You are on page 1of 2

¿Qué es la Epistemología y para qué sirve?

Esta es la rama filosófica encargada de analizar la validez u el proceso creacionista del


conocimiento
Esta ciencia encargada de estudiar a la ciencia psicológica es concretamente la ciencia
del comportamiento, y capacidad de analizar el proceso mental. Sin embargo, ninguna
ciencia puede generar conocimiento por su propia base alejada de la filosofía, esta
disciplina puede relacionarse con la reflexión y exploración en la que cada persona
percibe o interpreta las cosas
En lo general la epistemología es una rama sumamente importante y relevante desde un
punto de vista científico. Se explicará a continuación cuál es su consistencia y función.
¿Qué es la epistemología?
Esta rama de la filosofía encargada de estudiar los fundamentos los cuales se pueden
apoyar en la creación y el conocimiento. Este conjunto viene de la unión de dos palabras
las cuales son “episteme” (conocimiento) y la palabra “logros” (estudio).
La epistemología es una división de la filosofía la cual es encargada de explorar la
coherencia interna la cual e llevada al razonamiento que llevan a la creación de un
nuevo conocimiento, esto tiene como utilidad la metodología la cual es fiel a sus
objetivos, aquellos contextos históricos fundamentados mucho tiempo atrás las cuales
son ubicadas como piezas para encajar todo lo que influyeron y elaboraron imitaciones
y utilidades de ciertas formas investigativas, entre otras.
Al ser reducido el significado de la epistemología se elabora una pregunta: ¿Qué
podemos llegar a conocer, y por qué métodos? Esta rama filosófica encarga tanto de
buscar enunciados validos sobre aquellos contenidos los cuales observamos o podemos
conocer además sobre los procedimientos y métodos que deberíamos usar una meta
Relación con gnoseología y filosofía de la ciencia
Se debe aclarar, la epistemología se ocupa de analizar una obtención de todo tipo de
conocimiento, lo científico de por lo menos si la equiparamos al concepto de
gnoseología, aquella la cual se examina el alcance al conocimiento buscando formas
generales. Se debe tomar en cuenta de que relación entre gnoseología y epistemología
sigue siendo objeto de debate hoy en día.
Esta ciencia filosófica se diferencia de la epistemológica se relieva al siglo que aparece
en el siglo XX. Mientras que la segunda ya aparece en los filósofos aquellos
encontrados en la Antigua Grecia. Eso significa que la ciencia abarcada en la filosofía
es un modo de producción de conocimiento más concreto y definido, referido al modo
en el que puede ser usada tanto a la ciencia.
1. Examinar los límites del conocimiento
Existen varios tipos de corrientes filosóficas algunos son hablados de nuestra capacidad
de generar conocimiento y universalmente es válido y sólido. Esta desde el ingenuo
humano, así como el realismo o la gran forma de conocer la fidelidad detallada a la
realidad esto siendo tal como es las cuales no es posible armar el conocimiento
definitivo ni universal de nada y lo más que podemos hacer creaciones sobre
experimentos
La epistemología en sentido coloca una función de ver que método es utilizado para
investigar y responder de manera satisfactoriamente, respuestas que se dan desde que
las parte
2. Evaluar metodologías
Se encarga también la valoración positiva o negativamente la utilización de ciertas
metodologías de investigación, herramientas analistas recopilar de métodos de
información, la necesidad de información ha tenido la necesidad a la que se pueden dar
respuesta. Sin embargo, es la necesidad tener en cuenta que las metodologías no son lo
mismo.
La epistemología puede hacerse con preguntas acerca de la utilidad real se puede
realizar experimentos con animales acerca de conocer el comportamiento humano, este
método se centrará en asegurarse con condiciones de laboratorio y especie animal que
son correctas
3. Reflexionar sobre corrientes epistémicas
Esta función puede crear un debate entre escuelas de pensamiento que se adscriben a
distintas maneras de concebir la creación del conocimiento
El termino epistemología se puede poner en duda que la ciencia es la capacidad del
psicoanálisis para llegar a las conculcaciones explicadas dentro de la mente humana, se
define principalmente en corrientes psicológicas de la historia, esta se concibe la
investigación
4. Reflexión acerca de la metafísica
La epistemología también se encarga de decidir qué es la metafísica y en qué sentido
esta es necesaria o no o imprescindible o no. Esta también es encargada de decidir la
metafísica y en qué sentido se puede necesitar, imprescindible o no, durante los años
transcurridos de la historia en mundo filosófico ha tratado de definir todo lo mas alla del
material físico los cuales son generados con realidad y tema de discusión

Referencias bibliográficas:
Barnes, Kuhn, Merton: Estudios sobre Sociología de la Ciencia, Madrid: Alianza
Editorial, 1980.
Black, M.: Inducción y probabilidad, Madrid: Cátedra, 1979.
Hempel, C. G.: La explicación científica, Buenos Aires: Paidos, 1979.
Quintanilla, M. A.: Ideología y ciencia, Valencia, 1976.

You might also like