENDAVALES Y Fenómenos atmosféricos Colapso parcial de la Capacitar en cómo se
TORMENTAS con efectos físicos estructura. debe actuar en caso de
ELECTRICAS asociados como lo son vendavales y tormentas
lluvia, vientos, truenos y Lesiones a los eléctricas a todos los
ocasionalmente granizo. colaboradores por caída trabajadores de la
de elementos como empresa.
Los vientos con altas estructuras y vidrios.
velocidades y la existencia Desarrollar para su
de estructuras y elementos Afectación del normal implementación un
que podrían colapsar desarrollo de las Programa de Inspecciones
(ventanas, tejas, árboles, actividades. planeadas, y de
etc.), torres y equipos mantenimiento de
Daño a equipos instalaciones locativas
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

eléctricos que puedan ser eléctricos. estructurales; que permitan


impactados. identificar, evaluar y
corregir toda condición
Se han presentado insegura que pueda
vendavales y contribuir a poner en riesgo
tormentas eléctricas a las personas o
fuertes. componentes del sistema.
Manejo y disposición final
de escombros.
Manejo y disposición de
los residuos sólidos,
equipos eléctricos
derivados luego de
sucedido el evento.
LLUVIAS Y La lluvia se produce por la Secuelas infecciosas Capacitar en cómo se
GRANIZADOS condensación del vapor de que ocasionan debe actuar en caso de
agua que contienen las enfermedades lluvias y granizadas a
nubes la cual produce la respiratorias y todos los Colaboradores
precipitación de agua en epidemias. de la empresa.
forma de gotas.
Afectación del normal Gestionar acciones de
Cuando éstas alcanzan un desarrollo de las evacuación de aguas.
diámetro superior a los 0,5 actividades. Desar
mm. rollar para su
implementación un
Caen a la tierra por la Programa de Inspecciones
gravedad a una velocidad Planeadas y otro de
superior a los 3 m/seg. Mantenimiento de
instalaciones locativas
Durante la temporada de estructurales, eléctricas,
lluvias se han visto etc., que permitan
incrementados los niveles identificar, evaluar y
debido a los fenómenos corregir toda condición
climáticos. insegura que pueda
contribuir a poner en riesgo
a las personas o
componentes del sistema.
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

INUNDACIONES Causadas por lluvias Al presentarse generaría Capacitar en cómo se


torrenciales que por su daños a los equipos debe actuar en caso de
intensidad y duración no eléctricos, muebles, inundaciones a todos los
logran ser evacuadas. alfombras entre otros. Colaboradores de la
empresa.
Ubicación sobre humedal y Humedades, colapso
áreas en nivel bajo parcial y afectación del Desarrollar para su
(sótano). normal desarrollo de las implementación un
actividades. Programa de Inspecciones
Planeadas y otro de
Mantenimiento de
instalaciones locativas
estructurales, eléctricas,
etc., que permitan
identificar, evaluar y
corregir toda condición
insegura que pueda
contribuir a poner en riesgo
a las personas o
componentes del sistema.
INCENDIO Se presenta bastante carga Incendio de material Implementar los diferentes
combustible manifestada en combustible sólido en Planes de Acción.
madera, techos, equipos y diferentes áreas como Cap
almacenamiento de oficinas. acitar en cómo se debe
papelería. actuar en caso de incendio
Lesiones a los a todos los colaboradores.
Además, en algunas colaboradores.
instalaciones se encuentra
riesgo de incendio por corto Colapso parcial y
circuito debido a que el afectación del normal
cableado no está desarrollo de las
empotrado y protegido de actividades.
acuerdo con las normas,
también se encuentran
tomas sobre cargadas.
EXPLOSIÓN Se presenta este riesgo por Lesiones por Capacitar en cómo se
posible paquete bomba o rompimiento de vidrios, debe actuar en caso de
atentado terrorista. caída de techos, explosión a todos los
paredes, Drywall y Colaboradores.
elementos como
estantes, carpetas A-Z. Realizar simulacros de
evacuación
Daños a los equipos periódicamente.
eléctricos, muebles,
alfombras entre otros en Desarrollar para su
caso de fugas de agua. implementación un
Programa de Inspecciones
Colapso parcial y Planeadas y otro de
afectación del normal Mantenimiento a calderas,
desarrollo de las que permitan identificar,
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

actividades. evaluar y corregir toda


condición insegura que
pueda contribuir a poner
en riesgo a las personas o
componentes del sistema.
ACCIDENTES DE Se puede presentar en las Lesiones a los Mantener actualizados los
TRABAJO instalaciones de la colaboradores por el números telefónicos de
empresa, al mismo nivel o a accidente de trabajo. entidades de apoyo
diferente nivel. externo.
Capac
itar y dar a conocer, cómo
actuar en caso de
accidente de trabajo.
ASALTO - HURTO Consiste en una acción Lesiones a los Mantener actualizados los
delincuencial que puede colaboradores por asalto números telefónicos de
perpetrarse a mano armada o hurto. entidades de apoyo
o extrayendo bienes de la externo.
compañía o del colaborador Capac
sin que se percaten del itar en cómo se debe
hecho de manera actuar en caso de asalto o
inmediata. hurto.
Solo en el primer caso
compromete la vida de las
personas y esta amenaza
es controlada por los
colaboradores encargados
de la seguridad del edificio.

9. PLANES DE ACCIÓN
Una vez identificadas las amenazas y desarrolladas las medidas de prevención,
mitigación y respuesta, a continuación, se desarrolla cada plan de acción.

9.1 PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS


El Plan de Atención Medica busca prestar a las víctimas atención prehospitalaria ya sea
en una Emergencia o en el Desarrollo Normal de las actividades y posibilitar el traslado de
las que así lo requieran a centros de atención especializada.

Recursos internos para la atención de emergencias médicas


Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

N° de camillas Ubicación Responsable


2 Sótano 1, Piso 1 Yessica Prada

N° Botiquines Ubicación Responsable


3 Campamento, sótano 1, Yessica Prada
piso

9.2 PLAN CONTRA INCENDIO


El plan Contra Incendios busca minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan
presentar como consecuencia de incendios.

Recursos Internos para la atención de emergencias

Equipo Cantidad Ubicación Características


Extintores 3 Campamento, Tipo ABC
sótano 1, piso 1
Gabinetes contra 0
incendio
Alarma Manual 0

9.3 RECURSOS EXTERNOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Bomberos
119
2633333
Policía
123 – 112
Permanencia: 2 61 12 10
Acueducto y Alcantarillado
116
2611016
Energía
115
2625040 Ext. 279
Gas Domiciliario
164
Línea Nacional de Emergencias
01 8000 0918808
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

D.A. S
2 61 93 23 - 2 61 13 24
Casos de Policía: 2 61 12 22
SIJIN:
2 63 56 80
C.T.I:
2 62 05 32 - 2 31 68 76
Dirección Seccional de Fiscalías
2616545
Sexta Brigada:
152
Centro de Operario 6 brigada
2612494
Transito
Emergencias: 127
CRET
Comité Regional de Emergencias del Tolima
24 Horas
Tels.: 2642344 - 2642033
ARL SURA
018000511414
Cuerpo De Bomberos
Marque Línea de Atención Nacional 119
Teléfono: 2633900
Cruz Roja
Marque Línea de Atención Nacional 132
Teléfono: 2640034
Clínica Medicadiz - Sede Samaria
Carrera 12 sur No. 93-21, Vía Aeropuerto perales, plan parcial la Samaria,
Ibagué, Tolima
Teléfono: 2771186.

9.3 ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS


Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

La estructura organizativa del Plan de Emergencias y Contingencias de E&E


CALLEJAS CONSTRUCTORES S.A.S OBRA CLINICA AVIDANTI está constituida
de acuerdo con el siguiente esquema:

9.4 Funciones del Comité Interno de Emergencias CIE

 La gerencia General de la Empresa determina quién es la persona


autorizada para rendir declaraciones a medios de comunicación.
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

 Dar soporte y solidez a la preparación del Plan de Emergencias.


 Garantizar la capacitación de cada una de las personas que conforman las
brigadas, para así lograr buenos resultados al momento de enfrentar una
emergencia.
 Coordinar con los organismos de socorro que van a apoyar a la empresa en
caso de una emergencia.

9.5 Procedimiento de coordinación según niveles de emergencia

IDENTIFICACIÓN RESPONSABILIDADES / FUNCIONES

Quien descubre la situación. Quien descubre el evento informa de inmediato la


ocurrencia al jefe inmediato, brigadista más cercano
o al coordinador del plan de emergencias.
Jefe inmediato, brigadista o Al recibir la notificación del evento, verifican la
coordinador de plan de situación y lo comunican al coordinador del plan de
emergencias. emergencias, quien determinar si se evacua o no.
Activa o autoriza activar el sistema de alarma para
Coordinador del plan de comunicar señal de alerta, o señal de evacuación.
emergencias.
Encargado de Se comunica con los organismos de socorro que sean
comunicaciones. necesarios, dependiendo de la emergencia y su
gravedad, en caso de no haber sido controlada por
los brigadistas.
Jefe de brigada Coordina el proceso de evacuación en cada una de
las áreas.
Toman listado de las personas que llegaron a los
puntos de encuentro.
Líder de grupo y Brigada de Instalan el puesto de Atención y Clasificación de
emergencia. Heridos para prestar atención en primeros auxilios.
Utilizan los recursos disponibles para atender la
emergencia, mientras se hacen presentes los
organismos de socorro.
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

10. PLAN DE EVACUACIÓN


El Plan de Evacuación busca salvaguardar la vida de las personas expuestas a
una situación de emergencia, asegurando su retiro o salida del lugar generador del
peligro hasta uno de menor riesgo.

10.1 Recursos:
 Brigada de emergencias capacitada y entrenada.
 Instalaciones en óptimas condiciones.
 Equipo para atención de emergencias
 Rutas de evacuación señaladas e identificadas
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

10.2 PROCEDIMIENTO GENERAL


 Cuando se detecte la emergencia, se debe tener en cuenta si la referencia
es por notificación directa o en su defecto si es en forma indirecta verificar e
iniciar la activación de la Primera fase alerta / preparación
 En forma inmediata se notificará el nivel afectado y llamará sistema de pitos
o altavoz al Coordinador evacuación, al Coordinador de primeros auxilios y
a las autoridades competentes (bomberos, policía, etc.), de acuerdo con el
tipo de amenaza.
 Si la verificación inicial determina la no existencia o la terminación de la
amenaza, se notificará al personal y normalización de la situación.
 Si la verificación inicial determina la existencia de la amenaza, se hará una
notificación de la segunda fase alistamiento.
 Cuando se haga una notificación de la tercera fase se suspenderá de
inmediato actividades dentro de las instalaciones del Proyecto CLINICA
AVIDANTI y el personal debe acudir al punto de encuentro más cercano a
su área de trabajo.

 Cuando se determine qué ha pasado el peligro, se activará el reintegro del


personal y se reestablecerán las actividades que se venían desarrollando al
interior del proyecto.
 Notificar al Cuerpo de Bomberos las anomalías reportadas por los
Coordinadores de Área.

Después del siniestro

 Citar a reunión con todos los coordinadores de área.


 Recoger los formatos de evaluación debidamente diligenciados.
 Discutir con los coordinadores los resultados de la evacuación.
 Elaborar el informe de evacuación

10.3 PLAN DE INFORMACIÓN PÚBLICA
Código: CC-SAS-39
E&E CALLEJAS
CONSTRUCTORES S.A.S Versión: 1
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha: 01/01/19

Se debe asignar una persona del Área de Comunicaciones quien se encargará de


comunicarse con los familiares de los colaboradores, autoridades locales, visitantes,
beneficiarios, etc., durante y después de una emergencia.

Comunicación Con Acciones Informativas


Es importante mantener informado al público
en general acerca de que se están utilizando
todos los recursos para proteger a los
colaboradores y la comunidad en general.
PÚBLICO Y FAMILIARES
Información sobre el estado y ubicación de las
personas asistentes al lugar, incluidas las
personas extraviadas.

También es importante comunicar que existen


planes de recuperación de las actividades de
la entidad.

Realizo: Aprobó:

YESSICA PRADA USECHE YESSICA PRADA USECHE


Coordinadora SGSST Representante legal

You might also like