You are on page 1of 6

Dominguez Cruz Perla Midary

Práctica 13.
Metabolismo aerobio y fermentativo de la
fuente de carbono

Objetivo 1. Evaluar la capacidad de algunos microorganismos de utilizar


carbohidratos mediante las vías fermentativas y/o oxidativa en el medio O/F.

F O F O F O
+ + - + - +
Control Eschericha coli Pseudomonas
aeruginosa Alcaligenes sp.

Resultados e interpretación: F N- O-

Eschericha coli en ambos, es positiva indicando que los microorganismos oxidan


carbohidratos.
Pseudomonas aeruginosa da negativo, no hay presencia de carbohidratos en presencia de
oxígeno. Segundo da positivo, arriba, solo los microrganismos de arriba
utilizan carbohidratos en presencia de oxígeno.
Alcaligenes sp en ambos son negativos no fermentaron, en el tubo con oxigeno presenta un
color azul
Objetivo 2. Evaluar la capacidad de algunos microorganismos de fermentar azúcares
en los medios de Durham y Kligler.
Dominguez Cruz Perla Midary

BACTERIA FERMENTACION PRODUCCION DE INTERPRETACION


DE LA GLUCOSA GAS (TIPOS DE
(24h) (24h) FERMENTACION,
METABOLISMO
ACUMOLUDS ,ETC
Eschericha coli Produce acido.
Fermentación de la + E. coli pede
permentar glucosa
glucosa con mezcla de ácidos
+ y CO2. Medio
Durham como fuente
de carbono.
Shigella sonnei
+ - Fermentación acido,
pero no CO2
Pseudomonas
aeruginosa - - /

Eschericha coli (72 h


de incubación) - - En incubación

Formulación y forma de inocular el medio kliger


Dominguez Cruz Perla Midary

T1 T2 T3 T4 T5
G + + + + +
L + + - - -
GAS - + - + +
H2S - - - + +

Objetivo 3. Observar la forma en que crecen microorganismos con


diferentes comportamientos frente al oxígeno en caldo tioglicolato.

T 1 2 3 4 5 Escherichia coli. anaerobio facultativo


Clostridium butyricum: anaerobio estricto
Staphylococusaureus: anaerobio
facultativo
Neisseria sicca: micro aerofilico
Pseudomonas aeruginosa: aerobeo
estricto

Conclusiones acerca del comportamiento frente al oxigeno de las bacterias utilizadas:


Dominguez Cruz Perla Midary

Objetivo 4. Determinar si los microorganismos presentan citocromo C oxidasa (aa3)


en su cadena respiratoria.
Menciona 5 géneros de bacterias que dan positiva la prueba:
 Staphylococcus
 Bacillus
 Corynebacterium
 Arthrobacte
 Kurthia
Objetivo 5. Determinar si los microorganismos a probar presentan catalasa.
Escribe la reacción que cataliza la enzima catalasa poniendo el nombre del sustrato y el
producto

Mencione otras dos enzimas bacterianas que contrarrestan los efectos del estrés
oxidativo derivado de las especies reactivas de oxígenos producidas en la cadena
transportadora de electrones.
Superóxido dismutasa y oxidorreductasa
¿Qué tiene que ver esta prueba con la cadena transportadora de electrones?
La prueba de la catalasa neutraliza las especies, ya que en dicha cadena tiende a generar
peróxido.
Dominguez Cruz Perla Midary

Resultados objetivo 6. Evaluar la capacidad de algunos microorganismos de utilizar el


nitrato como aceptor final de electrones (respiración anaerobia).

1 2 3 1 2 3
+ ? Zn - + -
? a tubos 1 y 3

Paso Paso
A B
Menciona el nombre de la enzima responsable de la conversión de nitrato a nitrito:
Las enzimas responsables: nitrato y nitrito reductasa.
Interpretación de la prueba en el paso A y en el paso B
Tubo número tres tiene ausencia de nitratos
Tubo 1 se presenta una coloración rojiza esto dice que hay presencia de nitratos en el cultivo
¿Cuál es la relación de esta prueba con la cadena transportadora de electrones?
NO3 NO2-1
En la reducción de nitratos, los citocromos bacterianos transportan electrones a las moléculas
rectoras específicas. El nitrato actúa como ultimo oxidante en el sistema de citocromos

Objetivo 7. Comparar la capacidad respiratoria de varios microorganismos mediante


la prueba de reducción del azul de metileno.
Dominguez Cruz Perla Midary

Tiempo de reducción del azul


de metileno de:
Escherichia coli 20 min
Clostridium butyricum >3 h
(negativo)
Bacillus subtilis 30 min
Lactobacillus acidophilus >3
h (negativo)
Pseudomonas aeruginosa. 14
min

Interprete los resultados con cada una de las cepas


Tarda mucho tiempo en modificar el color azul de metileno, no utilizan oxígeno, por tanto no
utilizan azul de metileno.
¿Qué utilidad práctica tiene la prueba de reducción del azul de metileno?
Podemos verificar la calidad de la leche comercial y sus derivados, se produce una decoloración
debida al metabolismo bacteriano. La velocidad a la que se produce el cambio de color es
directamente proporcional al número de gérmenes presentes. De esta manera se puede determinar
de manera indirecta la calidad higiénica de la leche.

You might also like