You are on page 1of 4

Escuela: Instituto Politécnico Nacional Esime

Culhuacán
Materia: Metrología Dimensional
Grupo: 3MM1
Semestre: 3er
Maestro: López Salgado Christian Iván
Alumno: Flores Rodriguez Johan Alexis
Tipos de medición que se pueden efectuar con el pie
de rey
Puede hacer 4 tipos de medición: exteriores, interiores, escalón y profundidad. Fácil lectura
debido al ángulo de inclinación de la superficie del vernier de 15°. Instrumento de alta
precisión, utilizado para hacer mediciones en distintas superficies. Los instrumentos son
producidos y testeados bajo normas específicas.

a) Calibres pie de rey universales (con escala Vernier)


Son los calibres tradicionales que constan de dos escalas, una fija de doble entrada graduada
tanto en milímetros como en pulgadas, y una escala Vernier móvil.
Rango de medición: a veces denominado capacidad máxima, el rango de medición de cualquier
calibre es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo que puede medir, y es igual a la
longitud de la escala fija. La mayoría de los calibres universales tienen un rango de 8 pulgadas o
200 mm, aunque también hay disponibles con rangos más pequeños (6 pulgadas, 150 mm) y
más grandes (12 pulgadas, 300 mm).
Resolución (lectura de la escala vernier): es la distancia mínima que puede medir el calibre y en
un calibre universal se indica en el extremo de la escala Vernier. La resolución de la escala
imperial es generalmente de 0.001 pulgada, mientras que la de la escala métrica es de 0.05 mm
o 0.02 mm.
Error o tolerancia del instrumento: el error se refiere a la exactitud de un calibre. Los calibres
universales, como los micrómetros, son herramientas usadas para mediciones de baja tolerancia.
Las herramientas de medición de baja tolerancia proporcionan mediciones muy exactas con un
pequeño margen de error. Por su parte, el error de la mayoría de los calibres universales es +/-
0.03mm (+/- 0.0015 pulgadas) por lo que la herramienta es muy útil si se busca un alto nivel de
precisión en las medidas.
La mayoría de los calibres universales pueden medir dimensiones exteriores, dimensiones
interiores y profundidad. Algunos calibres incorporan la característica cuadrimensional, por lo
que también se pueden usar para tomar mediciones de paso.
Variantes
Aunque el modelo para medir dimensiones exteriores, interiores y profundidad es el más común
de los calibres pie de rey universales, también podremos encontrar otras variantes para uso
específico. Por ejemplo:
Calibre de tornero: conocido además como pie de rey para servicio pesado, se usa
habitualmente para tomar grandes medidas exteriores, aunque también puede aplicarse para
medidas interiores usando las extremidades en punta de las mordazas y teniendo en cuenta el
espesor de estas, que debe sumarse a la lectura obtenida. El rango de estos calibres varía entre
14 y 40 pulgadas (300 y 1000 mm) y la resolución es de 0,001 pulgada/0,02 mm.

b) Calibres pie de rey con reloj o carátula


Las mediciones con un calibre pie de rey con reloj o carátula se realizan de manera similar a las
de un calibre universal, sólo que en lugar de la escala Vernier, estos calibres más exactos
cuentan con un reloj que muestra las centésimas de unidades por medio de una aguja
indicadora. Algunos modelos permiten incluso leer fracciones, como vemos en este video.
Este tipo de instrumentos, que representan la segunda generación de calibres, usan un
mecanismo de cremallera y piñón, que transfiere el movimiento lineal de las mordazas del
calibre al movimiento rotatorio del indicador de reloj. Dentro del reloj hay una serie de
engranajes que accionan mecánicamente la aguja indicadora del reloj cuando se ajusta la
distancia entre las mordazas del calibre. El reloj está engranado con una cremallera dentada que
se desliza a lo largo del cuerpo del calibre. A medida que las mordazas se abren o cierran, los
piñones dentro del reloj se desplazan por esta cremallera. Los pequeños movimientos de las
mordazas se amplifican y se transforman en movimientos de mayor magnitud que se indican en
el reloj.
Características principales
Rango de medición: en la mayoría de los calibres pie de rey con reloj el rango varía de 6 a 12
pulgadas para instrumentos con medidas imperiales y de 150 a 300 mm para los de medidas
métricas.
Graduación o resolución: es la distancia mínima que puede medir, la cual corresponde al valor
del menor incremento en la escala del reloj. Normalmente se indica en la cara del reloj y es de
0,001 pulgada para las versiones imperiales y de 0,01 o 0,02 mm para las versiones métricas.
Función cuadrimensional: la mayoría de los calibres con reloj puede realizar cuatro tipos
diferentes de mediciones: exteriores, interiores, de profundidad y de paso.

c) Calibres pie de rey digitales o electrónicos


El funcionamiento de la tercera generación de calibres pie de rey, la línea más moderna y
versátil hasta el momento, se basa en un microprocesador interno, alimentado por una batería de
litio, que calcula la posición de las mordazas y muestra la medición directamente en una
pantalla de cristal líquido (LCD).
El lugar de un mecanismo de cremallera y piñón, los calibres digitales efectúan las mediciones
gracias a una serie de sensores de capacitancia que se extienden a lo largo del cuerpo principal
del instrumento. Estos sensores detectan cambios de carga eléctrica que se producen cuando
cambia la distancia entre las mordazas. Debajo de la escala principal del calibre hay una serie de
placas rectangulares impresas sobre una tira de cobre o vidrio. En el lado inferior de la mordaza
móvil hay una placa de circuito, lo cual forma una red de condensadores con las placas
rectangulares. A medida que la mordaza móvil se desplaza a lo largo de la escala principal, las
placas rectangulares se alinean y desalinean, por lo que cambia la capacitancia (cantidad de
carga eléctrica) entre las placas. Esto envía una señal a un chip dentro del calibre, lo que genera
las lecturas mostradas en la pantalla LCD.
Calibre con mordazas largas: están diseñados especialmente para facilitar la toma de medidas en
áreas de difícil acceso, por lo que prestan gran utilidad en talleres mecánicos. Las mordazas
terminan en puntas, de manera que se adaptan para mediciones tanto externas como internas.
Tienen un rango de 24 pulgadas o 600 mm, una resolución de 0.0005 pulgada y 0.01 mm, y son
resistentes a líquidos refrigerantes.
Calibre de profundidad: similar a un micrómetro de profundidad, este calibre está diseñado
específicamente para medir la profundidad de orificios, huecos, cavidades y distancias de una
superficie plana a una proyección. El rango de estos calibres varía entre 6 y 24 pulgadas (150 a
600 mm) y tienen una resolución de 0,0005 pulgada y 0,01 mm.
Calibre para ranuras: son variantes de los calibres de interiores y presentan puntas esféricas que
se adaptan a ranuras tanto internas como externas en piezas grandes. Presentan un rango de 14
pulgadas (350 mm) y una resolución de 0.0005 pulgada y 0.01 mm, están construidos en acero
inoxidable, son resistentes a líquidos refrigerantes y cuentan con conectividad a una
computadora.

You might also like