You are on page 1of 5

EMPRENDIMIENTO

TAREA UNIDAD 2
CASO DE EMPRENDIMIENTO

DORIS HELENA YEPES RENDÓN

TUTOR: MARCELA MEZA

UNIVERSIDAD CATÓLICA LUIS AMIGÓ


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MEDELLÍN
2020
Cada estudiante deberá leer el caso de emprendimiento propuesto y a partir de allí
relacionarlo con un caso real que conozca, esto generara en el inquietudes que
permitan conocer de cerca la mentalidad emprendedora de las personas.

COMPAÑÍA HACEB

Este caso del Sr. Jorge Gómez lo relaciono mucho con la creación de la empresa
Haceb donde José María Álzate vino de familia muy humilde de la comuna 8 de
Medellín y escasamente hizo hasta quinto de primaria.

Eso no fue ningún impedimento para que hoy en día tenga una multinacional que
diseña, fabrica, vende y exporta electrodomésticos que antes se importaban en
Colombia.

En 1934, tras 5 años de enfermedad de su padre, su sustento contaba con lo que


él podía hacer con sus inestables trabajos, le ayudaba su hijo mayor que era
zapatero, su esposa, y sus dos pequeños de 12 y 7 años, José María resolvió
decirle a su padre que iba a ser jornalero, por tan solo un tiempo; trabajaba en un
taller eléctrico con una paga de 5 pesos, sus responsabilidades fueron
ascendiendo y su salario también hasta los 35 pesos mensuales.

Siendo mayor de edad José, se dispuso a no ser más jornalero, cogió su


destornillador, su alicate y salió a reparar electrodomésticos a domicilio.
De pasar a domicilio, consiguió un local que le arrendaron por el 30 por ciento de
sus ganancias; después de dos años compró la prima comercial por 90 pesos.
En 1945 José María hizo su primer fogón eléctrico, de un puesto, que se vendía a
3,50 pesos, frente a 90 centavos que valían las criollas parrillas de tarros de
saltinas.

Su progreso fue lento pero constante, a tal modo de que vinculó a sus tres
hermanos a la empresa como socios sin haber aportado nada de capital, y les
correspondía un 12 por ciento de las ganancias. Por ello creó una sociedad
limitada

En 1966 fue todo un suceso la producción de la primera nevera, con precio de


4.600 pesos. Para esa nevera, Ignacio compró las de la competencia y analizó lo
bueno y lo malo de cada una.

José María Acevedo Álzate confiesa que desde hace 25 o 30 años ya tenía lo
suficiente para vivir bien, pero sigue al frente de la compañía para poder continuar
mejorándole la calidad de vida a las familias de sus 3.000 trabajadores. De lunes a
viernes va a la fábrica, almuerza con sus colaboradores y recorre las instalaciones
vestido, a veces, con la camisa café clara y el pantalón azul que lucen sus
operarios.

José María no solo es empresario, es persona, un hombre muy trabajador y


sobretodo humilde, cuentan sus empleados que nunca tuvieron motivos de hacer
un sindicato por el contrario la empresa fue y es tan sólida por sus empleados y
por lo que José gestiona en ellos, que no solo los manda sino es parte de ellos.

La necesidad y el interés de dejar atrás las privaciones que se experimentan en la


infancia y la juventud despiertan el espíritu empresarial de José María Acevedo
Álzate, fundador de Industrias Haceb.

Tomado de https://www.haceb.com/institucional/empresa
CONCLUSIONES

El caso del Sr. Jorge Gómez y de José María Acevedo fundador Haceb a pesar de
contar con muy pocos recursos económicos y sin tener títulos destacados
académicamente lograron llevar a cabo un proyecto de emprendimiento gracias a
su perseverancia, optimismo y compromiso. Han sido capaces de surgir y
evolucionar en el mundo empresarial, aprovechando las oportunidades que se les
presentan para conseguir recursos económicos para sobrevivir.

En estos dos casos de emprendimiento se puede evidenciar que un buen proyecto


se puede llevar a cabo con la capacidad de innovar a través de decisiones e
iniciativas propias para generar diferentes productos y servicios que satisfagan
deseos y necesidades a los consumidores.

Aquí vemos como una situación difícil, no siempre es negativa pues la motivación
de poder darles una buena calidad de vida a sus familias hizo que estas dos
personas trabajaran con mucho esfuerzo y que lograran un empresa consolidada
en el mercado, además es un país donde el empleo no es el mejor y más cuando
hay personas que no cuentan con estudio, el emprendimiento siempre es la mejor
opción,

Sin duda alguna la necesidad de un emprendedor, por norma general, es poner su


esencia en cualquier oportunidad de negocio. En otras palabras, no se trata de
lanzar un nuevo producto o servicio asumiendo que el cliente lo va a comprar
porque es el mejor. La clave es ofrecer un producto funcional capaz de atender
una o varias necesidades no cubiertas.

La falta de ejecución de un plan de negocios generalmente es el primer motivo del


fracaso del emprendimiento en su ejecución, sin embargo se debe procurar
analizar la viabilidad a través de un estudio preliminar que incluya el diagnóstico
del mercado, estudio técnico y financiero, para de esta forma poder elaborar
estrategias que permitan consolidar la idea de negocio y la concesión de cada uno
de sus objetivos.

Finalmente, se destaca la importancia de generar una ventana de oportunidades,


tarea difícil pero no imposible de viabilizar, rompiendo paradigmas y fortaleciendo
cada vez más el emprendimiento llevado a cabo a través de oportunidades, así
sea que su nacimiento se haya generado a partir de una necesidad.

You might also like