You are on page 1of 261
Gramatica y Practica de Espanol Adrian Fanjul (org.) Gramatica y Practica de Een perab vaslebio con respuestas Elaboracién: Adrian Fanjul (org.) Martin Russo Neide Elias Stella Baygorria espajfiol Santillana 10 1 12 13 14 15 Presentacion Alfabeto fa a, la be, ba c€ et, a Género | el libro, la plaza, el hombre / la mujer, el / la cantante et... Género It alto / alta, alemén / alemana, dormilén / dormilona etc. Namero el principal autobis / los principales autobuses etc. Pronombres sujeto + “ser” y “estar” yo estoy, ti eres, él esté etc. Articulos definidos | el / la/-os/-as + sustantivos Articulos definidos It el / la/-0s/-as + expresiones de tiempo; contracciones al y del .. Presente de Indicativo I practico, comes, parte etc. + usos Presente de Indicativo It comienzo, quieres, vuelve, duermen eC ren Presente de Indicativo Ill pongo, traigo, hago, tengo, digo, oigo etc. .. Presente de Indicativo IV pido, corrijo, sigo, construyo, conozco, veo, sé etc Verbos pronominales me llamo, te metes, se retine etc. .. Demostratives este, esos, aquellas, esto etc. Adverbios de lugar aqui / acd, abi alli / alld + expresiones Posesivos | mi mensaje, tu compra, su reunion, nuestro compafiero ete 10 2 4 16 18 20 2 24 26 28 30 32 34 36 38 40 16 7 18 19 21 22 23 24 27 29 30 31 32 33 Posesivos It amiga mia, el tuyo, la suya, lo nuestro etc. Numerales I cero, uno, dos, tres ... un billén etc. ‘Numerales I primero, segundo, tercero etc.; medio, tres cuartos, quintas partes etc... Intensificadores muy inteligente, trabaja mucho, muchas amigas, mucho trabajo etc. Indefinidos un/-a/-05/-as; epécopes de un, alguno y ninguno Identificadores, todo, algo / nada, alguien / nadie, mismo...... Acentuacié6n | agudas, graves, esdrijulas y sobresdrijulas 00m Acentuacién Il acento diacritico: de / dé, el / él, si / si, solo / s6l0 ete... Acentuacién Ill cuando / cuando, porque / porqué; hiatos: tia, bebia, vehiculo etc. Pronombres complemento I Los compré ayer, No la detengan, Siganme etc. Pronombres complemento I Les presento al st. LOpez, No nos han llamado, Cuéntame todo.. Construcciones especiales con Ol Me gusta ira la playa, Te duele(n) la(s) pierna(s), No nos pareces bien Pretérito Imperfecto de Indicativo daba, crelas, rela etc. + usos Marcadores de tiempo | nunca, rara vez, a veces, todos los dias, siempre etc... Marcadores de tiempo I mientras (tanto), todavia no, atin (no), cuando... Coordinantes y (/e),ni, también / tampoco, 0 (/ 6 / u), pero. Aumentatives y diminutives cucharén, ricazo, cafecito, amiguete, habichuela etc. Hablar versus Decir hablar con alguien / alto / lentamente; decir algo a alguien etc. Pretérito Indefinida o Perfecto Simple salté, defendiste, insistié etc. + usos... 44 46 48 50 52 56 58 62 64 66 68 70 n a7) 76 78 35 37 a 43 44 45 46 a7 48 as 51 53 Pretérito Indefinido It tuve, quisiste, cupo, supimos, pusisteis, dijeron etc. Pretérito Indefinido II mintié, durmieron, cayé, adelgacé, aparqué, apagué etc. Contraste | Pretéritos Indefinido e Imperfecto Futuro Imperfecto de Indicative | avisaré, encenderés, decidird etc. + usos.. Futuro Imperfecto de Indicative Il podrd, querras, habré, pondremos, haréis, dirdn etc...... Perifrasis verbales | éVamos a ver una pelicula juntos? La verdad que iba a estudiar... 90 Participio ganado, podido, producido, abierto, escrito, vuelto etc. sn 9 Tiempos compuestos del Indicativo Pret. Perfecto y Pluscuamperfecto, Futuro Perfecto y Condicional comPUESEO nnn so Contraste Il Pretéritos Indefinido y Perfecto Pracieitd Pluscuanpirfacto de kuicativo habia terminado, habias aprendido, habia ido etc. Gerundio enviando, conviviendo, siendo, riendo, cayendo etc. Perifrasis verbales It andar / estar / ir / venir / llevar / seguir + gerundio Apécope de adjetivos buen, mal, primer, tercer, cualquier, gran, san . Comparaciones I 94 96 102 104 mis inteligente que / trabaja menos que etc... 106 Comparaciones It tan inteligente como / trabaja tanto como étc...... . 108 Preposiciones de transcurso | a, hacia, hasta .... ~ 110 Preposiciones de transcurso . W2 a, en, para, por . Preposiciones de transcurso de, desde, a, hasta, €M wun Articulo neutro “lo” I lo positvo, lo de la fiesta, lo mds interesante etc . 4 116 > | 54 55 57 59 61 63 64 67 70 n 72 Articulo neutro “lo” Il el mejor que / lo mejor que etc. Localizacién espacial I en, entre, (a)dentro (de), (a)fuera (de), cerca (de), lejos (de) none 120 Localizacién esp: u arriba (de), abajo (de), bajo, encima (de), debajo (de), sobre Localizacién es; mt adelante (de), atrés (de), delante (de), detrs (d€), 1185 nennnmnne 124 Verbos descriptivas | Tiene buenos reflejos, Hay algunos problemas Verbos descriptivos It No habia nadie, Ya estan todos, Estoy hambriento, Tengo calor eC umn 128 Pronombres complemento Ill . 8 122 . 126 éMe lo das?, A mi no me pidieron nada, iMe com una pizza! 130 Presente de Subjuntivo | (que yo) visite, (que td) temas, (que él) abra; uses... . 132 Presente de Subjuntivo Il piense, construyas, diga, mintamos, busquéis, traigan etc... 134 Imperativo afirmativo I ama, vende, vive etc. + uso. . 136 Imperativo afirmativo II escichalo, eval, tréigamelas ete. 138 Imperativo negativo No cante, No seas malo, No suban ahi etc. + usos...... Pretérito Imperfecto de Subjuntivo llegara/-se, rompieras/-ses, viniera/-se etc. + usos sense VAR Pretérito Perfecto de Subjuntivo haya llegado, hayas establecido, haya tenido etc. + usos.. . 140 . 144 Algunos regimenes preposicionale: acceder a, ira, jugar a, llegar a etc. 146 Aigunos regimenes preposicionales I estar de novio/-2 con, acordarse de, ir en, estar en contra dé eC. nuwuwae 148 Algunos regimenes preposicionales I votar por, amenazar (con), disculparse de / por etc. + expresiones 150 Algunos regimenes preposicionales IV Acabo de ver a Juan con Marisa 152 Marcadores de tiempo Ill cuando, en cuanto, apenas, no bien 154 73 74 75 76 7 78 73 80 81 84 87 a1 Extrafieza y posibilidad Qué raro que no venga, Tendré / habré tenido problemas etc. Perifrasis verbales Il dejar de, echarse a, estar por etc. + infinitive Perifrasis verbales IV haber que, tener que, deber + infnitiva - co Expresiones de finalidad para ir, para que vayas, a fin de ir, con el fin de que vayas etc Marcadores de tiempo IV antes de (que), después de (que), hasta (qUE) nn Condicional de Indicativo | tardaria, encenderfas etc. habria seguido etc. + usos Condicional de Indicativo It podria, quertias, habria, pondriamos, hariais, dirian etc. Oraciones condicionales | Si llego temprano, te llamo ete... Verbos de cambio convertirse en, hacerse, ponerse, quedarse, transformarse, volverse Guedar{se) Quedaremos aqui / Sélo quedan dos / El centro queda lejos etc. Voseo hablas, querés, decis etc, hablé, tené, decime + usos ... Discurso Indirecto | Diego dice que nunca puede ver la tele Discurso Indirecto It Marina dice que viene / Juan dijo que habia viajado etc. Discurso Indirecto Ill Te ordena que te vayas / Nos sugirié que nos fuéramos etc Verbos de actitud I esperar (que), querer (que), preferir (que) etc. Verbos de actitud Il (no) me molesta (que), (no) me gusta (que) etc. .... Expresiones de creencia y de duda (no) creo (que), (no) pienso (que), no sé si etc. Expresiones de constatacién (no) es / esta claro / obvio (que / si) etc. Verbos de percepcién (no) ver / ofr / sentir (algo / alguien) etc. 156 . 158 160 162 164 . 166 . 168 170 im 174 . 176 . 178 . 180 - 182 184 186 190 . 192 94 95 37 400 Formas pasivas e impersonales fueron construidas, se venden departamentos etc “Se” de involuntariedad Se me OWE nn Pertenencia sin posesivos lavarse las manos, peinarse el pelo, cepillarse los dientes etc. Oraciones con conectores relatives el supermercado que, el lugar donde, el sefior quien etc. Oraciones causales y consecutivas No voy porque no quiero / No tengo plata, asi que no voy etc. . Oraciones condicionales It Ojala hubiera llegado antes Oraciones condicionales IIt siempre que, en el caso de que, mientras que, salvo / EXCEPLO GUE CC. nnn sn Oraciones concesivas ‘Aunque nos pide que no, vamos / Aunque nos pida que no, vamos Marcadores argumentativos aunque, sin embargo, no ... sino, no sélo ... sino también Apéndices contrastivos Heterogenéricos Palabras de forma semejante con género (masculino / femenino) diferente en cada lengua se Homénimos de géneros diferentes Palabras que cambian de significado segin el género Heteroténicos Palabras de forma semejante con tonicidad diferente en cada lengua a Uso de los pronombres personales Diferencias de uso de los pronombres sujeto y objeto y de “para” Contracciones posibles Preposiciones + articulos / demostrativos en cada lengua Oraciones interrogativas y exclamativas Interrogativas y exclamativas directas e indirectas, organizacion SIMECLCE ern Valores de algunas formas verbales Formas en "-ra", “-ram’, "-ron", “es", "és", “decir, “dizer” 194 196 198 200 202 204 206 208 210 212 _ 213 214 215 216 aT 218 8 Formas verbales ausentes en espajiol Ausencia de Futuro de Subjuntivo y de inti en espafiol 219 3 Combinaciones de aoe y eunkenm “ambos” x "ambos", "mas" x “mais” (colocacién) . 220 10 Uso de demostrativos Uso formal y coloquial en cada lengua 0.0 221 411 Valores de algunos conectores | Conectores temporales . 222 412 Valores de algunos consctores Il “Mismo” x “mesmo’, “siempre que" x “desde que", “entretanto” en cada lengua se os . 223 413. Algunos usos de preposiciones "Necesitar’ x “necessitar de", “Tener frio" x “Estar com frio" etc. 224 14 Algunas referencias sobre pronunciacion y separacién silabica 225 Presentacién del apéndice de verbos ..... 226 Conjugacién verbal 229 Remisiones a los paradigmas 283 Indice remisivo 257 Bibliografia : 263 Créditos de las fotos . 264 Claves . . 265 ALFABETO \e pind 14 sobre onogaa y prominin Las letras del alfabeto son las veintinueve que siguen. Letra A B feed la be (aka / larga) laa lace la che / ce hache | lade lae la efe la ge la hache lai latina) en Nombre Letra fine 1 la jota R le ere / ere K la ke s laese L ladle T late uw laclle/dobleele =U lau ™ la eme v la we /ve (baja / corta) N laene . w la dable ve / e lnete wee doble o lao x la equis Pp lape Y laigiega | Q lau z la zeta Son tres los digrafos (signos graficos representados por dos letras y que corresponden a un sonido). 1. Pare seguirlos moldesintemacionales de odenacin alabetica (como en diccionarios), desde 1994 ls letras “CH?” y "LI" son insertadas en los lugares que les coresponden dentro de la °C y dela", respectvarente Y Aa. CH= ce hache / che Edigafo "RR’ no se considera una lta del alfabeto, ya que su sonido es el misrro dela" al comienzo de palabras (Rorna, rona) 0 después de “n’ * 0's’ (enredo, akeded,isroel) "SS" no se usa en espaol. Pocas palabras en espatol se esciiben con “mn final (y esas tienen oxigen en otras lenguas):dlbum,curculum der, te, tliétur. Las ders se escrben con ™n" final. Por ejempio: también, bombs, regolaran, tejeron,corazén, comin, algun, un etc. LL-doble ele / elle aR ~ doble ere dat |. Completa el didlogo con los nombres de las letras por extensién. 2) Telefonista: Su cédigo de reserva para el vuelo S20 Paulo~Mién es SWQHIG, Cliente: Efe de “écil? ‘Telefonista: No, Se lo deletreo: __de “sapo’, ee "sir, de “queso, de “hada, __ de “jardin” de "gato’. ) Bancaria: Su e-mail, por favor? Cliente: rabayer@che.com Bancaria: Podta deletrearlo, por favor? Cliente: - . > punto com. pininn bad I. Copia en orden alfabstico las siguientes palabras en el cuadro de mi abajo. soberbia ficcién quechua libro xenofobia gallina nube extrafio una oxgullo klémetro yo mandarina bendecir halcén truco inca carro walkman dato joven jioqui paloma receta vecina 1, —_acordedn 13, 19. _ 25 2 - 8 4 20. 26. 3 9. 15. 21 21,__zapatero. 4 to, 5. me os, 6 12_____ a. Snag IIL. Encuentra, en cada linea, cual palabra no sigue el orden alfabético y reescribe toda la serie en el tri a) cara chalé comercial cubismo cine cuyo b) carburador ceneza chico ciego cinturén chocante ©) laboral lacteo llamada lechera lectura libre. d) legumbre llegada IMluvia locomotora lujuria lucha GENERO | masculino / femenino de los sustantivos El género suele estar marcado por la terminacién del sustantivo. ‘Sustantivos que se refieren -0 ellibro, el cuaderno -a | laplaza, la mesa AAlgunas excepciones: la foto, Algunas excepciones: el dia, fa mano, fa radio, la moto ‘el mapa, el planeta, el yoga cor | efcalor, ef furor -dad a solidoridad, la felicidad Algunas excepciones: la flor, la labor tad la fbertad, fa facultad Ae | eval opokage loa stud | lajuventud, fa virtud -ma_ | el panorama, el problema | | -umbre | Ja Jegumbre, fa costumbre el dima, el idioma ‘Algunas excepciones: a crema, -x | lavejez, a nitex Algunas excepciones: ef pez, ef juez -an | efpan, el plan | ~an | efazatrén, el iman -én | efBalén, el corazdn Ja vocacién, la concentracién -sién Ja ocasién, fa desilusién Yerundad3, ste go delosafins En casos especiales, es el articulo que permitiré diferenciarlo. ‘er apnde ob htengets Sustantivos que se refieren a seres animados 0,78 el nifio / ta nina, el jefe / la jefa -or,-6n,-An ra, -ona, -ana el director /la directoro, el leén / la leona, el catalén / a catalana varia -esa,-isa,-ina, riz el principe /laprincesa, e! sacerdote / la sacerdotis, el héroe / la heroing, el actor / ta actriz coincide (especialmente | coincide (especialmente | el /la pianista, el / la periodisto, el / -ista y -nte) vista y -nte) Ia estudlante, el /la cantante, el /a joven, el/la homicida, el /la testigo, el/la méstir | forma propia forma propia el padre / la madre, el hambre / la ‘mujer el caballo / la yegua, el yemo / a nuera ABs. aa UI |. Escribe F (femenino) 0 M (masculino) para cada palabra. Ban I, Reescribe las frases en femenino segin el modelo. Modelo: El chico actué como principe. ts cnca acns come prncese. a) El actor era sefior de la escena, ) Eljoven era presidente del dub, — ©) El doctor habia sido pintor. 4) El pacre es artista @ond IL, Subraya en cada serie la tinica palabra que no coincide en género con las demas. 4) zapato — dado — moto — temor ~ diploma b) nina ~ sila ~ cabeza ~ juventud — pijama Ojatén ~ televisi6n — portén ~ raton — melén dd) lumbre ~ masaje ~ heroina — salud moto «labor — ordenador — bombén — calor ~ color ‘) habitacién — certidumbre ~ acttud ~ teorema ~ vida IV, Distribuye adecuadamente estos articulos entre los itemes de abajo y completa con *-2” 0 con “-o" cada palabra final. ella las los un una a ‘cumbres ak ° dolor agud. ® uilizacin grat b) pasaje car. d radio nuev 9 iagramas dar__s oe GENERO I masculino / femenino de los adjetivos ‘Wei sb guy a de es ages es Los adjetivos concuerdan en f ep (Es el chico género y ntimero con el nombre © pronombre que califican. oa Ce Femenino Masculino en -o yfemenino en-a |_Edmundo es ato. Angela es atta. (inclusive los adjetvos compuestes) ef sordomudo la sordomuda Masculino en -o y femenino en -a_ coche brasiienio fruta brasilenia Masculino y femenino en estadlo carioca belleza carioca 3,24 escritornicaragiense | maestra nicaragidense ejérco iran myer irani restaurante hindti filosofia hindi | Masculino en consonante y cabuelo espatiol aimendra espanola | femerino en consonante +a soldado alemén poblacién alemana Jugador francés ‘ctiz francesa Masculino en ~n, in, én y Ese sefior es haragdn. | Esa chica €s haragana. femenino en -ana, -ina, -ona ‘Mi hijo es saltarin, | Camila es saltarina, Elperito es dormilén. ta gata es dormilona. | Masculino en ete, -ote y un no regordete ‘una beba regordeta femenino en -eta, -ota un policia grandote una enfermera grandota Los terminados en -a Tu tio es egoista. sq anciana es egofsta, fu I | un dla especial ‘una mariana especial Los terminados en -ante, -ente cnillo brillante pulsera brillante Miamigo es valiente. | Suesposaesvaliente. | Los terminados en -az, -i, -oz un coche veloz una liebre veloz un tipo feliz y capaz Ello es feliz y capaz Los terminados en -ble Eldirector es omable. La vendedora es amable, Los terminados en -or el chico mayor la mayor oportunidad el mejor programa la mejor profesora fn. gat 1. Completa los huecos, estableciendo entre las palabras una relacién masculino / femenino. a) —__/ bengali #) alemén / b) voraz / : J andaluza oP generosa dd) narigona i) persa fe e) confiable ee el Il, Completa la siguiente descripcién con las palabras de la caja. ‘alto amable contento catalin delgado guapo inteligente nuevo Tengo un ___compattero en la facultad, Se lama Emesto y es Las chicas lo riran rmucho porque es muy & Parece muy —__ bain IL, Pasa al femenino los adjetivos del ejercicio anterior para hablar de esta chi y siempre se muestra yes bastante Tengo una companera en la facultad. Se llama Fabiola y es _____. Los chicos la miran mucha porque es muy | ts yy siempre se muestra Parece muy ____yes bastante @ong IM, Un traductor pensé que Nordine era un hombre y tradujo mal toda una noticia, Encuentra las palabras referentes a Nordine y al lado transférmalas al femenino. Detienen en Bélgica a peligroso delincuente La policia captur6 este domingo a Nordine Ben Allal, conocido ladrén boelga que habia escapado de Ia edrcel tras sercondenado 2 1Saftosporrobos, Audaz eriminal, Nordine es acusado también de ser un eficiente estafador, | responsable por varias defraudaciones. Se EER (fdapiado de "Nats del mundo" en hipy/wwalukoxcom) NUMERO y singular/plural de los sustantivos y adjetivos vorales ] ngegido-selinel | Jrcorte pentida — los exvtos pereicab | | exto calle ~ estos calles jnmensa retrépoll~inmensas metrépois tn oute vij0 ~ unos autos veios el espntu ~los espirtus 0"u" ténicas agregando -s 0 -es el mant— los manis /mantes alfinal hind — hindus / hindies consonantes agregando-es alfinal la ciudad gris - fas ciudades grises el sdndwieh — fos sdndwiches el reloj principal — los relojes principales ‘el mantel azul — los manteles azules el oven alemdn — jos jovenes alemanes | ‘el mayor autobuis — ios mayores autobuses Ja ley comin ~ las leyes comunes cambiandoz cy la actriz— las actrices agregando -es Ja ver — las veces Las palabras acentuadas cuya slabs fuerte (tinica) esl itima (oleméin, autobuis,froneés) pien el acento ena formacién del plural (alemanes, autabuses, ranceses). 2, Hay sustantivos que se utiizan més en plural, Por elemplo: la teras, kas gafas, los anteojos. La forma plural puede referirse a uno o ras objetos 3. Hay sustantivos que son invariables; es a través del articulo que identficamos si estin en singular o plural ef atlas — los atlas, fa criss — los crisis, ef paraguas — los paraguos,e! lunes — os lunes (y los demés dias de la semana, a excepcién de sdbado y domingo). a tl 1. Llena cada hueco colocando el plural o el singular de la palabra dada, segin corresponda. a) ey: __ 1 viaje: ky mer: » nies )__tnarices 9 aibok_ hy color: rm) tax d japoneses i) races on) : cancones ©) jamén; i) paste: fi) bambi: fis. bag I, Completa el crucigrama a partir de las imagenes y de las letras ya dadas. Fijate en que los niimeros corresponden también a un orden alfabético. 2 C 8 Al E E ° 7 alo Al le E le E @ nang |. Completa fa siguiente caja, estableciendo una relacién singular / plural entre las palabras. Luego lige una de esas formas de cada palabra al completar el siguiente texto sobre maqui que ayudan a sacar la mayor -ventaja de la moda en maquillaje ardid / rae my - / divecices maquillaje, este verano, sera / unitormes bastante sutil / cl falso bronceado y los satinados ___(sombras labial / brillantes, bases y lépices ______ con purpurina) seri los edad grandes protagonists, Para todaslas __2*Absolutamente, — @P22/ os cosméticos brillantes son, siempre que el brillo sea bien elegido, / pieles _—_______. de atenuar ___________ deshidratadas y hasta ———/ salmones arrugadas”, dice Pedro Bancello, maquillador internacional de Christian ——/ wrltcades Dior. “Las sombrasiridiscentes de color claro (en tonos variados: coral o dorado) ____ justo debaio del arco de la eeja ayudan a que el parpado parezca mis grande” (Adaptado del ariculo de Selén Orege en womncanncomar) Aen PRONOMBRES SUJETO y+ “SER” Y “ESTAR” : (yo) soy, (ta) estas, (ella) es etc. Gti eed Bird Plural ( Primera persona [yo nosotros / nosotras Segunda persona ta vosotros / vosotras = _ | _usted (ud) ustedes (Uds.) Tercera persona | é/ella ellos / ellas ‘Al hablar con una persona | ti menos formalidad ) [usted __inés formalidad a ‘Al hablar con més de una vosotros/-as ‘menos formalidad en Esparia; no se persona suele usar en Hispanoamérica ustedes més formalidad en Espafia, pero en Hispanoamérica expresa tanto forralidad como informalidad (vos Ve festa. (yo) soy estoy — (ti) eres estas (él/ ella / usted) es esta (nosotros/-2s) somos estamos (vosotv0s/-2s) sois estais (ellos/-as / ustedes) son estan Maria dice que va aa fest. 1. Los pronombres estén entre paréntess porque en espanol no (Ware esa que ve aa festa) ‘acostumbran aparecer en la frase, excepiv en los casos en que es necesaro establecer contraste entre personas diferentes, ‘erence sabes deo ponombes seo 2. Al enumerar personas incluyéndose a si mismo, yo es la ttima Persona que se menciona. Vosotras y yo somos como hermanas. '3. Ningdn pronombre personal forma contraccién con otras palabras, De ellos, no quiero nada. rept, sabe conkacones 4, En algunas regiones se utiliza el pronombre vos en lugar de to, especialmente en a regi del Rio de la Plata es ad 6, sobre oxen Maria dice que elo va a la festa (ls noes Maria) ga CI |. Completa con el pronombre que corresponda los paréntesis que estén antes de cada frase. a) (_) iSois colombianas? _) Es un poco timido. »)¢ a )) Gres muy amable. —€) ( ) Estdis equivocados. 9) (__) Soy portugues. DC ___) std despierta? Bug Il, Sefiala el tipo de tratamiento con F (més formal) 0 (menos formal) y luego haz los cambios necesatios Para transformario, Modelo: [ x] {De dénde eres? a) [1 Sois brasletos? b) I] Ustedes son abogados? (En Espana) OL 1 stds en la lista de espera. | és usted de aqui? ong IML Susana le ensefia a su amiga Rosa las fotos de su viaje a Brasil. ‘Completa el dialogo con “es” o “eres” segun corresponda. ee pero vive en Brasil hace mucho. En esta foto estamos con mi hermana y con la hermana de él, en el carnaval de Ouro Preto. Rose: iQué fantdsticol Pero estdis tados disfrazados. cual Susana? Susana: ¢Puedes adivinarlo? Rosa: A vet. Td la mujer gato, y tu hermana —___ Ceopatra Susana: No... yo soy Madonna, Laura la mujer gato y la hermana de Rodrigo Cleopatra 1, Completa o no cada hueco con un pronombre personal, segiin corresponda. 4) Manuela conoce @ los adolescentes precisamente porque cs profesora de adolescentes. ) Estoy ocupada todo el dia. En cambio, ests libre desde el mediodia ©) Decidirernos las reformas de la casa porque somos los duefios, no ustedes. Diy estoy en duda: no sé si__ soy capaz de asumir ese trabajo! @) Rati no puede estar sin mésica: escucha CDs incuso cuando _maneja. han ARTICULOS DEFINIDOS | con sustantivos eruidates 5854, sabe lato net ot =D = singular | EL plural os Las ‘Con nombres comunes Anteceden sustantivos que se refieren alo que La hermana de Pepe trabgja en el banco. es conocido por los que hablan, o que se Los metros estén en casi todas las metrépolis. supone que existe | _ pe Identifican el género de los sustantivos os a comprar el pasgje? hepsi Antes fengo que lavarme las manos. La forma el sustituye la solamente delante de 1 agua fifa / La fia agua / Las aguas fas sustantvos singulares que empiezan 1 hada macrina / con a- o ha: tonicas| La bella hada madtina / Las hadas madrinas Enid Sf | delante de nombres de mares, océanos, rios, con apodos cadenas de montafas, grupos de islas y EI Gordo / La Negra / El Alemén | puntos cardinales NO | salvo en casos especiales, delante de delante de nombres de persona nombres de paises, continentes, regiones, iudades, estados, provincias ga 1. Reparte las palabras de la caja entre las columnas de modo de que todas tengan el mismo ndmero de palabra: alma almuerzo Andes Baleares mujer personas profesora_ zapatos, Bon I. Transforma cada expresién singular o al plural, segiin corresponda. a /las barzjas de tarot) /los panes de queso ) el maquilaie de moda / fel drea de finanzas fT ) —__/los boles de Navidad) Tas hamburguesas de pollo @) la hora de marchar /_______h) elama de casa / IML, Completa cada hueco con “el, “la “los” o “las’, segin corresponda. primeras creaciones de imaginacién de remoto origen de ese releto se encuentra en ____mitologla griega conquistadores, 5a y otras antiguas Juventud, Rey Blanco con sus selvas imponentes, _ espacios suetis, leyenda de ‘amazonas" es una de ‘europeos en América ____descubrimiento de América revivié, en fantasias, como Ciudad de Oro, _ Fuente de mantafias de plata, y propio Paraiso Terrenal interminables, ——miedos y. @nang IV, Completa cada hueco con el articulo correspondiente, cuando sea necesario. alma de rios inmensos hicieron de aquel ‘Nuevo Mundo” un terreno para femocién de hombres de aquella époce. En el 2002, con Marca y —__ Jorge, hicimos on vaye por sr de. Espana, cecorriendo dos de 5 ~ sus regores: ___ Castila-La Mancha 4 —___ Andalucia. oe fre un paseo entre dos cos: Tajo 4 vadaiqanic, , por ona meseta bastante dra, con alginas elevaciones como ____ Montes de Toledo 0 Serra Morena. f Salmos de Madrid en avtobis y legasmos a Teed, onl > cuted que yo up habia visitado en 1998, pero qie queria ~ rever, Era ines, por eso varios sitios interecantes estaban cerradas 4 twimos que > esperar hasta ___ dia sigiente. para. visitartos, El yeves salmos camino & | ~ Cixdad Real, 4 otra. cemana ys extdbamas en Sevila, in dude, | > chad més apasionante ce fegén. Como era agosto, calor era, por ~ momentos, bastante pesado. k pesar de eso, orgarizando bien herarios, =e < podia disfrutar de todas belezas qe lugar ofrece: __ torres, —__ > calles estrecnas, restos de cecupacién &rabe 4 de un tiempo en ae, en aqela cegén, pueblos de ____ mds variadas creencias conwivian en armonia. 4 respeto, i > ARTICULOS DEFINIDOS I! con expresiones de tiempo; contracciones Cee fee eee Dias de la semana, fechas Las palabras mes, semana, afio tras palabras de ubicacion en el tiempo £] sébado prdximo. ‘cuando indican qué dia es / era / seré: EI 16 de septiembre. _ Hoy es domingo. Ja semana pasada / la préxima los nombres de meses: semana En mayo tengo vacaciones. el mes que viene /el otro mes Volveremos en agosto. el segundo afta / el afio entrante £lgol vino en el final del partido. Volvemas de Grecia a fines del mes. En la mitad de la fiesta quiso irse. Terminé a mediados del siglo XX. | | : | 4 Ordinales Es la segunda vez que vengo. Vengo por primera vez. Vivo en el sexto piso. Llegé en décimo lugar. Anos los aftos 2000 y posteriores los aftos anteriores al 2000: Terminé la carrera en e! 2003. Alemania fue campedn en 1990. Festividades ‘en comienzo de oracién: en congratulaciones: iFelices Pascuas! (en otros casos. La Pascua tiene cardcter religioso. es opcional) } Décadasy atos En los 70 actuaron las “abreviados” ‘Madres de lo Plaza de Mayo. ‘Nacié en el 79. Horas Son Jas nueve horas Es Ja una de Ia tarde. Nos vemos a las diez y media. Las preposiciones a y de se unen con el articulo el formando las tinicas contracciones que hay en espafiol. ereainice Gamer 5 sabe contacones 0 Ejemplos ad Vamos al teatro. — la / las /los - ala cole /a las exposiciones / a los colegas Esperen en la entrada del edifcio. de la carrera / de los diarios / de las ropas aa tl 1 Completa cada hueco con el articulo correspondiente, cuando sea necesario. Elsuplemento "Memoria" de __ semana que viene estar dedicado a una hazaiia del siglo XX. La llegads del hombre a la Luna fue en ___ 1969, pero la 68, con el envio de una nave no tripulada. En experiencia comenzd en ‘aque tempo, se vio el hecho como un comienzo. Se lo comparé can Ia egad de Colén a América Ide. ‘octubre de__ 1492, Se esperaba una “colonizacién”. Pero nunca nadie volvié al suelo lunar. ¢Qué buseabamos all? ;Por qué nunca volvimos? jueves, todas las respuestas en nuestra edicidn ‘eanmemorativa.Y hoy, 21h, reviviremos ol histrico alunizajeen Teleshow, su canal de siempre, Bad I, Emplea cada preposicidn de las que estén entre paréntesis junto con el articulo correspondiente, formando una contraccién cuando sea necesario, como en el modelo. Modelo: Convocaron __=!__ mayor _%#. > vendedores. (a ~ de) 2) El nido _teléfono despert _vecinas. (de - 2) b) éCual es el mayor___planetas _ Sistema Solar? (de - de) ) Hay muchas versiones __ historia conocida como “El Fantasma _ Opera’ (de ~ de) d) ____llegar__lmite__ ciudad, se entra.en los primeros tramos, — bosque. (e- a-de-de) @) Eltren__ siete horas lleva mas gente que el____una_ manana. (de ~ de - de) UL, Completa los huecos con articulo, preposicién y articulo 0 contraccién, cuando sea necesario. almuerzo navideno. | - Navidad __ 2005 seri_domingo. Por eso, __ fina | diciembre tendrd caracteristicas peculiares: feriado corto, pocs intertupeién | trabajo, un horario comercial que incluso se protongaré hasta__ 18 horas sibado. agentes de turismo no estin contentos porque habré menos busqueda de ‘paquetes prolongados. Pero la misma circunstancia es la alegria _dueftos de restaurantes. Crecen la oferta y la demanda de cenas especiales para _stbado 24, ¥ muchos piensan reabrir 11h30__ domingo, para ofrecer un (yo) | practico (wo) | practicas (él/ ella / usted) | practica (nosotros/-2s) | practicamos (vosotros/-as) practicsis (cllos/-as /ustedes) | _practican Otros verbos regulares | afirmar, bailar, chara, en Presentey de uso circular, cocinar, | muy frecuente comprar, conmemora, estudiar, ganar, limpiar, | llamar, llenar, marca, \ plantar, realizar, trar 1. Las formas de “Vosotros/-as" levan acento: practic, comés, vvis, 2. Las terrinaciones de 2* y 3+ conjugacion coinciden en todas las personas salvo en *nosotros/-as" ‘comemos, vivimos,y “vosotros/-as": coméis, vis, Acciones habituales Lo que sucede en el momento en que se habla Acciones que se realizan con frecuencia Hechos considerados verdades universales fob. come comemos coméis comen aprender, arder, beber, comer, cometer, creer, depender, eer, pretender, prometer, suspender, emer, vender PRESENTE DE -INDIGATIVO | verbos regulares vivimos vivis viven abrir, acudir, andi, compartir, escribir, imprimir, parti, permit, recibir, residir pasado ahora futuro ‘Miramos {a tele sdlo a Ja noche. Te noto un poco preocupado. Siempre que estudia, escucha miisica. La Tierra gira alrededor del Sol. |. Elfuturo préximo Mariana te llamo y quedamos en algo. aati 1. Escribe al lado de cada verbo la persona en que esté conjugado, como en los dos ejemplos dados. En algunos casos, como en “h”, hay mas de una respuesta posible. a) compremos ec eee een b) recbis_ 8) limpio Qhables__#@ Wtere_S hee eee d) bebe i) bails ©) redben Dimprimes bag I Abajo hay un tramo de una noticia que trata sobre el Dia del Turismo. Completa los huecos conjugando, en Presente, los verbos que estan entre paréntesis. La comunidad internacional —____ |. _______ (ganar) con el turismo”, (Conmemorar) hoy el Dia Mundial del Turismo. (atiadir) ef mensaje, “tanto fos En esta ocasién, el Secretario General de la OMT, | visitantes que {acudir) como la Francesco Frangialli, y el Presidente del COT, el | _poblaci6n local que __ (vender) Dr, Jacques Rogge, ________(afitmar) | _ sus servicios”. fen un mensaje conjunto que “Deporte y turismo (compartir) objetivos eomunes ~ porqueambos__ (pretender) erear ‘puentes de comprensién entre culturas y tradiciones diferentes”, “Todos ________ (aprender) y ¢ ‘(Adaptado de "Herako de Misco’. O7 dic. 2004) @ang IL, Ordena los elementos en frases y transcribelas al lado conjugando los verbos en Presente. ‘Modelo: noches / cocinar / algunas / (Yo) / no Manas notnes ne cosine, 2) nunca / (Ella) / fitos / comer ) dtrabajar / (Vosotros) / estudiar / y? ©) creer / el / (Nosatras) / futuro / en ) sobre / escribir / Carolina / ecologla PRESENTE DE y ——_INDICATIVO II ie”, irregulares con diptongos ‘Muchos verbos presentan diptongacién: la vocal de la raiz,al conjugarse en determinadas personas ¥ tiempos, se transforma en dos vocales. ier tees STs a (yo) | comienzo quiero prefiero | almuerzo vuelvo.~— duermo (tu) | comierzas quieres _prefieres. | almuerzas vuelves._| duermes | (él/ella/ usted) | comienza_—quiere_—prefiere_—|almuerza— vuelve | duerme (nosotros/-28) | comenzamos | queremos preferimos | almorzamos _volvernos | dormimos (vosotros/-as) comenzsis queréis. prefers. | almorzsis. voli doris | Gllos/-as / ustedes) | comienzan quieren —_prefieren | almuerzan—vuelven_| duermen Otros verbos que diptongan By -ar: apreta,atravesar, calentay,confesar, despertar, ar: apostar, colgar, contar, encontrar, mostrar, gobemar, pensar, egar, ropezar probar, rodar, rogar, sola, sofa, volar -er: devolver, envolver, mover, poder, resolver, soler, torcer | - _ morir | | er: atender, defender, encender, entender, perder, tender ir advertir, convertir, digerir, divert, herr, invert, mentir, senti, sugerir y sus derivados: extender, presentir etc y sus derivados: descolgar, comprobar etc. ” aA enced 2A. _ ——— ((adquiriradquiero, adquieres ete. | imger: juego, juegas etc. 1. Los verbos nunca diptongan en “nasotros/-as, “vosotros/-as" ni en las formas de “voseo". Eso se debe a que la silaba fuerte, en esas personas, esté en la terminacién y no en la raz: apuesto vs. apostamos, miento vs. mentis. Lo mismo ocurre con los infnkvas, que tarpaco dlptongan: comernzat, querer, apostar etc. 2. Estos verbos no diptongan’ Ver wit 85, sabre ees Pretender: pretendo, pretendes etc ‘Aprender: aprendo, aprendes etc Depender: dependo, dependes etc. Comprender: comprendo, comprendes etc. das. aa OY 1. Completa el crucigrama a partir de las informaciones que estén a la izquierda. perder ~ td I D sentir—yo|$/1/E|N| T|O tropezar — él / ella / usted Pp mostrar ellos/-as ustedes [t mover — vosotros/-as oO confesar — yo N roger — tt @ soflar — nosotros/-as °o 11, Relaciona un elemento de cada columna con la letra correspondiente. Después, redacta la frase en la linea correspondiente de abajo, conjugando el verbo. Sigue el modelo (M). (s) Los domingos [ Jeerar [ ] mas que 8 horas por dia. 2) Nuestra proxima clase [| dormir [ ]ales 4 de la tarde, b) Los bancos [ ] comenzar [m] al futbol con mis amigos. ©) iNunca [] jugar [Jen 15 minutos. d) Como no trabajo, [J recordar [J aprecio por Ana. e)Tuyyo [sentir [] tus compromisos! Modelo: Los domingos 3° % Steel con mis aig a) Nuestra prévima dase gy Como no trabajo, b) Los bancops TU yo. Nunca @ang ML. Completa las formas verbales del texto diptongandolas cuando sea necesario. Enfermos por j_gar.. ;pr__bamos a ayudarlos? (Quienes ap__stan compulsivamente p__denlegarap_rder fortunas. Que estin enfermos y realmente dep__nden emocionalmente de ap__star es algo dificil de p__nsar, sobre todo para los familiares, que no compr_nden eso (o no qu_ren ent_nderlo). Los que ‘__nemos amigos o parientes en esa triste sitacién apr__ndemos a nnotar incluso cuando m__nten para def__nder su vicio. Si les ‘m__stramos que los entend__mos como enfermos, habremos dado el primer paso de quienes res__Iven el problema.

You might also like