You are on page 1of 4

DIPLOMADO

PRUBAS PSICOMÉTRICAS PARA CAPITAL HUMANO.


PRUEBAS DE INTELIGENCIA, TEST DE APTITUDES Y HABILIDADES.

INSTRUCTOR: LIC. ALBERTO ANTONIO RANGEL HUACUZ.

ALUMNO: YESENIA MARTÍNEZ AGUILAR

MÓDULO II

FICHA DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA TEST CLEAVER

DIRECCIÓN ACADÉMICA
PLANTEL VALLE / MIGUEL LAURENT 719, COL. DEL VALLE, C.P. 03100
PLANTEL CHURUBUSCO / AV. DIVISIÓN DEL NORTE 2474, COL. PORTALES, C.P. 03300
www.univdep.edu.mx · 5688-8315
FICHA DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA

1. INFORMACIÓN GENERAL
Título TEST CLEAVER
Autor (es) J.P. Cleaver & Co.
Editor Editorial Libre
Datos de publicación Se diseñó en 1959 en Princeton, New Jersey, U.S.A
Modo de administración Tiempo de administración: 15 a 20 min.
Rango de edad: 16 años en adelante o escolaridad mínima de bachillerato.
Se utiliza en el 90% de las compañías en México, dentro del proceso de selección y reclutamiento de su personal.

2. ANTECEDENTES (resuma brevemente la historia de la Prueba)

Su desarrollo se planteó como una técnica específica para responder a las necesidades en el proceso de selección de personal en las organizaciones, y
su importancia se basa en que se aparta de los esquemas realizados por las pruebas clínicas.

3. MARCO TEÓRICO DE LA PRUEBA


3.1.Explicar el marco teórico en el que se basa la prueba.

El objetivo principal de esta prueba, es el de medir la conducta en el trabajo tomando en cuenta los principios de Marston, con el fin de poder ubicar
a la persona adecuada en el trabajo adecuado.

3.2.¿Qué áreas evalúa?

DIRECCIÓN ACADÉMICA
PLANTEL VALLE / MIGUEL LAURENT 719, COL. DEL VALLE, C.P. 03100
PLANTEL CHURUBUSCO / AV. DIVISIÓN DEL NORTE 2474, COL. PORTALES, C.P. 03300
www.univdep.edu.mx · 5688-8315
Evalúa 4 factores:
 Dominancia o empuje
 Influencia, relación o interés por la gente
 Constancia o permanencia en una tarea
 Apego, cumplimiento de normas o conciencia de deber.

Mide:
 La capacidad de identificar al mejor candidato para determinado puesto.
 La compatibilidad con el trabajo: la relación entre la conducta exigida para el puesto y la conducta que tiene el aspirante.

4. FINALIDAD Y USO
4.1.¿Cuál es la finalidad de la prueba según el autor?
Se usa en el ámbito laboral, pero también se puede aplicar en el área de orientación vocacional o profesional y para el autoconocimiento.
5. FORMATO Y DISPOSICIÓN.
5.1.¿Es atractiva la prueba para los legos en la materia? (validez aparente)
SI ( X ) NO ( )
¿Por qué?
Los resultados que arroja nos da una idea de cómo la persona se percibe ante la realización de un puesto, además de cómo sería su conducta ante
alguna situación.

6. LOS REACTIVOS Y SU COBERTURA


Escasa Adecuada Excesiva
Representación del número de ítems X
Variedad de los formatos de presentación de los reactivos X
Dificultad de los reactivos X

7. CONFIABILIDAD
7.1.¿Qué método ha usado el autor para determinar la confiabilidad de la prueba?

DIRECCIÓN ACADÉMICA
PLANTEL VALLE / MIGUEL LAURENT 719, COL. DEL VALLE, C.P. 03100
PLANTEL CHURUBUSCO / AV. DIVISIÓN DEL NORTE 2474, COL. PORTALES, C.P. 03300
www.univdep.edu.mx · 5688-8315
Retest (X) Coeficiente Alfa de Cronbach ( )
Pruebas equivalentes ( ) Kuder Richardson ( )
Mitades ( ) Otro: (Especifique)
7.2.¿Qué factores influyen en la confiabilidad?
Elección forzada
8. VALIDEZ
8.1.¿Qué método ha utilizado el autor para determinar la validez?
De contenido ( ) Concurrente (X)
Predictiva ( ) Teoría o de construcción ( )
Otro:

9. APRECIACIÓN CRÍTICA.

Es una prueba que nos ayuda a comprender a los empleados, no solo para cuando necesitamos seleccionar a un aspirante para determinado puesto,
sino para conocer cómo se siente el candidato en tal puesto.

DIRECCIÓN ACADÉMICA
PLANTEL VALLE / MIGUEL LAURENT 719, COL. DEL VALLE, C.P. 03100
PLANTEL CHURUBUSCO / AV. DIVISIÓN DEL NORTE 2474, COL. PORTALES, C.P. 03300
www.univdep.edu.mx · 5688-8315

You might also like