You are on page 1of 3

Tema 3 Dcho.

Civil

EL CONTRATO DE COMODATO

Art. 1740 CC: Por el contrato de préstamo, una de las partes entrega a la otra, o
alguna cosa no fungible para que use de ella por cierto tiempo y se la devuelva,
en cuyo caso se llama comodato, o dinero u otra cosa fungible, con condición de
devolver otro tanto de la misma especie y calidad, en cuyo caso conserva
simplemente el nombre de préstamo.

El comodato es esencialmente gratuito.

El simple préstamo puede ser gratuito o con pacto de pagar interés.

Diferencia:
- Comodato: se transmite solo el uso y el prestatario debe devolver la misma cosa
prestada al finalizar al relación contractual .

- Mutuo: se transmite la propiedad de la cosa, y el prestatario no debe devolver la


misma cosa prestada sino equivalente económico.

Caracteres
• Real : para su perfección es precisa la entrega d ella cos así q desea suficiente el
mero consentimiento de as partes contratantes

• Unilateral : solo produce obligación para una d ellas partes, el prestatario, que es
quien recibe la cosa y de be devolverla

- Contrato que recae sobre cosas no consumibles. Podrían ser cosas fungibles
cuando el uso pactado no acarree su consumo ( ej: préstamo de botellas de vino
para exponerlas)

- Contrato esencialmente gratuito: si media algún tipo de remuneración deja de


ser comodato y es un arrendamiento de cosas

- Contrato de duración limitada: (Arts 1749 y 1750 CC)

A) Se estará a lo establecido expresamente por las partes pero si tiene necesidad


de la cosa podrá reclamarla antes .

B) En su defecto la restitución deberá hacerse cuando finalice el uso pactado.

C) Si no se pactó duración ni el uso al que habría de destinarse la cosa prestada


se acudirá a la costumbre de la tierra.

D) En su defecto la duración queda al arbitrio del comandante.

Respecto al poder que el comandante debe tener sobre la cosa, es suficiente con
que ostente sobre ella un derecho, ya sea real o de crédito que le confiera el
derecho de uso sobre ella

Puede dar en comodato el usufructuario o el arrendatario ( salvo que no puede


ceder la cosa arrendada)

Obligaciones del comodatario

1)Servise de la cosa para el uso debido

2)Conservar la cosa con la diligencia d aun buen padre de familia

3)Efectuar los gastos ordinarias necesarios para el uso y conservación de la cosa

4)Devolver la cosa al fin del comodoro

5)Si la cosa se presta a varios comodatarios, todos ellos responden


solidariamente de ella .

Obligaciones del comodante

Deberá realizar los gastos extraordinarios de conservación d ella cosa siempre que
el comodatario ese los comunique antes de realizarlos ( art. 1751 CC)

Responderá de los daños que hubiera podido sufrir el comodatario por los vicios
de la cosa siempre que el comodante conociera dichos vicios ( art. 1752 CC).

Extinción:
- Perdida de la cosa

- Reclamación del comodante de la restitución de la cosa ya sea por necesitar de


ella con urgencia o por haber quedado indeterminado el plazo de duración del
contrato.

- Transcurso del plazo fijado en el contrato

Contrato de simple préstamo o mutuo

Contrato en cuya virtud de las partes (prestamista o mutante) entrega a otra


(prestatario o mutatario) dinero u otra cosa fungible, adquiriendo este su
propiedad y obligándose a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

- El derecho de la propiedad del prestamista se transforma en un derecho de


crédito.

- Arts 1753-1757 CC

Caracteres
- Temporalidad

- Puede ser gratuito o retribuido con pacto de pagar intereses normalmente


proporcionales a la duración.

- El carácter retribuido requiere pacto expreso ( art. 1755CC)

Capacidad de las partes:


• Capacidad general para contratar

• Limitación del prestatario si s trata de prestamos de dinero:

- La capacidad del menor emancipado se encuentra restringida para tomar dinero


a préstamo, requiere consentimiento padres o defensor judicial

- El tutor no puede dar ni tomar dinero a préstamo del tutelado sin autorización
judicial.

Obligaciones de las partes


- Mutuatario:
• Restituir otro tanto de la misma especie y calidad

• Abonar los intereses si se hubieran pactado

- Mutante:
Resarcir los daños que la cosa hubiera podido causar si conociendo los vicios no
los comunicó.

Extinción
- Por haber finalizado el plazo señalado, a falta de pacto, cuando lo fijen los
Tribunales.

- Si el mutuo se pactó con intereses podrá resolverse si estos no se pagan

Préstamo con interés:

Solo se deberán intereses cuando se hubiera pactado de forma expresa (art 1755
CC)

El prestatario que haya pagado intereses sin estar estipulados no puede


reclamarlos ni imputarlos al capital ( art 1756 CC)

Nulidad de los prestamos en que s haya pactado un interés notablemente superior


al normal del dinero y desproporcionado con las condiciones del caso (usurario o
leonino)

You might also like