You are on page 1of 7

Análisis de puesto

El análisis de puesto es definido como el procedimiento mediante el cual se


determinan los deberes y las responsabilidades de las posiciones y los tipos de
personas (en términos de capacidad y experiencia) que deben ser contratadas
para ocuparlas. Igualmente, se puede definir como el procedimiento de
recolección, evaluación y organización de información sobre un puesto de trabajo
determinado.
El análisis del puesto de trabajo ayuda a la toma de decisiones para establecer
quienes serán los sucesores en los diversos planes de carrera. En la evaluación
de desempeño, el método que se utiliza debe reflejar y recoger los cometidos y
funciones que se han asignado al puesto de trabajo.

Elementos de Puestos.

1.-Descripción de puestos

Una descripción de puesto consiste en una declaración por escrito en la que se


explican las tareas, los deberes y las responsabilidades del puesto, en tanto que
las especificaciones del puesto se ocupan de los requisitos que el ocupante
necesita cumplir.
Ahora bien, un “puesto” puede ser descrito como una unidad de la organización,
cuyo conjunto de actividades, condiciones, deberes y responsabilidades los
distinguen de los demás puestos y estos son impersonales.
La descripción del puesto es un proceso que consiste en enumerar las tareas o
funciones que lo conforman y lo diferencian de los demás cargos de la empresa;
es la enumeración detallada de las funciones o tareas del cargo (qué hace el
ocupante), la periodicidad de la ejecución (cuando lo hace), los métodos aplicados
para la ejecución de las funciones o tareas (cómo lo hace) y los objetivos del cargo
(por qué lo hace).
Básicamente es un inventario de los aspectos significativos del cargo y los
deberes y las responsabilidades que comprende.
2.- Especificación de puestos

Después de la descripción, siguen las especificaciones. Existe una diferencia sutil


pero importante entre una descripción de puestos y una especificación de puesto.
La especificación de puesto hace hincapié en las demandas que la labor implica
para la persona que la lleve a cabo: constituye un inventario de las características
humanas que debe poseer el individuo que va a desempeñar la labor.
Entre estos requisitos se encuentran los importantes factores de educación formal,
la experiencia, la capacitación y la habilidad de enfrentar determinadas demandas
de carácter físico o mental. En los casos en que una posición de trabajo incluye
más de un solo país, la familiaridad con los aspectos lingüísticos, legales y
culturales de ambos países resulta una obvia necesidad.
Cada una de estas áreas está dividida generalmente en varios factores de
especificación como se muestra a continuación.
Requisitos intelectuales
Tiene que ver con las exigencias del puesto, que el empleado debe poseer para
desempeñar el puesto de manera adecuada.
Requisitos físicos
Tiene que ver con la cantidad y la continuidad de energía y de esfuerzos físico y
mental requeridos y la fatiga provocada, así como la constitución física que
necesita el empleado para desempeñar el cargo adecuadamente.
Manuales
Los manuales administrativos son documentos que contienen en forma clara y
ordenada información y/o instrucciones sobre historia, organización, política y/o
procedimientos de una organización que se consideren necesarios para la mejor
ejecución del trabajo.
A demás de proporcionar a las dependencias de la administración pública
municipal, los elementos técnicos básicos que se han de considerar para la
elaboración de manuales administrativos. Presenta una visión conjunta del
ayuntamiento. Gracias a que Facilita la planeación, ejecución y control de
actividades. Detecta y evita omisiones y duplicidad de funciones. Determina la
responsabilidad de cada puesto y su relación con los demás de la organización
Sirviendo como guía en la inducción de personas de nuevo ingreso.

manual de operaciones
El proposito de un manual de
operaciones es introducir a
cualquier persona interesada en
conocer cómo se desempeña la
organización, así como los
elementos que la componen
como: su contexto, la estructura,
los puestos, los procesos y
procedimientos, las actividades,
las políticas y reglas establecidas,
entre otra información relevante
relacionada a su operación.

También contempla aquellas


condiciones alternas o
excepcionales que ocurren, a la
ejecución normalmente esperada
de la secuencia de actividades
para conseguir un objetivo o
resultado.
Manual de Bienvenida
El manual de bienvenida es la herramienta perfecta para integrar a nuevos
miembros del equipo, hacerles que se sientan más seguros y un ahorro de tiempo
por parte de la empresa a la hora de evitar errores o confusiones tanto en el
funcionamiento de la misma, como en el desarrollo de las tareas del empleado.
Manual tecnico
Un manual técnico es aquel que va dirigido a un público con conocimientos
técnicos sobre algún área.
La documentación de proyectos es importante para identificar mas fácilmente los
aspectos y características que forman parte de un proyecto. Una adecuada
documentación le proporciona identidad y "personalidad" a un proyecto, de
manera que los usuarios irresponsables del mismo podrán reconocer mas
fácilmente las ventajas y desventajas, características y funcionalidades, funciones
y ventajas, así como costos y beneficios que impliquen el desarrollo del proyecto
Manual Especifico

Manual específico de reclutamiento y selección: Se refiere a una parte de un área


específica (personal), y contiene la definición uniforme respecto al reclutamiento y
selección personal en una organización.

Manual específico de auditoría interna: Consiste en agrupar lineamientos,


instrucciones de aplicación específica a determinados tipos de actividad, aquí se
refiere a la auditoría interna en forma particular.

Manual específico de
políticas de personal: Este
se enfoca a definir
"políticas", pero de un área
específica de la
organización, señalando las
guías u orientación
respecto a cuestiones de
personal, tales como:
contratación, permisos,
promociones, prestaciones,
etc.

Manual específico de
procedimientos de
tesorería: Consiste en
elaborar los procedimientos
en el orden de importancia
de un área específica, a fin
de capitalizar las
oportunidades naturales de
secuencia de pasos en el
trabajo, por ejemplo:
ingresos a caja, pago a
proveedores, etc.
Manuales Especializados
Manuales para Especialistas este tipo de manual contiene
normas agrupadas en su contenido. Las normas están
escritas de manera específica y con claridad. Dicho contiene
los compendios de las secretarias y las normas del vendedor.
Su principal objetivo es el de capacitar y entrenar a los
empleados, también es utilizado como elemento de consulta
para realizar las tareas que son asignadas.

You might also like