You are on page 1of 48

PLAN DE TRABAJO

LI C ENC I ATUR A E N DER ECH O


Índice

Introducción…......................................................................................... 03
Forma de trabajo….................................................................................. 04
Evaluación sugerida................................................................................. 09
Calendario............................................................................................... 10
Materiales básicos................................................................................... 11
Bibliografía sugerida en el programa de estudio ...……………..………………………. 13
Materiales recomendados…………………………..………………….….………………………………. 18

2
Introducción

El presente documento tiene la finalidad de que usted, estudiante de la Licenciatura en


Derecho en el Sistema a Distancia reconozca en qué consiste el itinerario de estudio
de la asignatura Derecho Administrativo.

Revise atentamente la forma de trabajo, la evaluación sugerida y el calendario, con


base en lo que se le menciona haga una planeación del tiempo que dedicará al
estudio de la asignatura de manera semanal.

También compartimos con usted la lista de los materiales básicos que requerirá
conseguir para elaborar sus actividades, la bibliografía básica que señala el programa
de estudio y algunos materiales recomendados tanto en el programa como por las y
los expertos que desarrollaron la asignatura, por ejemplo: referencias bibliográficas,
sitios electrónicos y documentos publicados en Internet, éstos pueden serle de utilidad
para complementar lo estudiado en plataforma y ampliar sus conocimientos sobre los
temas.

3
Forma de trabajo

Apreciable estudiante:

La asignatura Derecho Administrativo está conformada por 10 unidades de estudio que


deberán ser cursadas aproximadamente en 64 horas.

Es importante que de manera inicial, explore la plataforma y ubique la barra de


herramientas, en especial los foros, chat y servicio de mensajería que utilizará para
comunicarse con la persona que le asesora y con las personas que integran su grupo,
así como la forma de navegación de los contenidos.

Lea atentamente la introducción de la asignatura y el objetivo general de la


misma. Revise el glosario, en el que encontrará los conceptos más significativos para
el entendimiento de los contenidos jurídicos.

Al ingresar a cada unidad, en el itinerario de estudio usted encontrará la


introducción a la unidad, por medio de la cual se adentrará a los contenidos de las
temáticas, el objetivo que se pretende alcanzar con el estudio de la unidad y el
temario.

Posteriormente, para que recuerde conceptos, datos y hechos que le serán útiles para
el estudio de la unidad realizará el ejercicio: ¿Qué tanto sabe sobre…? que si bien
no cuenta para su calificación, le servirá como punto de partida para iniciar el estudio
de los temas de cada unidad.

Con el propósito de que pueda reflexionar sobre diversas problemáticas que se viven
en el mundo contemporáneo, a lo largo del contenido va a encontrar el espacio
titulado: Creando conciencia; debido a que su formación debe sobrepasar lo
meramente académico y se debe convertir en una formación integral, usted tendrá la
oportunidad de concientizarse respecto a los siguientes temas transversales a sus
estudios de la licenciatura.

 Biocorporalidad.
 Inclusión de la diversidad.
 Derechos humanos.
 Ética.
 Soluciones no violentas.
 Prevención de adicciones.
 Aprender a aprender.
 Acompañamiento pedagógico.

4
A continuación deberá estudiar cuidadosamente la explicación temática de la
unidad; donde encontrará podcasts, videos, infografías o referencias a materiales
básicos que deberá adquirir para la elaboración de la experiencia de aprendizaje.
Deberá prestar atención para identificar los siguientes elementos en caso de que las
temáticas lo permitan:

Convencionalidad

Es fundamental que en la medida que sea posible, revise


los diversos tratados internacionales relacionados a las
temáticas y se cuestione respecto a su observancia para
atender las diversas problemáticas que se le presenten en
el ámbito jurídico.

Constitucionalidad

Es imprescindible que tenga como base nuestra


Constitución puesto que el Derecho debe encontrar en ella
el origen de su normatividad.

Oralidad

Debido a que es mediante la oralidad como se van a llevar


a cabo gran parte de los procesos que se siguen en
materia jurídica y que la comunicación oral es necesaria
en todo profesional es imprescindible que usted desarrolle
esta habilidad.

Mediación

Las y los profesionales de la abogacía también deben ser


profesionales en la mediación puesto que a través de ésta
se logrará alcanzar la solución alterna de los conflictos
entre las partes.

Es muy importante que estudie con ahínco los contenidos puesto que será
indispensable que se vea reflejado su análisis y reflexión en los momentos
subsecuentes del itinerario de estudio.

Como siguiente paso de su itinerario de estudio, se le presentarán algunos ejercicios


de repaso denominados Para recordar…, los cuales son ejercicios de opción múltiple,
falso o verdadero, completar escribiendo o completar arrastrando; por mencionar
algunos, y tienen la finalidad de que recuerde, reafirme y detecte aquéllos temas que
es necesario volver a estudiar antes de continuar con el itinerario.

5
¡Importante!
Se le presentará una actividad denominada Mi experiencia de
aprendizaje en la cual usted expresará los saberes adquiridos a
lo largo del itinerario de estudio, se apropiará del conocimiento y
lo transformará en tareas que evidencien lo aprendido.

En esta actividad medular se conjuntan tanto la apropiación de


conocimientos, como la adquisición de habilidades y actitudes, las
cuales tienen como guía los objetivos de aprendizaje de la unidad
y las competencias especificadas en el programa de estudio.

Para el logro de los aprendizajes, se pretende que usted ponga


en práctica los conocimientos teóricos adquiridos, y que
considere los elementos de convencionalidad, constitucionalidad,
oralidad y mediación. Se requiere que se esfuerce por llevar a
cabo una verdadera experiencia de aprendizaje donde ponga en
juego las habilidades superiores del pensamiento y NUNCA atente
contra la ética académica.

Le sugerimos que de manera previa al envío de su experiencia


de aprendizaje consulte las listas de cotejo correspondientes
con la finalidad de que revise los aspectos que se considerarán
para su evaluación.

Nota:
No olvide incluir sus fuentes de consulta y nombrar sus archivos de la siguiente manera:

Primer apellido, inicial de su primer nombre + guion bajo + “a” de actividad y número de ésta,
“u” de unidad y número de ésta + guion bajo +iniciales de la materia.

Ejemplo: Daniela Hernández


hernandezd_a1u1_td

6
Dando continuidad a su itinerario de estudio, en las unidades 1 y 10 encontrará el
cuestionamiento ¿Qué otros caminos puedo explorar?, con el cual se pretende que
usted preste mayor atención a la relación que existe entre los temas de las asignaturas
de semestres previos, del mismo semestre o de semestres que se cursarán
posteriormente.

Es necesario hacer de su conocimiento que en las unidades 3, 5, 8 y 10 encontrará


un espacio en plataforma para Actividades de Fomento a la Investigación (AFI) o
para la práctica jurídica (APJ), de las cuales las primeras son un conjunto de
acciones y trabajos que le llevarán a poder realizar diversos productos de
investigación, como artículos, ensayos, tesis o tesinas.

Las segundas ponen especial énfasis en la aplicación de los conocimientos adquiridos


para la resolución de diversas problemáticas del Derecho para lo cual se implementará
el método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el método de Estudio de
Casos.

Dichas actividades serán especificadas por la persona que le asesore y tendrán


un entregable exclusivamente en las unidades previamente señaladas.

Las especificaciones para realizar la actividad le serán notificadas mediante el foro


general y con mensaje personalizado al inicio de la asignatura.

Al finalizar la unidad 5 y la 10 del itinerario de estudio de cada unidad se presentará


un ejercicio titulado Mis aprendizajes y áreas de oportunidad, en la que se le
solicitará realizar un trabajo de reflexión, que si bien no cuenta para su calificación, le
ayudará para concientizarse acerca de los aprendizajes obtenidos y reconocer aquéllos
temas que no han quedado claros y que es importante que conjuntamente con la
persona que le asesora busque las posibles vías para su mejor entendimiento.

Al finalizar la unidad 10 encontrará el Cuestionario de evaluación de la


asignatura, el cual requerimos contesté una vez que haya hecho sus exámenes, ya
que dicho cuestionario es relevante para conocer si el diseño y funcionamiento de la
plataforma ha sido el óptimo para su desempeño. La información que recabemos será
confidencial, y se utilizará con fines académicos y de mejora continua.

Le invitamos a que amplié sus conocimientos a través de la búsqueda de materiales


tanto en bibliotecas públicas como en las digitales e incluso que vaya conformando
su biblioteca personal, tenga por seguro que le será de utilidad durante su
trayectoria profesional.

7
Compartimos con usted algunas opciones para la búsqueda de material digital o
audiovisual especializado:

 Bidi-UNAM, https://bit.ly/2MghJR1
 Biblioteca Jurídica Virtual, https://bit.ly/2jA9AHS
 Videoteca Jurídica Virtual, https://bit.ly/2eVShkQ
 Revistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas, https://bit.ly/2FhU8fS
 Sistema Bibliotecario de la SCJN, https://bit.ly/2F3ZNYd
 Centro de Documentación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Nación,
https://bit.ly/2J7lrz9
 Oferta educativa abierta y a distancia UNAM, https://bit.ly/2NZ01mg
 Flacso, México, https://bit.ly/2CqbirB
 Dialnet, https://bit.ly/21EKDKm
 Latindex, https://bit.ly/1TfqbPI
 Eric, https://bit.ly/2xBSd3I
 Redalyc, https://bit.ly/1DD8N15
 Scielo, https://bit.ly/1Q1gsti

Como recomendación final, manténgase en comunicación constante con la persona


que le asesora, y pregunte todas sus dudas respecto a los contenidos, actividades,
fechas de entrega en calendario y formas de evaluación.

8
Evaluación sugerida

El proceso de evaluación es de suma importancia para su formación como profesional


del Derecho, de ahí que a lo largo del semestre se valorará el contenido, presentación,
redacción y forma de citación de cada una de sus actividades y se asignará una
calificación que será promediada para su calificación final de acuerdo a los siguientes
criterios:

Criterios de Porcentajes Condiciones


evaluación
 Entregar la actividad como se indica en
plataforma y en las fechas especificadas
en el calendario que le proporcione la
persona que le asesore.
 Cuidar la redacción, ortografía y los
aspectos propios de un trabajo
académico de licenciatura.
 Considerar que no se contemplarán las
actividades que sean copiadas y
pegadas tal cual de algún texto, ya sea
de fuentes bibliográficas, sitios de
Mi experiencia de Internet o del trabajo de otro (a)
70 %
aprendizaje compañero (a).
 Incluir las fuentes consultadas para
realizar la actividad de acuerdo al
Manual de Lineamientos para citas y
fuentes de consulta de la Licenciatura
en Derecho.
 En los foros de debate es necesario que
haya una participación destacada de su
parte y que comente mínimo 2
aportaciones de quienes integran su
grupo.

 Estar al pendiente del calendario de


exámenes ordinarios que emita la
Jefatura de la División de Educación a
Distancia.
 Ingresar a la plataforma para contestar
Examen 30% el examen en la fecha y hora
programadas para su realización.
 Leer correctamente las instrucciones.
 Contestar las preguntas
adecuadamente.

9
 Respetar los tiempos para contestar su
examen.

¡Importante!
Este porcentaje de evaluación será válido
siempre y cuando se haya cubierto el
80% de las experiencias de
aprendizaje de la asignatura y el
resultado del examen sea aprobatorio;
de lo contrario, no se tomará en cuenta
para el promedio final.

Calendario

El calendario de entrega de actividades será publicado por la persona que le asesora


en el Foro General de esta asignatura. Esté pendiente de las fechas establecidas, ya
sean por actividad o por unidad, y revise atentamente el tiempo de estudio que deberá
dedicar a la asignatura, a fin de que cumpla en tiempo y forma con sus entregas.

A continuación le presentamos una guía de la distribución de unidades a lo largo del


semestre.

Semanas de estudio
Unidades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Para cualquier duda, comuníquese a la Coordinación Académica, al teléfono 5622-


2411.

10
Materiales básicos
Bibliografía

Martínez, Rafael, “Cap. IV. La administración pública”, en Derecho administrativo.


1.er curso, 6.ª ed., México, Oxford, 2012, Colección textos jurídicos universitarios.

Publicaciones periódicas

 Fierro, Ana y Otero, Adonay, “Sobre los valores y los principios para la
actuación de los servidores públicos”, en Ediciones Complutense, s. f. Foro
Interno. Anuario de Teoría Política, 2017.

 Guerrero, Omar, “Reflexiones sobre la ciencia de la administración pública” en


Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, México, núm. Esp. IA, 2009, pp.
73-90.

Legislación

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, última reforma publicada en el DOF 06/03/2020,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm,
consulta: 11/04/2020.

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Ley de adquisiciones,


arrendamientos y servicios del sector público, última reforma publicada en el
DOF 10/11/14, disponible en
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/laassp.htm, consulta:
26/06/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal de


Procedimiento Administrativo, última reforma publicada en el DOF 18/05/18,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfpa.htm, consulta:
16/10/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal de


Responsabilidad Patrimonial del Estado, última reforma publicada en el DOF
12/06/09, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfrpe.htm, consulta: 15/10/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley General de


Responsabilidades Administrativas, última reforma publicada en el DOF
18/07/2016, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 14/02/2018.

11
 Diario Oficial de la Federación, Convenio de coordinación en materia de
reasignación de recursos que celebran la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes y el Estado de Chihuahua, que tiene por objeto transferir recursos
presupuestarios federales para la conclusión de la construcción y equipamiento
del Aeropuerto Regional Barrancas del Cobre en la localidad de Creel, Municipio
de Bocoyna, Chihuahua, publicado en el DOF 17/07/20, disponible en
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5596928&fecha=17/07/2020,
consulta: 16/12/2020.

 Diario Oficial de la Federación, Decreto por el que se declara Área Natural


Protegida, con el carácter de reserva de la biosfera, la región conocida como
Islas del Pacífico de la Península de Baja California, publicado en el DOF
07/12/16, disponible en
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5464451&fecha=07/12/201
6, consulta: 16/12/2020.

 Diario Oficial de la Federación, Oficio mediante el cual se notifica el cierre de


BAC Florida Bank Oficina de Representación en México, así como la revocación
de la autorización para su establecimiento, publicada en el DOF 24/12/19,
disponible en
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5582711&fecha=24/12/201
9, consulta: 16/12/2020.

Interpretación de la Ley

 “Administración Publica Paraestatal. Tratándose del nombramiento de sus


directores o administradores, pueden establecerse en la Ley de Mecanismos de
Colaboración Interinstitucional”, [Tesis Constitucional Administrativa]. P./J.
94/2007, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, reg. 170873,
Novena Época, t. XXVI, diciembre de 2007, p. 861, disponible en
https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/170873, consulta: 16/12/2020.

 “Facultad de nombramiento y remoción del presidente de la República de los


demás empleados de la Unión, contenida en el artículo 89, fracción II, última
parte, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Su
interpretación debe realizarse a la luz del marco constitucional vigente”, [Tesis
Constitucional], P./J. 93/2007, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
reg. 170749, Novena Época, t. XXVI, diciembre de 2007, p. 988, disponible en
https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/170749, consulta: 16/12/2020.

 “Organismos descentralizados. Al ser entidades integrantes de la Administración


Pública Paraestatal, forman parte del Poder Ejecutivo”, [Tesis Administrativa],
2ª/.J. 178/2012 (10ª.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, reg.
2002582, Décima Época, t. 2, enero de 2013, p. 729, disponible en
https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2002582, consulta: 16/12/2020.

12
 “Órganos desconcentrados del Poder Ejecutivo Federal. El Congreso de la Unión
tiene facultades para crearlos”, [Tesis Constitucional Administrativa], P./J.
48/2007, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, reg. 170675,
Novena Época, t. XXVI, diciembre de 2007, p. 1080, disponible en
https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/170675, consulta: 16/12/2020.

Documentos publicados en Internet

 Casas, Ernesto, Ávila, Rocío y Dimas, Arturo, “Mecanismos de consulta popular


en México”, en Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública,
México, julio-diciembre, 2015, Cámara de Diputados LXIII Legislatura / Centro
de Estudios Sociales y de Opinión Pública, vol. 8, núm. 16, disponible en
http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/content/download/35219/176748
/file/Revista%20Legislativa%20num%2016.pdf, consulta: 30/10/2020.

 Castro, Álvaro, “Análisis Jurídico de la reforma constitucional que incorporó la


responsabilidad patrimonial del Estado a la Constitución Mexicana”, en Revista
del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, Enero-Junio,
2003, núm. 8, disponible en
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-
constitucionales/article/view/5669/7417, consulta: 15/10/2020.

 ___________, “Responsabilidad Patrimonial del Estado en México. Fundamento


Constitucional y Legislativo”, en Revista del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM, México, s. f., disponible en
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2499/28.pdf, consulta:
15/10/2020.

 Cruz, Fermín, “La democracia participativa, instrumento de vinculación para la


protección del patrimonio cultural”, en Cuicuilco, mayo-agosto, 2015, vol. 22,
núm. 63, disponible en
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
16592015000200004, consulta: 27/10/2020.

 Espinosa, Mario, “La participación ciudadana como una relación socio-estatal


acotada por la concepción de democracia y ciudadanía”, en Dossier: Ciudadanía
y representación, México, abril, 2009, Andamios, vol. 5, núm. 10, disponible en
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632009000100004, consulta: 10/09/2020.

 Gil, Lidiette, “La teoría de la infracción administrativa imputable a los


juzgadores” en Revista del Instituto de la Judicatura Federal, México, 2007,
núm. 24, disponible en https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/judicatura/article/view/32195/29189
, consulta: 16/10/2020.

13
 Gordillo, Agustín, “Capítulo XI: El procedimiento de audiencia pública” en
Tratado de derecho administrativo y obras selectas, 10.ª ed. Argentina,
Fundación de Derecho Administrativo, 2014, t. 2, La defensa del usuario y del
administrado, disponible en https://www.gordillo.com/tomo2.php, consulta:
30/10/2020.

 Gordillo, Agustín, “Capítulo XVI. La Responsabilidad del Estado”, en Tratado de


Derecho Administrativo y obras selectas, Argentina, Fundación de Derecho
Administrativo, 2013, col. Teoría general del derecho administrativo, t. VIII,
disponible en https://www.gordillo.com/pdf_tomo8/tomo8.pdf, consulta:
15/10/2020.

 Guerrero, Omar, “Reflexiones sobre la ciencia de la administración pública” en


Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, México, núm. Esp. IA, 2009,
disponible en
http://www.omarguerrero.org/articulos/Ciencia_convergencia2.pdf, consulta:
03/11/2020.

 Hofbauer, Helena y Cepeda, Juan, “Transparencia y rendición de cuentas” en


Mauricio Merino (coord.), Transparencia: libros, autores e ideas, México, CIDE /
ifai, 2005, disponible en http://rendiciondecuentas.org.mx/wp-
content/uploads/2013/01/transparencia_merino.pdf, consulta: 06/10/2020.

 Huerta, Carla, “El carácter administrativo del derecho a la información”, en


Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, Enero-Abril, 2015, vol. 48,
núm. 142, disponible en
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S004186331830005X?token=AC5353
9ADC5E1E37C9794D38F56052D9543B2C371F73226C0754C93813DA6B9EAE7E
A5D08E7575768F3BA86ECF6F89A0, consulta: 05/10/2020.

 Martínez, Rafael, “Cap. IV. La administración pública” en Derecho


administrativo. 1.er curso, 6.ª ed., México, Oxford, 2012, Colección textos
jurídicos universitarios, disponible en
https://www.zonalegal.net/uploads/documento/Derecho%20administrativo%20
1er%20curso.pdf, consulta: 03/11/2020.

 Orozco, Pascual, El régimen constitucional de la propiedad en México, México,


Porrúa, 2010, disponible en
https://leerlaciudadblog.files.wordpress.com/2017/08/orozco-el-rc3a9gimen-
constitucional-de-la-propiedad-en-mc3a9xico.pdf, consulta: 02/09/2020.

 Ovalle, José, “Los antecedentes del jurado popular en México”, en Boletín


Mexicano de Derecho Comparado, jan., 1980, núm. 39, disponible en
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
comparado/article/view/1526/1784, consulta: 15/09/2020.

14
 Pérez, Miguel, “La responsabilidad patrimonial del Estado bajo la lupa de la
jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación” en Revista del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, 2009, núm. 28, disponible en
https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/judicatura/article/view/32255/29252
, consulta: 15/10/2020.

 Rábago, Miguel, Derechos de propiedad Art. 27 Constitucional y art. 21


convencional, IIJ / UNAM / Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2013,
disponible en
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3568/39.pdf, consulta:
02/09/2020.

 Rentería-Gaeta, Rafael y Hernández-García, Miguel, “Información Pública,


Transparencia y Rendición de Cuentas en México y en Oaxaca” en Ensayos.
Salud y Administración, Enero - Abril, México, 2014, vol. 1, núm. 1, disponible
en http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol1num1/A8_Info_Pub.pdf, consulta:
16/12/2020.

 Riverara, Arturo, “Responsabilidad patrimonial del Estado: algunas


consideraciones”, en Revista de la Facultad de Derecho de México, México,
2012, vol. 62, núm. 257, disponible en
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/60752, consulta:
16/10/2020.

 Tron, Jean, “Interpretación de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del


Estado”, en Revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM,
México, 2005, núm. 20, disponible en https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/judicatura/article/view/32066/29059
, consulta: 16/10/2020.

 Varios, Diccionario Jurídico Mexicano, México, Instituto de Investigaciones


Jurídicas / UNAM, s. f., t. VII. D-Hp, disponible en
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/resultados?ti=diccionario+juridico,
consulta: 15/10/2020.

 Varios, Diccionario Jurídico Mexicano, México, Instituto de Investigaciones


Jurídicas / UNAM, s. f., t. VII. P-Reo, disponible en
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/resultados?ti=diccionario+juridico,
consulta: 15/10/2020.

 Villanueva, Ernesto, Derecho de la información, México, Porrúa / H. Cámara de


Diputados LIX Legislatura, 2006, disponible en
http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/der_inf.pdf,
consulta: 18/08/2020.

15
Sitio electrónico

Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,


https://www.gob.mx/sct/documentos/reglamento-interior-de-la-secretaria-de-
comunicaciones-y-transportes.

Bibliografía sugerida en el programa de estudios


Bibliografía básica

 Delgadillo, Luis, Compendio de Derecho Administrativo, Primer Curso, 9.ª ed.,


México, Porrúa, 2014.

 Delgadillo, Luis y Lucero, Manuel, Compendio de Derecho Administrativo:


Primer Curso, 9.ª ed., México, Porrúa, 2014.

 Fernández, Jorge, Derecho Administrativo y Administración Pública, 6.ª ed.,


México, Porrúa, 2014.

 Fernández, María y Otero, Filiberto, Derecho Administrativo: segundo curso,


Editorial Veritatis Verbum, 2015.

 Fernández, Tomas, Manual de Derecho Urbanístico, 22.ª ed., España, Civitas,


2014.

 Fraga, Gabino, Derecho Administrativo, 48.ª ed., Porrúa, 2017.

 López, Miguel, El Control de Convencionalidad en la Administración Pública,


México, Novum, 2014.

 López, Eduardo, Derecho Administrativo Mexicano, México, Porrúa / Universidad


Anáhuac, 2015.

 Padilla, Lizbeth, El Derecho Administrativo Sancionador en el Sistema Nacional


Anticorrupción, México, Flores Editor y Distribuidor, 2017.

 Parra, Ángel, Compendio de Derecho Procesal Administrativo, 3.ª ed., Porrúa,


2018.

 Ramírez, Juan, Derecho Administrativo Primer Curso, México, Porrúa, 2014.

16
 Rodríguez, Armando, Poder Ejecutivo y Estado Administrativo, España, Tirant Lo
Blanch, 2014.

 Sánchez, Narciso, Curso primero de Derecho Administrativo, 5.ª ed., México,


Porrúa, 2015.

 Sánchez, Narciso, Curso Segundo de Derecho Administrativo, 5.ª ed., México,


Porrúa, 2015.

 Treviño, Adolfo, Tratado de Derecho Contencioso Administrativo, 4.ª ed.,


México, Porrúa, 2018.

 Valls, Sergio, Nuevo Derecho Administrativo, 4.ª ed., México, Porrúa, 2015.

Bibliografía complementaria

 Acosta, Miguel, Teoría general del derecho administrativo. Primer curso, 17.a
ed., México, Porrúa, 2004.

 Alonso, Luis, et al., Lecciones de Derecho Financiero y Tributario, 2.ª ed.,


España, Atelier, 2013.

 Armienta, Gonzalo, Justicia Fiscal y Administrativa: una Visión Procesal, México,


Porrúa, 2010.

 Artmut, Maurer, Derecho Administrativo Alemán, trad. de Gabriel Doménech


Pascual, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas / UNAM, 2012.

 Bejar, Luis, Derecho Administrativo General, México, Novum /Universidad


Panamericana, 2012.

 Cassagne, Juan, Derecho Administrativo1, Argentina, Palestra, 2010.

 De Laubandere, André, Manual de Derecho Administrativo, Colombia, Temis,


1984.

 Fernández, Jorge y Otero, Filiberto (coords.), Los Procedimientos


Administrativos Expropiatorios: Tutela Frente a las Actuaciones de la
Administración Pública, España, Bosch, 2013.

 Fernández, Jorge y Otero, Filiberto, Justicia Contenciosa Administrativa:


Congreso Internacional, México, IIJ-UNAM, 2013.

17
 Fernández, Jorge (coord.), Régimen Jurídico de las Fuerzas Armadas, México,
IIJ / UNAM, 2011.

 Fernández, Jorge, Derecho Administrativo del Distrito Federal, México, Porrúa /


UNAM, 2009.

 Fernández, Jorge, Diccionario de Derecho Administrativo, México, Porrúa /


UNAM, 2003.

 Fernández, Jorge y Otero, Filiberto, Régimen Jurídico del Urbanismo: Memoria


del Primer Congreso de Derecho Administrativo Mexicano, México, IIJ / UNAM,
2009.

 Ferrari, Giuseppe, Derecho Administrativo Italiano, México, Instituto de


Investigaciones Jurídicas UNAM, 2013.

 Fougerouse, Jean, Droit Administratif en Schémas, 3.ª ed., Francia, Ellipses,


2014.

 Fraga, Gabino, Derecho Administrativo, 48.ª ed., México, Porrúa, 2012.

 Galindo, Miguel, Derecho Administrativo, 4. ª ed., México, Porrúa, 2003.

 García de Enterría, Eduardo, Curso de Derecho Administrativo 1, 12.ª ed.,


España, Palestra Editores, 2011.

 García de Enterría, Eduardo, Curso de Derecho Administrativo, 12.ª ed.,


España, Palestra Editores, 2011.

 González, Jesús, Derecho Procesal Administrativo Federal, México, Porrúa,


2007.

 Gordillo, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo 1-4, México, Porrúa, 2004.

 Gutiérrez, Ernesto, Derecho Administrativo y Derecho Administrativo al Estilo


Mexicano, 3.ª ed., México, Porrúa, 2010.

 Gutiérrez, Ernesto, Derecho Administrativo y Derecho Administrativo al Estilo


Mexicano, 3.ª ed., México, Porrúa, 2008.

 Jiménez, Antonio, Lecciones de Derecho Tributario, 10.ª ed., México, Cengage


Learnin, 2009.

 Lebreton, Guilles, Droit Administratif Génèral, 8.ª ed., Francia, Dalloz-Sirey,


2015.

 López, Miguel, Tratado de la Facultad Reglamentaria, México, Porrúa, 2007.

18
 Margáin, Emilio, Introducción al Estudio del Derecho Administrativo, 5.ª ed.,
México, Porrúa, 2012.

 Martínez, Rafael, Derecho Administrativo, 1er curso, 6.ª ed., México, Oxford
University Press, 2011.

 Martínez, Rafael, Derecho Administrativo: Segundo Curso, México, Oxford


University Press, 2012.

 Nava, Alfonso, Derecho Administrativo Mexicano, 3.ª ed., México, Fondo de


Cultura Económica, 2007.

 Nava, Alfonso, Justicia Administrativa en México, México, Fundación


Universitaria de Derecho, Administración y Política / Fondo de Cultura
Económica, 2002.

 Parada, José, Derecho Administrativo, México, Marcial Ponds, 2007.

 Roault, Marie-Christine, Droit Administratif et Institutions Administratives, 3.ª


ed., Francia, Larcier, 2015.

 Ruchelli, Humberto, El Orden Público: en General en el Derecho Internacional


Privado, Argentina, Abeledo Perrot, 1991.

 Ruffert, Matthias, The Global Administrative Law of Science, E.U.A., Heidelberg,


2011.

 Sánchez Narciso, Primer Curso de Derecho Administrativo, 5.ª ed., México,


Porrúa, 2009.

 Santofimio, Jaime, Tratado de Derecho Administrativo, Colombia, Universidad


Externado de Colombia, 2003, Vol. 4.

 Serra, Andrés, Derecho Administrativo 2, 25.ª ed., México, Porrúa, 2008.

 Serra, Andrés, Derecho Administrativo, Primer Curso, 28.ª ed., México, Porrúa,
2009.

 Valls, Sergio y Acosta, Miguel, Compendio de Derecho Administrativo: Parte


General, México, Porrúa, 2003.

 Villanueva, Ernesto, Comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos


Personales, Novum, México, 2012.

 Villar, José, Principios de Derecho Administrativo, España, Universidad


Complutense de Madrid, 1999.

19
Documentos publicados en Internet

 Del Castillo, José, Ensayo sobre Derecho Administrativo, México, Suprema Corte
de Justicia de la Nación, 2012, disponible en
http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/estlib/resulib.htm?m=F.

 De los Santos, Adriana, Derecho Administrativo I, México, Red Tercer Milenio,


2012, disponible en
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Dere
cho_administrativo_I.pdf.

 Fernández, Jorge, Contratos administrativos. Culturas y Sistemas Jurídicos


Comparados, México, UNAM / IIJ, 2007, disponible en
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=2447.

 Fernández, Jorge, Administración Pública y Derecho Administrativo, México,


UNAM / IIJ, 2012, disponible en
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3143/5.pdf.

 Minutti, Rubén, Acceso a la información pública y a la justicia administrativa en


México, México, UNAM / IIJ, 2011, disponible en
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3044.

Sitios electrónicos de interés

 Asamblea Legislativa del Distrito Federal, http://www.aldf.gob.mx/.

 Biblioteca del Congreso de Estados Unidos de América del Norte,


https://www.loc.gov/.

 Biblioteca Jurídica Virtual, http://biblio.juridicas.unam.mx/.

 Biblioteca Virtual UNAM, http://bibliotecas.unam.mx/.

 Cámara de Diputados, http://www.diputados.gob.mx.

 Declaraciones Patrimoniales de Servidores Públicos,


http://3de3.mx/#/presidentesdepartido.

 Dialnet/ Repositorio de revistas científicas, http://dialnet.unirioja.es/.

 Diario Oficial de la Federación, http://www.dof.gob.mx/.

 H. Congreso de la Unión, http://www.congreso.gob.mx/.

20
 Instituto de Investigaciones Jurídicas 451, http://www.juridicas.unam.mx.

 Orden Jurídico Nacional, http://www.ordenjuridico.gob.mx/.

 Poder Judicial de la Federación, http://www.cjf.gob.mx/.

 Suprema Corte de Justicia de la Nación,


https://www.scjn.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx.

 Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México,


http://www.tcadf.gob.mx/.

 Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, http://www.tfjfa.gob.mx/.

Materiales recomendados
Bibliografía

 Abbagnano, Nicola, Diccionario de filosofía, México-Argentina, Fondo de Cultura


Económica, 1974.

 Bobbio, Norberto et-al., El futuro de la democracia, México, Fondo de Cultura


Económica, 1996.

 Borja, Rodrigo, Enciclopedia de la política, México, Fondo de Cultura Económica,


2012.

 Burgoa, Ignacio, Derecho Constitucional Mexicano, Porrúa, México, 1997.

 Burrel, Leopoldo, La Responsabilidad del Estado y sus Agentes, México, Porrúa /


Escuela Libre de Derecho, 2009.

 Castañeda, María, Acto jurídico, México, Porrúa 2015.

 Castrejón, Gabino, Derecho administrativo, 4.ª ed., México, Cárdenas Celasco


Editores, 2010.

 Contreras, Raúl y De la Fuente, Jesús (coords.), Diccionario jurídico, México,


Tirant lo Blanch / Facultad de Derecho / UNAM, 2019.

 Fernández, Jorge, Derecho administrativo y administración pública, 7.ª ed.,


México, Porrúa, 2016.

 _____________, Panorama del derecho mexicano. Derecho administrativo.


México, McGraw-Hill, 1997.

21
 Fernández, María Guadalupe, Venegas, Sonia y Noguerón, Pedro, Enciclopedia
jurídica de la Facultad de Derecho de la UNAM, derecho administrativo I,
Porrúa, México, 2015.

 Fernández, Pablo, Introducción al derecho administrativo internacional, México,


Novum, 2012.

 Fraga, Gabino, Derecho administrativo, 38.ª ed., México, Porrúa, 1998.

 García-Pelayo, Manuel, Derecho Constitucional Comparado, 4.ª ed., Fundación


Manuel García Pelayo, España, 2010, t. I. A-G.

 __________________, Derecho Constitucional Comparado, 4.ª ed., Fundación


Manuel García Pelayo, España, 2010, t. II. H-Z.

 García de Enterría, Eduardo y Fernández Tomás-Ramón, Curso de derecho


administrativo, 6.ª ed., España, Civitas-Revista de Occidente, 1982, t. I.

 ________________________, Curso de derecho administrativo, 6.ª ed.,


España, Civitas-Revista de Occidente, 1982, t. II.

 Garza, José, “La participación ciudadana en la prestación de servicios públicos y


sistema de obras por cooperación en México: Programa “Dando y Dando” en
David Cienfuegos y Luis Rodríguez (coords.), Actualidad de los servicios
públicos en México, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas / UNAM,
2009, Serie Doctrina Jurídica, núm. 493.

 González, Carlos, Nuevo derecho administrativo, México, Porrúa, 2011.

 Gordillo, Agustín, Tratado de derecho administrativo, 10.a ed., Argentina,


Fundación Derecho Administrativo, 2011, t. III.

 _____________, Teoría general del derecho administrativo, 2.a ed., Argentina,


Fundación Derecho Administrativo, 2013, t. VIII.

 Haberle, Peter, El Estado constitucional, México, Instituto de Investigaciones


Jurídicas / UNAM, 2001.

 Hamdan, Fauzi, Derecho Administrativo, México, Suprema Corte de Justicia de


la Nación / Escuela Libre de Derecho, 2015.

 Hartmut, Maurer, Derecho administrativo alemán, México, UNAM / IIJ, 2012.

 Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, Diccionario Jurídico Mexicano,


México, Porrúa, 1998, t. P-Z.

 Ibarrola De, Antonio, Cosas y sucesiones, México, Porrúa, 1972.

22
 Lamela, Pablo, Introducción al derecho administrativo internacional, México,
Novum, 2012.

 Llamas, Agustín, Poder Ejecutivo, México, Porrúa, 2008.

 Locke, John, Ensayo sobre el gobierno civil, 1632-1704, 48.ª ed., México,
Porrúa, 2011.

 Márquez, Antonio, Elementos de introducción a la filosofía y ética, México,


Porrúa, 1974.

 Mancilla, Roberto, Derecho adjetivo constitucional, México, Novum, 2012.

 Manin, Bernard, Los principios del gobierno representativo, España, Alianza,


1998.

 Martínez, Rafael, Glosario jurídico administrativo, México, Iure Editores, 2004,


vol. 4.

 Moguel, Manuel, Obligaciones Civiles Contractuales y Extracontractuales,


México, Porrúa, 2000.

 Montesquieu, Charles de Secondant, Barón de, Del espíritu de las leyes, 1689-
1755, 14.ª ed., México, Porrúa, 2011.

 Morales, Carlos, Derecho burocrático, México, Porrúa, 1995.

 Otero Salas, Filiberto, “Unidad 1. El Patrimonio público en México”, publicado en


Derecho Adminstrativo II, Enciclopedia Jurídica de la Facultad de Derecho,
UNAM / Porrúa, 2017, t. II.

 Recasens-Siches, Luis, Sociología, México, Porrúa, 1963.

 Padilla, Lizbeth, “El derecho administrativo sancionador”, en El Sistema


Nacional Anticorrupción, México, Flores, 2017.

 Pasquino, Gianfranco (coord.), Manual de Ciencias Políticas, España, Alianza,


1995.

 Pérez, Alberto, Teoría general del acto administrativo, 5.a ed., México, Porrúa,
2016.

 Prud’homme, Jean-François, Consulta popular y democracia directa, México,


IFE, 1997.

 Ramírez, Carlos, Fundamentos de administración, 3.ª ed., Colombia, Ecoe


ediciones, 2010.

23
 Recasens-Siches, Luis, Sociología, México, Porrúa, 1963.

 Ríos, Roberto, El acto de gobierno, México, Porrúa, 1975.

 Rivero, Ricardo y Fernández, María, Derecho Administrativo, 2.ª ed., México,


Tirant Lo Blanc, 2019.

 Sanabria, Juan, Ética y diálogo en la administración pública: una propuesta para


combatir la corrupción y fortalecer la gobernanza, México, UNAM / FES Acatlán,
2017.

 Sánchez, Diego, Diccionario esencial de filosofía, España, Dykinson, 2012.

 Sánchez, Ismael, Introducción a la filosofía, Argentina, Depalma, 1983.

 Sánchez, Narciso, Primer curso de derecho administrativo, 4.ª ed., México,


Porrúa, 2005.

 Santofimio, Jaime y Béjar, Luis, Las concesiones públicas fundamentación


teórica, México, Novum, 2014.

 Schedler, Andreas, Diamond, Larry y Plattner, Marc, The self-restraining State.


Power and Accountability in New Democracies, Estados Unidos Americanos,
Boulder London / Lynne Rienner Publishers, 1999.

 Serra, Andrés, Derecho administrativo, México, Porrúa, 1977, t. I.

 Serra, Andrés, Diccionario de Ciencia Política, México, Facultad de Derecho /


UNAM, 2001, vol. 2 M-Z.

 Tapia, José, Nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, México, Porrúa, 2017.

 Tron, Jean y Ortiz, Gabriel, La nulidad de los actos administrativos, 5.a ed.,
México, Porrúa, 2015.

 Valls, Sergio y Matute, Carlos, Nuevo derecho administrativo, México, Porrúa,


2011.

 Vargas, Luis, Responsabilidad Patrimonial del Estado. Instrumento eficaz de


justicia, México, Porrúa, 2016.

Publicaciones periódicas

 Castrejón, Gabino, “La responsabilidad Patrimonial del Estado”, en


Multidisciplina Revista Electrónica de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán,
Enero-Abril, 2012, núm. 11.

24
 García, Noemí, “Sobre los orígenes históricos y teóricos del concepto de
soberanía: especial referencia a Los seis libros de la República de J. Bondino”,
en Revista de Estudios Políticos, México, núm. 120, 2003.

 López, Miguel, “La verificación o inspección en los servicios públicos


municipales”, en Aída, Ópera Prima de Derecho Administrativo, 2014, núm. 15.

Legislación

 Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Ley de Procedimiento Administrativo


del Distrito Federal, última reforma publicada en la GODF 28/11/2014,
disponible en
https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/index.php/leyes/leyes?start=54#ley-de-
procedimiento-administrativo-de-la-ciudad-de-m%C3%A9xico, consulta:
08/02/2018.

 Cámara de Diputados H. Congreso de Unión, Código Civil Federal, última


reforma publicada en el DOF 27/03/20, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ccf.htm, consulta: 01/09/2020.

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Código de Comercio, última


reforma publicada en el DOF 28/03/18, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ccom.htm, consulta:
27/08/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, última reforma publicada en el DOF 06/03/2020,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm,
consulta: 11/04/2020.

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Código Penal Federal, última


reforma publicada en el DOF 01/07/20, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpf.htm, consulta: 03/11/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Decreto por el que se


aprueba el diverso por el que se modifica la denominación del Título Cuarto y se
adiciona un segundo párrafo al artículo 113 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, publicado en el DOF 14/06/02, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/proceso/cpeum/CPEUM_152_DOF_1
4jun02.pdf, consulta: 15/10/2020.

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Ley agraria, última reforma


publicada en el DOF 25/06/18, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lagra.htm, consulta: 02/09/2020.

25
 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Ley de adquisiciones,
arrendamientos y servicios del sector público, última reforma publicada en el
DOF 10/11/14, disponible en
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/laassp.htm, consulta:
26/06/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley de Aguas Nacionales,


última reforma publicada en el DOF 24/03/2016, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 08/02/2018.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley de amparo,


reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, última reforma publicada en el DOF 16/06/2018,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lamp.htm,
consulta: 11/04/2020.

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Ley de Asistencia Social, última


reforma publicada en el DOF 24/04/18, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lasoc.htm, consulta: 29/10/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley de Concursos


Mercantiles, última reforma publicada en el DOF 10/01/2014, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 08/02/2018.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley de Coordinación Fiscal,


última reforma publicada en el DOF 30/01/2018, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 14/02/2018.

 Cámara de Diputados H. Congreso de Unión, Ley de Expropiación, última


reforma publicada en el DOF 27/01/12, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lexp.htm, consulta: 03/09/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley de Fiscalización y


Rendición de Cuentas de la Federación, última reforma publicada en el DOF
18/07/2016, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 14/02/2018.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley de Obras Públicas y


Servicios Relacionados con las Mismas, última reforma publicada en el DOF
13/01/2016, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 08/02/2018.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley de Petróleos Mexicanos,


nueva ley publicada en el DOF 11/08/2011, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 08/02/2018.

26
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley de Vías Generales de
Comunicación, nueva ley publicada en el DOF 18/12/2015, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 08/02/2018.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal Anticorrupción


en Contrataciones Públicas, última reforma publicada en el DOF 11/06/2012,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta:
14/02/2018.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal de Derechos,


última reforma publicada en el DOF 07/12/2016, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 08/02/2018.

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Ley Federal de Fomento a las


Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, última reforma
publicada en el DOF 24/04/18, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lffaosc.htm, consulta:
27/10/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal de


Procedimiento Administrativo, última reforma publicada en el DOF 18/05/18,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfpa.htm, consulta:
16/10/2020.

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Ley Federal de Protección de


Datos Personales en Posesión de los Particulares, última reforma publicada en el
DOF 05/07/10, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfpdppp.htm, consulta:
07/10/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal de


Responsabilidad Patrimonial del Estado, última reforma publicada en el DOF
12/06/09, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfrpe.htm, consulta: 15/10/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal de


responsabilidades administrativas de los servidores públicos, última reforma
publicada en el DOF 18/12/2015, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 14/02/2018.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal de


Telecomunicaciones y Radiodifusión, última reforma publicada en el DOF
31/10/2017, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 08/02/2018.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal del


Procedimiento Administrativo, última reforma publicada en el DOF 02/05/2017,

27
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta:
08/02/2018.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal del Trabajo,


última reforma publicada en el DOF 02/07/19, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lft.htm, consulta: 16/10/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal de las Entidades


Paraestatales, última reforma publicada en el DOF 18/12/2015, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 16/01/2018.

 Cámara de Diputados H. Congreso de Unión, Ley Federal sobre Metrología y


Normalización, ley abrogada a partir de 20/08/20, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfmn.htm, consulta: 27/08/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley General de Bienes


Nacionales, última reforma publicada en el DOF 19/01/2018, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 08/02/2018.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley General de Contabilidad


Gubernamental, última reforma publicada en el DOF 31/01/2018, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 14/02/2018.

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Ley General de Protección Civil,


última reforma publicada en el DOF 19/01/18, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgpc.htm, consulta: 29/10/2020.

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Ley General de Protección de


Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, última reforma publicada
en el DOF 26/01717, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgpdppso.htm, consulta:
07/10/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley General de


Responsabilidades Administrativas, última reforma publicada en el DOF
18/07/2016, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 14/02/2018.

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Ley General de Salud, última


reforma publicada en el DOF 24/01/20, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgs.htm, consulta: 29/10/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley General de Sistema


Nacional Anticorrupción, última reforma publicada en el DOF 18/07/2016,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta:
14/02/2018.

28
 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Ley General de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, última reforma publicada en el DOF 13/08/20,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgtaip.htm,
consulta: 05/10/2020.

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Ley General de Víctimas, última


reforma publicada en el DOF 03/01/17, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgv.htm, consulta: 29/10/2020.

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Ley General del Sistema


Nacional de Seguridad Pública, última reforma publicada en el DOF 27/05/19,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgsnsp.htm,
consulta: 29/10/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Minera, última reforma


publicada en el DOF 11/08/2014, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 08/02/2018.

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Ley Orgánica de la


Administración Pública Federal, última reforma publicada en el DOF 22/01/20,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loapf.htm,
consulta: 03/11/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Orgánica de la


Procuraduría General de la República, última reforma publicada en el DOF
18/07/2016, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 14/02/2018.

 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Ley Orgánica del Poder Judicial


de la Federación, publicada en el DOF 26/05/95, disponible en
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/sistema-
bibliotecario/normativa/documentos/LEYORGANICAPJF.pdf, consulta:
29/10/2020.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Orgánica del Tribunal


Federal de Justicia Administrativa, última reforma publicada en el DOF
18/07/2016, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 14/02/2018.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Reglamentaria del


Servicio Ferroviario, última reforma publicada en el DOF 03/11/2017, disponible
en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 08/02/2018.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Reglamento del Instituto


Mexicano de la Propiedad Industrial, última reforma publicada en el DOF
07/09/2007, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm, consulta: 08/02/2018.

29
 Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acuerdo del Consejo
Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Protección de Datos Personales, por el que se aprueban los
Lineamientos generales en materia de clasificación y desclasificación de la
información, así como para la elaboración de versiones públicas, publicado en el
DOF 15/04/16, disponible en
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5433280&fecha=15/04/201
6, consulta: 19/08/2020.

 Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Anexo del Acuerdo


CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-06 Lineamientos para la
implementación y operación de la Plataforma Nacional de Transparencia, última
reforma publicada en el DOF 24/10/19, disponible en
http://snt.org.mx/images/Doctos/Version_Integrada.pdf, consulta:
06/10/2020.

 Diario Oficial de la Federación, Acuerdo que tiene por objeto emitir el Código de
Ética de los servidores públicos del Gobierno Federal, las Reglas de Integridad
para el ejercicio de la función pública, y los Lineamientos generales para
propiciar la integridad de los servidores públicos y para implementar acciones
permanentes que favorezcan su comportamiento ético, a través de los Comités
de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés, publicado en el DOF
20/08/2015, disponible en
http://dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5404568, consulta: 03/03/2018.

 Diario Oficial de la Federación, Decreto por el que se expropia por causa de


utilidad pública una superficie de 381-81-98 hectáreas de riego y temporal de
uso común e individual, de terrenos del ejido Nexquipayac, Municipio de Atenco,
Edo. de Mex., fecha de publicación: 22/10/2001, disponible en
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=761724&fecha=22/10/2001,
consulta: 21/02/2018.

 Diario Oficial de la Federación, Decreto por el que se reforman, adicionan y


derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal en Materia de Combate
a la corrupción, publicado en el DOF 18/07/2016, disponible en
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5445043&fecha=18/07/2016,
consulta: 05/03/2018.

 Diario Oficial de la Federación, Decreto por el que se reforman, adicionan y


derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de combate a la corrupción, publicado en el DOF
27/05/2015, disponible en
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5394003&fecha=27/05/2015,
consulta: 04/03/2018.

30
 H. Congreso del Estado de Aguascalientes, Constitución Política del Estado de
Aguascalientes, última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado
02/03/20, disponible en
http://www.congresoags.gob.mx/agenda_legislativa/leyes, consulta:
27/08/2020.

 H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Baja California, Constitución


Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, última reforma publicada
en el Periódico Oficial del Estado 24/07/20, disponible en
https://www.congresobc.gob.mx/Contenido/Actividades_Legislativas/Leyes_Cod
igos.aspx, consulta: 27/08/2020.

 H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, Constitución


Política el Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, última reforma
publicada en el Periódico Oficial del Estado 10/10/19, disponible en
https://www.cbcs.gob.mx/index.php/trabajos-legislativos/leyes, consulta:
27/08/2020.

 H. Congreso del Estado de Campeche, Constitución Política del Estado de


Campeche, última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado
17/05/19, disponible en
http://legislacion.congresocam.gob.mx/index.php/leyes-estatales/por-orden-
alfabetico, consulta: 27/08/2020.

 H. Congreso de la Ciudad de México, Constitución Política de la Ciudad de


México, última reforma publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México
31/01/17, disponible en https://congresocdmx.gob.mx/marco-legal-cdmx-107-
1.html, consulta: 27/08/2020.

 H. Congreso de la Ciudad de México, Ley de Participación Ciudadana de la


Ciudad de México, última reforma publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de
México 29/07/20, disponible en
https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/images/leyes/leyes/LEY_DE_PARTICIPACI
ON_CIUDADANA_DE_LA_CDMX_1.pdf, consulta: 15/09/2020.

 H. Congreso del Estado libre y soberano de Chiapas, Constitución Política del


Estado Libre y Soberano de Chiapas, última reforma publicada en el Periódico
Oficial del Estado 24/06/20, disponible en
http://congresochiapas.gob.mx/legislaturalxvii/trabajo-legislativo/legislacion-
vigente, consulta: 27/08/2020.

 H. Congreso del Estado de Chihuahua, Constitución Política del Estado de


Chihuahua, última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado
04/03/20, disponible en
http://www.congresochihuahua.gob.mx/biblioteca/constitucion/, consulta:
27/08/2020.

31
 H. Legislatura del Estado Libre y Soberano de México, Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de México, última reforma publicada el 29/08/2020,
disponible en https://legislacion.edomex.gob.mx/constitucion_local, consulta:
29/10/2020.

 H. Legislatura del Estado Libre y Soberano de Puebla, Constitución Política del


Estado Libre y Soberano de Puebla, última reforma publicada 29/07/20,
disponible en https://ojp.puebla.gob.mx/index.php/zoo-items-
landing/category/constitucion-local?f=1, consulta: 29/10/2020.

 Secretaría de la Función Pública, Acuerdo por el que se modifica el Manual


Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las mismas, última reforma publicada en el DOF 09/08/17,
disponible en
https://normasapf.funcionpublica.gob.mx/NORMASAPF/Descarga?id=59715&tip
oDescarga=Manual%20Interno%20Administrativo, consulta: 27/08/2020.

 Sistema Nacional de Transparencia, Lineamientos técnicos generales para la


publicación, homologación y estandarización de la información de las
obligaciones establecidas en el título quinto y en la fracción IV del artículo 31 de
la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben
de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma
Nacional de Transparencia, última reforma publicada en el DOF 28/12/17,
disponible en
http://snt.org.mx/images/Doctos/Lineamiento_de_Obligaciones_y_Anexos.pdf,
consulta: 07/10/020.

Interpretación de la Ley

 “Acción de inconstitucionalidad. Es procedente para impugnar constituciones


locales, al ser éstas, normas de carácter general y estar subordinadas a la
Constitución Federal”, [Tesis jurisprudencial], P.J./ 16/2001, Semanario
Judicial de la Federación, reg. 190236, Novena Época, t. XIII, marzo 2001, p.
447, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Clase=DetalleTes
isBL&ID=190236&Semanario=0, consulta: 27/08/2020.

 “Acuerdo administrativo. No comparte las características de un acto


reglamentario emitido conforme al artículo 89, fracción I, de la Constitución
federal”, [tesis aislada constitucional administrativa], 2a. LXXX/2007,
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, reg. 172106, Novena Época, t.
XXVI, julio 2007, p. 369, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e100
00000000&Apendice=1000000000000&Expresion=ACUERDO%2520ADMINISTR
ATIVO.%2520NO%2520COMPARTE%2520LAS%2520%2520CARACTER%25C3
%258DSTICAS%2520DE%2520UN%2520ACTO%2520REGLAMENTARIO%2520
EMITIDO%2520CONFORME%2520AL%2520ART%25C3%258DCULO%252089,

32
%2520FRACCI%25C3%2593N%2520I,%2520DE%2520LA%2520CONSTITUCI
%25C3%2593N%2520FEDERAL%2520&Dominio=Rubro&TA_TJ=2&Orden=1&C
lase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=172106&Hit=1&IDs=1
72106&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
12/02/2018.

 “Arrendamiento de “placas de taxi”. Es inexistente porque el objeto (directo e


indirecto) del contrato no es jurídicamente posible, toda vez que aquéllas no
constituyen un bien susceptible de ser arrendado, pues la concesión es un
documento a partir del cual puede prestarse el servicio público de transporte”,
[Tesis aislada], Arrendamiento de “placas de taxi”. Es inexistente porque el
objeto (directo e indirecto) del contrato no es jurídicamente posible, toda vez
que aquéllas no constituyen un bien susceptible de ser arrendado, pues la
concesión es un documento a partir del cual puede prestarse el servicio público
de transporte, reg. 2007591, Décima Época, t. III, octubre de 2014, p. 2798,
disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10
000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=2007591&Dominio=Rubro,
Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=2007591&Hit=1&IDs=
2007591&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
26/06/2020.

 “Clausura de giros mercantiles reglamentados. Requisitos para acreditar el


interés jurídico (Ley para el funcionamiento de establecimientos mercantiles y
la Ley de procedimiento administrativo, ambas del Distrito Federal)”, [Tesis
aislada], Clausura de giros mercantiles reglamentados. Requisitos para
acreditar el interés jurídico (Ley para el funcionamiento de establecimientos
mercantiles y la Ley de procedimiento administrativo, ambas del Distrito
Federal), reg. 193739, Novena Época, t. X, julo de 1999, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10
000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=193739&Dominio=Rubro,Te
xto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=193739&Hit=1&IDs=1
93739&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
26/06/2020.

 “Control de convencionalidad ex officio en materia de Derechos Humanos. El


mecanismo relativo debe ser acorde con el modelo general de control
establecido constitucionalmente, el cual deriva del análisis sistemático de los
artículos 1° y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”,
[Tesis ejecutoria], Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, reg. 23183,
Novena Época, t. I, octubre 2011, disponible en

33
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralScroll.aspx?id=23183&Cla
se=DetalleTesisEjecutorias, consulta: 20/08/2020.

 “Copias certificadas de documentos o constancias del juicio de amparo. El hecho


de que la autoridad autorice su expedición al quejoso, no implica que esté
facultada para entregárselas en el lugar donde se encuentre recluido, por tanto,
está en aptitud de autorizar a una persona para que las reciba en su nombre”,
[Tesis aislada común], VI.1o.P.3 K (10a.), Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta, registro 2001280, Décima Época, t. 2, agosto de 2012, disponible
en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10
000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=2001280&Dominio=Rubro,
Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=2001280&Hit=1&IDs=
2001280&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
05/11/2020.

 “Derechos Humanos contenidos en la Constitución y en los tratados


internacionales. Constituyen el parámetro de control de regularidad
constitucional, pero cuando en la Constitución haya una restricción expresa al
ejercicio de aquéllos, se debe estar a lo que establece el texto constitucional”,
[Tesis jurisprudencial], P./J. 20/2014 (10ª.), Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, reg. 2006224, Décima Época, t. I, abril 2014, p. 202,
disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=2006224&Cla
se=DetalleTesisBL, consulta: 27/08/2020.

 “Derechos humanos reconocidos tanto por la constitución política de los estados


unidos mexicanos, como en los tratados internacionales. Para determinar su
contenido y alcance debe acudirse a ambas fuentes, favoreciendo a las
personas la protección más amplia”, [Jurisprudencia constitucional], 1a./J.
29/2015 (10a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, registro
2008935, Décima Época, t. I, abril de 2015, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10
000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=2008935%2520&Dominio=
Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&D
esde=-100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=2008935&Hit=1&IDs=
2008935&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
11/04/2020.

 “Expropiación. Concepto de utilidad pública”, [Tesis jurisprudencia], P./J.


39/2006, Reg. 175593, Novena Época, t. XXIII, marzo de 2006, p. 1412,
disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Clase=DetalleT
esisBL&ID=175593&Semanario=0, consulta: 03/09/2020.

34
 “Expropiación. Es facultad del Congreso de la Unión y de las legislaturas de los
estados establecer legalmente las causas de utilidad pública que la justifiquen”,
[Tesis jurisprudencial], P./J. 38/2006, Reg. 175592, Novena Época, t. XXIII,
marzo de 2006, p. 1414, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Clase=DetalleT
esisBL&ID=175592&Semanario=0, consulta: 03/09/2020.

 “Facultad reglamentaría. Sus límites”, [jurisprudencia constitucional], P./J.


30/2007, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, reg. 172521,
Novena Época, t. XXV, mayo de 2007, p. 1515, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e100
00000000&Apendice=1000000000000&Expresion=172521&Dominio=Rubro,Tex
to&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=172521&Hit=1&IDs=1
72521&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
21/11/2017.

 "Garantía de seguridad jurídica. Sus alcances", [Jurisprudencia común], 2a./J.


144/2006, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, registro 174094,
Novena Época, t. XXIV, octubre de 2006, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10
000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=174094&Dominio=Rubro,Te
xto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=174094&Hit=1&IDs=1
74094&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
05/11/2020.

 “Incompetencia. La facultad del juez para inhibirse de conocer de una demanda


en el primer auto que dicte al respecto, por considerarse incompetente, no está
restringida ni admite como excepción los supuestos de competencia prorrogable
por sumisión tácita de las partes”, [Jurisprudencia civil], PC.I.C. J/18 C (10a.),
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, registro 2010433, Décima
Época, noviembre de 2015, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=&Apend
ice=&Expresion=2010433&Dominio=Rubro,Texto&TA_TJ=&Orden=3&Clase=De
talleSemanarioBusquedaBL&Tablero=-100|2&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&SemanaId=202011&ID=2010433&Hit=1&IDs=2010433,
consulta: 05/11/2020.

 “Indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado. El monto de la


reclamada debe acreditarse durante el procedimiento administrativo de origen y
no en la vía jurisdiccional”, [Tesis aislada administrativa], I.18º.A.19 A (10ª.),
Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, reg. 2012154, Décima Época,

35
t. III, julio de 2016, p. 2152, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?id=2012154&Cla
se=DetalleTesisBL, consulta: 16/10/2020.

 “Informe justificado. Del plazo de quince días para su rendición, deben


descontarse tanto los días inhábiles que fijan la ley de amparo y el consejo de
la judicatura federal en el acuerdo general correspondiente, como los que
disponga la legislación que rige la actuación de la autoridad responsable,
incluyendo cualquier otro día en que así se haya declarado”, [Tesis aislada
común], XXVII.3o.89 K (10a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
registro 2010904, Décima Época, t. IV, enero de 2016, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10
000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=2010904&Dominio=Rubro,
Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=2010904&Hit=1&IDs=
2010904&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
11/04/2020.

 “Instituto Electoral y de participación ciudadana del Estado de Baja California.


Es un órgano constitucional autónomo”, [Tesis jurisprudencial], Instituto
Electoral y de participación ciudadana del Estado de Baja California. Es un
órgano constitucional autónomo, reg. 2008659, Décima Época, t. II, 16/03/15,
disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Clase=DetalleTes
isBL&ID=2008659&Semanario=0, consulta: 16/01/18.

 “Leyes generales. Interpretación del artículo 133 constitucional”, [tesis aislada


constitucional], VII/2007, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, reg.
172739, Novena Época, t. XX, abril de 2007, p. 5, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e100
00000000&Apendice=1000000000000&Expresion=172739&Dominio=Rubro,Tex
to&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=172739&Hit=1&IDs=1
72739&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
21/11/2017.

 “Órganos constitucionales autónomos. Notas distintivas y características”,


[Tesis jurisprudencial], Órganos constitucionales autónomos. Notas distintivas y
características, reg. 172456, Novena Época, t. XXV, 20/2007, p. 1647,
disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?id=172456&Clas
e=DetalleTesisBL, consulta: 16/01/2020.

 “Principio de moralidad administrativa. Su axiología constitucional impide


interpretar las normas jurídicas fuera de los contenidos materiales plasmados

36
en os principios y derechos fundamentales”, [Tesis aislada], Principio de
moralidad administrativa. Su axiología constitucional impide interpretar las
normas jurídicas fuera de los contenidos materiales plasmados en los principios
y derechos fundamentales, reg. 2012089, Décima Época, t. III, julio de 2016,
p. 2184, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=2012089&Cla
se=DetalleTesisBL&Semanario=0, consulta: 10/07/2020.

 “Principio pro persona. Sólo puede utilizarse en su vertiente de criterio de


selección de interpretaciones cuando éstas resultan plausibles”, [Tesis aislada
constitucional], 1a. CCVII/2018 (10a.), Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, registro 2018781, Décima Época, t. I, diciembre de 2018, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10
000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=2018781&Dominio=Rubro,
Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=2018781&Hit=1&IDs=
2018781&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
05/11/2020.

 “Procedimiento administrativo disciplinario. Para determinar su inicio debe


estarse a los principios generales del Derecho Administrativo ante la falta de
prevención en las leyes aplicables”, [Tesis aislada administrativa], I.4o.A.340 A,
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, registro 187430, Novena
Época, t. XV, marzo de 2002, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10
000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=187430&Dominio=Rubro,Te
xto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=187430&Hit=1&IDs=1
87430&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
11/04/2020.
 “Resoluciones fiscales. Revocación de requisitos de procedencia de la”, [Tesis
aislada], Resoluciones fiscales, revocación de, requisitos de procedencia de la,
reg. 25099, Novena Época, t. I, junio de 1995, p. 532, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10
000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=205099&Dominio=Rubro,Te
xto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=205099&Hit=1&Ds=205
099&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema, consulta:
25/06/2020.

 “Responsabilidad patrimonial del Estado. Diferencia entre responsabilidad


objetiva y subjetiva”, [Tesis jurisprudencial], P./J. 43/2008, Seminario Judicial
de la Federación y su Gaceta, reg. 169428, Novena Época, t. XXVII, junio de
2008, p. 719, disponible en

37
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=169428&Clas
e=DetalleTesisBL#:~:text=RESPONSABILIDAD%20PATRIMONIAL%20DEL%20E
STADO.&text=La%20diferencia%20entre%20la%20responsabilidad,hay%20aus
encia%20de%20intencionalidad%20dolosa, consulta: 15/10/2020.

 “Responsabilidad patrimonial del Estado. Es ilegal el desechamiento de la


reclamación en el procedimiento sui géneris previsto en la ley relativa, bajo el
argumento de que debe cumplir con los requisitos propios de una demanda de
nulidad convencional”, [Tesis aislada administrativa], VI.3º.A.301 A, Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, reg. 170608, Novena Época, t. XXVI,
diciembre de 2007, p. 1811, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10
000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=170608&Dominio=Rubro,Te
xto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=170608&Hit=1&IDs=1
70608&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
16/10/2020.

 “Responsabilidad patrimonial del Estado. La actuación negligente del personal


médico que labora en las instituciones de seguridad social (IMSS e ISSSTE)
queda comprendida en el concepto de “actividad administrativa irregular” a que
se refiere el segundo párrafo del artículo 113 constitucional”, [Tesis
jurisprudencial], 1ª./J 129/2012, Seminario Judicial de la Federación y su
Gaceta, reg. 2003393, Décima Época, t. I, abril de 2013, p. 889, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=2003393&Cla
se=DetalleTesisBL, consulta: 16/10/2020.

 “Responsabilidad patrimonial del Estado. La fijación de un tope máximo para los


montos indemnizatorios por daño moral, al ocasionar que en ciertos casos sean
los particulares quienes asuman los costos y riesgos derivados de la actividad
estatal, contraviene los objetivos generales de la Ley Federal relativa y crea
incentivos contrarios al mantenimiento de la adecuada calidad de los servicios
públicos”, [Tesis aislada administrativa], 1ª. CLVI/2009, Seminario Judicial de
la Federación y su Gaceta, reg. 166300, Novena Época, t. XXX, septiembre de
2009, p. 456, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10
000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=166300&Dominio=Rubro,Te
xto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=166300&Hit=1&IDs=1
66300&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
16/10/2020.

 “Responsabilidad patrimonial del Estado. La vía idónea para demandar la


reparación de los daños derivados de la actuación negligente del personal
médico que labora en los institutos de seguridad social (IMSS e ISSSTE), es la

38
administrativa”, [Tesis jurisprudencial], 1ª./J. 130/2012, Seminario Judicial de
la Federación y su Gaceta, reg. 2003394, Décima Época, t. 1, abril de 2013, p.
900, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=2003394&C
lase=DetalleTesisBL, consulta: 16/10/2020.

 “Responsabilidad patrimonial del Estado. Noción de nexo causal para efectos de


la procedencia del pago indemnizatorio correspondiente”, [Tesis aislada
administrativa], I.4º.A.37 A (10ª.), Seminario Judicial de la Federación y su
Gaceta, reg. 2003141, Décima Época, t. 3, marzo de 2013, p. 2075, disponible
en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10
000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=2003141&Dominio=Rubro,
Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=2003141&Hit=1&IDs=
2003141&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
16/10/2020.

 “Responsabilidad patrimonial del Estado. Requisitos para que proceda”, [Tesis


Aislada Constitucional, 1ª CLXXI/2014 (10ª), Seminario Judicial de la
Federación y su Gaceta, reg. 2006255, Décima Época, 25 abril de 2014,
disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=&Apend
ice=&Expresion=2006255&Dominio=Rubro,Texto&TA_TJ=&Orden=3&Clase=De
talleSemanarioBusquedaBL&Tablero=-100%7C2&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&SemanaId=201934&ID=2006255&Hit=1&IDs=2006255,
consulta: 16/10/2020.

 “Responsabilidad patrimonial del Estado. Su objetivo y fines en relación con la


prestación de un servicio público”, [Tesis aislada], I.4º.A.35 A (10ª.), Seminario
Judicial de la Federación y su Gaceta, reg. 2003143, Décima Época, t.3, marzo
de 2013, p. 2077, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=2003143&Cla
se=DetalleTesisBL&Semanario=0, consulta: 16/10/2020.

 “Seguro social. Recurso de inconformidad. Para resolverlo los consejos


consultivos de las delegaciones del Valle de México, deben contar con la
autorización respectiva del consejo técnico del”, [Tesis jurisprudencial], Seguro
social. Recurso de inconformidad. Para resolverlo los consejos consultivos de las
delegaciones del Valle de México, deben contar con la autorización respectiva
del consejo técnico del, reg. 391839, Octava Época, t. III, 1995, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10
000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=391839&Dominio=Rubro,Te
xto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-

39
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=391839&Hit=1&IDs=3
91839&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, consulta:
26/06/2020.

 “Sistema de medios de impugnación en materia electoral. El artículo 116,


fracción IV, inciso L), de la Constitución General de la República, concede una
reserva de Ley a los estados para su diseño normativo bajo el mandato de que
se ejerza un control de la legalidad de todos los actos y resoluciones de las
autoridades electorales”, [tesis jurisprudencial], P./J. 20/2010, Seminario
Judicial de la Federación y su Gaceta, reg. 165145, Novena Época, t. XXXI,
febrero 2010, p. 2327, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=165145&Clas
e=DetalleTesisBL&Semanario=0, consulta: 20/08/2020.

 “Voto concurrente que formula el señor Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo,
en la contradicción de tesis 210/2012, resuelta en la sesión de la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el diecisiete de octubre de dos mil
doce”, [Votos], Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, reg. 41066,
Décima Época, t. 1, abril de 2013, p. 894, disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/paginas/DetalleGeneralScroll.aspx?id=41066&Cl
ase=VotosDetalleBL, consulta: 16/10/2020.

Tesis de grado

 Guzmán López, Joaquín Francisco, La ética pública como instrumento de buen


gobierno y de mejora de la gestión. Un análisis sobre su implementación en el
sexenio de Vicente Fox, 2000-2006, [tesis de doctorado en Ciencias Políticas y
Sociales], UNAM, México, 2014.

 Palafox, David, Contralor ciudadano elegido en urnas como herramienta para


democratizar la Contraloría, [Tesis de licenciatura], Universidad Panamericana,
México, 2018.

Documentos institucionales

 Comisión de Derecho Internacional, Responsabilidad de los Estados. Documento


A/CN.4/119, elaborado por Comisión de Derecho Internacional. Documentos
correspondientes al undécimo periodo de sesiones, incluso el informe de la
Comisión a la Asamblea General, 1959, disponible en
https://legal.un.org/ilc/documentation/spanish/a_cn4_119.pdf, consulta:
02/09/2020.

 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Código de Conducta del Personal de la


Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, México, 2017, disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/194024/Codigo_Conducta_2
017__1_.pdf, consulta: 14/02/2018.

40
 Diario Oficial de la Federación, Decreto por el que se expropia la superficie de
11,117.21 metros cuadrados, ubicada en el Municipio de Centro, Estado de
Tabasco, para destinarse a la construcción de dos pasos a desnivel en el
Distribuidor Vial Guayabal de la carretera Villahermosa-Tuxtla Gutiérrez, tramo
Villahermosa-Teapa, México, DOF, 2018, disponible en
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5539584&fecha=01/10/201
8&print=true, consulta: 03/09/2020.

 Distribuidor Vial Guayabal de la carretera Villahermosa-Tuxtla Gutiérrez, tramo


Villahermosa-Teapa, México, DOF, 2018, disponible en
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5539584&fecha=01/10/201
8&print=true, consulta: 03/09/2020.

 Garzón Valdez, Ernesto, “Acerca del concepto de corrupción”, en Clave de


Razón Práctica, México, núm. 56, verano-otoño 1996, disponible en
https://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras45-46/texto11/sec_1.html,
consulta: 14/02/2018.

 Gobierno de México, Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones y el Manual


Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno, Gobierno de
México, México, 2016, disponible en
https://www.gob.mx/conafe/documentos/acuerdo-por-el-que-se-emiten-las-
disposiciones-y-el-manual-administrativo-de-aplicacion-general-en-materia-de-
control-interno-87401, consulta: 27/08/2020.

 INAI, ¿Qué es la rendición de cuentas?, elaborado por Andreas Schedler,


México, INAI, 2004, disponible en
http://www.infodf.org.mx/capacitacion/documentos/JURIDICO08/LECTURAS/M
ODULO%202/RENDICIONDECUENTAS.pdf, consulta: 06/10/2020.

 INAI, Actualización del padrón de sujetos obligados del ámbito Federal, en


términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
INAI, 2020, disponible en
http://inicio.inai.org.mx/nuevo/Padron_Sujetos_Obligados.pdf, consulta:
07/10/2020.

 INAI, Autoridades reguladoras en protección de datos personales, elaborado por


Miguel Recio, México, e-uaem Espacio de Formación Multimodal, 2015,
disponible en
http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2531/9%20Autoridade
s%20reguladoras%20en%20protecci%C3%B3n%20de%20datos%20personales
.pdf?sequence=1, consulta: 07/10/2020.

 Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de


Datos Personales, Introducción a la Ley General de Protección de Datos
Personales en Posesión de Sujetos Obligados, elaborado por INAI, 2017,

41
disponible en http://www.ift.org.mx/sites/default/files/anexo_circular_10-
18_manual_lgpdppso_acc.pdf, consulta: 07/10/2020.

 Instituto Nacional Electoral, Cuadernos de Divulgación de la Cultura


Democrática, elaborado por Ugalde, Luis, México, INE, 2015, cuaderno núm.
21, disponible en
https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Cuadernos_d
e_divulgacion/, consulta: 29/10/2020.

 Organización de los Estados Americanos, Convención Americana sobre Derechos


Humanos (Pacto de San José), elaborado por OEA, Costa Rica, OEA, 1969,
disponible en https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-
32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm, consulta:
27/08/2020.

 Organización de los Estados Americanos-Comisión Interamericana de Derechos


Humanos, El Derecho de acceso a la información pública en las Américas.
Estándares Interamericanos y comparación de marcos legales. Relatoría
Especial para la Libertad de Expresión Comisión Interamericana de Derechos
Humanos elaborado por Catalina Botero Marino, Argentina, OEA / CIDH, 2011,
disponible en
https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/El%20acceso%20a
%20la%20informacion%20en%20las%20Americas%202012%2005%2015.pdf,
consulta: 18/08/2020.

 SEGOB, Relación de Entidades Paraestatales de la Administración Pública


Federal, Secretaría de Gobernación, México, DOF, 2019, disponible en
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5568027&fecha=15/08/2019,
consulta: 09/06/20.

 Senado de la República, La iniciativa legislativa ciudadana en México. Estudio de


casos, Instituto Belisario Domínguez elaborado por Vázquez, Lorena, Senado de
la República, 2018.

 Sistema Nacional de Transparencia. Acceso a la Información Pública y


Protección de Datos Personales, Reglamento del Consejo Nacional del Sistema
Nacional de Transparencia a la Información Pública y Protección de Datos
Personales, disponible en
http://snt.org.mx/images/Doctos/Reglamento%20del%20Consejo%20Nacional
%20del%20SNT.pdf, consulta: 06/10/2020.

 Suprema Corte de Justicia de la Nación, Revisión de la constitucionalidad de la


materia de consulta popular 1/2020, disponible en
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/proyectos_resolucion_scjn/docume
nto/2020-09/Rev%20const%201-2020%20-%20PROYECTO.pdf, consulta:
23/10/2020.

42
Documentos publicados en Internet

 Arango, Xóchitl, Ética en el servicio de Administración Pública, México,


Universidad de Guanajuato-Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y
Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), s. f., disponible en
http://eprints.uanl.mx/6158/1/13.%20AMECIP-
2013%20trabajo%20completo.pdf, consulta: 10/07/2020.

 Bautista, Oscar, Necesidad de la ética pública, México, Senado de la


República/Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2009, disponible en
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2908/3.pdf, consulta:
10/07/2020.

 Barceló, Daniel, Responsabilidad patrimonial del Estado en el sistema español,


España, Suprema Corte de Justicia de la Nación, s.f., disponible en
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/transparencia/documentos/becarios
/150daniel-armando-barcelo-rojas.pdf, consulta: 16/10/2020.

 Bobbio, Norberto, Diccionario de política, 3.ª ed., Argentina, Biblioteca Virtual


Universal / Editorial del cardo, 2006, disponible en
https://www.biblioteca.org.ar/libros/131821.pdf, consulta: 15/019/2020.

 Castrejón, Gabino, Requisitos de procedibilidad en la responsabilidad


patrimonial del Estado, IV Congreso Internacional y V Congreso Mexicano de
Derecho Administrativo, 2011, disponible en
http://derecho.posgrado.unam.mx/congresos/ivci_vmda/ponencias/GabinoCast
rejon.pdf, consulta: 16/10/2020.

 Fernández, Jorge, Derecho administrativo, México, Secretaría de Gobernación-


Secretaría de Cultura-Instituto Nacional de Estudios Históricos de las
Revoluciones de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2016,
Grandes temas constitucionales, disponible en
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4455/16.pdf, consulta:
08/07/2020.

 Fernández, Verónica, La ética en la administración pública: los códigos de


conducta. El caso español, [Máster], Universidad de Cádiz, España, 2014,
disponible en
https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/17513/TFM%20GAP%20VE
RONICA%20FERNANDEZ%20SOBEJANO.pdf, consulta: 10/07/2020.

 Gordillo, Agustín, Tratado de derecho administrativo y obras selectas, 1.ª ed.,


Argentina, Fundación de Derecho Administrativo, 2015, tomo 11. Marchas y
contramarchas en economía y derecho administrativo, disponible en
https://www.gordillo.com/tomo11.php, consulta: 08/07/2020.

43
 Hernández Navarro, Luis, “Atenco, la hora de la razón y del triunfo”, en La
jornada, 2 de agosto de 2002, disponible en
http://www.pa.gob.mx/noticias/2002/agosto/020802.htm, consulta:
08/02/2018.

 Herrera, Óscar, “Perdieron tribunales cientos de casos” en El Universal, 12 de


septiembre de 2005, disponible en https://goo.gl/sUoeHP, consulta:
08/02/2018.

 López, Samantha, Derecho Administrativo II, México, Red Tercer Milenio, 2012,
disponible en
https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/06/derecho_administrati
vo_ii.pdf, consulta: 02/09/2020.

 Monroy Cabra, Marco Gerardo, “Concepto de Constitución”, en Anuario de


derecho constitucional Latinoamericano 2005, Uruguay, Konrad-Adenauer-
Stiftung, 2005, t. I, disponible en
http://www.congreso.gob.pe/Docs/DGP/CCEP/files/cursos/2017/files/clase_1_-
_concepto_de_constituci%C3%B3n_(mario_monroy_cabra).pdf, consulta:
12/02/2018.

 Pérez, Alberto, La responsabilidad patrimonial del Estado, en el seminario sobre


“La Nueva Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado”, Instituto de
la Judicatura Federal, 2005, disponible en
https://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/20/r20-06.pdf, consulta:
20/10/2020.

 Poder Judicial de Costa Rica, Transparencia y rendición de cuentas, disponible


en https://www.poder-
judicial.go.cr/participacionciudadana/images/guia/descargas/Documento_de_ap
oyo-Transparencia_y_rendicion_de_cuentas.pdf, consulta: 18/08/2020.

 Rodríguez Arana, Jaime et al., Derecho internacional de las contrataciones


administrativas, San José de Costa Rica, ediciones Guyacan, 2011, disponible
en http://www.kas.de/wf/doc/kas_29075-1522-4-30.pdf?111012200423,
consulta: 08/02/2018.

 Rodríguez, Libardo, “La explicación histórica del Derecho Administrativo” en


Cienfuegos Salgado, David y López Olvera, Miguel Alejandro (coords.), Estudios
en homenaje a Don Jorge Fernández Ruiz, México, UNAM, 2005, disponible en
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1594/16.pdf, consulta:
04/04/2020.

 s. a., Ciencia, teoría y administración, s. f., disponible en


https://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Investigac
ion/Ciencia%20y%20teoria%20HUERAMO%20ROMERO.pdf, consulta:
11/04/2020.

44
 Sarasola Fernández, Ignacio, “Constitución Francesa (3 de septiembre de
1791)” en Historia Constitucional, Madrid, núm. 1, junio 2000, disponible en
http://www.unioviedo.es/historiaconstitucional/index.php/historiaconstitucional/
article/view/115/99, consulta: 11/04/2020.

 Saúl, Lilia et al., “El rostro del DF a 30 años del sismo”, en El Universal, México,
13 de septiembre de 2015, disponible en https://goo.gl/DvC6Gr, consulta:
08/02/2018.

 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,


Código de conducta, México, 2017, disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/261254/codigo_de_conducta
_2017-ilovepdf-compressed.pdf, consulta: 14/02/2018.

 Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Código de Conducta de los/as


Servidores/as Públicos/as de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
México 2016, disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/236395/CODIGO_DE_COND
UCTA.pdf, consulta: 14/02/2018.

 Secretaría de Cultura, Código de Conducta, Ética y de Prevención de Conflictos


de Interés de la Secretaría de Cultura, México, 2017, disponible en
http://cultura.gob.mx/PDF/Codigo-de-Conducta-SCultura-23082017.pdf,
consulta: 14/02/2018.

 Secretaría de Economía, Código de Conducta de la Secretaría de Economía,


México, 2013, disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/17041/codigo_conducta_se_
jun2013.pdf, consulta: 14/02/2018.

 Secretaría de Desarrollo Social, Código de Conducta de la Secretaría de


Desarrollo Social, México, 2015, disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/11028/Codigo_Conducta_SE
DESOL.pdf, consulta: 14/02/2018.

 Secretaría de Energía, Código de Conducta de la Secretaría de Energía, México


2016, disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/164804/C_digo_de_Conduct
a__Firmado_y_actualizado_al_26-oct-2016.pdf, consulta: 14/02/2018.

 Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Acuerdo por el que se emite el Código


de Conducta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México, 2017,
disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/265319/Codigo_Conducta_S
HCP-ilovepdf-compressed.pdf, consulta: 14/02/2018.

45
 Secretaría de la Defensa Nacional, Código de Conducta de las y los Servidores
Públicos de la Secretaría de la Defensa Nacional, 2002, disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/4045/codigo_de_conducta_d
e_los_servidores_p_blicos.pdf, consulta: 14/02/2018.

 Secretaría de la Función Pública, Código de Conducta de la Secretaría de la


Función Pública, México, 2017, disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/224625/codigo_conducta_SF
P_mayo2017.pdf, consulta: 14/02/2018.

 Secretaría de Marina, Código de Conducta de la Secretaría de Marina, México,


2017, disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/263867/Codigo_de_conduct
a_2017.pdf, consulta: 14/02/2018.

 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Código de Conducta de la


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y sus Órganos
Desconcentrados, México, 2016, disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/118378/codigo_de_conducta
_medio_ambiente.pdf, consulta: 14/02/2018.

 Secretaría de Turismo, Código de Conducta de los Servidores Públicos de la


Secretaría de Turismo, México, 2017, disponible en
http://www.sectur.gob.mx/PDF/CodigoConducta_2017-01.pdf, consulta:
14/02/2018.

 Secretaría de Relaciones Exteriores, Código de Conducta de la Secretaría de


Relaciones Exteriores, México, 2016, disponible en
http://sre.gob.mx/cancilleria/codigo-de-conducta, consulta: 14/02/2018.

 Secretaría de Salud, Código de Conducta de la Secretaría de Salud, 2015,


disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/121018/CODIGO_DE_COND
UCTA_SS.pdf, consulta: 14/02/2018.

 Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Código de Conducta de las y los


Servidores públicos de la Secretaría de trabajo y Previsión Social, México, 2012,
disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/122897/Codigo_de_conduct
a_aprobado_por_Comite_de_tica_COMERI_20_de_julio_2012__7_.pdf,
consulta: 14/02/2018.

 Wittgenstein, Ludwig, Tractatus logico-philosoficus investigaciones filosóficas


sobre la certeza, Madrid, Gredos, 2009, disponible en https://goo.gl/sDLPuR,
consulta: 08/02/2018.

46
Sitios electrónicos

 Auditoría Superior de la Federación,


http://www.asf.gob.mx/Publication/23_Marco_de_Actuacion.

 Auditoría Superior de la Federación,


https://www.asf.gob.mx/Section/45_Acerca_de_la_ASF.

 Código de Ética de las personas servidoras públicas del Gobierno Federal,


https://www.gob.mx/sfp/documentos/codigo-de-etica-de-las-personas-
servidoras-publicas-del-gobierno-federal-2019.

 Consulta de catálogo de normas,


https://www.sinec.gob.mx/SINEC/Vista/Normalizacion/BusquedaNormas.xhtml.

 delaJusticia.com, https://delajusticia.com/2017/01/11/evolucion-y-actualidad-
del-derecho-administrativo/.

 El servicio público es de todos. Función Pública,


https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/-
/wiki/Glosario+2/Audiencia+P%C3%BAblica.

 Enciclopedia Jurídica Online, https://mexico.leyderecho.org/bienes-de-dominio-


privado/.

 Estuderecho,
http://www.estuderecho.com/documentos/derechoadministrativo/00000099790
8c1305.html.

 Gobernación, https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/codigo-de-
conducta-sep-19566?state=published.

 Inai, https://home.inai.org.mx/.

 Municipalidad del Rosario,


https://www.rosario.gob.ar/ArchivosWeb/personal/derecho_administrativo.pdf.

 RAE, https://dle.rae.es/disciplina.

 SCJN, https://www.scjn.gob.mx/.

 Semanario Judicial de la Federación,


https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/tesis.aspx.

 Sistema de Información Legislativa,


http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=274.

47
 Sistema Nacional de Transparencia, http://www.snt.org.mx/.

 Transparencia Internacional, http://transparencia.org.es/wp-


content/uploads/2017/01/mapa_ipc-2016.pdf.

 Tribunal Federal de Justicia Administrativa,


http://www.tfja.gob.mx/index.php/el-tribunal/estructura-organica.

 Videodiccionario Básico de Rendición de Cuentas,


http://rendiciondecuentas.org.mx/videodiccionario-basico-de-rendicion-de-
cuentas/.

48

You might also like