You are on page 1of 23

Los hábitos del fin de semana

Descansar Hacer la compra Ver una exposición

Ir de compras Quedar con amigos Salir a cenar

Ver una peli Ir a un concierto Ir de tapas

Quedarse en casa Ir al Rastro Salir fuera

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 1 | Unidad 1 • Actividad 3.1. © Editorial Edinumen
Los gustos de René

Actividades de ocio Alimentación

Ir de compras. La pasta.
Cocinar. Los postres.
Escuchar música El queso.
clásica. El vino.

Pasear. El pescado.
Hacer deporte: La verdura.
jugar al fútbol. La comida
Leer. japonesa.

Quedarme en casa Las comidas


los fines de semana. con mucha
Limpiar la casa. grasa.

Los restaurantes
Ver deporte en de comida
televisión. rápida.
La cerveza.

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 2 | Unidad 1 • Actividad 4.2. © Editorial Edinumen
Las tareas de la casa

1 2 3

4 5 6

7 8 9

10 1 1

13 1

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 3 | Unidad 2 • Actividad 1.2. © Editorial Edinumen
¿Qué están haciendo?

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 4 | Unidad 2 • Actividad 1.9. © Editorial Edinumen
¡Qué bien!

Para valorar una


Para expresar
experiencia.
nuestros
Aprobarla y
sentimientos
desaprobarla

Fatal. ¡Qué aburrido/a!


¡Qué mal! ¡Qué nervios!
¡Qué bien! ¡Qué estrés!
¡Qué aburrido/a! ¡Qué contento/a!
Está muy bien. ¡Qué divertido/a!
Es muy interesante.
¡Qué estrés!
Mal.
Muy mal. Para pedir una
valoración
Muy bien.
Bien.
¡Qué divertido/a!
¿Qué tal…?

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 5 | Unidad 3 • Actividad 5.1.1. © Editorial Edinumen
Preguntas de René

Preguntas de René

1. ¿Cuántas horas piensas dedicar a es-


tudiar la lengua? ¿Prefieres estudiar
por la mañana o por la tarde?
¿Quieres clase en grupo o individual?

2. ¿Vas a hacer solamente excursiones


de un día? ¿No te importa tener que
pasar una noche fuera? ¿Tienes más
interés por el arte y la cultura o por la
naturaleza?

3. ¿Hay algún alimento que no te guste o


que no puedas comer? ¿A qué tipo de
bares y restaurantes prefieres ir?

4. ¿Quieres que te ponga en contacto


con mis amigos y mi familia?

5. ¿Qué tipo de cine te gusta? ¿Quieres


que te recomiende algunas películas
en DVD para ver en casa?

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 6 | Unidad 4 • Actividad 1.3.1. © Editorial Edinumen
Archivo adjunto sobre Pamplona

1. 3.
Nombre: Nombre:
Sabores regionales. Local con actuaciones.
Localidad: Pamplona. Localidad: Pamplona.
Zona: Centro - Casco Antiguo. Zona: Burlada.
Tipo de cocina: Navarra. Horario: abierto hasta la
Especialidad: Cordero. madrugada.
Precio: de 35 a 50 euros. Precios según actuación.
Tfn.: 948 22 50 94

2. 4.
Nombre: Nombre:
Productos de la tierra. Café-bar.
Localidad: Pamplona. Localidad: Pamplona.
Zona: Centro-Casco Antiguo. Zona: Burlada.
Tipo de cocina: Navarra. Horario: abierto hasta la 1.00.
Especialidad: Platos naturales.
Precio: de 25 a 35 euros.
Tfn.: 948 43 35 98

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 7 | Unidad 4 • Actividad 2.2. © Editorial Edinumen
Proponer
A. Para hacer sugerencias, proponer planes:
Ejemplo Estructura
1.
¿1.ª persona del plural del
a)¿Pedimos otra ronda?
presente de indicativo?
b)¿Vamos al Iturrama Pub?

2.
a) ¿Por qué no os venís conmigo? ¿Por qué no
+
b) ¿Por qué no te vienes conmigo? presente de indicativo
c) ¿Por qué no vamos al Restaurante (tú, vosotros, nosotros)?
Askartzaka?

3.
a)¿Te apetece visitar los a)¿Te apetece + verbo en infinitivo?
monasterios?
b)¿Quieres + verbo en infinitivo?
b)¿Quieres venir esta noche a cenar a
mi casa?

4.
a) ¿Qué te parece si + presente de
a) ¿Qué te parece si vamos el indicativo (nosotros/as)?
domingo por la tarde?
b) ¿Qué tal si + presente de
b) ¿Qué tal si nos alojamos en un
indicativo (nosotros/as)?
hotel en el centro?

B. Para expresar preferencias:


Ejemplo Estructura

1. Yo prefiero ir a uno de comida


navarra. 1. Yo prefiero + infinitivo.
2. Me gustaría ir a un bar con música 2. Me gustaría + infinitivo.
en directo.

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 8 | Unidad 4 • Actividad 2.2.1. © Editorial Edinumen
La Rioja

Localización

La Rioja

Itinerarios

Paseo por los monasterios más importantes: Suso y Yuso.


Fin de semana de naturaleza y paisaje: Cuevas de Ortigosa
y Parque Natural Sierra Cebollera.
Ruta del vino.

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 9 | Unidad 4 • Actividad 2.3.1. © Editorial Edinumen
Llegar a un acuerdo

En español normalmente usamos este


esquema para invitar a una persona
con la que no tenemos mucha relación:

1. Antes de hacer la invitación explicamos


por qué la vamos a hacer.

2. En España no puedes rechazar comple-


tamente una invitación el primer día, es
muy descortés, pero sí puedes decir
suavemente qué es lo que prefieres.

3. El primer día es muy descortés no pen-


sar en las preferencias de tu invitado.

4. Se acepta la invitación y se pregunta


por la hora (el lugar y el día, si es nece-
sario).

5. Se acuerdan los datos necesarios (ho-


ra, lugar…).

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 10 | Unidad 4 • Actividad 3.2.1. © Editorial Edinumen
Intercambiocasa.com

Solicitar un intercambio de casa

1. Datos personales: nombre, ciudad de


procedencia, ciudad de destino, tiem-
po del intercambio.

2. Breve descripción de las razones por


las que quiere hacer el intercambio.

3. Breve descripción de la ciudad de


procedencia.

4. Breve descripción de la casa de pro-


cedencia.

5. Breve descripción de las actividades


que se pueden hacer en su ciudad.

6. Breve descripción de sus planes y sus


gustos.

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 11 | Unidad 4 • Tarea final. © Editorial Edinumen
El tiempo en España

En el sur de España casi siempre hace sol. En verano, nor-


malmente hace mucho calor y a veces hay tormenta. La gen-
te sale mucho a la calle al final de la tarde.
En el centro, en las montañas, en invierno siempre nieva y a
menudo es posible esquiar. A veces también hay niebla.
En el norte, especialmente en lugares del interior, hace mu-
cho frío en invierno. En el noroeste, normalmente llueve las
cuatro estaciones del año, por eso el paisaje es muy verde y
bonito.
En las Islas Canarias siempre hace buen tiempo, ni mucho
frío ni mucho calor. Es un lugar ideal para ir de vacaciones.
En algunas islas hace viento y es muy popular el windsurf.

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 12 | Unidad 5 • Actividad 3.4. © Editorial Edinumen
Las fiestas en España

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 13 | Unidad 5 • Actividad 4.1. © Editorial Edinumen
Ropa clásica y ropa moderna (A)

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 14 (A) | Unidad 6 • Actividad 1.1.1. © Editorial Edinumen
Ropa clásica y ropa moderna (B)

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 14 (B) | Unidad 6 • Actividad 1.1.1. © Editorial Edinumen
Inauguramos tienda

la moda
la capital de
n.º 1001 en
de la tienda
Inauguración

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 15 | Unidad 6 • Actividad 1.3.1. © Editorial Edinumen
Comparaciones
Comparar ciudades, personas, cosas…

1. Comparativo de superioridad (más) o inferioridad (menos):

(no) + verbo + más/menos + adverbio/adjetivo + que

Adverbio es un complemento de un verbo: da información de


cómo, dónde, cuándo y cuánto. No tiene género, ni número.
Cerca es un adverbio, porque dice dónde está.

Adjetivo es un complemento de un nombre: ciudad cara. Tienen


género y número dependiendo del nombre al que acompaña.

2. Comparativo de igualdad:

(no) verbo + tanto/a/s + nombre + como

Tanto/tanta/tantos/tantas depende del género y número del


nombre porque es un adjetivo.

(no) verbo + tan + adjetivo/adverbio + como

Tan no tiene género, ni número porque es un adverbio.

3. Superlativo:

(no) verbo + el/la/los/las + más/menos + adjetivo + (de)

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 16 | Unidad 6 • Actividad 2.3.1. © Editorial Edinumen
En la tienda de ropa

Comprar en una tienda de ropa

¿Puedo ayudarle en algo?


1.
Quería (ver) camisetas.

¿Tiene una talla menos?


¿Puedo probarme estos pantalones?
2.
¿Qué tal le quedan?
Me quedan grandes.

Perdone, ¿esta falda la tienen en verde?


No, lo siento, solo la hay en rojo y azul.

Femenino Femenino Masculino Masculino


3. singular: plural: singular: singular:
la falda las camisas el vestido los pantalones

la las lo los

4. ¿Se puede pagar con tarjeta?

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 17 | Unidad 6 • Actividad 3.1.2. © Editorial Edinumen
Una carta

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 18 | Unidad 7 • Actividad 2.1. © Editorial Edinumen
Pronunciar

• La letra c + a, o, u se pronuncia /k/:


– calle, simpático, antipático, cuñado.
• La letra c + e, i se pronuncia /q/:
– cerrado, cine.
• Para decir /ke/, /ki/ tenemos que escribir que, qui (la
u no se pronuncia):
– queso, pequeño, Quito.

• La letra z + a, e, i, o, u se pronuncia también /q/:


– zapato, rizado, Venezuela.
Pero hay muy pocas palabras en español con ze, zi.

• La letra g + a, o, u se pronuncia /g/:


– gafas, bigote.
• La letra g + e, i se pronuncia /x/:
– generoso, Giralda, Gerardo.
• Para decir /ge/, /gi/ escribimos gue, gui (la u no se
pronuncia):
– guerra, guitarra.

• La letra j + a, e, i, o, u se pronuncia /x/:


– fíjate, joven, jugar.

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 19 | Unidad 7 • Actividad 2.2. © Editorial Edinumen
Algunos platos

Nombres de platos

Primeros:
(La) Ensalada (de la casa)
(La) Ensaladilla rusa
(El) Revuelto de setas
(La) Menestra de verduras
(Las) Judías verdes con jamón

Segundos:
(El) Pollo asado
(La) Merluza a la romana
(La) Lubina al horno
(El) Bacalao con tomate
(El) Cordero asado
(Los) Huevos rotos
(El) Escalope

Postres:
(El) Flan
(La) Tarta
(El) Arroz con leche
(Las) Fresas con nata

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 20 | Unidad 7 • Actividad 3.1.5. © Editorial Edinumen
En el restaurante

Camarero: Hola. Buenas noches. ¿Qué van a cenar?


Sara: Buenas noches. Pues, yo de primero,
una ensaladilla.
Camarero: Lo siento, pero no tenemos ensaladilla.
Sara: ¡Ah! ¡Qué pena! Pues entonces… A ver
Federico, ¿me pasas la carta, por favor?
Las judías verdes. Y de segundo, enton-
ces me voy a pedir los huevos rotos.
Federico: ¿Qué lleva la ensalada de la casa?
Camarero: Es una ensalada catalana: lleva queso y
embutidos: chorizo, jamón, salchichas...
Federico: Uf, pues… una ensalada normal. Y de
segundo: cordero asado.
Roberto: Para mí, de primero revuelto de setas y
de segundo lubina al horno. Para be-
ber: un rioja.
Camarero: Muy bien.

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 21 | Unidad 7 • Actividad 3.3.3. © Editorial Edinumen
Eslóganes turísticos

ETAPAS PLUS. Nivel A2.1 | Material para transparencia 22 | Unidad 8 • Actividad 2.1.1. © Editorial Edinumen

You might also like